Está en la página 1de 15

Clase 03-1 :

Software y Prototipado: Domino


de la Arquitectura

www.senati.edu.pe
Objetivos
 Aprenderá a definir conceptos de diseño y
desarrollo de prototipos de software.

www.senati.edu.pe
Domino de la Arquitectura
¿Qué es arquitectura de Software?
Es la estructura o estructuras del sistema, lo que
comprende a los componentes del software, sus
propiedades externas visibles y las relaciones entre
ellas
Nos permite:
 Analizar la afectividad del diseño, para cumplir los
requerimientos
 Considerar cambios en la estructura del software.
 Reducir los riegos asociados a la construcción del
software
www.senati.edu.pe
Domino de la Arquitectura
es un modelo
conceptual de todos
los temas
relacionados con un
problema específico.
En él se describen
las distintas
entidades, sus
atributos, papeles y
relaciones, además
de las restricciones
que rigen el dominio
del problema.

www.senati.edu.pe
Alcances y restricciones
Alcances
 El alcance es el tamaño del proyecto.
 El alcance del proyecto puede incluir una o más
de las consideraciones siguientes:
 Cuánto se debe lograr en el proyecto
 Duración de la “ventana” del proyecto
(cuándo se debe concluir)
 Compromiso de recurso (los usuales:
dinero, personal, suministros, equipo)

www.senati.edu.pe
Consideraciones para el Alcance del Py
 Desarrollar un escrito o documento
formal.
 Detallar claramente qué actividades y
procesos son parte del proyecto.
 Dividir el proyecto o entregable principal
en fases más pequeñas.
 Definir los criterios que se utilizarán para
determinar si el proyecto o fase ha
finalizado exitosamente.
 Lo que no esté en el alcance está fuera
del proyecto.
 Formalizar la aceptación del alcance con
el cliente.

www.senati.edu.pe
Alcances y restricciones
restricciones
Las restricciones a los proyectos son
muy amplias. Al igual que las
restricciones con las que se topa un
gerente cuando enfrenta alguna
tarea, se debe identificar las
restricciones de antemano o un
proyecto costoso puede irse por la
borda, después de sufrir
consecuencias que pudiera haber
evitado.:

www.senati.edu.pe
Consideraciones para las restricciones del Py
 Restricciones que se pueden prever: (mal
tiempo, asuntos de trabajo o la partida de un
miembro clave del proyecto) puede incluirlo en el
programa.
 Restricciones que surgen a medio proyecto:
reacciones en forma proactiva cuando sucede lo
inesperado. Es posible que sobrevenga
cualquier desastre en n proyecto, desde causas
de fuerza mayor (fuerzas naturales) hasta un
empleado clave que presento un curriculum vitae
falso y que no sabe nada del proyecto en
gestión.
 Proyectos que parten de malos planes o carecen
de apoyo: Cualquier empresa que comienza un
proyecto debe estar comprometida a terminarlo.
www.senati.edu.pe
Actores del sistema y escenarios claves
1. Se le llama actor a toda entidad externa al
sistema que guarda una relación con este y que
le demanda una funcionalidad. Esto incluye a los
operadores humanos pero también incluye a
todos los sistemas externos, además de
entidades abstractas, como el tiempo.
2. En el caso de los seres humanos se pueden ver
a los actores como definiciones de rol por lo que
un mismo individuo puede corresponder a uno o
más Actores. Suele suceder sin embargo, que es
el sistema quien va a tener interés en el tiempo.
Es frecuente encontrar que nuestros sistemas
deben efectuar operaciones automáticas en
determinados momentos; y siendo esto un
requisito funcional obvio, resulta de interés
desarrollar alguna forma de capturar dicho
requisito en el modelo de caso de uso final
www.senati.edu.pe
Actores del sistema y escenarios claves
Escenarios
1. Cada flujo de eventos (principal o
alternativo) representa un Escenario:
ƒ Secuencia específica de acciones
que ilustra un comportamiento
específico.

www.senati.edu.pe
Ventajas del
modelo vista
controlador

www.senati.edu.pe
Creando la BD de Datos
1. Usaremos SQL Server 2016

www.senati.edu.pe
Creando la clase Conexión
Recurso:
https://www.connectionstrings.com/sql-server/

www.senati.edu.pe
Caso Practico: El Bufeo Colorado SAC
En la actualidad la empresa en cuanto a sus ventas lo desarrolla de manera manual,
en el mejor de los casos registran sus datos en documento en Microsift Excel 2013,
cuenta con dos vendedores, un adminstrador, que es también el dueño de la empresa,
una secretaria y un almacenero (que hace las veces de ayudante o despachador). Los
vendedores son los que realizan las ventas, son los que tienen contacto con los
clientes; estos registran los pedidos de los clientes, lo registran en le hoja excell con
que cuenta la empresa y luego solicitan el pedido al ayudante, este prepara el pedido
de los clientes, una ves terminado la preparación lo entrega al vendedor, este al
cliente y ambos verifican el estado del producto, se realiza la cancelación de dichos
productos y se procede a entregar al cliente.
NO existe un mecanismo eficiente a la hora de hacer algún tipo de reportes, tampoco
un conteo y seguimiento exacto del producto con que se cuenta. La capacidad de
respuesta ante la necesidad de cualquier indicador, como el cliente mas frecuente, o
el producto mas vendido simplemente es nulo, el pago se hace totalmente manual.
Sus boletas y facturas son dadas en los talonarios estándares.
La empresa tiens tres computadoras de las cuales uno esta en secretaría para los
tramites administrativos y las otras dos son para uso de ocio, como escuchar música y
mira algún video.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte