Está en la página 1de 94

TEMA 6

FORJADO DE METALES
Introducción

 El
forjado es un proceso de deformación en el
cual se comprime el material de trabajo entre
dos troqueles, usando impacto o presión
gradual para formar la pieza.
 Esla operación más antigua para formado de
metales y se remonta quizá al año 4000 a.C.
para realizar joyería, monedas y diversos
implementos martillando el metal con matrices
y herramientas hechas de piedra.
Introducción
 Enla actualidad el forjado es un proceso
industrial importante para fabricar una variedad
de componentes de alta resistencia para
automóviles, aviones, vehículos aeroespaciales,
herramental, herramientas y otras aplicaciones.
 Estoscomponentes incluyen cigüeñales y bielas
para motores de combustión interna, engranes,
grandes rotores, componentes estructurales
para aviación y piezas para turbinas y motores
de propulsión.
Introducción
 Además, las industrias del acero y de otros
metales básicos usan el forjado para fijar la
forma básica de grandes componentes que luego
se maquinan para lograr su forma final y
dimensiones definitivas.
A diferencia de las operaciones de laminado que
producen placas, láminas, cintas o varias
secciones transversales estructurales continuas,
las operaciones de forjado producen partes
discretas.
Introducción

 Debido a que es posible controlar el flujo


de metal en una matriz y la estructura de
los granos del material, las partes forjadas
tienen buena resistencia y tenacidad y son
muy confiables en aplicaciones críticas
sujetas a grandes esfuerzos.
Introducción
 Elforjado puede efectuarse a temperatura
ambiente (forjado en frío) o a temperaturas
elevadas (forjado a temperatura media o en
caliente).
 Elforjado en frío requiere fuerzas más grandes,
debido a la mayor resistencia del material de la
pieza de trabajo, y éste debe poseer suficiente
ductilidad a temperatura ambiente para
someterse a la deformación necesaria sin que se
agriete. Las partes forjadas en frío tienen un buen
acabado superficial y precisión dimensional.
Introducción
 En cambio, el forjado en caliente requiere
menores fuerzas, pero la precisión dimensional y
el acabado superficial de las partes no son tan
elevados como en el forjado en frío.
 Por lo general, las partes forjadas se someten a
operaciones de acabado adicionales, como el
tratamiento térmico, para modificar sus
propiedades, y el maquinado, a fin de obtener
dimensiones finales exactas y acabado
superficial.
Forjado de Matriz Abierta

 Consiste en comprimir una pieza de


sección cilíndrica entre dos matrices
planas, muy semejante a una prueba de la
compresión. Esta operación de forjado
reduce la altura del trabajo e incrementa su
diámetro.
 Este proceso también se conoce como
recalcado o forjado con matriz plana.
Forjado de Matriz Abierta

 Por lo general la mayoría de las partes


forjadas de matriz abierta pesan de 15 a
500 kg, y se han forjado piezas con un
peso hasta de 300 toneladas.
 Las partes pueden ser muy pequeñas,
como los clavos, pernos y tornillos, o muy
grandes como los ejes hasta de 23 m de
longitud para propulsores de barcos .
Forjado de Matriz Abierta
 Asimismo, las superficies de la matriz pueden
tener cavidades poco profundas o incorporar
rasgos para producir forjas relativamente simples.
 Puestoque el volumen se mantiene constante,
cualquier reducción de la altura aumenta el
diámetro de la parte forjada. Obsérvese que la
pieza de trabajo se deforma de manera uniforme.
 Sin embargo, en las operaciones reales sí existe
fricción y la parte desarrolla una forma de barril
deformación conocida como colapsado.
Forjado de Matriz Abierta

 Elabarrilamiento se produce principalmente


por las fuerzas de fricción en las interfaces
matriz-pieza de trabajo; y que se pueden
minimizar con un lubricante eficaz.
 Elabarrilamiento también puede
desarrollarse al recalcar piezas de trabajo
calientes entre matrices frías.
Forjado de Matriz Abierta
 Esto debido a que el material en las superficies
de la matriz, se enfría con rapidez, en tanto que el
resto de la pieza de trabajo permanece
relativamente caliente.
 Enconsecuencia, el material en las partes
superior e inferior de dicha pieza tiene mayor
resistencia a la deformación que el de la parte
central y pieza se dilata hacia los lados más que
en sus extremo.
Forjado de Matriz Abierta

 En la forja de desbaste
o estirado de matriz
abierta, el espesor de
una barra se reduce por
medio de pasos
sucesivos de forjado a
intervalos específicos,
Forjado de Matriz Abierta

 Se puede reducir el
espesor de barras y
anillos mediante
técnicas similares de
forjado de matriz
abierta, como se
muestra en las
figuras
Forjado de Matriz Abierta

 Debido a que el área de contacto entre la


matriz y la pieza de trabajo es pequeña,
puede reducirse el espesor de una sección
larga de una barra sin requerir grandes
fuerzas o maquinaria pesada.
 En consecuencia, la forja de desbaste
puede ser un sustituto aproximado de las
operaciones de laminado
Fuerza de Forjado

 Siel forjado en troquel abierto se lleva a


cabo bajo condiciones ideales, sin fricción
entre el trabajo y la superficie del troquel,
ocurre una deformación homogénea y el
flujo radial de material es uniforme a lo
largo de su altura:
:. Є = ln (ho/hf)
Deformación Homogénea Bajo
Condiciones Ideales (Pieza Cilíndrica)
Fuerza de Forjado

 Se puede estimar la fuerza requerida para el


recalcado multiplicando el área correspondiente de
la sección transversal por el esfuerzo de fluencia:
F = Yf A
 donde F fuerza, N (lb); A = área de la sección
transversal de la pieza, mm2 (in2 ); Yf esfuerzo de
fluencia correspondiente a la deformación Є, en
MPa (lb/in2 ).
Fuerza de Forjado
 El área A se incrementa continuamente al
reducirse la altura durante la operación y
también el esfuerzo de fluencia Yf como
resultado del endurecimiento por trabajo,
excepto cuando el metal es perfectamente
plástico como el trabajo en caliente.
 :.
En este caso, el exponente de endurecimiento
por deformación es: n=0, y el área y el esfuerzo
de fluencia llegan a su valor más alto.
Yf = K.Єn
Fuerza de Forjado
 En una operación real de forjado, se crea un
abarrilamiento de la pieza que hacen que la fuerza
de recalcado o forjado sea más grande. El efecto
se acentúa al aumentar la relación entre el
diámetro y la altura de la pieza, debido a la mayor
área de contacto en la interfaz troquel-trabajo.
 :.
además de la fricción, debe aplicarse un factor
de forma para aproximar los efectos del cociente
del diámetro y la altura de la pieza (d/h).
Deformación Real de una Pieza
Cilíndrica
Fuerza de Forjado
  :.
la fuerza requerida para una pieza
cilíndrica podemos corregir a:
F = Yf ACf
 Donde Cf es el factor de forma del forjado,
definido como:
Cf =
:. F = Yf.π.r2.()
 r, h son el radio y la altura de trabajo en m.
Problema 1.

 Untrozo de metal cilíndrico hecho de acero


inoxidable 304 tiene 150 mm de diámetro y
100 mm de altura. Ésta se reduce 50% a
temperatura ambiente por medio de forjado
de matriz abierta con matrices planas.
 Siel coeficiente de fricción es 0.2, calcule
la fuerza de forjado al final del recorrido o
carrera.
Problema 2
 Una pieza de trabajo cilíndrica se sujeta a una
operación de forjado para recalcar en frío. La
pieza inicial tiene 75 mm de altura y 50 mm de
diámetro. En la operación, su altura se reduce a
36 mm. El material de trabajo tiene una curva de
fluencia definida por K 350 MPa y n 0.17.
Suponga un coeficiente de fricción de 0.1.
Determine la fuerza conforme empieza el
proceso, a alturas intermedias de 62 mm, 49 mm
y a la altura final de 36 mm
Forjado por Matriz de Impresión

 Se realiza con troquel que tiene la forma inversa


de la requerida para la pieza.
 Por lo general, este proceso se realiza a
temperaturas elevadas para mejorar la
ductilidad de los metales y disminuir las fuerzas.
 Durante la deformación, parte del material fluye
hacia el exterior y forma una rebaba de forja que
desempeña un papel importante durante el
proceso.
Forjado por Matriz de Impresión

 Enel forjado en caliente, la restricción del flujo de


metal es mayor debido a que la rebaba delgada se
enfría rápidamente contra las placas del troquel,
incrementando la resistencia a la deformación.
 Larestricción del flujo de metal en la abertura hace
que las presiones de compresión se incrementen
significativamente, forzando al material a llenar los
detalles algunas veces intrincados de la cavidad
del troquel; obteniendo un producto de alta calidad
Forjado por Matriz de Impresión
 Con frecuencia se requieren varios pasos de
formado en el forjado con troquel impresor para
transformar la forma inicial en el perfil final.
Forjado por Matriz de Impresión

 El forjado con matriz de impresión no tiene


tolerancias estrechas de trabajo y
frecuentemente se requiere el maquinado
para lograr la precisión necesaria.
 Elproceso de forjado genera la configuración
geométrica básica de la pieza y el maquinado
realiza los acabados de precisión que se
requieren en algunas porciones de la pieza.
Terminología de una Matriz de
Forjado.
Forjado por Matriz de Impresión

 La pieza en bruto, o tocho, que se va a


forjar, se prepara por: (a) corte de un barra
de material extruido o estirado; (b) una
preforma de operaciones como metalurgia
de polvos; (c) fundición; o (d) utilización de
una pieza en bruto preformada mediante
una operación previa de forjado.
Forjado por Matriz de Impresión

 Por lo general, las operaciones de preformado se


utilizan para distribuir el material adecuadamente
en varias regiones de la pieza en bruto, mediante
matrices con formas simples de diversos
contornos.
 En
el forjado con dado convexo, se retira el
material de un área.
 Enel forjado con dado cóncavo, se acumula en
un área localizada.
Forjado Convexo y Concavo

Operaciones de Preformado
Forjado por Matriz de Impresión
 Por ejemplo, para el forjado de una biela,
después del recalcado, se le da a la parte una
forma cercana por medio de un proceso
conocido como aproximación o bloqueo,
utilizando matrices de aproximación.
 La operación final es el terminado del forjado en
las matrices de impresión, que le proporcionan
su forma final.
 Luego se elimina la rebaba mediante una
operación de recortado de rebabas.
ETAPAS DE FORJADO
DE UNA BIELA
Forjado por Matriz de Impresión
 Para formas y geometrías complejas, las matrices
se pueden fabricar de varias piezas
(segmentadas), incluyendo insertos de matrices.
 Es posible reemplazar estos insertos con
facilidad en caso de desgaste o falla en una
sección particular de la matriz, y por lo general se
hacen de materiales más resistentes y duros.
 Desde el punto de vista de diseño, las matrices
deben permitir la extracción de las forjas sin
dificultad.
Diferentes Insertos de Matriz
Utilizados en el Forjado
Fuerza de Forjado por Matriz de
Impresión
 Debido a la formación de rebaba en el forjado
con matriz impresor y a las formas más
complejas de las piezas hechas con estos
troqueles, las fuerzas en este proceso son
considerablemente más grandes y más difíciles
de analizar que en el forjado en troquel abierto.
 Con frecuencia se usan fórmulas y factores de
diseño relativamente simples para estimar las
fuerzas en este forjado con troquel impresor.
Fuerza de Forjado por Matriz de
Impresión
 La fórmula de la fuerza es la misma que la
utilizado con matriz abierta, solo que su
interpretación es diferente.
F = Yf ACf
 donde F fuerza máxima en la operación en N (lb);
A área proyectada de la pieza, incluida la rebaba,
mm2 (in2 ); Yf esfuerzo de fluencia del material,
MPa (lb/in2 ); y Cf factor de forma del forjado.
Fuerza de Forjado
 En el forjado en caliente, el valor apropiado de Y f es
la resistencia a la fluencia del metal a temperatura
elevada. En otros casos, la selección del valor
apropiado del esfuerzo de fluencia es difícil porque
para las formas complejas la deformación varía a
través de la pieza de trabajo.
 Cfes un factor con el que se intenta tomar en cuenta
el incremento de la fuerza requerida para forjar
formas complejas. La tablas siguientes muestra la
escala de valores de Cf para diferentes formas de la
pieza
Forjado de Precisión

 Con troquel impresor, es posible producir


forjados con secciones más delgadas,
formas más complejas con tolerancias más
estrechas y la virtual eliminación de
tolerancias al maquinado. El forjado de
Precisión, usado para aleaciones de Al y Ti.
 Elforjado de precisión no elimina las
rebabas, aunque sí las reduce.
Forjado de Precisión vs Forjado
Convencional
Forjado en Matriz Cerrada (Sin Rebaba)
 La diferencia con el anterior proceso consiste
en que no se forma rebaba y la pieza de
trabajo llena la cavidad de la matriz. Por
consiguiente, la presión de forjado es muy
alta.
 Son fundamentales el control preciso del
volumen de la pieza en bruto y el diseño
adecuado de la matriz para producir un
forjado con las tolerancias dimensionales
deseadas.
Forjado en Matriz Cerrada

 Las piezas en bruto sub-dimensionadas evitan


el llenado de la cavidad de la matriz; por el
contrario, las piezas sobre-dimensionadas
generan presiones excesivas y pueden hacer
que las matrices fallen de manera prematura o
que la máquina se atasque. Estas son las
razones por la que se debe tener un control
estricto del volumen de la preforma.
Forjado de Precisión

 Este proceso se utiliza con el fin de reducir


el número de operaciones de acabado
(forma neta), y costos, tendiendo hacia una
mayor precisión en los productos forjados.
 Algunas piezas comunes obtenidas por
forjado de precisión son los engranes, las
bielas y los álabes para turbinas de
grandes motores de aviones.
Forjado de Precisión

 Este forjado requiere (a) matrices especiales y


más complejas, (b) control preciso del volumen
y la forma de la pieza en bruto, y (c)
posicionamiento exacto de dicha pieza en la
cavidad de la matriz.
 Debido a las mayores fuerzas que se necesitan
para obtener detalles finos, este proceso
requiere equipo de más capacidad y más caro.
Forjado de Precisión
 Las aleaciones de aluminio y magnesio son
adecuadas, para el forjado de precisión,
debido a las cargas y temperaturas de
forjado relativamente bajas que exigen.
 También se pueden utilizar los aceros y el
titanio en el forjado de precisión.
 El proceso es más adecuado en la
manufactura de piezas geométricas simples
y simétricas.
Diversas Operaciones de Forjado

 Acuñado. Se trata de un proceso de forjado en


matriz cerrada que por lo general se utiliza en
el troquelado de monedas, medallas y joyería.
 La pieza en bruto o trozo de metal se acuña en
la cavidad de una matriz completamente
cerrada, para reproducir los finos detalles del
troquel. Por tanto las presiones requeridas
son elevadas, como 5 ó 6 veces la resistencia
del material.
Diversas Operaciones de Forjado
 En el acuñado no se utilizan lubricantes ya que
influye en la reproducción total de los detalles de
la superficie de la matriz y el acabado superficial.
Diversas Operaciones de Forjado

 Cabeceado. Por lo general se efectúa en el


extremo de una barra redonda o alambre para
aumentar la sección transversal.
 Losejemplos típicos son los clavos, las
cabezas de tornillos, los pernos, remaches y
muchos otros sujetadores.
 El
cabeceado puede realizarse en frío, en
caliente o a temperatura media.
Diversas Operaciones de Forjado
 ForjadoRotatorio. En este proceso (también
conocido como forjado radial, forjado rotatorio o
simplemente estampado), una barra sólida o tubo
se somete a fuerzas de impacto radial por medio
de una serie de matrices reciprocantes de la
máquina.
 Losmovimientos de las matrices se obtienen
mediante una serie de rodillos en una jaula, por
medio de una acción similar a la de un
rodamiento de rodillos.
Forjado Rotatorio
 La pieza de trabajo se mantiene estacionaria y
las matrices giran (mientras se mueven
radialmente en sus ranuras), golpeando la
pieza a velocidades tan altas como 20 golpes
por segundo.
 Por lo general, el forjado rotatorio se limita a un
diámetro máximo de la pieza de trabajo de 150
mm; se han estampado pequeñas partes hasta
de 0.5 mm. Ejemplos, producción de ejes
escalonados.
Diversas Operaciones de Forjado

 Penetrado. Se produce la
penetración de la superficie de
una pieza de trabajo (aunque
sin pasar a través de ella) con
un punzón para producir una
cavidad o una impresión.
 Su deformación dependerá de
cuánto se limita su flujo
conforme desciende el punzón
Penetrado. Perno escalonado
Diversas Operaciones de Forjado
 Forjadocon rodillos. Es un proceso de
deformación que se usa para reducir la sección
transversal de una pieza de trabajo cilíndrica o
rectangular.
 Laparte a forjar, pasa a través de una serie de
rodillos opuestos con canales que igualan la
forma requerida por la pieza final.
 Laspiezas forjadas con rodillos son generalmente
más fuertes y poseen una estructura granular
favorable respecto a otros procesos
Diversas Operaciones de Forjado

 Forjadode Tubos. En este proceso se reduce el


diámetro interno y/o espesor del tubo con o sin
el uso de mandriles internos.
 Para la tubería de diámetro pequeño se puede
utilizar alambre de alta resistencia como mandril.
 Los mandriles también pueden fabricarse con
estrías longitudinales que permiten la extrusión
de tubos con forma interior.
Forjabilidad
 La forjabilidad se define como la capacidad de un
material para someterse a deformación sin
agrietarse.
 La prueba común para cuantificarla es por
recalcado, donde un espécimen cilíndrico sólido se
recalca entre matrices planas y se observa la
reducción de la altura a la que empieza el
agrietamiento en las superficies abarriladas.
 Cuanto más grande sea la deformación antes del
agrietamiento, mayor será la forjabilidad del metal.
Forjabilidad

 El segundo método es el ensayo de torsión en


caliente, en el que un espécimen redondo se
tuerce de manera continua en la misma
dirección hasta que se rompe a diferentes
temperaturas.
 Así, To a la que ocurre la máxima cantidad de
vueltas se convierte en la To de forjado para la
forjabilidad máxima. Prueba útil para la forja
de aceros.
Forjabilidad de Algunas Aleaciones
Defectos del Forjado
 Además del agrietamiento de la superficie durante
el forjado, también se pueden desarrollar otros
defectos debido al patrón de flujo del material en
la matriz, como en las siguientes figuras.
 Si no existe suficiente volumen de material para
llenar la cavidad de la matriz, el alma se puede
torcer durante el forjado y desarrollar pliegues.
 Si el alma es demasiado gruesa, el exceso de
material fluye nuevamente sobre las partes ya
formadas de la forja y desarrolla grietas internas.
Defectos
del
Forjado
Defectos del Forjado
 Los defectos internos también se pueden
desarrollar por:
 a) Deformación no uniforme del material en
la cavidad de la matriz,
 b) Gradientes de temperatura a lo largo de la
pieza de trabajo durante el forjado,
 c) Cambios microestructurales a causa de
las transformaciones de las fases y el patrón
de flujo de los granos del material en el
forjado.
Defectos del Forjado
 Los defectos de forjado pueden causar fallas
por fatiga y otros problemas como la
corrosión y el desgaste durante la vida útil
del componente forjado.
 Es obvia la importancia de inspeccionar las
forjas antes de ponerlas en servicio, sobre
todo en aplicaciones críticas, como en el
caso de los aviones.
Características en el Diseño de
Matrices
 Gran parte del éxito de forjado reside en el
diseño de las matrices que, requiere
bastante conocimiento y experiencia
respecto de la forma y complejidad de la
pieza de trabajo, su ductilidad, resistencia
y sensibilidad a la velocidad de
deformación y temperatura, además de sus
características de fricción.
Características en el Diseño de
Matrices
 La
regla más importante en el diseño de
matrices es que la parte fluye hacia donde hay
menor resistencia.
 Porello, deben planearse las formas intermedias
de la pieza de trabajo de manera que llenen
adecuadamente las cavidades de la matriz.
 LosProcesos de Simulación, al igual que en
fundición, son de mucha utilidad.
 La mayoría de las
operaciones de forjado (en
especial para partes grandes)
se efectúa a temperaturas
Materiales elevadas. De este modo, los
requisitos generales de los
para materiales para matrices son:
Matrices. 1. Resistencia y tenacidad a
temperaturas elevadas.
2. Templabilidad y capacidad
de endurecimiento uniforme.
3. Resistencia al impacto
mecánico y térmico.
4. Resistencia al desgaste (en
particular al abrasivo) debido
Materiales a la presencia de cascarilla
para en el forjado en caliente.
 Los materiales comunes para
Matrices.
matrices son los aceros para
herramientas y matrices que
contienen cromo, níquel,
molibdeno y vanadio.
Diseño inadecuado de la matriz.

Selección defectuosa o inapropiada del material


de la matriz.
Fallas en las
Matrices. Manufactura y operaciones inadecuadas de
tratamiento térmico y acabado.

Sobrecalentamiento y agrietamiento por calor


(es decir, agrietamiento provocado por los ciclos
de la temperatura).
Desgaste excesivo.

Sobrecarga (es decir, fuerza excesiva sobre la


matriz).
Fallas en las
Matrices. Alineación inapropiada de los componentes de la
matriz con respecto a sus movimientos.

Mal uso.
Lubricación

 Los lubricantes influyen en gran medida en la fricción


y el desgaste, , afectan las fuerzas requeridas y la
manera en la que el material fluye en las cavidades
de las matrices.
 Pueden actuar como barrera térmica entre la pieza de
trabajo caliente y las matrices relativamente frías, lo
que reduce la velocidad de enfriamiento de dicha
pieza y mejora el flujo del metal y evita que la pieza
forjada se adhiera a las matrices
Economía del Forjado
Economía del Forjado

También podría gustarte