Está en la página 1de 9

RESIDENCIA
SIMMON HALL
STEVEN HALL

I ntegrantes :
CABANA SANDRA
HUARCAYA IVETTE
TARMEÑO ENZO
Residencia Simmons Hall
Arquitecto: Steven Holl
Ubicación : Massachusetts-EE.UU
Año: 1999-2002
Terreno: 18,1161m (195,000 pies)- Es un terreno muy largo
(250m) y angosto (28m); a orillas del río Charles y a metros
de la otra residencia para estudiantes del instituto (Baker
House de Alvar Aalto
PROGRAMA:
Dormitorio de 350 camas que incluye comedor, auditorio y
otra instalación compartidas; desarrollada en vertical sobre
diez plantas y de 100metros de longitud .

CONCEPTO:
TEMA: «poroso o esponja», con una piel transparente
y con grandes aperturas sobre el paisaje.
SUMILLA
Pensada como una esponja, la construcción
queda definida exteriormente por paredes
caracterizadas por más de 3.000 pequeñas
DOCENTES: aperturas, espaciadas por aperturas más
grandes en correspondencia con los servicios
ARQ. MARÍA
ELENA DE comunes, con las entradas y con los espacios
LA TORRE al aire libre.

ALUMNOS:

SANDRA SITUACION:
Es un terreno muy largo (250m) y Leyenda:
CABANA
Residencia 
angosto (28m); a orillas del río Charles Vía Férrea
y a metros de la otra residencia para Vía Vassar St.
estudiantes del instituto (Baker House
L - 01 de Alvar Aalto).
ILUMINACION- INTERNO

Todas las ventanas pueden abrirse, permitiendo regular


la ventilación en el interior de la habitación, y también
iluminar, además el espesor del muro perforado, como
una gran parasol, impide que entren los rayos solares
del verano, mientras que deja pasar los del invierno,
que tienen diferentes ángulos.

Con su superficie de
aluminio el edificio refleja
luz durante el día y
durante la noche emana
luz de los espacios
TEMA:
comunes viéndose desde
ILUMINACIÓN el exterior de la caja de
NATURAL aluminio.

DOCENTES: El volumen total se perfora con cinco pozos multiformes de gran escala que corresponden aproximadamente a las
ARQ. entradas principales, los corredores panorámicos y las terrazas
MARÍA ELEN
A DE LA
TORRE

ALUMNOS:
Luz natural
ENZO
TARMEÑO
aire

L - 04 CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL


Cada una de las habitaciones
individuales, de 2,79 metros de
altura, dispone de nueve ventanas
practicables de unos 60 x 60
centímetros, algunas de cuyas
jambas se han pintado con colores
primarios —en una escala
cromática que prácticamente se
identifica con el diagrama de las
cargas— para dotar a la retícula de
otro nivel de espesor que se hace
más patente desde un punto de
vista lateral, de modo que el
edificio parece mudar del gris plata
al color.
TEMA:

ILUMINACIÓN
NATURAL
DISEÑO DE VENTANAS DORMITORIO HALL

DOCENTES:

ARQ. MARÍA
ELENA DE
LA TORRE

ALUMNOS:
ALTA RESISTENCIA
ENZO
TARMEÑO

MEDIANA RESISTENCIA

L - 05 MENOR RESISTENCIA
SISTEMA CONSTRUCTIVO

ESTRUCTURA Y MATERIALES:

Su estructura es a base de PerfCon, inventado por el ingeniero Guy Nordenson, que


consiste en una serie de paneles prefabricados de cemento armado que tienen un
espesor de 45 centímetros y que crean una rejilla de ventanas cuadradas de 60
centímetros de lado.

Así se conforma una malla de hormigón revestida con paneles de aluminio, que
cumplen también la función de aislante y este actúa como muro soporte de la Paneles de aluminio
estructura del edificio, está reforzado con barras de acero que varían su grosor según
la fuerza a la que están solicitadas.
Corte Transversal

TEMA:

SISTEMA
CONSTRUCTIVO

DOCENTES:
De este modo, el rojo se utiliza para barras de mayor
ARQ. MARÍA diámetro, con alta resistencia. Luego se pasa al
ELENA DE naranja, amarillo, verde y azul con diámetro de las
LA TORRE Fachada principal barras cada vez menor, hasta llegar a los paneles de
aluminio sin pintura, que reciben las cargas
menores.
ALUMNOS:

SILVIA
HUARCAYA

L - 02
TEORIA DE COLOR

La Calidad de la luz se define por el mismo color, su RESIDENCIA SIMMON HALL


dirección variación a lo largo del tiempo; y es la luz
natural excelente para así lograr apreciar el COLOR.
En la fachada se asignó colores a
las ventanas rodeadas por estas
barras, según la resistencia que
realiza el muro.

COLORES LUZ COLOR PIGMENTO

TEMA:
FACTORES DE DISEÑO:
TEORIA DEL
COLOR RESIDENCIA SIMMON HALL:
ILUMINACION NATURAL
 El grosor del muro y las dimensiones de
DOCENTES: • Variación: cantidad y dirección de las ventanas (60cm x 60cm), la luz que
la luz entre en las habitaciones sea muy tenue.
ARQ. MARÍA • Intensidad de la fuente lumínica
ELENA DE • Efectos del paisaje del entorno  Todas las ventanas pueden abrirse,
LA TORRE
permitiendo regular la ventilación en el
AMBIENTE INTERIOR interior de la habitación.

ALUMNOS: • Diseño de ventanas: orientación


tamaño, forma y características
SILVIA • Controles Luminosos
HUARCAYA • Diseño de interiores

Espacio= tamaño + forma + color +


acabados + actividad del usuario
L - 03
TEORIA DE COLOR

FACTORES DE DISEÑO: RESIDENCIA SIMMON HALL:

 El espesor del muro perforado (45cm), como una


ILUMINACION NATURAL
gran parasol, impide que entren los rayos solares
• Variación: cantidad y dirección de del verano, mientras que deja pasar los del
la luz invierno, que estos poseen diferentes ángulos.
• Intensidad de la fuente lumínica
• Efectos del paisaje del entorno  Las aberturas verticales generosas y dinámicas son
los pulmones del edificio: llevan la luz natural hacia
AMBIENTE INTERIOR abajo e impulsan el aire hacia arriba, a través de la
sección. Además de ser espacios comunes cumplen
• Diseño de ventanas: orientación la función de
tamaño, forma y características ventilar e
TEMA: iluminar el
• Controles Luminosos
• Diseño de interiores edificio.
TEORIA DEL
COLOR
Espacio= tamaño + forma + color +
acabados + actividad del usuario
DOCENTES:

ARQ. MARÍA
ELENA DE
LA TORRE
 Esta residencia de Simmon
Hall se convirtió en una
pequeña ciudad en sí misma
con el equilibrio de
ALUMNOS:
elementos arquitectónicos
SILVIA opuestos, como llenos y
HUARCAYA vacíos, opacidad y
transparencia, gracias a la
estructura solida y las
terrazas al aire libre.

L - 03
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

ELEVACIÓN SUR Iluminación La luz nocturna


artificial baja procedente de las 9
ventanas de cada
Iluminación Habitación marca su
artificial media estructura ortogonal
TEMA: Los espacios comunes
ILUMINACION tienen iluminación
ARTIFICIAL
Iluminación cenital que crea
artificial alta contraste y juego de
sombras .
DOCENTES:
ARQ. ELEVACIÓN NORTE
MARÍA ELEN EN
A DE LA
TORRE

ALUMNOS:
ES
PRIMERA PLANTA
SANDRA EN
CABANA

L - 04 ES
ULTIMA PLANTA
BIBLIOGRAFIA  

-https://es.wikiarquitectura.com/edificio/residencia-simmons-hall/#simmons-hall-foto-14
-http://pratt-design301-fbiehle.blogspot.com/2013/09/simmons-hall-mit-steven-holl.html
-https://www.behance.net/gallery/32612481/Simmons-Hall-Precedent-Study
--https://es.wikiarquitectura.com/edificio/residencia-simmons-hall/#simmons-hall-foto-14
-http://pratt-design301-fbiehle.blogspot.com/2013/09/simmons-hall-mit-steven-holl.html
-https://www.behance.net/gallery/32612481/Simmons-Hall-Precedent-Study
-file:///D:/ENZO/Downloads/T030_42061824_T%20%20%20BULL%C3%93N%20EGUILUZ
%20YOLANDA%20LUCIA.pdf
https://wordpressmdesignhabitatgecollectiuwordpress.files.wordpress.com/2019/01/residencias_universit
arias-1.pdf
TEMA:

BIBLIOGRAFIA

DOCENTES:

ARQ. MARÍA
ELENA DE
LA TORRE

ALUMNOS:

TODOS

L - 01

También podría gustarte