Está en la página 1de 41

+

INTELIGENCIA
EMOCIONAL
LAURA ARROYAVE
MARCELA ZAFRA
JOHANA VELEZ
SEBASTIAN CASTELLANOS
JORGE RUEDA
+
AGENDA

Definiciones

Antecedentes
QUE ES LA PERSONALIDAD
QUE ES EL OPTIMISMO
QUE ES LA RESILENCIA
QUE ES LA ESPERANZA

DANIEL GOLEMAN
1. CONOCETE A TI MISMO
2. AUTORREGULACION
3. AUTOMOTIVACION
4. EMPATIA
5. RELACIONES INTERPERSONALES

CONCLUSIONES
+
DEFINICIÓN

Lacapacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados


emocionales.

No es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

1990: Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer.

Popularidad del termino: Daniel Goleman.


+
Antecedentes….
 Teoría de 'las inteligencias múltiples’
(Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard)

"Frames of
Mind” 1983

Las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que


nos relacionan con el mundo.
+
1. Inteligencia Lingüística

2. Inteligencia Lógica

3. Inteligencia Musical

4. Inteligencia Visual

5. Inteligencia Kinestésica

6. Inteligencia Interpersonal: Capacidad de


establecer relaciones con otras personas.
7. Inteligencia Intrapersonal: Conocimiento de
uno mismo, autoconfianza y automotivación.
+
QUE ES LA PERSONALIDAD

 Origen etimológico de la palabra PERSONALIDAD:

1. Del griego “prosopon”  Cara, rostro, mascara

2. Del latín “personare”  Resonar a través de algo

3. Del etrusco “persum”  Cara, cabeza.

 Para los clásicos la personalidad era la mascara que se ponían los


actores griegos en las representaciones teatrales.
+
 Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento
que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones.

ASPECTOS QUE PERSISTE A


DISTINGUEN A TRAVES DEL PERSO-
UN INDIVIDUO TIEMPO Y DE
DE CUALQUIER LAS SITUACIO- NALIDAD
OTRO NES
+
QUE ES EL OPTIMISMO

 Abrigar esperanzas, tener grandes


expectativas, de que en la vida todo
saldrá bien a pesar de los
contratiempos y las frustraciones.

 Actitud que evita caer en la apatía, la


desesperanza o la depresión ante las
adversidades
+
Clases de optimistas

 Realista

 Ingenuo
+
QUE ES LA RESILENCIA

 LA RESILIENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O DE


UN SISTEMA SOCIAL DE VIVIR BIEN Y DESARROLLARSE
POSITIVAMENTE A PESAR DE LAS CONDICIONES DE VIDA
DIFÍCILES, Y ESTO DE MANERAS SOCIALMENTE
ACEPTABLES.

(VANISTENDAEL STEFAN, 1996)


+
RASGOS DE LAS PERSONAS
RESILIENTES
Niño Adole s c e nte Adulto
Capacidad de conoce r,
Darse cue nta que algo Compre nsión de si
Intros pe c c ión: sab e r que e s lo que
no anda b ie n mismo.
pasa y adaptarse .
Ale jamie nto de Actitud para vivir e n
Inde pe nde nc ia situ acione s No involucrarse . forma autónoma, y tomar
con flictivas de cisione s por si mismo
Facilidad para Re clutar pare s,
Capacidad de atrae r, de
Capac idad de inte rac c ión cone ctarse y se r e stab le ce r re de s
cre ar lazos.
que ridos. sociale s de apoyo.
Participación e n
Conductas de
proye ctos comunitarios.
e xploración,
Capac idad de Inic iativa iniciativa Se ntimie ntos de
actividade s
autore alización.
constructivas
Capacidad de lide razgo.
El jue go como vía para
Capace s de re compone r
Cre atividad re ve rtir e l mie do, la Hab ilidade s artistícas
y re construir.
sole dad, la rab ia...
De sarrolla valore s
propios. Se ntido de
Discriminar e ntre compasión, justicia y Se rvicio y e ntre ga a los
Ide olog ía Pe rs onal.
b ue no y malo le altad.Estab le ce juicios de más
e n forma inde pe ndie nte .
QUE ES LA ESPERANZA

Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.

Deseo de luchar

ESPERANZA DETONANTE
Animo especial para afrontar
cada una de las actividades
cotidianas, incluso las más
difíciles.

Permite adquirir el fuerte deseo de


seguir adelante cuando nuestras
fuerzas nos abandonan y nuestras
metas parecen imposibles.
Es la manera de pensar sobre lo que se busca conseguir en la
vida.
SELECCIÓN DE LA MOTIVACIÓN
CAPACIDAD PARA PARA LLEGAR A
RUTA PARA
DEFINIR METAS LA META
ALCANZARLAS

La esperanza consiste
en un deseo y en la
creencia firme en que
éste se hará realidad.

 RELACIÓN CERCANA CON LA FE


Cuando tenemos fe se
apodera de nosotros la
convicción de que nuestro
deseo YA ha sido
concedido.
DANIEL GOLEMAN

 Sicólogo estadounidense

 El padre de la inteligencia emocional

 Impacto de la inteligencia emocional en las organizaciones laborales

 Aptitudes como el autoconocimiento, la seguridad en uno mismo y el


autocontrol, el compromiso, la integridad y la capacidad de
comunicarse con eficacia.  Capacidades más requeridas en el
mercado de trabajo actual.

 Importancia de la aptitud emocional en el ejercicio del liderazgo.


+
INTRODUCCION 5 ELEMENTOS DE
GOLEMAN
CONOCIMIENTO DE SÍ
Se puede tener éxito en la vida MISMO
sin tener grandes habilidades
académicas: Competencia
personal + Competencia social AUTORREGULACIÓN
=

AUTOMOTIVACIÓN
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
EMPATÍA

HABILIDADES SOCIALES
+
1. CONOCETE A TI MISMO

 Conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan.


 Como nuestro estado de animo influye en nuestro comportamiento.
 Conocer nuestras virtudes y puntos debiles.
 Habilidad de reconocer y entender nuestros estados de ánimo,
nuestras emociones, y su efecto en las personas que nos rodean.
 La conciencia de los propios sentimientos en el momento en el que se
experimentan.
 Meta cognición.
 Meta humor
+

Diferencia existente entre sentir una rabia


asesina con respecto a alguien y elaborar el
pensamiento auto reflexivo “esto que siento es
rabia” incluso mientras uno esta furioso .
+
La gente suele adoptar estilos característicos para responder y
enfrentarse a sus emociones:
Consientes de sus humores en el
Consciente de si mismo
momento que los tienen.

Personas incapaces de liberarse de sus


Sumergido emociones.

Tienen claridad respecto a lo que sienten,


Aceptador aceptan sus humores y no tratan de cambiarlos.
+

El apasionado y el Indiferente El hombre sin Sentimientos

Apasionado:
Menor provocación
desencadena una Alexitimia:
tormenta emocional. Personas que parecen no
tener sentimienos.
Indiferente: Somatización:
Apenas experimentan Confunde dolor
sentimientos, incluso emocional con uno fisico ..

bajo las mas espantosas


circunstancias
Elogio de los sentimientos viscerales
+
+ Sondeando
El comienzo el Inconsciente:
fisiológico de una
emoción ocurre típicamente
Agitación emocional que se
forma fuertemente, acaba
antes de que una persona convertirlo en consiente.
conozca conscientemente el
sentimiento mismo.


Se le muestra una culebra

Persona que le teme a las
y la persona empieza a
culebras.
sudar.
2 niveles de emocion:
+

CONSCIENTE:
CONSCIENTE:
1.Experimenta
1.Experimenta
Rabia.
Rabia. 2.Reconoce
2.Reconoce
(Corteza
(Corteza Pre-frontal)
Pre-frontal)

INCOSCIENT
E Reacciones
que se tienen.
+
2.AUTOREGULACIÓN

 Capaces de soportar tormentas


emocionales en lugar de ser
“Esclavos de la pasión”.

 Equilibrio emocional  La
emoción adecuada

 Clave para mantener el bienestar


emocional

 Control
+
La ira

 El estado de animo que la gente peor domina

 Disparadores universales de la sensación de ira

 La ira se construye sobre la ira

 Dos métodos de intervención:

1. Desafiar los pensamientos que la disparan

2. La calma
+
La preocupación

 Es el núcleo de toda ansiedad

 Tarea: Alcanzar soluciones positivas con respecto a los peligros de la


vida anticipándose a los riesgos antes de que estos surjan.

 Bloquean a la persona en un único punto de vista acerca del tema que


lo preocupa.

 Ansiedad:

1. Cognitiva

2. Somática
+
En resumen…
 La autorregulación es el control de nuestros estados, impulsos y
recursos internos, e incluye el desarrollo de:

AUTOCONTROL

LA AUTORREGULACIÓN
CONFIABILIDAD

INTEGRIDAD

ADAPTABILIDA
D

INNOVACIÓN
+
3.AUTOMOTIVACIÓN

 TRASTORNO EMOCIONAL Vs CLARIDAD MENTAL

 Depresión  Otros pensamientos


 Ansiedad

 Enfurecimiento
 CONCENTRACION
 Importancia
+
Motivación positiva

 “En la medida en que estamos motivados por sentimientos de


entusiasmo y placer con respecto a lo que hacemos, estos
sentimientos nos conducen a los logros”

 Inicio temprano y control del impulso

 Mal humor, Pensamientos retorcidos Vs Buen humor

 “NO podre hacerlo” “NO soy bueno para esto”

NO
+
El poder del pensamiento positivo

 LA ESPERANZA Vs ANSIEDAD
 Optimismo

 Flujo

 Aprendizaje y Flujo
+
4.EMPATIA

 Capacidad de comprensión
que se define como la
capacidad de percibir y de
comprender los sentimientos
de otra persona.
+
Manifestaciones de la empatía

 Demostrando interés por las


necesidades de la persona.

 Tratando de entender su punto de vista,


reformulándolo luego, sin tratar de
modificarlo.
+
Efectos de la empatía

 Aumento del nivel de auto estima de la


persona.

 La calidad de comunicación mejora.

 La expresión se abre a emociones más


profundas.
+
Para preguntarse…

 ¿Puedo yo entrar en el mundo


interior de alguien y lograr captar
todo lo que siente y todo lo que
percibe ?

 ¿Puedo yo sentirme lo bastante


cerca de alguien sin dejar de ser
distinto a él y perder las ganas de
juzgarlo o evaluarlo
+
Para reflexionar…

 Me puede costar transmitirle a


alguien cuanto pienso que lo estoy
entendiendo.

 Aunque se formule el mínimo de


comprensión, esto le ayuda
muchísimo al otro a seguir
entendiéndose él mismo
+
5.RELACIONES INTERPERSONALES

 Existe una aptitud emocional fundamental que es la capacidad de conocer los


sentimientos de los demás y de hacer algo para transformarlos… manejo de
relaciones o habilidades interpesonales.

 El buen manejo de relaciones implica dos condiciones

1. El autocontrol de nuestras emociones


Nos permiten relacionarnos
2. La empatía. con los demás, movilizarles,
inspirarles, persuadirles, y
tranquilizarles
 A su vez…

Garantizan la eficacia en el trato con los demás.

 Su ausencia conduce al fracaso interpersonal reiterado.


La expresión de las emociones
Capacidad de expresar
HABILIDAD SOCAL FUNDAMENTAL
sentimientos propios

Despliegue de roles.

Minimizar las emociones


Exagerar lo que uno siente magnificando la expresión emocional
sustituir un sentimiento por otro

 Aprendizaje del despliegue de los roles tiene lugar a una edad muy
temprana
Expresividad y contagio emocional.

 Emociones son contagiosas.


 Intercambio subterráneo de estados de animo encuentros
tóxicos / nutritivos.
 Señales emocionales afectan a las personas que nos rodean.
Inteligencia interpersonal.

 Organización de grupos.
 Negociar soluciones.
Materia prima
 Conexiones personales inteligencia
interpersonal.
 Análisis social

 OJO! Existen camaleones sociales.


+
CONCLUSIONES

 La excelencia académica o inteligencia clásica no es una habilidad


suficiente para tener éxito en la vida.

 Existen otras habilidades que los seres humanos pueden desarrollar


para lograr alcanzar el éxito. Autoconocimiento, autorregulación,
auto motivación, empatía, y relaciones sociales.

 La inteligencia emocional permite a los individuos conocer,


comprender, aceptar sus emociones y las de los demás, permitiendo
construir relaciones y actitudes mas empáticas que no permitirán
mayores posibilidades de desarrollo personal.
+
BIBLIOGRAFIA

 La inteligencia Emocional,Daniel Goleman

 "http://www.counselingvih.org/es/definition/empathie.php"

También podría gustarte