Está en la página 1de 4

CONTRATO

• Manuel Borja Soriano


• “el acuerdo entre dos o más personas para crear o transmitir
derechos y obligaciones. El convenio en sentido especial es el acuerdo
que modifica o extingue derechos y obligaciones.”
ELEMENTOS
• Capacidad:  Es la aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin
representación de terceros.
• Consentimiento. Nace por la presencia de la oferta y de la aceptación sobre la
cosa y la causa que han de constituir el contrato.
• Objeto: pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del
comercio, aun las que pudieran existir en el futuro. Pueden ser igualmente objeto
de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las leyes o a las buenas
costumbres.
• Causa. Es la entrega o promesa de una cosa o servicio por la otra parte
• Forma: en algunos contratos es posible que se exija una forma específica de
celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante
notario o ante testigos, etc.
CONTENIDO Y OBJETO
• El contenido del contrato es el conjunto de derechos y obligaciones
generados por el contrato.
• De una parte las facultades, prerrogativas y derechos y, de otra, las
cargas deberes y obligaciones. El objeto del contrato son las cosas,
deberes y obligaciones que competen a cada parte.
CONTRATO TRASLATIVO DE DOMINIO
• César Montero Serrano, los contratos traslativos de dominio
(Contratos de la Traditio), “son contratos donde se transmite el bien y
la transmisión de la titularidad de los derechos que sobre el mismo se
tienen, siempre bajo la perspectiva de que las partes concertantes
cumplan con lo que les incumba obligacionalmente.”

• En el derecho mexicano vigente, los contratos ubicados bajo el rubro


de traslativos de dominio son la compra- venta, la permuta, donación
y el contrato de mutuo, y sobre ellos versará la presente exposición.

También podría gustarte