Reflejos Primitivos

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Reflejos Primitivos

DR. All J. Palomino Jiménez


Introducción

 Reflejo
 Respuesta motriz o secretora, independiente de la voluntad, desencadenada
por la aplicación de un estímulo adecuado, pudiendo ser o no consciente. 

 Reflejos primitivos
 Respuestas motoras: reacciones posturales y patrones motores complejos
desencadenadas por estímulos, “conducta motora normal del neonato”.
 Aparecen en la segunda mitad del embarazo y desaparecen siguiendo un
orden predecible durante el primer año de vida. (neonato y lactante pequeño)
 Son parte del examen neurológico neonatal, ayudan a valorar el desarrollo
general del sistema nervioso, su integridad y en ocasiones ayudar a localizar
una lesión estructural.
Introducción

 Reflejos primitivos
 Reflejos primitivos

 Las respuestas motoras constituyen hitos que pueden ayudar a estimar la edad
gestacional y evaluar, aunque imperfectamente, el desarrollo neuromadurativo.

 Ayudan a evaluar la integridad del sistema nervioso periférico y en ocasiones


central. La presencia o ausencia de cada reflejo, así como la calidad de la
respuesta. Respuestas exageradas pueden indicar irritabilidad patológica del SNC.

 En ocasiones pueden tener valor de localización y pueden ayudar a localizar una


lesión estructural. Las respuestas asimétricas pueden sugerir lesiones focales
Reflejos primitivos

 Según el estímulo que induce la reacción motora se puede dividir los reflejos
primitivos en: posturales y reflejos táctiles.

 Reflejos primitivos posturales: desencadenados por estimulación de


receptores en el laberinto (aparato vestibular) por el movimiento de la cabeza
(reflejo de Moro). Mediados principalmente a nivel del tronco encefálico

 Reflejos primitivos táctiles: desencadenados por estimulación táctil


(respuesta plantar, reflejo de prensión, reflejo de Galant, etc.). Los reflejos
táctiles son mediados a nivel de la médula espinal.
Reflejos primitivos posturales

 El reflejo de Moro
 El reflejo cervical tónico asimétrico
 El reflejo tónico laberíntico.
 Excepto el reflejo de Moro, estos reflejos primitivos posturales se caracterizan por
tener unas respuestas variables y generalmente incompletas
Reflejos primitivos posturales

 Reflejo de Moro
Reflejos primitivos posturales

 Reflejo de Moro
Reflejos primitivos posturales

 Reflejo de Moro
Reflejos primitivos posturales

 Reflejo cervical tónico asimétrico (RCTA)


Reflejos primitivos posturales

 Reflejo cervical tónico asimétrico (RCTA)


Reflejos primitivos posturales

 Reflejo cervical tónico simétrico (RCTS)

 Se caracteriza por extensión de las extremidades superiores y flexión de las


inferiores al extender el cuello y viceversa (flexión de las extremidades
superiores y extensión de los miembros inferiores) al flexionar el cuello,
mientras el lactante está parcialmente erguido sobre el plano de la cuna.
 La respuesta se considera completa cuando involucra a las extremidades
superiores e inferiores, e incompleta o parcial cuando la respuesta sólo se
observa en las extremidades inferiores.
 Este es un reflejo, inconstante 10% .
Reflejos primitivos posturales
 Reflejo tónico laberíntico
Reflejos primitivos táctiles

 Incluyen una serie de reacciones motoras inducidas por la estimulación de la piel


(táctil) o de una mucosa, en un área corporal determinada.
 “reflejos cutáneos o táctiles”
 En estos reflejos, el estímulo sensorial cutáneo desencadena la respuesta
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de succión
 Reflejo de búsqueda u hociqueo
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de succión
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de búsqueda u hociqueo


Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de Galant o
de incurvación del
tronco
 Reflejo de Vollmer y
reflejo de Pérez
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de Galant o
de incurvación del
tronco
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de
extensión cruzada
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo en imán o
reflejo magnético
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de la
marcha automática
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de prensión
palmar
 Reflejo de extensor
de los dedos
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de prensión
palmar
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de extensor
de los dedos
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de prensión
palmar
 Reflejo de extensor
de los dedos
Reflejos primitivos táctiles

 Reflejo de prensión
plantar
 Reflejo cutáneo
plantar
Evolución
madurativa
de los
reflejos
primitivos
Bibliografía

 Alfredo García-Alix y José Quero (2011). Evaluación Neurológica del Recién Nacido.
Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos.

También podría gustarte