Está en la página 1de 7

LA EUCARISTÍA, MEMORIAL DEL SACRIFICIO EUCARÍSTICO: LOS FINES

• Los fines del sacrificio eucarístico no pueden ser otros que los
del sacrificio de Cristo en la Cruz.

• Fin latréutico
• Fin eucarístico
• Fin propiciatorio
• Fin impetratorio
LOS FINES DEL SACRIFICIO EUCARÍSITICO, Fin Latreútico

• Es el primer fin de la Eucaristía


• El gloria: es el himno por el que la Iglesia, congregada por el E.S. glorifica a
Dios Padre y a Cristo, cordero inmolado por nuestra salvación.
• Doxología: por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, todo
honor y toda gloria por los siglos de los siglos.
• Toda la Eucaristía es un canto de alabanza al Padre. nuestra adoración se
dirige a él por medio de Cristo, por medio de su sacrificio redentor: Cristo es
la alabanza al Padre, y es a Cristo a quien presentamos ante el Padre para
alabarle.
LOS FINES DEL SACRIFICIO EUCARÍSITICO, Fin Eucarístico

• Es el segundo fin de la Eucaristía.


• En el prefacio, nos dispone a la perfecta acción de gracias que es la anáfora
toda.
• La iniciativa parte de Dios. es un don de Dios a nosotros, que como tal exige
y requiere la acción de gracias de nuestra parte.
• La acción de gracias se compone de reconocimiento, admiración, alegría,
entusiasmo y humildad.
• La misericordia de Dios llega al tal extremo, que él mismo, con el sacrificio
eucarístico, pone en nuestras manos la perfecta acción de gracias: Cristo en
persona.
LOS FINES DEL SACRIFICIO EUCARÍSITICO, Fin propiciatorio

• Es el tercer fin de la Eucaristía


• La eucaristía perdona los pecados: aplacado Dios por esta oblación,
concediendo la gracia y el don de la penitencia, perdona pecados y crímenes
ingentes (Trento).
• Es antídoto, porque somos liberados de las culpas cotidianas y preservados de
los pecados mortales.
• La E. fortalece la caridad que, en la vida cotidiana, tiende a debilitarse; y esta
caridad vivificante borra los pecados veniales (CEC 1394). Si no está en
gracia, no comulgue (N°1385).
• Lo propio de la E. es la plena comunión con la Iglesia (N° 1395)
LOS FINES DEL SACRIFICIO EUCARÍSITICO, Fin propiciatorio

• Es el tercer fin de la Eucaristía


• No perdona directamente los pecados. Indirectamente, mediante el aumento
de caridad, puede propiciar el arrepentimiento.
• Santo Tomás: perdona los pecados veniales. Al poseer en sí la pasión de
Cristo, es fuente de remisión de todos los pecados. Es sacramento que solo
los vivos pueden tomar.
• Lo propio de la E. es la comunión plena.
• Un cristiano en pecado mortal puede ser ayudado por la Eucaristía en orden
a la contrición perfecta.
LOS FINES DEL SACRIFICIO EUCARÍSITICO, Fin impetratorio

• Es el cuarto fin de la Eucaristía


• El sacrificio Eucarístico es una oración. ¿Cómo no pedir a Dios Padre sus
beneficios, cuando tenemos en nuestras manos la intercesión misma de Cristo?
• Por los méritos de Cristo podemos pedirle a Dios Padre por nuestras
necesidades y podemos llamarle Padre.
• Por la sangre de Cristo tenemos abierto el acceso al Padre (Ef 2,18), podemos
llamarle abba (Gal 4,6; Rm 8,15).
• En la Eucaristía tenemos la oportunidad de dirigirnos al Padre en su nombre.
VALOR INFINITO DE LA MISA

• El valor de la misa es, de suyo, infinito; finito, en cambio, en razón de nuestra


limitada capacidad.
• Frutos de la Eucaristía:
• Fruto general: la E. es un bien común que se ofrece por toda la Iglesia.
• Fruto particular o ministerial: el sacerdote puede aplicar la E. por una
determinada intención.
• Fruto especialísimo: el primer beneficiario del sacrificio eucarístico es el
sacerdote.
• Fruto especial: es el que se desprende de la participación de los fieles en la
celebración. Aumenta en la comunión.

También podría gustarte