Está en la página 1de 14

MICROBIOLOGÍA

Tuberculosis
Tuberculosis
Complejo Mycobacterium tuberculosis:

• M. Bovis
• M. Caprae
• M. Tuberculosis
• M. Africanum
• M. Pinnipedii
• M. Microti
• M. bovis BCG

Tuberculosis bovina
“Enfermedad en ganado bovino causada por cualquiera de
las especies incluidas dentro del complejo M. tuberculosis”
Tuberculosis
Características generales

· Bacilos filamentosos rectos


· Inmóviles
· No esporulados
· Lípidos complejos en su pared celular
· Crecimiento lento
• Gram positivos -tinciones específicas
Ziehl-Neelsen Fluorescencia
Tuberculosis
Características generales
• Aerobios estrictos
• Amplio rango de requerimientos nutritivos: suero animal, albúmina
de huevo, glicerina

Pared celular compleja

Glicolípidos y lipopolisacáridos Ácido micólicos


Polímeros de arabinosa y galactosa Glicopéptido o peptidoglicano

· Ácido-alcohol resistentes
· Resistentes a condiciones adversas: desinfectantes, desecación
Tuberculosis
Transmisión

Aerógena

Doméstico-Salvaje
Salvaje-Salvaje
Doméstico-Doméstico

-Aerógena
-Comparten bebederos y comederos
-Consumo de animales infectados (infección de animales
carroñeros).
Tuberculosis
Diagnóstico

Clínico –anatomopatológico

InmunológicoBase celular: IDTB, γ-IFN


Base humoral: serología

Microbiológico
Tuberculosis
Diagnóstico
Clínico –anatomopatológico
Tuberculosis
Diagnóstico Microbiológico
Análisis microbiológico
Recepción muestra (linfonódos)

Análisis macroscópico
Lesiones compatibles tuberculosis

Análisis microscópico
Tinción de auramina o Ziehl-Neelsen

Cultivo microbiológico Caracterización molecular


Identificación-PCR
Cultivo positivo DVR-spoligotyping, VNTRs
Brucelosis
Brucelosis
La Brucelosis es una enfermedad caracterizada por la existencia de abortos o fallas en la
reproducción. Aunque los animales suelen recuperarse, y después del primer aborto pueden
procrear, continuan excretando bacterias.

AGENTE ETIOLÓGICO
La brucelosis es causada por diferentes especies del género Brucella ssp.

• Coco bacilo Gran –


• Inmóviles
• Sin capsula
• Intracelular obligado
• aerógenas
• ZOONOSIS

Figuran en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de


Sanidad Animal (OIE) y deben ser notificadas de manera obligatoria a la OIE (Código Sanitario
para los Animales Terrestres).
Brucelosis
FORMA DE CONTAGIO
Sangre, orina, semen,
secreciones,
Fetos, placenta

Leche cruda
Brucelosis
IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA
Fetos, placenta La brucelosis es una zoonosis extremadamente infecciosa para el ser humano,
causante de fiebre ondulante o fiebre de Malta, descrita por primera vez en 1850.

Los veterinarios, granjeros y


empleados de matadero están
expuestos a la infección cuando
manipulan animales infectados o
bien fetos o placentas tras un aborto
Brucelosis
IMPACTO ECONÓMICO

Pérdida de animales valiosos


reactores a prueba de Brucelosis
Brucelosis
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO

Liquido seminal
Placenta, órganos
del feto (hígado,
pulmón, estomago)
secreciones
vaginales.

Leche

También podría gustarte