Está en la página 1de 10

Semana 1

Compensaciones y Prestaciones
Laborales

Cálculo de Compensaciones y
Prestaciones Laborales
02/09/21 1
1
Descripción:
 El curso contiene el fundamento legal y
los procedimientos mínimos para el
cálculo de prestaciones laborales
irrenunciables y/o de otro tipo que, las y
los alumnos deben aplicar, en las
relaciones contractuales entre patronos y
colaboradores.
02/09/21 /24
1
Objetivos del curso:
Profundizar en la base legal para el cálculo de
prestaciones laborales establecidas por la ley y demás
regulaciones sobre la materia.
 Conocer, analizar y aplicar el cálculo de prestaciones
según la causa de la desvinculación del colaborador.
Conocer, analizar y aplicar los recursos e instancias
legales relacionadas con el cálculo de
compensaciones y prestaciones de colaboradores que
se desvinculan de la organización.
02/09/21 /24
1
CONTENIDO

Compensación o Remuneración
Componentes de la compensación
Documentos legales en Guatemala
para el tema de la compensación
laboral

02/09/21 /24
1
Administración de Recursos Humanos
SUBSISTEMAS Y FUNCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Incorporar Colocar Recompensar Desarrollar Retener Supervisar


Talentos Talentos Talentos Talentos Talentos Talentos

•Remuneración
•Prestaciones y
servicios

/24
1
Compensación o Remuneración
La compensación incluye los siguientes términos:
◦ salarios, jornales, sueldos, viáticos, beneficios (servicio de
comedor, planes de retiro privados, etc.) e incentivos
(premios, gratificaciones, etc.)

La compensación (sueldos, salarios, prestaciones) es la


gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor,
es el elemento que permite, a la empresa, atraer y retener los
recursos humanos que necesita, y al empleado, satisfacer
sus necesidades materiales, de seguridad y de ego o
estatus”.
Todo lo que una compañía da a un empleado.
Forman un todo coherente e integrado.
02/09/21 /24
1
Incluye tres componentes:
La remuneración básica
Los incentivos salariales
La remuneración indirecta (prestaciones)
Remuneración financiera directa: El pago que
recibe una persona con la forma de sueldos,
salarios, comisiones y bonos.
Remuneración financiera indirecta: Todas las
retribuciones financieras que no se incluyen en la
remuneración financiera directa.
Remuneración no financiera: La satisfacción que
experimenta una persona y que se deriva del trabajo
mismo, o de los ambientes psicológico y/o físico donde
02/09/21 labora. /24
1 Componentes de las compensaciones
• Salario directo
Directas • Premios
• Comisiones y/o bonos
Financieras
Organizacionales • Descanso semanal remunerado (a jornaleros).
• Días Feriados
Recompensas

• Gratificaciones
Indirectas • Seguros
•Extras
• Derivaciones financieras de las prestaciones
concedidas.
• Planes de retiro

Trabajo • Oportunidades de desarrollo


• Reconocimiento y autoestima
No • Seguridad de empleo
Financieras Ambiente • Calidad de vida en el trabajo
• Orgullo por la empresa y el trabajo
Flexibilidad • Promociones
• Libertad y autonomía en el trabajo /24
02/09/21
1
Información acerca del paquete de
prestaciones
Los trabajadores necesitan tener pleno
conocimiento de las prestaciones que se les
otorgan.
Las organizaciones no tienen que mejorar
las prestaciones para mantener a sus
mejores empleados.

/24
1
Documentos legales en Guatemala para el
tema de la compensación laboral
Constitución Política de la República de Guatemala.
Código de Trabajo. (Decreto 1441)
 Ley del Servicio Civil.
 Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo, para los
trabajadores del sector privado (Decreto 76-78).
 Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector
Público y Privado (Decreto No. 42-92) (Bono 14).
 Reglamento para el goce del período de Lactancia.

/24

También podría gustarte