Está en la página 1de 9

Tema: Paradigmas de

Interdependencia

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia

La interdependencia es un concepto que hace referencia al conjunto


de relaciones recíprocas que se establecen entre diferentes
personas, elementos, entidades o variables.
La interdependencia, en este sentido, es una relación de
dependencia mutua y equitativa, donde todos los factores
involucrados se benefician, complementan o cooperan de formas
variadas con los demás.

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia

Encontramos relaciones de interdependencia entre personas en una


sociedad; entre las empresas, las organizaciones y las naciones, en
la economía; entre distintos factores o grupos de interés en la
política; entre diferentes especies de seres vivos en la naturaleza.
Así, pues, en el mundo globalizado de la actualidad, podemos
identificar cómo las naciones se encuentran positivamente
conectadas por un conjunto de relaciones de recíproco interés en
áreas tales como el comercio, la tecnología, las comunicaciones, las
migraciones, entre otras.

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia
Esto mismo se ve reflejado en nuestra vida social, donde la forma en
que nos relacionamos con otras personas determina el éxito o el
fracaso de nuestros objetivos como individuos.
Una empresa, por ejemplo, no es sino un grupo de personas
cohesionadas por un vínculo de interdependencia que, realizando
tareas diferentes pero complementarias, trabaja por un objetivo común.
Relaciones de interdependencia las encontramos en nuestra relación
con el medio ambiente y el impacto que tienen nuestras acciones
sobre él, pero también en el modo en que él incide en nuestra vida, o
entre los organismos y elementos que conforman un ecosistema.

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia en el conflicto.

Asociado a negociaciones y por transferencia a todo el entramado


laboral, el llamado “paradigma del conflicto” es una
simple consecuencia de un desacuerdo ya sea en objetivos,
formas o procedimientos. Se puede complicar de mil maneras, tanto
emocionales en el caso de relaciones personales, como técnicas en
cuanto a posturas encontradas de seguir diferentes caminos o
buscar metas alejadas.

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia en el conflicto.

Es difícil evitarlos pues donde hay interacción de más de una persona


habrá siempre posturas encontradas, mil personas será igual a mil
maneras y visiones. Pero no siempre es perjudicial, incluso son los
causantes de la creación de las oportunidades de crecimiento. No
siempre un conflicto es un problema y viceversa.
Hay que evitar caer en el tópico de “persona conflictiva” o “empresas
conflictivas”

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia en el conflicto.

Suele determinarse así cuando se da


una reiteración o bloqueo donde el
tiempo en encontrar las soluciones o
puntos de concordia es muy amplio, de
manera que parece que siempre hay
algún conflicto.
Los análisis son imprescindibles para
reconocer y superar los conflictos, como
la frase muy de moda en las empresas
de “para desatar un nudo hay que saber
como se hizo”

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia en el conflicto.

La toma de conciencia es el primer paso, donde se reconoce por ambas


partes la existencia del desencuentro o del atasco. Y delimitar el tipo de
conflicto en función de los intervinientes, si son personas emocionalmente
implicadas será más complicado que si es una simple decisión sobre
intereses económicos u objetivos a cumplir.
La aceptación del conflicto como parte necesaria evitará muchos
problemas mayores por miedo a equivocarnos o a enfrentarnos a otras
personas, cuando un enfrentamiento no es una guerra, ni una discusión
tiene por qué ser una batalla.

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez


Paradigmas de interdependencia en el conflicto.

Después, una vez analizado y entendido el conflicto, se toman las


medidas y estrategias necesarias para su resolución, donde mediarán las
partes afectadas hasta encontrar el punto donde todos ganen. 
Negociación pura. Nunca debemos quedarnos paralizados ante la
“posibilidad de un conflicto” si bien se deben tratar de predecir, y prevenir.
Los puntos fuertes de la resolución de conflictos son la cooperación y el
compromiso. La anticipación es la base del manejo optimo de entornos
“conflictivos”

Materia: Solución de Conflictos Docente: M.C. María de Jesús Hdez

También podría gustarte