Está en la página 1de 8

IMPORTANCIA DE LA

EPISTEMOLOGÍA EN LA
AGRONOMÍA

PRESENTADO POR: ANDRÉS FELIPE


HOYOS

PRESENTADO A: MARTHA ELENA ROA

PROGRAMA: AGRONOMÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA
MAYO 2018
INTRODUCCIÓN

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia el


origen de las teorías del conocimiento. La palabra
epistemología viene de la palabra episteme, que significa
conocimiento y la palabra logos que significa conocimiento.
La epistemología trata de explicar los fundamentos
científicos que construyen conocimiento que luego será
transmitidos a estudiantes que requieran aprender de
determinada disciplina.
La epistemología también es conocida como la ´´teoría del
conocimiento´´, estudia las formas en las que se adquirió el
conocimiento, como lo son las circunstancias históricas, de
espacio o lugares y las variables que puedan cambiar el
fundamento del conocimiento.
OBJETIVO GENERAL

Definir la importancia de la epistemología para


construir conocimiento a nivel académico en el
entorno de la agronomía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Determinar los antecedentes del conocimiento para el
estudio de la agronomía.
- Analizar las formas cómo se obtiene el conocimiento
impartido en el estudio de la agronomía.
EPISTEMOLOGÍA EN LA AGRONOMÍA

La epistemología está poco relacionada con la agronomía


ya que se encarga en gran parte de analizar y encontrar
fundamento teóricos y científicos que forjen el
conocimiento en cuanto a un área. Sin embargo hoy en día
se tratan de desarrollar estrategias de constantes teóricas
en el aspecto del agro, es decir, hoy en día se construyen
procesos controlados y verificados cada determinada
cantidad de tiempo y se pueden identificar las variables o
constantes de cierto proceso y por ello es más fácil
determinar con exactitud de dónde viene el conocimiento
que luego será divulgado a quienes muestran interés por
cierta disciplina o deben aprenderla para culminar sus
estudios en otra área.
EPISTEMOLOGÍA EN LA AGRONOMÍA

En el ambiente de siembra que se da en la agronomía, es


necesario que los conceptos y teorías del conocimiento sean
claras y específicas puesto que quien estudie ésta disciplina
tendrá la obligación de aplicar sus conocimiento teóricos de
manera inmediata cuando vaya al campo de acción, lo que
quiere decir que es necesario tratar de evitar errores en la
práctica de la disciplina. Pero para evitar dichos errores se
requiere de experimentación científica que fundamente las
teorías que sean divulgadas entre profesores y herramientas
tecnológicas que divulguen el conocimiento.
CONCLUSIONES

Para cualquier disciplina es necesario tener


estudios científicos que sustenten los resultados,
sin embargo, algunas materias no son de carácter
cuantitativo, sino de carácter cualitativo y
descriptivo.

Para la agronomía la mejor manera de construir


conocimiento es hacer estudios en campo y
prácticas de lo que se quiere demostrar.
REFERENCIAS
´´Qué es la epistemología?, Epistemología, Agronomía,
por José Edwin Guaca publicado el 19 de mayo del
2015, recuperado por: https://
www.youtube.com/watch?reload=9&v=WSAcTKwmBR
E

´´La agronomía, ¿ciencia?´´, por: Maizhermano:


aportes y escritos. Junio 4 de 2009, recuperado de:
http://
maizhermano.blogspot.com.co/2009/06/la-agronomia
ciencia.html
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte