Está en la página 1de 53

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

UNIDAD I

REOLOGÍA E HIDRÁULICA DE
PERFORACIÓN
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Catedra de Perforacion II
Ing. Ali Avila

1
Contenido Unidad I
1. Sistema de circulación. Fluidos de perforación, Tipos de Fluidos,
Propiedades de los Fluidos de Perforación. Funciones del fluido de
Perforación

2. Modelos reológicos, Modelo plástico de Bingham, Modelo de ley de


potencia, Modelo Hurchels y Buckley. Patrones de Flujo

3. Ecuaciones para el diseño de Programas Hidráulicos y cálculo de Caídas


de Presión, Velocidades de Flujo, Velocidades Anulares, Caudales
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

4. Problemas para el diseño de programas hidráulicos siguiendo el


procedimiento recomendado por el Instituto Americano del Petróleo

2
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

3
Sistema de circulación
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

4
Sistema de Circulación
Sistema de Circulación

Bombas Manguerote Union Giratoria


Stand Pipe
T/D Hose Swibel

Cuadrante Tuberia de Perforacion Tuberia Pesada


Kelly Drill pipe Heavy Weight

Lastrabarrenas Orificios de Mecha Espacios Anulares


Drill Collars Jets Annulars
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Linea de Flujo Tanques de Superficie (Pits)


Flow Line Asentamiento/Control Solidos/ Activo)

5
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

6
Arreglo de Tanques
Sistema de Circulación
Sistema de Circulación
Dispositivos para Control de Solidos

Zarandas / (Shale Shakers) Hidrociclones


© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Desarenador Deslimador
(Desander) (Desilter) Funcionamiento
De Hidrociclones

7
Sistema de Circulación
Dispositivos para Control de Solidos (Continuacion)
Hidrociclones
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Limpiadora de
Lodo Centrifuga de Decantacion
(Mud Cleaner) (centrifuge)
8
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

9
de Perforación
Funciones de los Fluidos
Funciones del Fluido de Perforación
Conducir los cortes a la superficie (Limpieza del Hoyo)

El fluido de perforación debe ser capaz de transportar la partículas de


perforación desde el fondo hasta la superficie

Velocidad Velocidad
de transporte del fluido
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Velocidad de
asentamiento

10
Funciones del Fluido de Perforación
Soporte de las paredes del Hoyo
los esfuerzos comprensivos de la roca circundante pueden hacer colapsar las
paredes
PRESION DE SOBRECARGA

FORMACION La presión hidrostática ejercida


PRESION DE COLAPSO por el fluido debe ser suficiente
para contra restar la presión de
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

colapso de la formación sin


superar su resistencia al
fracturamiento

11
Funciones del Fluido de Perforación
Soporte de las paredes del Hoyo
los esfuerzos comprensivos de la roca circundante pueden hacer colapsar las
paredes
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

12
Funciones del Fluido de Perforación
Control de Presiones de la Formacion

Se debe alcanzar un equilibrio


apropiado en el que la presión del
fluido de perforación contra las
paredes del hoyo sea suficiente para
contrarrestar la presión que ejercen
dentro de las formaciones los fluidos
contenidos, pero que no sea tan fuerte
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

que dañe la formación o induzca


fracturas

13
Funciones del Fluido de Perforación
Soportar, por flotación parte del peso de la sarta de perforación y de la
tubería de revestimiento durante su inserción en el hoyo
A medida que aumenta el peso del lodo disminuye el peso de la
tubería. La inmersión de la tubería de perforación en el fluido
produce un efecto de flotación, lo que reduce su peso, ejerciendo
menor tensión en el mecanismo de perforación.

  𝐷𝑙 Ff Factor de flotacion
𝐹 𝑓 =1−
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

𝐷𝑎 Dl Densidad del lodo


Da Densidad Acero (Ge = 5.1)
 𝑃𝑠 =𝑃𝑎 𝑥 𝐹 𝑓 Ps Peso sumergido
Pa Peso en el aire
14
Funciones del Fluido de Perforación
Crea revoque protector frente a formaciones permeables para prevenir
el daño a la formación y evitar pegas de tubería diferenciales
LODO

Mediante un mecanismo de
puenteo los solidos del fluido de
formación forman un sello semi
permeable en la periferia del
hoyo (frente a formaciones
permeables). En la medida que
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

el sello es mas fino e


impermeable se minimizan los
FORMACION
problemas de pega y daño a REVOQUE
PRESION
formaciones productoras TUBERIA HIDROSTATICA
15
Funciones del Fluido de Perforación
Otras Funciones

• Limpiar, enfriar y lubricar el equipo de perforación


• Suspender solidos cuando se detiene la circulación
• Transmitir energía hidráulica a través de la mecha
• Ayuda en la evaluación de formaciones (Registros).
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

• Sirve como transmisor de información sobre la perforación

16
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

17
del
Propiedades

Fluido de Perforación
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Densidad (peso del lodo)

Es la medida del peso de un volumen dado de fluido. Consta de una copa de


volumen constante y una regla calibrada para medir directamente la densidad del
fluido en lbs/gal (agua=8.33 lbs/gal), gradiente de presion (agua=433 lpc/1000
pies), lbs/pie3 (agua=62.4 lbs/pie3) y gravedad especifica (agua=1.0 )
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Balanza API
18 Balanza Presurizada
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Viscosidad: Resistenciancia del lodo a fluir como líquido

• Rutinariamente medido con el embudo marsh y la copa de lodo. Se mide el tiempo (en
segundos) que tarda en llenarse la copa de lodo hasta la marca de ¼ de galón
• Incremento de la cantidad de sólidos incrementa su resistencia a fluir como líquido y
por lo tanto su viscosidad
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

19
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Reologia: parte de la física que estudia la relación entre el esfuerzo y la
deformación en los materiales que son capaces de fluir

Esfuerzo de Corte, Lecturas


V. Plastica

P.Cedente
3 6 100 200 300 600
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Tasa de Corte / RPM

Visc. Plastica (cps)= Lect a 600 rpm – Lect a 300 rpm

Pto. Cedente (lbs/100pie2) = Lect a 300 rpm – Visc.Plastica


Viscosimetro
20
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Reologia

• Viscosidad Plastica (Plastic Viscosity): resistencia de flujo causado por la fricción


mecánica entre las partículas suspendidas y por la viscosidad de la fase liquida
continua. En términos prácticos depende de : tamaño, forma y cantidad de partículas.
Se expresa en centipois (grs/cm/seg)

• Punto Cedente (Yield Point): mide la interrelación de fuerzas positivas y negativas


dentro del fluido. Se expresa en lbs/100 pies2 Internacionalmente. Puede ser medido en
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

dinas/cm2

21
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Reologia
• Resistencia Gel (Gel Strenght): es una función de las fuerzas entre partículas en estado
estático. Se miden fuerzas de gelatinización después de 10 segundos,10 minutos y 30
minutos en reposo a una tasa de corte mínima de 3 RPM. De esta manera se mide la
fuerza de gelatinización con tiempo. Se expresa en lbs/100 pies2

Geles Progresivos
60
Esfuerzo de Corte

50
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

40
30
20
Geles Frágiles
10
10 seg 10 min 30 min
22
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Contenido de Sólidos
Porcentaje por volumen de sólidos totales en el fluido. Una cantidad conocida de fluido es
calentada hasta la ebullición total de la fase liquida. El porcentaje de líquidos es medido en
un cilindro graduado y sustraído del 100% para obtener el porcentaje de sólidos por
volumen contenido en el fluido. Debe ser corregido por salinidad si se requiere

Lana de Acero
Condensador
Lodo
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Temperatura
Cilindro Graduado

23
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Contenido de Arena
Cantidad de sólidos demasiado grandes para pasar a través de un tamiz de 200
mesh ( > 74 micrones). Se determina con el kit para determinación de arena,
simplemente lavando una cantidad determinada de fluido a través de una malla de
200 mesh
1 2 3 4

Fase Continua
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Lodo
VERTER MEZCLA SOBRE TAMIZ Y LAVAR

VOLTEAR TAMIZ, LAVAR Y RECOLECTAR MEDIR


24 FLUIDO Y AGUA HASTA MARCAS
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Filtrado API
Filtración y construcción de revoque son acciones
que el fluido de perforación efectúa a través y
sobre las paredes del hoyo. Algunas formaciones
permiten que el liquido del fluido de perforación
penetren dentro de estas, dejando una capa de
solidos sobre las paredes del hoyo. La cantidad
de fluido (en milímetros) recolectado durante 30
minutos aplicando una diferencia de presión de
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

100 lbs/pulgs2 se reporta como filtrado API. El


aspecto del revoque sobre el papel filtro muestra
la calidad del sellamiento
25
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Filtrado API / Caracteristicas del revoque

• Reportado en 32avos (1/32) de pulgada


• Debe incluir una descripción de la calidad del revoque:
• Espesor
• Textura
• Lubricidad
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

• Rigidez

26
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Filtrado AP AT (HP HT)
4140 kPa (600 psi)
El instrumento para medir la filtración
es el Filtro prensa AP-AT. La 150 C (300 F)
o o

Valve Stem
cantidad de fluido (en milímetros)
recolectado (multiplicado por dos)
durante 30 minutos aplicando una
diferencia de presión de 500 Valve Stem
690 kPa
lbs/pulgs2 a alta temperatura se
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

(100 psi)
reporta como filtrado AP AT

27
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Prueba de Azul de Metileno
• Determinación de la concentración equivalente de bentonita en un fluido de perforación
(lbs/bl)
• Determinación de la concentración equivalente de bentonita en los cortes de
perforación (lbs equivalentes/100 grs de arcilla)

1. 1.0 cc de muestra de lodo


2. 15 cc de Peroxido de Hidrogeno
3. 10 cc de Agua des-ionozada
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

4. 0.5 cc H2SO4 5N
5. Calentar lentamente hasta hervir
6. Completar hasta 50 cc con agua desionizada
7. Valorar con Azul de Metileno hasta punto final

28
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Prueba de Azul de Metileno

Que indica un valor muy alto?

• Adiciones impropias de Bentonita


• Altas concentraciones equivalentes
de bentonita provenientes de las
arcillas de perforación
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

• Arcillas/lutitas muy reactivas

29
Propiedades de los Fluidos de Perforación
pH

Inverso del logaritmo de la concentracion


de iones H+. El pH debe ser alcalino
para:

• Mejor solubilidad de algunos aditivos del


fluido
• Bajas tasas de corrosion
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

• Reduccion del ataque bacterial


• Control de contaminaciones

30
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Alcalinidad del Fluido

Numero de equivalentes de un acido que pueden reaccionar con una base para
formar una sal. Se titula hasta cierto punto final (Ph de 8.3 para determinar Pf y
Ph de 4.3 para determinar Mf)

Que mide la alcalinidad Pf y Mf ?


Concentracion de iones:
• Carbonatos (CO3=)
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

• Bicarbonatos (HCO3-)
• Hidroxilos (OH-)

31
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Balance Carbonato-Bicarbonato como funcion del pH
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

El dióxido de carbono (CO2) se incorpora en el fluido. Al disolverse, el CO2


se transforma en ácido carbónico (H2CO3) y este es convertido en
bicarbonatos (HCO3-) y/o carbonatos (CO3=) según el pH del sistema
32
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Alcalinidad del Filtrado (Pf y Mf) / Procedimiento

• Coloque 1 ml o más de filtrado en el recipiente de titulación


• Agregue 2 o 3 gotas de solución indicadora de fenolftaleína
• Agregue ácido sulfurico 0,02N (N/50) gota a gota, con la pipeta, mientras continúa
agitando, hasta que el color rosado apenas desaparezca o el pH baje hasta 8.3
• Registre Pf como el número de ml de ácido 0,02N (N/50) requeridos por ml de
filtrado
• A la muestra que ha sido titulada hasta el punto final Pf, agregue 2 o 3 gotas de
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

indicador de anaranjado de metilo


• Registre Mf como los ml totales de ácido 0,02N (N/50) por ml de filtrado requeridos
para alcanzar el punto final con el anaranjado de metilo (color rosado o pH igual a 4.3)

33
Propiedades de los Fluidos de Perforacion
Alcalinidad del Fluido

CO3= y/o OH- pH = Valor ? Si Pf < = (Mf-Pf)


epm OH- = 0
Neutralizacion de OH-’s epm CO3= = 40 * Pf
Conversion de CO3= a epm HCO3- =20 *(Mf-2Pf)
Pf
HCO3-
Si Pf > (Mf-Pf)
pH = 8.3
epm HCO3- = 0
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Conversion de HCO3- epm CO3= = 40 * (Mf-Pf)


Mf
a CO2 y H2O epm OH- =20 *(Mf-2Pf
ppm = epm * peso equivalente
pH = 4.3
mgrs/lt = ppm * Ge (solucion)
34
Propiedades de los Fluidos de Perforacion
 Alcalinidad del Lodo, Pm

Son los cc´s de ácido sulfúrico N/50 necesario para bajar el pH del fluido (lodo)
hasta 8.3
Se utiliza para la determinación de contaminantes y para calcular la cantidad de
cal en exceso en los lodo calados. Se reporta en cc’s de ácido
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

donde:
fw fraccion de agua de la retorta

35
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Alcalinidad del Lodo (Pm) / Procedimiento

• Coloque 1 ml o más de LODO en el recipiente de titulación


• Diluir con agua destilada hasta aprox. 50 mls
• Agregue 2 o 3 gotas de solución indicadora de fenolftaleína
• Agregue ácido sulfurico 0,02N (N/50) gota a gota, con la pipeta, mientras
continúa agitando, hasta que el color rosado apenas desaparezca o el pH
baje hasta 8.3
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

• Registre Pm como el número de ml de ácido 0,02N (N/50) requeridos por


ml de filtrado

𝐸𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 (𝑙𝑏𝑟𝑠/𝑏𝑙)=0.26 (𝑃𝑚−𝑃𝑓.𝑓𝑤)


36
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Dureza Total

 Mide cálcio y magnesio en solución mediante una titulación que usa


indicador de dureza y versenato como titulante
 Por cada ml de versenato utilizado por ml de muestra (filtrado), se multiplica
por 400. Se reporta como mgrs/ltr de dureza total (Cálcio y Magnesio)
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

37
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Dureza Total (Ca++ y Mg++)/ Procedimiento

1. Lleve 1 ml de filtrado del fluido a una cápsula de titulación


2. Diluya hasta 50 ml con agua des ionizada
3. Agregue unos 2 mililitros de amortiguador de dureza y entre 2 y 6
gotas de indicador de dureza
4. Titule con la solución de EDTA 0,02 N, agitando el contenido de la
cápsula de titulación hasta que el color del indicador cambie de vino
tinto a azul
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

5. Reporte dureza total como:

38
Propiedades de los Fluidos de Perforación
 Determinacion del Contenido de Ca++

Mide cálcio en solución mediante una titulación que usa indicador de dureza y
versenato como titulante

El contenido de Magnesio (Mg++) se determina por diferencia con la dureza


total
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

 -- Ca++ ()

39
Propiedades de los Fluidos de Perforación
 Determinacion Ca++ / Procedimiento

1. Lleve 1 ml de filtrado del fluido a una cápsula de titulación


2. Diluya hasta 50 ml con agua des ionizada
3. Agregue unos 2 mililitros de amortiguador de dureza y entre 2 y 6
gotas de indicador de Calcio
4. Adicione 3 mls de NaOH 1N
5. Titule con la solución de EDTA 0,02 N, agitando el contenido de la
cápsula de titulación hasta que el color del indicador cambie de vino
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

tinto a azul
6. Reporte dureza total como:

40
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Salinidad

Mide el contenido de cloruros mediante una titulación que usa cromato de


potasio como indicador y nitrato de plata como titulante
Por cada ml de Nitrato de Plata utilizado por ml de muestra (filtrado), se
multiplica por 1000 ó 10000 dependiendo de la concentración de Nitrato de
Plata usado. Se reporta como mg/l cloruros
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

41
Propiedades de los Fluidos de Perforación
Salinidad (Cloruros Cl-) / Procedimiento
1. Mida 1 ml o más de filtrado en el recipiente de titulación
2. Agregue 25 a 50 ml de agua destilada y 5 a 10 gotas de solución de cromato de
potasio
3. Agregue la solución patrón de nitrato de plata (1000mgr/l o 10000mgrs/l
dependiendo de las concentraciones esperadas) gota a gota, con la pipeta, hasta que
el color cambie de amarillo a rojo naranja
4. Registre el número de ml de nitrato de plata requeridos para alcanzar el punto final
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

42
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

43
Tipos de Fluidos
Tipos de Fluidos
Componentes del Fluido de Perforación

Componentes Basicos

Solidos Liquidos Quimica


© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

44
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

45
Agua
Aceite
Fluidos
Tipos de Fluidos

Aire
Tipos de Fluidos
Tipos de Fluidos de Perforación
Fluidos Base Agua
Contienen agua como fase liquida continua - usado para perforar la mayoria de los
pozos en el mundo. Son relativamente simples y de costo rasonable. Pueden ser no
densificados y densificados (dens>10.5 lbs/gal).Pueden contener aceite emulsificado
Clasificacion
Fluidos de arranque (spud mud)
Fluidos naturales
Fluidos quimicamente tratados
Dispersos
Polimericos
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Inhibitorios
Fluidos salinos
Base agua de mar
Base salmuera saturada
46
Componentes delTipos de Fluidos
Fluido de Perforación
Aditivos Convencionales Fluidos Base Agua
o Agua como Fase Continua / puede contener aceite emulsificado
o Control de Viscosidad y Suspension (Bentonita, Goma Xantana)
o Alcalinizantes (Soda Caustica, Potasa Caustica)
o Controladores de Filtracion ( PAC’s, Almidones)
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

o Defloculantes (Lignosulfonatos, Lignitos, Taninos)


o Densificantes (Baritina, CaCO3 )
47
Componentes delTipos de Fluidos
Fluido de Perforación
Aditivos Especiales para Fluidos Base Agua
■ Control de Corrosión
■ Control de Arcillas
■ Fluidos de Emplazamiento
■ Lubricantes
■ Detergentes
■ Anti-espumantes
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

■ Materiales para Pérdidas de Circulación


■ Preservativos

48
Tipos de Fluidos
Tipos de Fluidos de Perforación
Fluidos Base Aceite
Contienen aceite como fase liquida continua - usado para perforar zonas altamente
inestables y ambientes dificiles de alta temperatura y presion
Aplicaciones
• Perforación Lutitas sensibles al agua
• Perforación de hoyos calientes profundos
• Lubricidad en hoyos reducidos
• Fluidos de colocación para liberar tubería pegada por presion diferencial
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Clasificacion
• 100% Acetite (TOBM)- Para la perforacion de formaciones productoras y toma
de nucleos
• Emulsion Inversa (IOBM) - Como estabilizador de lutitas en ambientes severos
49
Componentes delTipos de Fluidos
Fluido de Perforación
Aditivos Convencionales Fluidos Base Aceite
o Aceite como Fase Continua / puede contener Salmuera emulsificada
o Controlador de Viscosidad y Suspension (Arcilla Oleofilica y
Polimeros elastomericos)
o Humectante de solidos en aceite
o Emulsificante de Agua/Salmuera en Aceite
o Controladores de Filtracion ( Asfaltos, Lignitos Oleofilicos y
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Gilsonitas)
o Salmuera de CaCl2 o NaCL
o Densificantes (Baritina, CaCO3 )

50
TiposTipos
dedeFluidos
Fluidos
de
Fluidos Baja Densidad
Perfor ón
intencionalmente mantenido por debajo de la presión de poro de la formación en la
sección abierta del pozo. Luego los fluidos de la formación, fluirán hacia el espacio
anular cuando una formación permeable sea perforada
Aplicaciones
Reducción del Daño de Formación.
Mejor evaluación de la formación.
Incremento en la productividad del pozo
Los trabajos primarios de estimulación pueden ser reducidos
o eliminados completamente.
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Reducción de las pérdidas de circulación.


Evita pegas diferenciales.
Reduce costos de fluidos de perforación.
Incremento de ROP
Incremento en la vida de la broca
Reduce Costos – Aumento de productividad
51
Tipos de Fluidos
Clasificacion / Baja Densidad
 Fluidos Gaseosos/ Aire - Inyeccion de aire sin aditivos
 Fluidos Gaseosos / Nitrogeno – Uso de nitrogeno como fluido de
perforacion
 Fluidos Gaseosos/ Gas Natural – Uso de gas en ves de Aire
 Fluido de Niebla – pequenas cantidades de agua con agentes espumantes
es inyectado al torrente gaseoso
 Fluidos Espumosos / Espuma estable – Inyeccion de agua mas 1-2% de
espumantes
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

 Fluido Espumoso / Espuma viscosa – Se adiciona Bentonita o polimeros


para proveer mayor capacidad de limpieza
 Fluido Aereado – Inyeccion de aire a un fluido base agua

52
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”

UNIDAD I

REOLOGÍA E HIDRÁULICA DE
PERFORACIÓN
© 2014 Baker Hughes Incorporated. All Rights Reserved.

Catedra de Perforacion II
Ing. Ali Avila

53

También podría gustarte