Está en la página 1de 7

COMPETENCIA:

“Convive y participa democráticamente en la


búsqueda del bien común”

Problemas de
convivencia
en el Perú
Desarrollo Personal Ciudadanía
y Cívica

CAPACIDAD:
“Delibera sobre asuntos públicos”
Propósito

Conoce y reflexiona sobre las situaciones de violencia


que pueden presentarse durante la convivencia entre
los seres humanos y destaca el uso de la inteligencia
emocional para la regulación de nuestras emociones
para lograr una convivencia armónica.
1. SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
•Lee el siguiente caso donde se expresa el tipo de violencia más común en el contexto social peruano:
•Tipos de violencia (Fuente: Diario el Correo 23/05/2018)
•  “La violencia física y psicológica continúan ocupando el primer lugar con 40% de casos reportados en el Perú. Las
víctimas más comunes son la mujer u otro miembro del entorno familiar, según la estadística policial.
• 
•La violencia psicológica ostenta el segundo lugar (37%). Le siguen la violencia física (27%), la violencia económica o
patrimonial (23%) y la violencia sexual (13%). La Defensoría del Pueblo destacó que cada vez más las personas
agredidas se animan a denunciar, ante la existencia de espacios para hacerlo .“Por ejemplo, dentro de las comisarías
se han instalado sedes del Ministerio de la Mujer, pero aún estos espacios deben ser replicados en el resto del 60% de
las dependencias policiales”, alertaron representantes del organismo defensorial a Correo.
•CIFRA. 7 de cada 10 mujeres han sido agredidas
en su vida, según el Ministerio de la Mujer.”
• 
•La violencia te daña y daña tu desarrollo, tu
bienestar emocional y tu convivencia armónica
con otras personas, por ello, es importante
trabajar en el manejo de las emociones, el
reconocimiento de la dignidad y los derechos de
cada persona y de esa manera, desterrar la
violencia en los diferentes espacios de la vida
social, por ejemplo, en el hogar y en la familia, en
las escuelas y en otros centros educativos, en el
trabajo, en la comunidad.
 De acuerdo con el texto de lectura propuesta ¿Cuál es el tipo de
violencia de mayor porcentaje en el Perú?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Quiénes son las victimas más comunes?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
 ¿Qué institución del estado peruano recomienda denunciar los casos
de violencia?
 ________________________________________________________
2.Desarrollo conceptual
3.- Actividad de proceso: (Cuestionario)
- Te invito a leer el texto de “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2” año, la pág. 70 (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma) y responde las preguntas formuladas a continuación:

¿Qué es la violencia? (Libro DPCC pág. 70)

¿Cuáles son los tipos de violencia más conocidos?


 

¿Qué diferencia existe entre Ira, agresión y violencia? (Para comprender las diferencias entre violencia, ira y agresión, las
págs. 70 y 71.)
¿Cómo se manifiesta la violencia en grupo? (Libro DPCC pág. 72)
 

¿A qué instituciones o programas debemos acudir ante situaciones de violencia? (Libro DPCC pág. n° 75)

También podría gustarte