Está en la página 1de 7

Fiesta de la lectura

 En medio de la crisis sanitaria actual, el Programa “Yo leo” busca preservar y generar espacios en los que
la lectura y la escritura se transformen en instrumentos para comprender las circunstancias, así como
nuestras ideas y emociones en relación con una realidad confusa y cambiante.

 Por eso, con motivo de la Fiesta de la lectura, que comenzará el 7 de agosto del 2020 y se extenderá
durante todo el mes, invitamos a la comunidad educativa a compartir sus experiencias lectoras y participar
en procesos de escritura creativa, a través de la grabación de videos y la creación de textos. El material
recibido se publicará en las plataformas y redes del Ministerio de Educación.
 Instrucciones generales para la grabación de los videos
 Escoge un lugar de tu casa con buena iluminación.
 Ubica tu celular o cámara en disposición horizontal para grabar el
video.
 Tu video puede durar entre 3 hasta máximo 5 minutos.
 Sólo si te resulta posible, graba el audio con un dispositivo manos
libres, para evitar sonidos ambientales.
 Antes de tu lectura, comienza con un saludo en el que te presentes y
compartas algunos datos sobre la obra y el autor/a que elegiste.
 Despídete con una explicación breve sobre el lugar y la importancia de
la lectura en tu vida. También puedes reforzar los mensajes #YoLeoEC
y #ActívateEnCasa.
Microrrelatos “La vida en las ventanas:
la casa y el universo”
 La lectura y la escritura creativa nos demuestran que todos los rincones del mundo,
o de nuestra propia casa, esconden mucho más de lo que somos capaces de suponer.
Conviene recordar que frecuentemente, con la curiosidad y el ingenio suficientes,
basta con asomarnos por la ventana para descubrir alguno de los inagotables
misterios del universo.
 En gran medida, el descubrir y el conocer dependen de la libertad, la amplitud y la
flexibilidad de nuestra imaginación para llevarnos más allá de lo que está a simple
vista. Para eso, conviene tener a las palabras como aliadas. Esa es la principal
razón de ser de esta convocatoria: generar un espacio para plasmar y difundir los
pensamientos, las ideas y las infinitas formas de ver el mundo que circulan entre
los/las estudiantes de nuestra comunidad educativa.
Bases para la escritura de los
microrrelatos según el nivel educativo.
Básica media
La otra ventana
 Tu microrrelato debe tener al menos 100 palabras y un máximo de 150.
 Las computadoras, la televisión y los celulares también son ventanas para mirar el mundo de
afuera. ¿Qué ocurría si esos aparatos estuvieran vivos y nos vigilaran sin que lo supiéramos?
 Imagina que eres un celular, una televisión o una computadora. Nadie lo sabe, pero siempre
miras y escuchas a la gente mientras te utilizan e incluso cuando te apagan. ¿Cuáles serían tus
pensamientos si las personas a las que observas día a día fueran tú y tú familia durante los
últimos meses?
 Comienza tu microrrelato con la siguiente frase: “Jamás entiendo a esas
extrañas criaturas de carne y hueso…”
Instrucciones para el envío de los videos y
microrrelatos:
 Firma el acuerdo de cesión de derechos: Adultos (anexo 1)
Estudiantes (anexo 2)
 Para enviar el correo incluye los siguientes datos: Nombre del autor del video o
microrrelato Zona (Provincia y ciudad)
 Institución Educativa
 Nivel de educación (en el caso de estudiantes) o asignatura que imparte o cargo (en
el caso de los docentes y bibliotecarios)
 Envía tu microrrelato o video, tus datos y el documento de acuerdo de cesión de
derechos, al correo electrónico del Programa “Yo leo”: programa.y
oleo@educacion.gob.ec

También podría gustarte