Está en la página 1de 31

ENTORNOS VIRTUALES

DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La sociedad está en constante cambio y una de las razones en la actualidad es el progreso de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC, a partir de este momento), por lo que el sistema educativo se
prepara constantemente para asumir esos retos. En este proceso el docente desempeña un papel
fundamental para facilitar la integración de estas tecnologías en la formación de los profesionales que exige
el presente siglo.
Las generaciones estudiantiles actuales cuentan con ciertas habilidades para interactuar con las TIC, el
desarrollo de la autonomía y la capacidad para autogestionar su propio aprendizaje, donde dicha interacción
llega a un nivel superior, mediante el acceso a una extensa gama de información a través de las redes
sociales, la tecnología móvil, las amplias posibilidades de la utilización de contenidos digitales, la diversidad
de materiales educativos digitales y la educación a distancia en general.
Por solo citar una de sus particularidades, las TIC transforman las formas y tiempos de interacción entre
docentes, que pueden tener lugar tanto de forma sincrónica como asincrónica. Este hecho favorece e
incrementa los flujos de información y la colaboración entre ellos, más allá de los límites físicos y académicos.
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN
TIEMPOS DE COVID 19

• La pandemia nos llevó a cambiar el sistema educativo de forma rápida y urgente, y sabemos que las
cosas no serán nunca como antes, y lo que debemos hacer es aprender de la situación para mejorar la
enseñanza. Rápidamente y sin darnos cuenta la pandemia transformó nuestro sistema educativo, desde
modelos fuertemente centrados en una concepción transmisora de información y en la presencialidad
docente-discente, a un modelo fuertemente centrado y mediado por las tecnologías.
• Lo cual supuso un gran reto para todos los actores intervinientes en la educación ya que la formación a
distancia rompe con tres variables de la educación presencial: unidad de tiempo, de espacio y de acción.
Y ello supuso la aparición y superación de una serie de problemas.
PROBLEMAS EDUCATIVOS EN PANDEMIA

Información
El imaginario social que en algunos sectores educativos han creado sobre la formación virtual,
presentándola como una formación de segunda categoría respecto a la presencial, y como sabemos las
creencias que los docentes tengan sobre la enseñanza, condiciona cómo se comporta en ella. Lo
importante no es que la formación sea presencial o a distancia, sino que sea de calidad; una cuestión es la
distancia física y otra la cognitiva, y lo que repercute en la calidad de la formación es que la segunda sea
mínima.
Y ello se puede garantizar con las diferentes herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas que
puede movilizar el docente en la formación virtual. Lo importante, como sugirieron en su
momento Garrison y Anderson (2005), es que el docente garantice tres tipos de presencia en la formación
virtual: cognitiva, social y de enseñanza.
PROBLEMAS EDUCATIVOS EN PANDEMIA

Competencia Digital
Otro de los problemas ha sido la baja competencia digital mostrada por algunos docentes para la
incorporación educativa de las tecnologías. Aspecto que debe abordarse de forma urgente, pues el modelo
en el que trabajaremos en un futuro cercano será mixto, y lo que ha demostrado la situación de la COVID-
19, es que muchos profesores lo único que han sabido hacer es repetir en lo virtual lo que realizaban en lo
presencial, y abusar de las videoconferencias, con el error adicional de no saber ponderar el volumen de
información y actividades que transmitían y exigían a sus estudiantes. Perdiendo de esta forma todas las
posibilidades que la tecnología le ofrecía para la realización de e-actividades por parte de los estudiantes,
para el trabajo con diferentes tipos de recursos y sistemas simbólicos, y la realización de acciones
formativas colaborativas. Ahora bien, la cuestión no es hacer formación del profesorado en TIC, sino
abordarla desde ópticas diferentes a como se ha venido realizando (Cabero Almenara y Martínez Gimeno,
2019), centrándonos más en aspectos didácticos y metodológicos y menos en instrumentales y
tecnológicos.
PROBLEMAS EDUCATIVOS EN PANDEMIA

Desigualdades educativas
No todo el estudiantado ha tenido recursos en sus casas ni ha tenido conexiones a internet estable y de
calidad para seguir el proceso formativo. La transformación hacia lo on-line y su adaptación ha sido más
fácil para unos estudiantes que para otros, y el estudiantado económicamente más favorecido se ha visto
más beneficiando, ampliándose de esta forma la brecha social. De ahí que se hace necesario que los
gobiernos empiecen a adoptar medidas para solucionar dicho problema, y para que, por una parte, desde
un punto de vista educativo, no se olviden otras tecnologías utilizadas en otros momentos en la formación
a distancia, como la radio y la televisión y, por otra parte, se facilite y mejoren las conexiones a internet de
la ciudadanía.
PROBLEMAS EDUCATIVOS EN PANDEMIA

Nativos tecnológicos
Analizar el mito de nativos y emigrantes digitales, que ha situado al estudiantado, como altamente
competente para el manejo de las tecnologías. Lo pasado ha demostrado que no son tan competentes
como algunos autores han defendido, y que han tenido problemas para adaptarse a situaciones de
aprendizaje mediadas por las tecnologías, entre otros motivos porque en estas situaciones deben tener
una fuerte competencia para autorregular su aprendizaje.
E-LEARNING
El término es una simplificación del anglicismo Electronic Learning, aunque su uso abreviado es el más utilizado a nivel mundial. En español se
utilizan otros términos como sinónimos para definir a qué llamamos e-learning (aunque realmente hay ciertas particularidades), como
teleformación, formación online, formación virtual, enseñanza virtual, aprendizaje en línea, etc.
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la
psicología educativa y la didáctica.
El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación,
alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto.
El e-learning no trata solamente de tomar un curso y colocarlo en un ordenador, se trata de una combinación de recursos, interactividad, apoyo y
actividades de aprendizaje estructuradas. Para realizar todo este proceso es necesario conocer las posibilidades y limitaciones que el soporte
informático o plataforma virtual nos ofrece.
La formación virtual utiliza un software específico denominadas genéricamente plataformas de formación virtual. Existen diferentes grupos de
entornos de formación según la finalidad de los mismos. Son los siguientes:
Portales de distribución de contenidos. Entornos de trabajo en grupo o de colaboración. Sistemas de gestión de Contenidos (Content
Management System, CMS). Sistemas de gestión del conocimiento (Learning Management System, LMS), también llamados Virtual Learning
Enviroment (VLE) o Entornos Virtuales de aprendizaje (EVA).  Sistemas de gestión de contenidos para el conocimiento o aprendizaje. (Learning
Content Management System, LCMS)
EN QUÉ CONSISTE EL E-LEARNING

• Implica el uso de internet, pero también incluye la tecnología móvil, (..), todo uso de la tecnología que tiende a
expandir, reforzar, distribuir, desarrollar, evaluar, certificar o acelerar los procesos de aprendizaje (…) abarca
elementos tales como gestión del conociminto, colaboración y apoyo al desempeño”. (Elliott Masie, 2005.)
• “Definiré la Formación mediante la Web como una instrucción llevada a cabo en parte o completamente en la
Web." (Parson, 1998).
• “Definimos la Formación mediante Internet como la aplicación de un repertorio de estrategias instruccionales
orientadas cognitivamente, y llevadas a cabo en un ambiente de aprendizaje constructivista y colaborativo,
utilizando los atributos y recursos de Internet". (Relan y Gillani, 1997).
• "Formación a través de Internet es un programa instruccional hipermedia que utiliza los atributos y recursos
de Internet para crear ambientes de aprendizaje significativo.” (Khan, 1997).
• "Una Formación con Internet es un ambiente creado en la Web en el que los estudiantes y educadores pueden
llevar a cabo tareas de aprendizaje. No es sólo un mecanismo para distribuir la información a los estudiantes;
también supone tareas relacionadas con la comunicación, la evaluación de los alumnos y la gestión de la
clase.” (McCormack y Jones, 1998).
EN QUÉ CONSISTE EL E-LEARNING
• “Integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito educativo con el objeto de
desarrollar cursos y otras actividades educativas sin que todos los participantes tengan que estar
simultáneamente en el mismo lugar.” (Universidad Politécnica de Madrid).
•  "Es un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las TIC (tecnologías, redes de
telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos
pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real
(presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo
electrónico)." (FUNDESCO, 1998:56)
• “Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado sin excluir
encuentros físicos puntuales, entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa
preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que
el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje,
generalmente con ayuda de tutores externos.” (Germán Ruipérez, 2003).
EN QUÉ CONSISTE EL E-LEARNING

• “Integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito educativo con el objeto de
desarrollar cursos y otras actividades educativas sin que todos los participantes tengan que estar simultáneamente
en el mismo lugar.” (Universidad Politécnica de Madrid).
•  "Es un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las TIC (tecnologías, redes de telecomunicación,
videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos: instrucción
clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o
chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)." (FUNDESCO, 1998:56)
• “Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado sin excluir encuentros
físicos puntuales, entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente
Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro
de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de
tutores externos.” (Germán Ruipérez, 2003).
CARACTERÍSTICAS DEL E-LEARNING
Entre las características más destacadas de esta modalidad formativa están:

• La desaparición de barreras espacio-temporales (puedes realizar un curso a distancia desde cualquier parte del mundo).
• La flexibilidad. La diversidad de métodos y recursos empleados hace que el profesor pueda adaptarse a las características y
necesidades de los estudiantes. Además, no requiere una calendarización cerrada, puedes conectarte en cualquier momento.
• El cambio de rol de alumno y profesor (desaparecen las distancias entre ambos) y el alumno se convierte en el centro del proceso de
enseñanza aprendizaje, con capacidad de decisión.
• La rapidez e interactividad. La comunicación se realiza con bastante agilidad.
• El ahorro de costes, tanto para el alumno como para el profesor que lo implementa. Evitamos los gastos de traslado, alojamiento o
material didáctico que se requieren cuando la formación es presencial. Esto cobra especial importancia cuando hablamos de
organizaciones de gran tamaño con distintas localizaciones a lo ancho y largo del globo.
• La actualización de contenidos. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden incluir en cualquier
momento. Los contenidos no son cerrados.
• La comunicación constante entre los participantes gracias a las herramientas tecnológicas (foros, chats, emails, etc).
• La sencillez de uso.
• La autonomía del aprendizaje, etc. Se eliminan con ella los inconvenientes de la enseñanza tradicional, en la que el alumno se
encontraba solo en su proceso de aprendizaje. 
ESCENARIO FORMATIVO DEL E-LEARNING

• Los principales escenarios formativos son:


• Presencial: Es la educación tradicional.
• Semipresencial: Combinación entre la educación presencial y
la asistencia a tutorías con el docente o con sus compañeras.
• A distancia: donde el material didáctico es enviado
electrónicamente al alumno.  Blended Learning: alumno-
profesor / alumno online. Incluye actividades presenciales.
• E-Learning: alumno online con una organización tutorial.

Fuente: Duart y Sangra, 2000.


• Ventajas de ELearning

• Mencionamos las más obvias, pero hay que decir que se pueden añadir muchas más:
• Reducción de costes: Evitamos desplazamientos, alojamiento, material didáctico, etc. 
• Inmediatez: Acceso a los contenidos en cualquier lugar en cualquier momento.
• Flexibilidad: De realizarlo cuando mejor le convenga al alumno.
• Sencilla implementación: Plataformas virtuales en la nube que no necesitan descargas
• Todos los recursos en un solo click.
• Desventajas del E-Learning
• A pesar de las ventajas del e-Learning, tiene algunos defectos y desventajas que se mencionan a continuación.
• El aprendizaje electrónico disminuye las relaciones sociales entre los alumnos.
• Algunos alumnos tienen poco conocimiento sobre el uso de Internet y la computadora, por lo que no pueden
trabajar con ellos adecuadamente.
• E-Learning reduce la cantidad de reuniones cara a cara y la cantidad de supervisión del maestro sobre los
alumnos.
• Algunos maestros tienen menos experiencia y conocimiento de este tipo de proceso de enseñanza /
aprendizaje.
• Diferencias lingüísticas / culturales
• Gastos extravagantes en nombre de universidades virtuales.
• Limitaciones técnicas.
• Falta de interacción cara a cara con un profesor.
DATOS SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

• El periódico El Mundo revela que “Un estudio de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en España, elaborado por Gad3,
revela que el segmento online en el estudio de grados ha aumentado un 5%, mientras que en el de másteres el incremento es
mucho más significativo y alcanza el 26%. Según este mismo informe, desde el año 2000 la formación por Internet ha crecido un
900% a nivel mundial y el futuro, dice, presenta números halagüeños”.
• En América Latina, por su parte, y de acuerdo con Velazco Flores “A partir de la proyección de diversos estudios en algunos países
y los datos en otros se puede asumir una hipótesis de crecimiento que permitiría pensar la existencia de unos 984 mil estudiantes
bajo modalidades híbridas que representaron el 6,4% de la matrícula regional superior de América Latina y el Caribe”.
• Asimismo, en la revista eLearning Latin America se afirma que “La consultora especializada en e-learning, Ambient Insight,
sostiene que Latinoamérica será la región del mundo con más crecimiento de la actividad. La tasa de crecimiento anual es de
aproximadamente 14.6% para los productos y servicios relacionados. Entre los principales países consumidores se encuentran:
Brasil, México, Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Colombia”.
Por otro lado, cuando Google le preguntó en Think with Google a su público en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú en qué
situaciones miran contenidos en YouTube descubrió algo sorprendente: los usuarios no solo buscan entretenerse, sino también
contenido para aprender a hacer algo.
Fuente Google
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO DE E-
LEARNING

Fuente: Guzman (2019)

Reconocimiento y análisis de la demanda


Se debe realizar el diagnóstico situacional, de igual forma se realiza el análisis de la infraestructura
informática, el temario y a quienes estará dirigido.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO DE E-
LEARNING
• Levantamiento y análisis de los contenidos
Se realiza el levantamiento de información, siendo está contenida en el producto a presentar al finalizar este proceso. Se
debe presentar el origen de toda información, se tienen que tener mucho cuidado con la información sobre todo con su
complejidad.
• Diseño
Esta etapa contiene varios aspectos:
-Diseñar la arquitectura funcional, como estarán organizados los contenidos o la información: niveles de navegación y
recorridos.
-Procesar los contenidos considerando de la audiencia y del soporte seleccionado.
-Plantear la forma de comunicación visual: este aspecto es fundamental en tanto facilitará al usuario el acceso y recorrido de
la información, además de mantener la identidad de la propuesta en todo el producto y sus materiales complementarios.
-Diseño de la interface de comunicación con la herramienta.
-Diseño de funcionamiento de las bases de datos incluidas.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO DE E-
LEARNING

-Diseño de las pantallas que permitan la interacción con el usuario.


-Diseño de anexos: manuales, guías de autoaprendizaje o de uso, videos, etc.
-Los actores que intervienen en esta etapa son:
-El experto en contenidos educativos.
-El modelador de contenidos de acuerdo a la lógica educacional de la web.
-El Diseñador, quien elabora los contenidos de acuerdo a los requerimientos.
-El Programador, quien realiza la codificación de los procesos en forma lógica y secuencial.
-El “team leader”, se encarga de relacionar todas las fases y el proceso general.
-La presentación del entorno visual permite determinar la imagen en cuanto a su diseño.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO DE E-
LEARNING
• Desarrollo
-En esta etapa se determinan tareas que corresponden al desarrollo del producto:
-Componentes no informáticos como dibujos o ilustraciones, fotos, audio, video.
-Multimedia, generalmente animaciones.
-Interface con el usuario.
-Determinación de la Bases de datos.
-Integración informática de los componentes multimedia con las páginas y las bases.
-Generación de complementos.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO DE E-
LEARNING
• Implementación
-Se recomienda de ejecutar una prueba piloto con algunos usuarios, quizás los más significativos y luego se
procede a la implementación:
-Instalación del producto.
-Soporte técnico en la instalación.
-Seguimiento del producto.
-Entrenamiento a las personas que realizan la implementación.
-Cuando esta plataforma este en implementación, los participantes asumen roles diferentes:
-El Participante: quien utiliza la plataforma
-El Instructor: quien es el motivador y guía.
-El Tutor, quien asume el papel de garantizar que el usuario se incorpore al aprendizaje utilizando esta
plataforma.
DEFINICIONES

EVA´S

Son escenarios completamente digitales, a través de los cuales se generan una serie de
interacciones entre la comunidad virtual de aprendizaje y los contenidos, hacia la construcción
de conocimiento.
La interacción que se da en los EVA puede ser sincrónica o asincrónica, en el cual se lleva un
proceso de enseñanza a partir de unos rasgos propios del aprendizaje. Ayala (2018)
Conjunto de aplicaciones informáticas que configuran un espacio accesible a través de la red, o
aula virtual, en el que se pueden llevar a cabo actividades educativas. En el estado de
desarrollo actual de la sociedad de la información, un docente puede construir un entorno de
este tipo haciendo uso de herramientas disponibles libremente en la llamada web 2.0, que
permiten compartir contenidos multimedia e interactuar con otros usuarios. No obstante, es
más habitual que las instituciones educativas instalen en sus servidores alguna de las
plataformas de aprendizaje virtual existentes, ya sean comerciales (por ejemplo, Blackboard) o
gratuitas y basadas en código abierto (como la muy popular Moodle), y den acceso a docentes
y estudiantes por medio de un sistema de contraseñas. Los cursos creados en esos espacios
virtuales pueden emplearse como alternativa o como complemento a la enseñanza presencial.
Calvo (2015)
DEFINICIONES
• Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para
que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes,
mediante sistemas telemáticos. Se debe tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace
referencia al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar
indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el espacio que
se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula Virtual engloba específicamente el
material para nuestros alumnos).
• Por tanto, entenderíamos como aula virtual dentro del entorno de aprendizaje, consta de una plataforma o
software a través del cual un dispositivo permite la facilidad de dictar las actividades en clases, de igual
forma permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje habituales que requerimos
para obtener una buena educación. Turoff (1995)
• Una “clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación
mediante un dispositivo electrónico”. A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una
serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial tales como conversar, leer
documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma
simulada sin que medie utilice una interacción física entre docentes y estudiantes.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EVA´S

Fuente: Boneu (2007)


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS EVA´S
• Es necesario que se alojen en la red y el acceso a su
entorno es a través de dispositivos que tengan
conexión a internet.

• ▪Son espacios de aprendizaje no físicos(alojados en


la web)

• ▪Aplicaciones que lo conforman funcionan como


plataforma de soporte para estudiantes y docentes.

• ▪Se pueden desarrollar mediante encuentros


sincrónicos y asincrónicos.
Los entornos virtuales de aprendizaje obligadamente conlleva al uso de las nuevas tecnologías de
información y comunicación para generar "ambientes virtuales de aprendizaje", en donde el entorno se
construye a partir de la interacción con los objetos de aprendizaje, con los recursos, así como con las
personas que se comunican de manera sincrónica y asincrónica. El tipo de entorno o sistema adecuado
para el e-learning, son los sistemas de gestión del conocimiento (LMS) estos son una agrupación de las
partes más importantes de los demás entornos para aplicarlos en el aprendizaje. Los EVA se podrían
describir como entornos que:
TIPOS DE EVAS
DIMENSIONES EVAS
• DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
Está representada por las herramientas y aplicaciones informáticas, sirven
como soporte para el desarrollo de las propuestas con las que se
construye un entorno virtual.
Material Didáctico
Actividades
Interacción entre la comunidad
Trabajo colaborativo
• DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Está representada por un proceso de enseñanza aprendizaje. Esta
dimensión habla de un espacio humano y social, donde las diferentes
dinámicas se basan en la interacción entre docentes y estudiantes.

También podría gustarte