Está en la página 1de 25

INSTRUMENTOS

DE MEDICION DE
TEMPERATURA
INTRODUCCION
La temperatura, se podría decir que mide el grado relativo
de calor o frio que tiene un cuerpo, y esta relacionada con
la energía interna del sistema

La temperatura es una magnitud física que mas


comúnmente se mide en diversos procesos industriales.

La temperatura modifica diversos propiedades


fisicoquímicas de la materia

Utilizar un instrumento en particular para un caso en


especial dependerá de las condiciones del medio a medir y
lo que se desea conseguir con la medición.
ESCALAS DE TEMPERATURA
FENOMENOS FISICOS UTILIZADOS
EN LOS INSTRUMENTOS
 Variaciones en volumen o en estado de los  Termómetros de vidrio, termómetros
cuerpos bimetálicos, elementos primarios de bulbo
y capilar rellenos de líquido.
 Variación de resistencia de un conductor  Termómetros de resistencia
 Variación de resistencia de un  Termistores
semiconductor
 F.E.M. creada en la unión de dos metales  Termopares
distintos
 Intensidad de radiación emitida por un  Pirómetros de radiación
cuerpo
 Otros fenómenos. (velocidad de sonido en  Termómetros ultrasónicos,
un gas, frecuencia de resonancia de un Termómetros de cristal de cuarzo.
cristal)
INSTRUMENTOS MAS USADOS
1) Termómetros de vidrio.
2) Termómetros bimetálicos.
3) Sondas de bulbo y capilar rellenos de líquido o vapor.
4) RTD’s.
5) Termopares.
6) Pirómetros de radiación.
TERMOMETRO DE VIDRIO
Son aquellos que están constituidos por un recipiente de vidrio en el que se encuentra
sustancias tales como: mercurio, alcohol, tolueno etc. Estas sustancias al calentarse, se
expanden incrementando su volumen, y por lo tanto suben por el tubo capilar de vidrio
indicando la temperatura mediante una escala.
RANGO TIPICO DE MEDICION

Fluido Valor mínimo ºC Valor máximo ºC

Mercurio -35 280

Pentano -200 20

Alcohol -110 50

Tolueno -70 100


TERMOMETRO BIMETALICO
Son aquellos que están compuestos de dos láminas de distinto materiales
metálicos unidas rígidamente (lamina bimetálica).
Las láminas metálicas utilizadas se escogen de entre metales que tengan
coeficientes de dilatación distintos, con el fin de que una se dilate mas que el
otro, y la lámina bimetálica se deforme formando un arco
Los pares de metales son tales como latón, monel o acero y una aleación de
ferroníquel o Invar laminados conjuntamente.
El campo de medida es de -200 a +500 °C y en general con una exactitud de
+/- 1%.
TERMOMETROS BIMETALICOS
TERMOMETRO DE BULBO Y
CAPILAR
Este dispositivo está constituido fundamentalmente de un bulbo conectado a un
espiral por medio de un capilar. Internamente estos elementos contienen un líquido o
un gas, las cuales cuando su temperatura se modifica, se expanden o contraen y la
espiral se desenrolla moviendo la aguja sobre la escala para indicar la temperatura
TERMOMETRO DE BULBO Y
CAPILAR

El campo de medición de estos


instrumentos varía entre –40 hasta +500 ºC,
dependiendo del tipo de líquido, vapor o
gas que se emplee.
TERMOMETROS DE VARIACION
DE RESISTENCIA
Son aquellos dispositivos que emplean como elemento sensor, un arrollamiento
de un material cuya resistencia eléctrica se modifica con la temperatura.
VARIACION DE RESISTENCIA CON
LA TEMPERATURA
  
 = resistencia eléctrica del material en ohmios a t °C
 = resistencia eléctrica del material en ohmios a 0°C
 = coeficiente de temperatura de la resistencia (Ω.Ω -1°C-1)
CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS MATERIALES EMPLEADOS
 Alto coeficiente de temperatura de la resistencia, a fin de que el instrumento sea
sensible a la temperatura.
 Relación lineal resistencia-temperatura.(coeficiente constante)
 Rigidez, ductilidad y estabilidad como características mecánicas para su manipulación.
MATERIALES MAS USADOS
OBSERVACIONES DE LOS RTD
 Las bobinas que llevan arrollamiento de hilo de
resistencia están encapsuladas dentro de un tubo de
protección o vaina de material adecuado al fluido del
proceso (acero, acero inox. 304. Acero inox. 316,
hastelloy, monel, etc.)
 Las variaciones de resistencia de las sondas son
medidas con un puente de Wheastone dispuesto en
montajes denominados de dos hilos, de tres hilos o de
cuatro hilos, según sean los hilos de conexión de la
sonda de resistencia al puente.
TIPOS DE CONECCION DE LOS RTD
TERMISTORES
 Son resistores variables con la temperatura, pero no están basados en conductores
como las RTD(Dispositivo termoresistivo), sino en semiconductores.
 Si su coeficiente de temperatura es negativo se llaman NTC (negative temperature
coefficient), mientras que si es positivo, se denominan PTC.
TERMOCUPLAS O TERMOPARES
Un termopar es un dispositivo capaz de convertir la energía calorífica en energía eléctrica.
Una termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo
(fusionados generalmente).
LOS MATERIALES USADOS

La elección de los alambres para termocuplas se hace de forma


que tengan una resistencia adecuada a la corrosión, a la
oxidación, a la reducción y a la cristalización, que desarrollen
una f.e.m. relativamente alta, que sean estables, de bajo costo y
de baja resistencia eléctrica y que la relación entre la
temperatura y la f.e.m. sea tal que el aumento de ésta sea
(aproximadamente) paralelo al aumento de la temperatura.
TIPOS DE TERMOCUPLAS
PIROMETROS DE RADIACION
En aplicaciones industriales y de investigación es necesario a
menudo medir la temperatura de un objeto desde una cierta
distancia sin hacer contacto; por ejemplo, cuando el objeto está en
movimiento,
como en una línea de montaje; cuando está muy caliente, como
dentro de un horno o cuando es inaccesible.
El método usado para efectuar estas mediciones de temperatura a
distancia es conocido como pirometría de radiación.

Todos los objetos a una temperatura por encima del cero absoluto
emiten radiación electromagnética en función de la temperatura. La
cantidad de radiación electromagnética depende de la temperatura
del cuerpo, a mayor temperatura más intensa es la radiación
TIPOS DE PIROMETROS

Pirómetros ópticos
Pirómetros de infrarrojos
Pirómetro fotoeléctrico
Pirómetro de dos colores
Pirómetro de radiación total
APLICACIONES

• Para la medida de temperaturas de superficies.


• Para medir temperaturas de objetos que se muevan.
• Para medir temperaturas superiores a la amplitud de los termopares.
• Cuando se requiere gran velocidad de respuesta a los cambios de
temperatura.
• Donde las condiciones mecánicas (vibraciones, choques, etc.) acorten la
vida de un par termoeléctrico caliente

También podría gustarte