Está en la página 1de 28

Género y DDHH 2019

Unidad 4

Infancias y juventudes
En una hoja consignar nombre, apellido, Libreta
Universitaria, turno, fecha

1- ¿Qué es infancia?
2- ¿ Que significa ser joven?
El paradigma de la Protección Integral

• Las categorías de infancia y de juventud son construcciones sociales

• Ser niño/a o joven es, además de una dimensión material biológica e


histórica, una categoría socialmente construida, cargada culturalmente.

• Multiplicidad de formas y maneras de vivir la niñez y la juventud implican


no sólo cuestiones estéticas y estilísticas sino sobre todo el desarrollo de
subjetividades

Los/as niños/as y jóvenes son sujetos de derechos y nosotrxs, como


agentes del Estado, debemos garantizarlos
Infancia y juventud protegida

Convención sobre los Derechos del Niño

Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989

Aprobada por la Ley Nacional 23849

Los marcos jurídicos expresan concepciones ético políticas del mundo, de los sujetos y sus
prácticas y prescriben -o intentan prescribir- las conductas y las posiciones morales frente
a ellas

Paradigmas

“Situación irregular” De la protección integral.


Situación Irregular- Ley de Patronato Protección Integral-Ley de Promoción y
Protección Integral de Derechos de niñas,
niños y adolescentes

Los niños y niñas son definidos desde sus Los niños y niñas son definidos por lo que
carencias. Son objeto de tutelaje. son: sujetos de derechos con autonomía
progresiva.

Los niños y niñas son llamados “menores”, Los niños y niñas son sujetos de derechos, al
pues se encuentran en proceso de igual que los adultos, y además tienen
desarrollo. derechos específicos al encontrarse en
desarrollo.

Se hace foco en los niños y niñas que viven El paradigma comprende a todos los niños y
situaciones de pobreza, abandonados o en niñas, más allá de su condición social,
conflicto con la Ley. económica, género, etnia, nacionalidad y se
implementan políticas públicas de carácter
universal

El Estado intervenía a través del Poder El Estado interviene teniendo en cuenta la


Judicial ante toda situación. El Juez de especificidad de cada caso, propone
Menores disponía sobre los niños y niñas por abordajes diferenciados para “lo asistencial”
tiempo indeterminado y “lo penal” (a través del Sistema de
responsabilidad penal juvenil).
Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes (N° 26061) Año 2005

Los niños dejaron de ser “menores-objeto” para ser concebidos como sujetos
de derecho
Ser sujetos de derechos significa que los niños, niñas y jóvenes :

• son actores activos de la sociedad, de los espacios por los que circulan
• que son sujetos de cambio
• que tienen voz y voluntad
• y que deben ser respetados en las múltiples condiciones que los atraviesan
y los constituyen

Ser sujeto de derecho implica ser titular de derechos -de todos los
derechos- y que debemos generar las condiciones que posibilitan su
ejercicio

El cumplimiento de esas condiciones es responsabilidad del Estado y nosotrxs, como


agentes del Estado, tenemos un rol protagónico en este proceso
El interés superior del niño y la corresponsabilidad

Art. 3 de la ley 26061. INTERÉS SUPERIOR. A los efectos de la presente ley se


entiende por interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima
satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en
esta ley. Debiéndose respetar:

a) Su condición de sujeto de derechos;

b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su opinión


sea tenida en cuenta;

c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio


familiar, social y cultural;

d) Su edad, su grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás


condiciones personales;
e) El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes y
las exigencias del bien común;

f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las niñas,
niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor
parte de su existencia.

Este principio rige en materia de patria potestad, pautas a las que se ajustarán el
ejercicio de la misma, filiación, restitución del niño, la niña o el adolescente,
adopción, emancipación y toda circunstancia vinculada a los anteriores
cualquiera sea el ámbito donde deba desempeñarse.

Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y
adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos,
prevalecerán los primeros.
Tensiones que nos interpelan como adultxs, nos hace
preguntarnos acerca de nuestros deberes, acciones y
responsabilidades:
• Los niños y las niñas son el presente y son el futuro

Las infancias deben ser pensadas en términos del presente y no sólo del futuro, lo que
promueve la visibilidad social de los niños y entenderlos como ciudadanos

• La infancia no es una cuestión que pertenece al ámbito familiar y a la vida privada,


sino a una cuestión pública y de responsabilidad del Estado.

La corresponsabilidad despliega su sentido más profundo como pieza clave para


garantizar la protección de los niños y las niñas.

• Los derechos de los niños y hasta dónde llegan estos

Lo que significa respetar sus derechos y libertades sin perder de vista la asimetría necesaria
entre adultos y niños, pues esto puede llevar a dejarlos solos o desamparados de la
responsabilidad adulta
Adolescencia

Construcción histórica
es un concepto al que se ha dado forma a lo largo del tiempo y
comienza a surgir en un momento particular de la historia.
Antiguamente no había líneas divisorias tan claras entre niñez,
adolescencia y adultez

Construcción social
concepto instalado en las relaciones sociales del adulto y el niño,
con ciertos contenidos que dependen de los valores, normas y
pautas que cada sociedad asigna a ese grupo de edad, y de los
ritos que marcan los límites entre una fase de la vida y otra (los
límites entre ser niño, adolescente y adulto
Desarrollamos un aprendizaje social sobre cómo entender y tratar a un niño,
niña, adolescente y joven, porque incorporamos valores, actitudes y
conductas inspiradas en la superioridad del adulto sobre los grupos etarios
jóvenes..

Este proceso surge como producto del vivir


(habitar) en una sociedad adultocéntrica

Las relaciones de poder entre los diferentes


grupos de edad no son tradicionalmente
igualitarias, están jerarquizadas.

Tener más edad pareciera ser garantía de


ciertos privilegios que no tienen los llamados
menores
El adulto es superior

relaciones de poder entre los diferentes grupos de edad


que son asimétricas en favor de los adultos

Ser adultos sería el modelo ideal de persona:

Los adultos son el modelo ideal de persona, los adolescentes y


jóvenes todavía no están preparados, por lo que aún no tienen
valor

Esta visión del mundo se ha construido sobre


un orden social, denominado patriarcado, el
cual se caracteriza por relaciones de
dominación y opresión establecidas por los
hombres sobre todas las mujeres y criaturas
El adultocentrismo se aprende

En la familia aprendemos el adultocentrismo y en las relaciones sociales


fuera de la familia lo reforzamos, así esperamos ser mayores para gozar de
una serie de privilegios que cuando somos menores no tenemos.

Niños, niñas, adolescentes en preparación para ser adultos

considera a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como inacabados, en


preparación para ser adultos y que, cuando lleguen a la adultez, podrán
integrarse plenamente a la sociedad y ser respetados

Una sociedad adultocéntrica opera así para


proyectar y reproducir el mismo orden
social, para mantener el control, por esto no
altera las relaciones asimétricas de poder
entre adultos y jóvenes o niños, o entre
hombres y mujeres.
Los discursos sobre los jóvenes

Las y los adolescentes y jóvenes son un grupo social sobre el cual


existen plurales representaciones y discursos que circulan

Son construidos desde una mirada adultocéntrica, presentando a las y los


jóvenes como personas incompletas y, a veces, como inseguras,
peligrosas y violentas
Discursos hegemónicos sobre la juventud entendida como “Ser” (Mariana Chávez):

• Inseguro de sí mismo: “ser inseguro” es “ser peligroso”; sus acciones no


son previsibles en una sociedad donde debe primar la “seguridad”.
• Improductivo: son presentados como seres económicamente
improductivos. Estar pleno de tiempo libre es ser ocioso.
• Desinteresado/a y/o sin deseo: “A los jóvenes no les interesa
nada”. El boicot hacia lo ofrecido es leído como falta de interés
absoluto.

• Desviado: el joven tiene posibilidades de desviarse del camino


porque sus objetivos no son claros, lo cual lo convierte en un ser
peligroso.

• Peligroso: es la posibilidad de la acción la que lo vuelve


peligroso. Peligro para él mismo, para su familia, para los
ciudadanos y la sociedad.
• Incompleto: como el ser completo es el adulto, el joven es
incompleto. Todavía “no es”.

• Víctima: es en potencia pero no puede ser, porque se lo ve como


oprimido y dominado. Como víctima, le corresponde la lástima y
no el reconocimiento.

• Rebelde y/o revolucionario: ser adolescente es ser transgresor y


estar enfrentado a todo. Pareciera que hay un desorden
hormonal que posibilita un desorden social.

• Del futuro: “Veremos más adelante”. No están listos para el


presente, lo que ofrecen no merece la atención adulta. Nunca
son “ellos” jóvenes en el presente.
• Se los define frecuentemente desde la carencia, acerca de lo que no tienen, de lo
que les falta para “llegar a ser”…

“operan como discursos de clausura: cierran, no permiten la mirada


cercana, simplifican y funcionan como obstáculos epistemológicos para el
conocimiento del otro” (Chaves, 2005).
http://www.jujuyalmomento.com/post/106938/un-argentino-de-19-anos-ovacionado-en-la-onu-por-su-discurso-sobre-cambio-climatico
.html?fbclid=IwAR1SWjn4jhDiDY894WwogCOX-v-y7fkgpT5SifenHzVbERNXuA3wAne8qAM
📌 Ahed Tamimi es una activista palestina de 18 años. Es conocida por haberse enfrentado a
soldados israelíes:​Trascendió a los medios internacionales en 2011, a sus once años,
cuando fue retratada enfrentándose a los soldados de las FDI israelíes.​Alcanzó mayor
impacto en 2012, cuando evitó el arresto de su hermano. Fue condenada a ocho meses de
cárcel, pero tras presión internacional, fue liberada.
📌 Malala Yousafzai es una activista pakistaní de 22 años conocida por movilizarse en favor
de los derechos de las mujeres contra el régimen de opresión talibán del norte de Pakistán.
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años,​convirtiéndose en la persona más
joven en acceder a éste en cualquiera de las categorías que se otorga.
📌 Zulaikha Patel es una activista sudafricana de 16 años, conocida por movilizarse contra el
racismo: a los 13 años, en junio de 2016, inició una protesta contra un colegio de secundaria
en Pretoria en el que se obligaba a las alumnas negras a alisarse el cabello. Fue elegida por
la BBC entre las 100 mujeres destacadas de 2016.
📌 Greta Thunberg es una activista sueca  de 16 años, conocida por movilizarse en la
exigencia de acciones concretas para hacerle frente al calentamiento global: Cuando tenía
15 años, se tomó un tiempo fuera de la escuela para manifestarse fuera del parlamento
sueco, sosteniendo un cartel que pedía una acción climática más contundente. Pronto,
otros estudiantes se vincularon a su movimiento y participaron en protestas similares en
sus propias comunidades. Juntos organizaron un movimiento de huelga climática escolar
con el nombre de 'Viernes para el Futuro'. Después de que Thunberg se dirigió a la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018, se realizaron
huelgas estudiantiles cada semana en algún lugar del mundo; y más recientemente en la
participación de su versión de 2019.
Bibliografía
Área de Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria, INFD (2015). Marco político –
pedagógico de la educación en derechos humanos: Clase 03: Los derechos de la
infancia y la noción de corresponsabilidad. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación

Chaves, Mariana, “Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones


discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”, en Última Década, N° 23.
CIDPA Valparaíso, pp.9-32, diciembre de 2005.

De la Iglesia, M., Velázquez, M. E., & Piekarz, W. (2008). Devenir de un cambio: del
patronato de menores a la protección integral de los derechos de niños, niñas y
adolescentes. Anuario de investigaciones, 15, 0-0.

También podría gustarte