Está en la página 1de 18

1

CAPITULO I

BOTÁNICA GENERAL
BOTÁNICA GENERAL

INTRODUCCIÓN
La botánica es una ciencia que estudia a los vegetales, rama de la Biología o
ciencia de la vida, tiene un origen antiguo desde los asirios, chinos, egipcios,
griegos, romanos y aztecas primitivos quienes poseían conocimientos extensos
en materia de plantas de carácter práctico, pero, a medida que la civilización fue
avanzando se ha convertido el estudio de los vegetales en una disciplina de gran
interés, principalmente porque son la única fuente productora de oxígeno, por la
producción de alimento, por el impacto de la genética molecular en la
productividad de los cultivos, como medicina, así como por la captación de CO2
y la influencia en el ecosistema.

Esto ha motivado que no solo los Biólogos – Botánicos se ocupen de su estudio


sino sea una disciplina, estudiada por médicos naturistas, farmacéuticos, ing.
Agrónomos, economistas, Ing. Forestales, Ing. Ambientalistas, Ing. En suelos
entre otros. Todo el conocimiento de los vegetales a partir de las diferentes
disciplinas permitirá conservar un sistema biológico para mejorar la calidad de
vida del hombre y evitar un daño irreparable asegurando al ecosistema a las
sociedades venideras la continuidad de la relación hombre y naturaleza de la
que seguimos dependiendo.

Definición de Botánica:
Es la rama de la Biología que estudia los vegetales.
2

Etimología:
Deriva de la palabra griega:
Botane = Botaneke, que significa, hierba útil o hierba forrajera.
Aunque la denominación certera es la fitología que deriva de 2 veces griegas:
phyton = planta en general y logos = tratado estudio.

Antecedentes Históricos de la Botánica


El conocimiento sobre los vegetales ha variado a lo largo de la historia del
hombre: La civilización hizo posible encontrar fragmentos de información acerca
de las plantas conocidas por los primeros hombres civilizados, la mayor parte de
ella eran de carácter práctico.

En la edad de oro en Grecia y filósofos cómo: Aristóteles empezó el estudio de


las plantas y este fue enriquecido por su discípulo Teofrasto de Ereso (c. 371-
286 a.C.) llamado “El Padre de la Botánica” por sus obras “Des historia
plantarum” y “causas plantarum”.

Carlos Linneo escribió la obra “Species Plantarum” de 1753, Sistema Naturae


(1758). En el siglo XV, XVI, XVII y XVIII los herbarios; jardines botánicos y otras
obras relativas a las plantas proporcionaron un fundamento amplio para los
campos de la ciencia botánica actual.

En el siglo XIX, fueron un periodo de exploración de regiones más alejadas


descubrieron más de 5,000 nuevas especies y variedades de plantas. En el Perú
se iniciaron en 1778, estudios botánicos con base científica, con expediciones
de España, Francia, con los francés Louis Feuilléi, que escribió:
“Historia de las plantas medicinales del Perú y Chile”; los españoles Jorge Juan
y Antonio Ulloa, quienes publicaron algunas observaciones de las plantas clima
de la costa peruana.

Las exploraciones se concentraron en los Dptos. de Lima, Junín, Pasco y


Huánuco, cuyos resultados se publicaron en 1738 destacando Flora Peruviana
3

et chilensis en tres tomos y 325 láminas obtenidas por Ruiz, Pavon y Dombey.
A principios del siglo XIX, llegó al Perú de Alemania, el geógrafo y naturista
Alexander Von Humboltd, y Aime Bon Pland, botánico Frances y Carl Kunth
recorrieron varias ciudades del norte de nuestro país los resultados se
encuentran en la obra clásica “Novena Genera et Species Plantarum” en 7 tomos
y 700 ilustraciones.
Antonio Raymondi, italiano que llega al Callao (Perú) 1850, recorriendo Costa,
Sierra y Selva para estudiar los recursos naturales del Perú sobre todo de las
plantas medicinales: como la “cascarilla”, “yuca”, “coca”, “papa”, “quina”,
“tomate”, los mismos que se encuentran en el museo de Historia Natural, “Javier
Prado”, sus investigaciones se publicaron en su obra “El Perú” y
“Elementos de Botánica”.

Augusto Weberbauer (1871-1948). Botánico alemán discípulo de Adolph


Engler, autor del “Sistema de Clasificación de las Plantas” que lleva su nombre.
Weberbauer publicó su libro “El mundo vegetal de los andes peruanos”, “mapa
fitogeográfico de los andes peruanos”, “fitogeografía del Perú”.

J.F. MACBRIDE, Botánico norteamericano llegó al Perú en 1922, luego de varios


años de investigación publica su obra “Flora of Perú”.

Fortunato Herrera: Botánico cuzqueño estudió la flora del departamento de


Cuzco 1941 publicó un trabajo titulado “Sinopsis de la flora de Cuzco”.

Llewelyn Williams, de Chicago, llego al Perú para estudiar las especies


arbóreas de importancia económica de la Amazonía Peruana, en 1936 publicó
su obra “Wods of Northeastern Perú”.

Charles Schweinfurth, Chicago, inició el estudio taxonómico de las orquídeas


peruanas publicó en 1958 a 1961 “Orchis of Perú” donde figuran 120 género y
1000 especies de orquídeas.
4

Jaroslav Soukup, Chequeslovaquia, publicó en la revista Biota que el fundará en


1970 “Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana” y de 1971
“Genera Peruviana” ambos sobre la flora peruana.

César Varas Calderón, Cuzco organiza un herbario “Herbarium Vargassianum”,


para mejorar el conocimiento de la Flora meridional de los Andes Peruanos.
Carlos Ochoa, Ing. Agrónomo de la Universidad Nacional, Agraria La Molina en
1962 publicó “Los Solanum Tuberóferos silvestres del Perú”.

Octavio Velarde, botánico limeño, describió la especie del Género endémico y


monotipico del Perú “Paramongai Weberbaueri Velarde”.

Abundio Sagastegui Alva, númerosos trabajos científicos y distinguidos con las


palmas magisteriales por su aporte en la obra botánica del Perú.

Agusto Aldave Pajares, profesor botánico de la Universidad de Trujillo,


especialista en trabajos sobre las algas de agua dulce como recurso hídrico
alimentario de nuestro país.

Héctor Aguado Legua, botánico de la Universidad de Trujillo se dedicó al estudio


de las algas marinas de nuestro litoral.

Mostacero – Mejía – Gamarra, docentes de la Universidad de Trujillo, dedicados


al estudio de las plantas, investigadores del más alto nivel publicaron 2002 su
obra “Taxonomía de las Fanerogamas útiles del Perú”, tomo I y II, obra, que es
muy consultada por investigadores docentes y estudiantes y que su información
es un importante aporte en la elaboración del presente trabajo.
5

1. Diferencias entre plantas y animales


Los principales caracteres que diferencian los vegetales de los animales son:

Plantas Animales
1. Autótrofos (por la presencia de 1. Heterótrofos. (deben ir en busca
cloroplastos – clorofila – de su alimento) dependen de los
fotosíntesis) elaboran su propio vegetales obtención indirecta de
alimento. energía.
2. Nutrición por absorción. 2. Nutrición por ingestión.
3. Los vegetales de organización 3. Los animales presentan
elevadas, permanecen fijas, locomoción libre es decir
enraizadas en el sustrato. movimiento capacidad de
desplazarse de un lugar a otro lo
que implica la existencia del
sistema nervioso y órganos que
produzcan movimiento.
4. Productores. 4. Consumidores.
5. Gran capacidad de 5. Capacidad de reproducción de
regeneración. células y tejidos reducida.
6. Órganos expuestos la superficie 6. Órganos internos y protegidos,
corporal extendida al máximo. excepto los sentidos, la
superficie corporal reducida al
mínimo.
7. Crecimiento ilimitado ningún 7. Crecimiento limitado después de
límite externo se opone a su un cierto periodo juvenil, cesan
crecimiento, ya que se orienta
externamente para dar la mayor de crecer se puede decir que
amplitud a las superficies tienen en forma “cerrada”.
externas asimiladoras que
pueden alcanzar la luz y
desarrollar nuevos órganos hasta
el momento de su muerte.
6

Se puede decir que tienen una


forma “abierta”.
8. La duración de vida es muy 8. Duración de vida del individuo es
larga. reducido.

9. Los vegetales presentan células 9. Carecen de pared celular, células


con recubiertas por la pared desnudas.

celular compuesta por celulosa y


rígida.
10. En la dimensión celular el 10. La división (mitosis) el
protoplasma se divide en dos protoplasma se contiene o
mitades por la aparición de una estrangula en dos partes sin
placa celular. formación de placa celular.

2. DIVISIÓN DE LA BOTÁNICA
No existen límites claros entre algunas ciencias y muchas de ellas comparten el
objeto de estudio de la Botánica.

La Botánica puede dividirse en dos ramas: La Botánica Pura que estudia a los
vegetales desde el punto de vista teórico y la Botánica aplicada que estudia a
los vegetales desde el puesto de vista práctico o de aplicación. El conocimiento
de la primera es importante para entender la botánica aplicada, pues no se
puede utilizar los vegetales sin conocerlos primero.

Botánica Pura. Se divide a su vez del siguiente modo:

1. Parte general o Botánica General: que estudia los caracteres


morfológicos histológico, fisiológicos de los vegetales y comprende:

Morfología vegetal, estudia la forma y estructura de los vegetales, en


ella se distinguen morfología interna o anatomía vegetal, estudia la
estructura interna; morfología externa u organografía estructura externa
7

de los vegetales, tales como la raíz, tallo, hojas, flores, frutos y semillas.
Histología vegetal, estudio de los tejidos vegetales como, tejidos
meristematicos, y definitivo y adulto entre los que encontramos, tejido
protector o aislante, tejido parenquimático, tejido vascular o conductor,
tejido mecánico de sostén, tejido secretor
Fisiología vegetal, estudia las funciones y procesos que se dan en los
vegetales como fotosíntesis, respiración, transpiración.
Fitoquímica o bioquímica vegetal, estudia las estructuras químicas
que forman parte de los vegetales.
Ecología vegetal, estudia las relaciones de las plantas con el resto de
los seres vivos y con el ambiente, la autoecología trata de las relaciones
entre las plantas particulares y su ambiente, sinecología, trata de las
relaciones de las comunidades vegetales y su ambiente.

2. Parte especial o botánica especial: Estudia las propiedades


estructurales, condiciones de multiplicación y manera de vivir de grupos y
formas aisladas de vegetales, establece las analogías próximas o retomas
de parentesco que existieron entre los vegetables ordenándolos en
sistemas así como el estudio de vegetales que existieron en épocas
pasadas. Comprende:
Botánica sistemática estudia la clasificación, identificación y
nomenclatura de las plantas.
Fitogeografía o corología. Estudia la distribución geografía de los
vegetales.
Paleobotánica. Estudia de los vegetales en épocas pasadas a través
de los fósiles.
Fitogenética o genética vegetal. Estudia la reproducción idéntica de
los organismos y sus variaciones hereditarias permiten a su vez mejorar
las diversas especies de importancia económica.
Palinología, estudia de la estructura de las esporas y del polen.
Evolución. Estudio sobre las leyes y las causas que rigen la formación
de los estipes vegetales.
8

Botánica aplicada. Estudia la aplicación, utilidad y aprovechamiento de los


vegetales, comprende numerosas disciplinas, según sea la finalidad perseguida
y dentro de ellas tenemos:

Botánica agrícola o agronomía. Estudia las plantas cultivadas.


Botánica forestal. Estudia a las plantas madereras.
Botánica económica. Estudia a los vegetales que reportan beneficio
económico.
Silvicultura. Estudia el manejo de las plantaciones forestales.
Hortofruticultura. Estudia a los árboles frutales.
Horticultura. Estudio de los vegetales de los huertos y sus productos.
Fitopatología vegetal. Estudia las enfermedades de los vegetales.
Terapéutica vegetal. Estudia los tratamientos que puedan aplicarse a
los vegetales enfermos.
Farmacognosia estudia a las plantas medicinales, drogas y principios
activos.

Los diferentes grupos de vegetales son estudiados por diferentes partes de la


Botánica, así como otros organismos que tienen alguna relación con los
vegetales entre ellos tenemos:

Fanerogamia, estudio de las plantas superiores o fanerógamas, que


presentan flores, órganos de reproducción, cormo, forman semillas, y
tienen sistemas de conducción bien definidos.
Criptogamia, estudio de plantas inferiores o criptógamas, presentan talo,
carecen de flores, no forman semillas entre otras características entre
ellos se encuentran:
Ficología, Estudia de las algas.
Briología, Estudio de musgos, hepáticas.
Pteridologia, Estudio de helechos, equizetos.
9

Ramas de estudia que se ocupan de modo especial de grupos particulares de


organismos que en cierta medida tiene relación simbiótica con los vegetales
entre ellos tenemos:

Microbiología, Estudio de los microorganismos.


Bacteriología, Estudio de las bacterias.
Liquenología, Estudio de los líquenes.
Micología, Estudio de los hongos.

Sistemática:
El gran conocimiento e información que se posee del reino vegetal a través de
monografías, revisiones de las diferentes plantas, en herbarios, que presentaban
una serie de características diferentes y otras en común, exigía que esta
información sea sistematizada.

La tecnología cada vez más emergente, como las computadoras, entre otros
permite la acumulación de datos y valorar las más distintas informaciones
antiguas y modernas con fines sistemáticos y taxonómicos. Un sistema de
clasificación es necesario, porque permite la identificación de las plantas y
animales y la comunicación científica entre los estudiosos de los vegetales.

La sistemática es la parte de la biología cuyo objetivo es crear sistemas de


clasificación que expresen los diversos grados de similitud entre los organismos
vivos.

Partes de la sistemática son:

a) Clasificación b) Identificación c) Nomenclatura.


1
0
Clasificar significa agrupar en clases. Una clase es una categoría que agrupa un
conjunto de elementos, individuos y organismos que poseen características
semejantes, ya sea artificial o natural.

Clasificación. Es la ordenación de vegetales (u otros entidades) en grupos de


tamaño creciente, dispuestos de manera jerárquica (Sistemas o jerarquía de
niveles o categorías).

Identificación. Es la aplicación de un nombre conocido a un espécimen, para


determinar a qué categoría pertenece.

Nomenclatura. Es la parte de la Botánica sistemática que se ocupa de dar


nombre a los vegetales (u otras entidades) o grupos de plantas (taxones). La
designación de los nombres de los vegetales está regulada por un conjunto de
normas establecidas en el Código Internacional de nomenclatura Botánica.
Linneo. Estableció las bases del actual sistema de nomenclatura de plantas y
animales. En el Sistema Binominal. Es decir que toda planta debe escribirse con
dos nombres.

El primer nombre corresponde al Género o nombre genérico, es un sustantivo


latino en singular la primera letra debe ser escrito con letra mayúscula tienen
orígenes diversos pueden contener un carácter Botánico o honrar a botánicos
ilustres, a una persona ligada al descubrimiento de un grupo de plantas, o
también de personalidades de un país.

El segundo nombre corresponde a la especie a nombre específico es un adjetivo


latino debe ser escrito con minúscula salvo que deriven del nombre de una
persona.

Ambos nombres se escriben en latín y deben ser subrayados salvo sí se escriben


con letra cursiva, además del género y especie debe acompañar el nombre del
autor o persona que descubrió dicha planta con la inicial por ejemplo zea mays
1
1
L y existen 2 autores el primero va entre paréntesis del segundo completo
ejemplo aeurolaria flava (L) Farwell.

Cuando el nombre específico es un adjetivo, tiene que concordar en Género.


Con el nombre genérico así tenemos que la terminación genérica “us” es
masculino, la terminación “a” es femenina y la terminación “um” es neutro, sin
embargo para efectos de nomenclatura y por convencionalismos todos los
árboles se consideran femeninos, salvo algunas excepciones.

Taxonomía. Es una parte de la botánica, que proporciona los principios, reglas


y procedimientos para realizar una clasificación, ya que siguiendo diferentes
principios y una amplia base de datos procedentes de otros campos de la
investigación se puede obtener diferentes clasificaciones.

Categorías Taxonómicas.
Los grupos de organismos vegetales se reúnen en primer lugar en unidades
Taxonómicas o Taxones y estas en otras mayores hasta formar un sistema.
Taxón se define como la unidad Taxonómica de cualquier rango y se dice taxón
moraceae (familia). Taxón, urticales (orden), taxón rosa (género).
Taxa, es el plural de taxón, que reúne varios grupos taxonómicos y se dice los
taxa Moraceae Urticales y rosas

Principales categorías taxonómicas


Reino Plantae
Subreino Fanerogamas
División Angiospermae
Subdivisión
1
2
Clase Dicotyledoneae
Sub clase Archychlamydeae
Cohorte
Subcohorte
Orden Rosales
Suborden Rosineae
Familia Rosaceae
Subfamilia Rosoideae
Tribu Roseae
Genero Rosa
Subgénero
Sección Carolinae
Subsección
Especie Rosa Carolina
Subespecie R.C. Carolina
Variedad R.C.C. Carolina
Sub variedad
Forma R.C.C.C. Carolina
Formabiologica
Forma especial

Las categorías están escritas con mayúscula y las categorías intermedias o sub
categorías con minúscula.

La planta en forma individual debe pertenecer a una especie o unidad de


clasificación, es el primer nivel de la categoría taxonómica.

El conjunto de especies forman el Género. Los géneros forman la familia. Toda


familia forma el orden. Los órdenes forman la clase. Las clases forman la
división.

Descripción.
1
3
El describir una planta o grupos de plantas, consiste en una serie de frases de
sus características, de manera que constituyan una definición de un taxón. Los
caracteres que contribuyan a una descripción taxonómica son conocidos como
caracteres taxonómicos o sistemáticos.

Diagnosis.
Es una descripción reducida que cubre sólo los caracteres diagnósticos, que
permiten diferenciar un taxón de otros taxones relacionadas.

Tipos de clasificación
El principio que mueve toda clasificación es el mismo: los caracteres que poseen
en común es decir que comparten las plantas en las unidades de clasificación.
Respecto a las plantas existe una evolución en criterios taxonómicos y se
pueden establecer varios tipos de taxonomía.

a) Taxonómia popular. Fue la primera taxonómia aplicada a las plantas,


atendía fundamentalmente a principios útiles para el hombre, tales como
alimento, medicina, veneno, etc. y desarrolladas por la población y que se
transmitía de generación en generación, los cuales recogían el conocimiento
de nuestros ancestros importante, pero sin el rigor científico.

b) Taxonomía científica, aparece por la necesidad de identificar, nombrar,


clasificar y comunicar el conocimiento acerca de la gran cantidad de plantas
existentes. Los resultados han sido diferentes sistemas de clasificación:

Sistemas artificiales. En este sistema se elegían arbitrariamente


determinados caracteres como principales. Por ejemplo la forma de
desarrollo el número de piezas florales, su ventaja era la de poseer
un alto valor productivo.
Sistemas naturales o formales. Tenían en cuenta los mismos
principios anteriores y aumentaban un mayor número de caracteres.
1
4
Su ventaja era obtener grupos que correspondían a niveles de
organización que a grupos de descendencia.
Sistemas filogenéticos. Este sistema aparece tras la publicación por
Darwin (1959) del origen de las especies (teoría de la evolución) que
es el resultado de números y pequeños cambios (gradualismo). Sin
embargo, también se ha llegado en repetidas ocasiones a
transiciones macro evolutivas. Estas no se diferencian nada en la
forma de producirse, pero si en el efecto de la magnitud de los
cambios evolutivos graduales. Unidades reproductivas que hasta un
momento, determinado se han desarrollado de manera autónoma, se
han asociado, formando unidades mayores y más complejas. De esta
manera surgen sistemas totalmente nuevos que pueden convertirse
en puntos de partida de líneas de desarrollo distintas.
Siendo esta una ventaja en la actualidad.
Sistemas sintéticos, se intenta valorar las estirpes naturales
apoyándose en una base de datos más amplia posible (citogenética,
microanatomía, fotoquímica, entre otros y reconstruyendo su
formación aunque existe cierto subjetivismo, tanta información
obtenida y datos proporcionado por las nuevas líneas de investigación
son difíciles de manejar si no se recurren a técnicas tales como la
taxonomía numérica.

Niveles de Organización.
La diversidad de los seres vivos estudiados por botánica abarca desde las
formas más simples unicelulares hasta vegetales con flores con estructuras
morfológicas más elaboradas, conectados por formas intermedias, que
evidencian la evolución de la vida vegetal desde el medio acuático hasta la
colonización del medio terrestre, no implicando este proceso la desaparición de
las formas ya establecidas, sino una mayor adaptación a ocupar nuevos medios.
La tendencia en esta evolución ha sido el paso:
1
5
Poiquilohidria.
Ausencia de regulación de contenido hídrico.
Dependencia directa del agua.
Disecación del vegetal en ausencia de ésta.

Homeohidria
Regulación del contenido hídrico
Minimización de los efectos de la desecación.
El mundo vegetal se separa en tres niveles morfológicos de organización según
el grado de complejidad que presenten:

a) Protofitos.- Son unicelulares o agregados, poiquilohidros, sin


especialización entre las células. Están incluidos en este nivel los procariotas
(bacterias y cianofitos) muchas algas y algunos hongos.

b) Talofitos.- Son pluricelulares poiquilohidros, con especialización en las


células (Talo), están incluidos la mayor parte de las algas, hongos, líquenes,
son vegetales que presenta talo, carecen de vascularización (xilema, floema).
En las talofitas más complejas pueden aparecer estructuras análogas a las
del cormo (raíz, tallo, hojas, pero estructuralmente diferentes (rizoides,
cauloides y filoides).

c) Briofitos.- Pluricelulares, ocupan una situación intermedia entre talofitos y


cormofitos su dependencia del agua es manifiesta, pero no mueren por
desecación y absorben agua por todo su cuerpo vegetativo, pero carecen de
sistemas de vascularización, ya que presentan una organización simple. En
los más desarrollados aparecen estructuras parecidas o raíces tallos y hojas,
pero muy simplificados.

d) Cormofitas pluricelulares, homeohidros, con especialización entre las


células y aparición de tejidos (cormo) incluye las plantas vasculares, helechos
y plantas con semillas o espermatofitos, el aparato vegetativo o cormo, está
1
6
formado por raíz, tallo, hojas, originados por meristemos. Son vegetales
adaptados a la vida terrestre.

CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN A LOS VEGETALES


DE OTROS ORGANISMOS

En la antigüedad la clasificación de los organismos era muy simple se


consideraban vegetales si no se desplazaban no se alimentaban de otros
organismos y sobre todo eran de color verde. Animales si se desplazaban y
comían otros organismos. Eran considerados vegetales, algas, musgos,
helechos, plantas sin flores, con flores e incluso a los hongos porque no se
desplazaban siendo éste último muy diferente a las plantas.

Los científicos en la actualidad tienen en cuenta la historia de la evolución, ya


que los organismos han evolucionado a través del tiempo y sus genes se
modificaron, lo que se refleja en las características morfológicas.
Para entender mejor esta diferencia de las plantas son otros organismos:
señalaremos los siguientes.
1
7
Bacterias Algas Plantas Hongos Animales

Tipo de célula Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota


Unicelulares pueden Unicelulares y Pluricelulas Pluricelulares Pluricelulares
formar colonias. Pluricelulares.

Pared celular Pared celular Pared celular con Pared celular Pared celular, Sin paredes
compuesta por compuestos varios, compuesta por celulares
compuesta por
mureina. y algunos con celulosa.
celulosa. Quitina

Tipo de nutrición Algunas son Fotosintéticas Fotosintéticas Heterótrofas Heterótrofas


fotosintéticas autótrofas absorción autótrofos absorben ingestión de
autotrófas. alimentos. alimentos.

Reproducción Asexual Asexual y sexual Asexual y sexual Sexual y asexual. Asexual


Crecimiento Indeterminado Indeterminado y Indeterminado y Indeterminado y Determinado
determinado determinado determinado.

Movimiento o Algunos Fijas o arraigadas Fijas o arraigadas Fijos o arraigadas Presentan


desplazamiento desplazamientos a un sustrato a un sustrato. a un sustrato. movimiento
por flagelos. cambian de lugar,
1
8
lo que implica la
existencia de
sistema nervioso y
órganos que
producen
movimiento

Capacidad de Reducida Gran capacidad de Gran capacidad de Muy reducida. Reducida


regeneración regeneración regeneración.

Duración de vida Limitada. Larga Puede ser muy Limitada. Reducida


larga.

Presencia de órganos Expuestos, la Los órganos están


para planta y superficie corporal orientados hacia
animales está extendida al adentro y
máximo. protegidos, excepto
los sentidos.
Superficie corporal
reducida al mínimo.

También podría gustarte