Está en la página 1de 10

LA SUMA TEOLOGICA

DE SANTO TOMÁS DE
AQUINA
Integrantes: Daniel Sáez,
Cristina Martínez, Diego Viña,
Kevin Rodríguez, Alanís
Coutte, Daniela Hernández,
José flores, Yaneris Mejía,
María Gonzales, Kehetyn
Jovane
ÍNDICE
1. Introducción
2. Composición
3. Formato
4. Estructura
5. Referencias y Citas
Introducción
En este trabajo hablaremos sobre los aspectos mas
importantes de la suma teológica donde principalmente
se habla de las leyes y seguidores de Dios.
La Suma teologica de Santo Tomás
Que fue?
Es un tratado de teología escrita
entre 1265 y 1274 por el filósofo,
teólogo escolástico y Doctor de la
Iglesia, santo Tomás de Aquino

Es un compendio de catecismo en forma de suma


de todas las principales enseñanzas teológicas de
la Iglesia Católica, concebida como un manual
para la educación teológica de los estudiantes de
teología, incluidos los seminaristas y los laicos
alfabetos, más que como obra apologética
destinada a polemizar contra los no católicos.
La Composición de la Suma Teológica

¿Cómo se compuso?

La Suma Teológica empezó a ser compuesta mientras


Tomás enseñaba en el studium provinciale de la
Basílica de Santa Sabina, precursor del studium
generale de la Iglesia Santa María sobre Minerva
y del Colegio de Santo Tomás, que en el siglo XX
se convertiría en la Universidad Pontificia de
Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomás de Aquino


concibió la Summa
específicamente como un trabajo
adecuado para estudiantes
principiantes
El Formato de la Suma Teológica
Cómo fue?
El método de exposición emprendido en los
artículos de la Summa se deriva de Averroes, a
quien Aquino se refiere respetuosamente como Los artículos tienen casi siempre la misma estructura: (1) una
"el comentarista".​La Summa, escrita en latín, pregunta inicial (que expresa normalmente lo contrario de lo
está formada por cuestiones sobre el tema que piensa Tomás de Aquino) como "¿Existe Dios?" o
tratado, que luego se dividen en artículos que "¿Siempre está mal hacer la guerra?"; (2) se enuncian primiero
buscan responder a una serie de preguntas. argumentos que irían en contra de la tesis propuesta
(objeciones); (3) después Tomás cita una autoridad para
indicar si se responderá positiva o negativamente (sed contra);
(4) luego desarrolla en el cuerpo principal la respuesta
(responsio); (5) y finalmente se contestan una a una las
objeciones (a las objeciones).
Estructura De La Suma Teológica
I
II-I II-II
Primera parte
Segunda parte Segunda parte
Dios uno; Dios trino; la
creación; los ángeles; primera sección (Prima secundae): Nuestro
el hombre y el fin: bienaventuranza (y felicidad eterna). (Secunda secundae): Virtudes
Acto humano. Pasión, hábito, virtud, teologales: fe, esperanza,
cosmos, la
don, vicio y pecado. La ley, antigua y caridad. Virtudes cardinales:
providencia
nueva, gracia y mérito. prudencia, justicia,
fortaleza, templanza.
III Carismas. Estados.
Tercera parte III
(Tertia): Cristo: Encarnación, Suplemento de la
vida y pasión. Sacramentos: tercera
Bautismo. Confirmación. Sacramentos del orden, matrimonio y
Eucaristía. Penitencia extremaunción. El juicio final. Los
"Novísimos" (muerte, juicio, infierno, cielo).
Citas y referencias de la Suma Teológica
● El Hijo - Jesús de Nazaret. ● El comentarista - Averroes (Ibn Rushd): fue
● El Apóstol - el Apóstol Pablo: escribió la uno de los principales comentaristas de las
mayor parte del canon del Nuevo obras de Aristóteles en árabe, y sus
Testamento después de su conversión, lo que comentarios a menudo se traducían al latín
le valió el título de El Apóstol en la Summa (junto con el texto de Aristóteles).
de Aquino aunque Pablo no estaba entre los ● El Maestro - Pedro Lombardo: escritor del
doce seguidores originales de Jesús. texto teológico dominante para la época: Las
● El Filósofo - Aristóteles: se le consideraba el Sentencias (comentarios sobre los escritos
filósofo más astuto, el que había expresado de los Doctores de la Iglesia)
más verdad hasta ese momento. El objetivo ● San Agustín - Agustín de Hipona:
principal de los teólogos escolásticos era considerado el más grande teólogo que
utilizar sus términos técnicos precisos y su jamás haya vivido hasta ese momento; Las
sistema lógico para investigar la teología. obras de Agustín son citadas con frecuencia
por Aquino.
Algunos de los puntos clave
1.La teología es la más segura de todas las 2. La "infidelidad" es el peor
ciencias porque su fuente es el
conocimiento divino (que no se pecado en el ámbito de
puede engañar) y por el mayor la moral.
valor de su tema, cuya sublimidad
trasciende la razón humana.

3. Todas las declaraciones sobre Dios son por 4. La mayor felicidad de


analogías o metáforas: no se puede decir todas, el summum
que el hombre es "bueno" exactamente en bonum, consiste en
el mismo sentido que Dios, sino que imita Dios porque solo
de alguna manera la naturaleza simple de Dios puede llenar la
Dios en ser bueno, justo o sabio. voluntad del hombre.
conclución
Con la información anterior mente dada y sus
ejemplos podemos darnos cuenta que la suma
teológica fue un tratado de los mas importantes
para los católicos donde se escribieron muchas
cosas relacionadas con Dios

También podría gustarte