Está en la página 1de 6

TIPO

S
No existen diferentes tipos de orquitis, pero
puede existir confusión entre la orquitis y  la
epididimitis.

“son estructuras distintas, aunque ambas pueden


coexistir o derivar en la otra”.
DIAGNÓSTICO
Generalmente, la anamnesis y el examen físico del paciente pueden
indicar el diagnóstico. Los detalles que alertan de la enfermedad son:

•Agrandamiento o sensibilidad en la próstata.

•Sensibilidad e inflamación de los ganglios linfáticos en la zona inguinal del lado


afectado.

•Agrandamiento y sensibilidad del testículo en el lado afectado.


“La diferenciación urgente entre orquitis y torsión testicular u otras causas de hinchazón y dolor escrotal agudos
se logra con una ecografía doppler color”, afirma Villegas. Además, “la parotiditis puede confirmarse con un
análisis de para anticuerpos en el suero mediante inmunofluorescencia”, apostilla el experto.  

La orquitis también se puede diagnosticar mediante:

•Análisis sanguíneo completo.

•Ecografía testicular.

•Exámenes para detectar clamidia y gonorrea.

•Análisis de orina.

•Urocultivo.

Si el testículo no vuelve completamente a la normalidad después del tratamiento, deben hacer pruebas
adicionales para descartar  cáncer testicular.
TRATAMIENTO
S
El tratamiento sintomático con analgésicos y aplicación de frío
o calor es suficiente si se ha descartado la infección bacteriana
y además se recomienda un seguimiento urológico.

Sí la infección es causada por bacterias el tratamiento indicado son


antibióticos. (En caso de gonorrea o clamidia, las parejas sexuales
también deben recibir tratamiento).

También pueden administrarse


antiinflamatorios y analgésicos.

Por último reposo en cama con elevación del


escroto y aplicación de compresas de hielo en la
zona.
BIBLIOGRAFÍA

• Orquitis: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamientos [Internet].


CuidatePlus. 2016 [citado 10 Nov. 2020]. Disponible en:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/urologicas/or
quitis.html

También podría gustarte