Está en la página 1de 20

FINANZAS

Y
ESTADOS FINANCIEROS
TOMA DE DECISIONES EN EPOCA DE INCERTIDUMBRE
Expositor: Mg. Jaime Flores Soria
09 ABRIL 2021
TEMARIO:

1. Las Finanzas
2. Estados financieros y El Marco Conceptual
3. Toma de decisiones en época de incertidumbre
Finanzas
Se denomina Finanzas, a la captación de recursos financieros,
como son obtención de capitales, préstamos, créditos obtenidos y
su aplicación eficiente de estos recursos, con la finalidad de
lograr los objetivos trazados de una empresa.
Generalmente los objetivos trazados de una empresa, es
incrementar al máximo las utilidades de la empresa, y obtener un
rendimiento razonable sobre el capital de los inversionistas en
una determinada empresa.
El término finanzas, consiste en obtener y aplicar en forma eficiente los recursos
financieros, como son el dinero y demás activos financieros.

FINANZAS

 Dinero APLICACIÓN
OBTENCION  Activos EN FORMA
I E NTO
Financieros D EFICIENTE
EC
CIAM INV ISIO
NAN - Recursos - ER N D
FI SIO E
DE N
N
CI SI O
DE

Maximizar las
utilidades de
la Empresa
Conclusión
Las finanzas son importantes para una empresa como soporte a las decisiones que toma la
gerencia, respecto a cómo obtener recursos financieros y la aplicación eficiente de estos
recursos financieros dentro de la empresa. Considera a los ESTADOS FINANCIEROS, como soporte
principal para tomar estas decisiones.

ECONOMIA Y FINANZAS DECISIONES EMPRESARIALES


INVERSIÓN FINANCIAMIENTO

DECISIONES

NUEVO NEGOCIO
ESTADOS FINANCIEROS
Según el Glosario del Manual para la Preparación de la Información Financiera de la Superintendencia del
Mercado de Valores (Antes CONASEV), Los Estados Financieros, son aquellos estados que proveen
información respecto a la posición financiera, resultados y estado de flujos de efectivo de una empresa, que es
útil para los usuarios en la toma de decisiones de índole económica.

El Marco Conceptual para la Información Financiera (MCIF)


Resolución N° 001-2020-ef/30 (17.07.2020), Se aprobó el MCIF
El Marco Conceptual, Es el sustento teórico de las Normas Internacionales de Información Financiera y, como
tal, ha sido utilizado desde entonces por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB , tanto en la
revisión de las normas existentes en aquel momento como en la elaboración de las publicadas a partir de
entonces.
Elementos de los Estados Financieros
4.1 Los elementos de los estados financieros definidos en el Marco Conceptual son:
(a) activos, pasivos y patrimonio, que están relacionados con la situación financiera de una entidad que informa; y
(b) ingresos y gastos, que están relacionados con el rendimiento financiero de una entidad que informa.
DEFINICION
ACTIVO
4.3 Activo: recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados.
4.4 Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de generar beneficios económicos.
PASIVO
4.26 Un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso económico como resultado de sucesos
pasados.
4.27 Para que exista un pasivo, deben satisfacerse los tres criterios siguientes:
(a) la entidad tiene una obligación
(b) la obligación es transferir un recurso económico , y
(c) la obligación es una obligación presente que existe como resultado de sucesos pasados
PATRIMONIO
4.63 Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
INGRESOS Y GASTOS
4.68 Ingresos son incrementos en los activos o disminuciones en los pasivos que dan lugar a incrementos en el patrimonio,
distintos de los relacionados con aportaciones de los tenedores de derechos sobre el patrimonio.
4.69 Gastos son disminuciones en los activos o incrementos en los pasivos que dan lugar a disminuciones en el patrimonio,
distintos de los relacionados con distribuciones a los tenedores de derechos sobre el patrimonio
El Marco Conceptual no identifica ningún elemento exclusivo del estado de cambios en el patrimonio
neto ni del estado de flujos de efectivo, el que más bien combina elementos del estado de situación
financiera y del estado de resultados integrales.
Para efectos del desarrollo del PCGE, se consideran estos elementos para la clasificación inicial de
los códigos contables.
Los elementos de los estados financieros son los mismos para la NIIF PYMES, y se describen en la
sección 2 de esa Norma.

Conclusión
Según el Marco Conceptual, los principales estados financieros son:
1. El Estado de Situación Financiera,
2. El Estado de Resultados.
Elementos de los Estados Financieros
(Marco Conceptual de la Información Financiera)

Estado de Situación Estado de Resultados


Financiera (Desempeño Financiero)

Activo Ingresos
Pasivo

Gastos
Patrimonio

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Relevancia Representación fiel


NIIF : Tratamiento Financiero
Ley Nº 26887 "Ley General de Sociedades" (09.12.1997)
Artículo 175°.- Información fidedigna
El directorio debe proporcionar a los accionistas y al público las informaciones
suficientes, fidedignas y oportunas que la ley determine respecto de la situación
legal, económica y financiera de la sociedad.

Artículo 223°.- Preparación y Presentación de estados financieros


Los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las
disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el país.
Resolución Nª 013-98-EF/93.01 del Consejo Normativo de Contabilidad, en el cual se
precisa los alcances de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, a que se
refiere el Art. 223° de la Ley General de Sociedades, (Publicado en el Peruano el
23.JUL.98).

Artículo 1°- Precisar que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que se
refiere el texto del Artículo 223° de la Nueva Ley General de Sociedades comprende,
Substancialmente, a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) ahora NIIF,
oficializadas mediante Resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad y las normas
establecidas por Organismos de Supervisión y control para las entidades de su área siempre
que se encuentren dentro del Marco Teórico en que se apoyan las Normas Internacionales
de Contabilidad.
INFORMACION FINANCIERA DE CALIDAD
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de
estándares internacionales de contabilidad emitidas y reguladas por la Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), que establece los
requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las
transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los
estados financieros. y Oficializadas en Nuestro País por el Consejo Normativo de
Contabilidad.

Cabe indicar que la aplicación de las NIIF, Proporcionan una información de calidad bajo
estándares internacionales, frente a una contabilidad histórica generalmente basada en
normas tributarias.
 
CNC RN°001-2020 – EF/30
(17.07.2020) OFICIALIZAN
SET COMPLETO DE LAS NIIF
VERSION 2020 (NIC,NIIF,
CINIIF y SIC)

CNC RN°002-2020 – EF/30


(10.09.2020) OFICIALIZAN
LA MODIFICACION A LA
Oficializados 2020 NIC16,NIIF3,NIIF4,NIC37,
NIIF1,NIIF9 y NIC41.

CNC RN°003-2020 – EF/30


(11.09.2020) OFICIALIZAN
LA NIIF
PARA LAS PYMES
MODIFICADO EN 2015.

Mag.CPC. Jaime Flores Soria Email: soriaelasesor@gmail.com 13


NIC 1: PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Esta Norma fue oficializada con Resolución Nº 001-2020-EF/30 (17.07.2020)
Estados financieros
Finalidad de los Estados Financieros
9 Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del
rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información
acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad,
que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados
financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los
recursos que les han sido confiados.

Conclusion: Información Financiera de Calidad


Las NIIF al ser, estándares y principios de carácter internacional, Permite que la información
de los estados financieros sea consistente, comparable y transparente, lo que ayuda a los
inversionistas, gerencia a tomar sus decisiones financieras eficientes y oportunas.

 
 
Mag.CPC. Jaime Flores Soria Email: soriaelasesor@gmail.com 14
SECUENCIA DE ELABORACION Y
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
BASE NIIF, PARA TOMA DE DECISIONES
GERENCIALES
(1) (2) (3) (4) (5)
(6)
CONTABILIZACION PREPARACIO METODOS METODOS ANALISIS INTERPRETACI
DE LAS OPERACIONES N DE DE DE ON
COMERCIALES DE ESTADOS ANALISIS EF ANALISIS EF ESTADOS DEL ANALISIS
FINANCIERAS, NIIF - FINANCIEROS FINANCIER DE
PCGE BASE NIIF OS LOS ESTADOS
-- HORIZONTA FINANCIEROS
----------1----------- BALANCE DE VERTICAL
Aporte Socios 100 Ratios L
COMPROBACI CUALIDAD
Capital 100 ON Reducción OPINION E
----------2----------- *Estados ES
ESF, ER. a Porcentajes INFORME
Compras Comparativos Experiencia.
DEL
Ventas ___ *Tendencias. Capacitación
PRESENTACION RESULTADO
Sueldos ROE, Criterio.
DE ESTADOS DEL ANALISIS
Conocimiento
FINANCIEROS, ROA,EVA,EBIT EF
P/A/C. Imp. Renta, IGV, DA ------------------
ONP,ESSALUD, etc. NIC 1, Manual de Contabilidad
TOMA DE
SMV. NIC,NIIFs,etc
DECISIONES
PRINCIPIOS CONTABLES -
NIIFs GERENCIALES
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Mediana Entidades (NIIF para las
PYMES), vigente 01.01.2011 (Res CNC Nº045-2010-EF/94 de 30.11.10)
No serán aplicables las NIIF para PYMES en las siguientes entidades:
a. Las empresas bajo la supervisión y control de la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV.
b. Las empresas que obtengan ingresos anuales por ventas de bienes y/o servicios o tengan activos
totales, iguales o mayores, en ambos casos a tres mil (3 000) Unidades Impositivas Tributarias, al cierre
del ejercicio anterior, a las cuales les son aplicables las NIIF completas, oficializadas por el Consejo
Normativo de Contabilidad - CNC. La Unidad Impositiva Tributaria de referencia es la vigente al 1 de enero
de cada ejercicio.

Plan Contable General Empresarial (PCGE), Base NIIF.


El PCGE aprobado con Resolución CNC Nº 002-2019-EF/30 (24.05.2019) Vigente 01.01.2020.
B. DISPOSICIONES GENERALES
Es requisito para la aplicación del PCGE Modificado 2019, observar lo que establecen las NIIF. De
manera adicional y sin poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por las NIIF, se debe considerar las
normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres mercantiles.
2. Sistemas y registros contables
2.1. La contabilidad refleja la inversión y el financiamiento de las entidades a través de la técnica
de la partida doble.

Mag.CPC. Jaime Flores Soria Email: soriaelasesor@gmail.com 16


Las NIIF y la aplicación de
las Finanzas
Conceptos a considerar

-Tasa de interés
implícita
- Valor neto realizable
- Valor presente
- Costo amortizable
- Flujo de efectivo
descontado.
SITUACION 1 : FAVORABLE

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVO PASIVO

SE CUMPLE
ROTA O -OPTIMA-
SE VENDE PATRIMONIO
MAS EN
EL AÑO CAPITAL
UTILIDAD
Mientras mas se vende
mayor RENTABILIDAD
PARA LOS
INVERSION EN ACTIVOS INVERSIONISTAS,
(MERCADERIAS) HA
opción buena en vez de
SIDO BUENA, ES
invertir en $, Ahorros
RENTABLE
Banco, etc.
SITUACION 2 : DESFAVORABLE

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVO PASIVO

• MERCADERIAS
NO SE CUMPLE
-CRECIMIENTO DEUDAS-
NO SE
VENDE PATRIMONIO
NO ROTA CAPITAL
PERDIDA
El no rotar los activos, no genera
rentabilidad, los accionistas o
inversionistas pierden su capital,
INVERSION MALA, NO ES lo cual hace que busquen otras
RENTABLE, LOS ACTIVOS SE opciones de inversión: Como son
DETERIORAN, SE VUELVEN nuevos negocios, $, Ahorro en el
OBSOLETOS, SE PIERDE LA Banco, etc., con el fin de proteger
INVERSION su capital.
Decisiones en época de incertidumbre
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o
formas para resolver diferentes situaciones financieras de la empresa, tomando como base la información
contable - financiera (Liquidez y Flujo de Caja).

También podría gustarte