Está en la página 1de 26

La antigua Grecia y la antigua Roma

Miss Jimena Riquelme Rebolledo


Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuarto básico
¿Qué aprenderás?
En esta unidad, aprenderás a caracterizar el espacio geográfico en que
habitaron Griegos y Romanos.

A identificar los factores geográficos que influyeron en su desarrollo.

Explicarás diferencias y similitudes en los modos de vida de griegos y romanos,


considerando sus costumbres, creencias, vestimentas, ciudades y arquitectura.

Lo anterior te permitirá desarrollar actitudes como valorar la vida en sociedad.


¿Cómo influyó el espacio geográfico en
sociedades del pasado? Las culturas griega y romana no constituyeron
países, como Chile, se localizaron en espacios geográficos definidos en los alrededores del mar
Mediterráneo. De ellas, la cultura que primero surgió fue la griega. Los romanos surgieron en
la península Itálica y los griegos habitaron principalmente la península de los Balcanes.
Antigua Grecia: Se desarrollar en el continente Europeo. La antigua
Grecia estaba bañada por el mar mediterráneo, se extendió por tres espacios
fundamentales:

• Por La península de los Balcanes, que


corresponde a una extensión de tierra
rodeada por agua, excepto por una zona que
la une al continente.
• También estaba conformada por las
numerosas islas del los mares Jónico y Egeo.
Las islas son porciones de tierra rodeada

por mar.
• Y por las costas occidentales de Asia Menor,
en la actual Turquía.
• Parte importante del espacio geográfico
habitado por los griegos, además de ser
montañosa, destaca por la cantidad de islas
que la rodean.
El relieve Griego: Estaba formado por una cadena de montañas, valles y llanuras,
lo que influyó en un aislamiento geográfico y fragmentación política, por lo que los
antiguos griegos se organizaron en polis o ciudades estados (independientes).

• Cada uno de esos valles o islas se conformó


con su propio gobierno, sus leyes, su ejército y
moneda.
• Las ciudades más importantes fueron, Esparta
y Atenas.
• La principal vía de comunicación fue el mar ,
hecho que influyó en el desarrollo del
comercio marítimo, que fue la principal
actividad económica.
• La geografía del territorio griego, con tantas
islas y montañas, influyó en la organización
política y económica de este pueblo.
Antigua Roma: En el caso del territorio romano, se ubicó y desarrolló en lo que hoy se conoce como la península
itálica que tiene forma de bota y se ubica al sur de Europa, en el mar mediterráneo.

Ese territorio limita al Norte con los Alpes, que


es una cadena de montañas.
• Con el mar mediterráneo al Sur.
• Con el mar adriático al Este y mar tirreno al
Oeste.
• La península se encontraba en medio de
importantes mares, lo cual influenció el
dominio romano en las costas del
mediterráneo y por lo tanto, en las culturas
vecinas, hasta llegar a convertirse en un
imperio.
• En sus inicios Roma fue una pequeña ciudad,
con el tiempo se transformó en uno de los
imperios más grandes de la historia, llamando
al mediterráneo Mare Nostrum (Nuestro mar)
ANTIGUA ROMA • Las colinas son elevaciones de terreno menores
que una montaña de forma redondeadas.

La ubicación geográfica de la civilización


romana antigua, se ubica actualmente
en Italia, cuya ciudad más importante
fue Roma, ubicada en el valle de las 7
colinas, y que es atravesada por el Río
Tíber, uno de los más importantes de
Italia, junto a los Ríos Po y Arno ubicados
más al Norte de la península y que
facilitaron su desarrollo.
La cercanía de estas ciudades con los
ríos permitía tener agua para el
desarrollo de distintas actividades
agrícolas y ganaderas, especialmente
ovejas.
Mar, Montañas y Valles, el entorno de Griegos y Romanos
• El mar Mediterráneo tuvo un papel importante
en el desarrollo de las antiguas culturas griega y
romana, pues permitió conectar Asia, África y
Europa.
• Su clima templado (con las cuatro estaciones
muy marcadas), apropiado para la agricultura, lo
convirtieron en un lugar atractivo para vivir.
• Al ser un mar con escasa profundidad y muy
pocas corrientes marinas, facilitó el desarrollo de
la navegación y la pesca, además de permitir el
contacto entre los distintos pueblos asentados en
las costas e innumerables islas.
• Las montañas dan origen a valles en los que se
desarrolló la agricultura, con el cultivo de la vid,
olivos y cereales. Estos alimentos fueron
fundamentales tanto en la dieta de griegos como
de romanos.
¿Qué actividades económicas realizaron
griegos y romanos?
• El entorno geográfico de griegos y romanos influyó en las actividades
económicas que desarrollaron, es decir, en las actividades que
realizaron para obtener productos que les permitieran satisfacer sus
necesidades.
• frutas, verduras, animales,
Las actividades
económicas son, por ejemplo, la agricultura,
la ganadería y el comercio; y se relacionan
con los recursos que brinda la naturaleza,
como minerales, madera, etc.
• A través de estas actividades se extraen los recursos, se consumen, se
modifican y se intercambian.
• Los griegos practicaron la ganadería de cabras y ovejas, y la
agricultura de cereales, olivos, frutas y verduras, lo que les permitió
tener una dieta saludable, que hoy se conoce como dieta mediterránea.
• Los romanos inicialmente surgen como un pueblo dedicado a la
agricultura y el pastoreo. En verano cosechaban legumbres, higos,
ciruelas, granadas y uvas. En invierno curtían el cuero y se fabricaban
herramientas y cestas. El comercio adquirió importancia cuando se
expandieron por el territorio
Realiza las siguientes actividades en tu libro de
historia de 3° básico para el Lunes 03 de mayo
• Realiza las actividades página 84, 85 y 94
del texto de Historia.
• Investiga y escribe en el cuaderno las
definiciones:
a. Península
b. Isla
c. Mar
d. Archipiélago
e. Llanura
f. Valle
g. Cordillera

También podría gustarte