Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ORO Y SUS

NACIONAL MAYOR DE ALEACIONES


SAN MARCOS

z
ACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA, GEOGRÁFICA
Y CIVIL

Alumno: Brayand Colonia


Marquina 

Profesor : Edgardo Tabuchi


Matsumoto
DIAGRAMA DE FASES
2
Elemento químico de símbolo Au ,es un metal muy
EL ORO YzSUS PROPIEDADES denso, blando y de color amarillo intenso. El oro se
clasifica como metal pesado y noble; en el comercio
es el más común de los metales preciosos. El cobre,
la plata y el oro están en el mismo grupo en la tabla
periódica. La fuente del símbolo químico, Au, es su
nombre en latín aurum (amanecer radiante).
07/22/2021
CARACTERISTICAS DEL ORO
z

 El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más maleable y dúctil que


se conoce. Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de
proporcionarle dureza.

 Es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de los


agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad
y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de
monedas y en la joyería.

 El oro es sumamente inactivo. Es inalterable por el aire, el calor, la humedad y la mayoría de los
agentes químicos, aunque se disuelve en mezclas que contienen cloruros, bromuros o yoduro.
z APLICACIONES Y USOS DEL ORO

La gran diversidad de utilidades que tiene el oro se debe a su variedad de propiedades especiales . El
Oro conduce la electricidad, no se empaña, es muy fácil de trabajar, puede ser convertido en
alambre, puede ser martillado en láminas delgadas, aleaciones con otros metales, se pueda fundir y
se moldea en formas altamente detalladas, tiene un color maravilloso y un brillante lustre.

 JOYERIA : Las pepitas de oro que se encuentran en una corriente son muy fáciles de trabajar y eran
probablemente uno de los primeros metales utilizados por los seres humanos. Hoy en día, la mayor parte del
oro que es recién extraído o reciclado se utiliza en la fabricación de joyería. Alrededor del 78% del oro
consumido cada año se utiliza en la fabricación de joyas.
APLICACIONES Y USOS DEL ORO
z

 MONEDAS Y LINGOTES:  Porque el oro es muy valorado y el suministro muy limitado, durante mucho
tiempo se ha utilizado como un medio de cambio o dinero. El primer uso conocido de oro en las transacciones
se remonta más de 6000 años. Las primeras operaciones se realizaron utilizando piezas de oro o monedas de
plata. 

 ELECTRÓNICA:  El uso industrial más importante de oro es en la fabricación de la electrónica. dispositivos


electrónicos de estado sólido utilizan voltajes muy bajos y corrientes que son fácilmente interrumpido por
corrosión o empañan en los puntos de contacto.

ü ELECTRÓNICA:  El uso industrial más importante de oro es en la fabricación de la electrónica. dispositivos


electrónicos de estado sólido utilizan voltajes muy bajos y corrientes que son fácilmente interrumpido por
corrosión o empañan en los puntos de contacto

ü MEDICINA : El oro es utilizado como un medicamento para el tratamiento de un pequeño número de


condiciones médicas. Las inyecciones de soluciones débiles de aurotiomalato de sodio o aurothioglucose a
veces se usan para tratar la artritis reumatoide.

ü INFORMATICA

 ODONTOLOGÍA 
z EXTRACCIÓN DEL ORO

• Debido a que es relativamente inerte, se suele encontrar como metal, a veces como pepitas grandes,
pero generalmente se encuentra en pequeñas inclusiones en algunos minerales, vetas de cuarzo,
pizarra, rocas metamórficas y depósitos aluviales originados de estas fuentes. El oro está
ampliamente distribuido y a menudo se encuentra asociado a los minerales cuarzo y pirita, y se
combina con teluro en los minerales calaverita, silvanita y otros. Los romanos extraían mucho oro
de las minas españolas, pero hoy en día muchas de las minas de este país están agotadas.

• El oro se extrae por lixiviación con cianuro. El uso del cianuro facilita la oxidación del oro


formándose Au (CN)22- en la disolución. Para separar el oro se vuelve a reducir empleando, por
ejemplo, cinc. Se ha intentado reemplazar el cianuro por algún otro ligando debido a los problemas
medioambientales que genera, pero o no son rentables o también son tóxicos.
ALEACIONES DEL ORO
z

EL oro es un metal tan blando y maleable que para utilizarlo en joyería se


mezcla con diferentes aleaciones como el cobre, níquel, plata y zinc. El color
resultante depende del tipo de aleaciones utilizadas y sus porcentajes exactos
de cada aleación.

La aleación conseguida de mezclar el oro con los metales habituales  es más


dura cuanto menos oro contenga su mezcla.
Las aleaciones de un metal con otro van a producir un cambio de color en el
resultado final dependiendo de los materiales empleados y de su propio color.
En términos generales, podemos decir que, en las mezclas de oro con otros
metales:

• La plata colorea el oro hacia el verde.


• El cobre hacia el rojo.
• El paladio hacia el blanco.
• El níquel (hoy prohibido por producir alergias) hacia el gris.
z ALEACIONES DEL ORO 
Oro Amarillo
z

 El oro puro, es muy maleable, pero excesivamente blando por lo que normalmente no suele utilizarse
en joyería. El oro puro de 1000 milésimas de pureza tiene 24 Kilates. Algunos países reconocen la ley
de 22K pero se usa especialmente en numismática (monedas). Partiendo de oro fino 24K hay que
añadirle un 33,33% de liga para obtener oro de ley 18K, es decir 750mm. Para garantizar la pureza de
la ley de 750mm, suele reducirse la proporción de liga al 32%. Cuando se necesita un oro de mayor
dureza o flexibilidad se emplea la aleación con mayor proporción de cobre, lo que aporta a la aleación
un color más rojizo.
z

Oro Blanco
Dentro de todos estos colores de oro el que más se ha comercializado ha sido el oro blanco, por motivos
de la difícil tecnología del platino ( elevado punto de fusión y aleación de 950 mm para el platino y a su
fragilidad ).

 Para el oro blanco hay 3 tipos de aleación:

 Con níquel y sin paladio

 Con paladio y sin níquel

 Con mezcla de los dos.


DIAGRAMA
z DE FASE PARA LA
ALEACION DE Au-Ag-Cu a 300°C
z Aleación Au-Si para utilización como
soldadura blanda de aleaciones de
oro

También podría gustarte