Está en la página 1de 110

EVALUACION

DEL
RECIÉN NACIDO
EXAMEN FISICO del RN

Primer examen, inmediatamente después de nacer


temperatura, comodidad e iluminación adecuadas.
OBJETIVOS

 Detectar anormalidades anatómicas importantes


que determinen Alto Riesgo, valorando los
antecedentes disponibles
 Brindar a todos los recién nacidos las condiciones
óptimas para su adaptación inmediata a la vida
extrauterina, favoreciendo la interacción
inmediata madre/padre-hijo
VIRGINIA APGAR (1909-1974)

1952 : Score de APGAR al nacer


TEST DE APGAR

Signo 0 1 2
Frecuencia Cardiaca Ausente < 100 por minuto > 100 por minuto

Esfuerzo respiratorio Ausente Débil, irregular o Bueno, con llanto


jadeante
Tono muscular Flácido Poca flexión de brazos Buena flexión, o
y piernas movimientos activos de
las extremidades

Reflejos/irritabilidad Sin respuesta Mueca o llanto débil Llanto intenso


Color Cianosis o Torso, brazos y piernas Todo rosado
palidez rosados, manos y pies
azulados
VALORACION DEL APGAR

Problemas que se asocian a una puntuación baja y que no


se relacionan con asfixia intraparto.
 Recién nacido pretérmino
Medicación suministradas a la madre
 Patología cardiorrespiratoria del recién nacido
 Enfermedades musculares neonatales
 Malformaciones y síndromes genéticos
 Anomalías del sistema nerviosos central
 Patología intrauterina
ASFIXIA VS DEPRESIÓN

 Una puntuación de Apgar baja constituye una


condición anormal, pero no implica a ninguna
etiología específica como su causa:
Para sustentar un diagnóstico de asfixia perinatal,
son necesarios otros criterios asociados.
 Al referirse a una puntuación de Apgar baja es
pertinente utilizar el término "deprimido" y no
"asfixiado".
VALORACION DEL RN AL NACER

Apgar al minuto A los cinco minutos


 8 – 10 Normal  8 – 10 Rápida
recuperación
 4 – 7 Depresión
moderada  4 -7 Moderada
 0- 3 Depresión severa  0- 3 Lenta
EXAMEN FÍSICO DEL RN

 El primer examen se realiza en atención


inmediata
Necesario junto a antecedentes obstétricos para
orientar derivación, diagnóstico y tratamiento.
 Segundo examen completo ocurre dentro de las
primeras 24 hrs. de vida.
 Examen previo al alta.
EVALUACION DEL RECIÉN NACIDO

Se valora:
 Examen general.
 Examen segmentario.
 Examen neurológico.
Importante : Mantener una temperatura corporal
estable de 37 ºC (98,6 ºF) .
Temperatura ambiental entre 24 – 28 º C
EXAMEN CLINICO

 Piel : palidez, cianosis, ictericia, rash o


lesiones anormales.
 Cabeza y cuello:
- perímetro cefálico
- fontanelas y suturas
- ojos : conjuntivitis, catarata, aniridia
- orejas: malformaciones, posición
- boca: paladar hendido, dientes neonatales
Piel del Recién Nacido
"vernix caseosa"
 Cubre y protege la piel del bebé ."Vernix" viene
del latín "barniz", "caseosa" "queso".
 Se empieza a formar en el tercer trimestre del
embarazo, por hiperactividad de las glándulas
sebáceas y una descamación acelerada de los
corneocitos.
 El vernix, forma una barrera protectora, protege
la piel de la maceración, manteniendola aislada
del agua.
MANCHA MONGÓLICA : AZUL O DE BALTZ

 Se localiza en la dermis profunda de


la región lumbosacra, puede
extenderse a la región glútea o hasta
los hombros
 Se origina por la proliferación de
melanocitos formadores de un
pigmento de color azul pizarra o
gris.

 Es más frecuente en el recién nacido de raza negra y en


los asiáticos.
NEVUS TELANGIECTÁSICO

 Pequeñas dilataciones telangiectásicas,


frecuentes en la línea media: glabela
33% , párpados (45%) y nuca (81%) .
 De color rosa o salmón,aumenta a rojo
por el llanto y el calor.
 Tiende a desaparecer en el primer año
99%, a excepción de la nuca (nevus de
Unna) que persiste en el 40% de los
niños y en el 5 % o más de los adultos.
MILIARIA

 Miliaria cristalina (sudamina): vesículas claras de 1-2


mm , superficiales y no inflamatorias que se rompen con
facilidad.
La vesícula se forma en el estrato córneo
 Miliaria rubra («sarpullido por el calor»): pequeñas
pápulas eritematosas y agrupadas localizadas en
pliegues cutáneos y en áreas cubiertas por la ropa.
Es secundaria a una obstrucción más profunda y va
acompañada de inflamación.
MILIA

 Inclusiones epidérmicas císticas, son


pápulas de color blanco perlado o
amarillento de 1 a 2 mm de diámetro
que aparecen en la cara, 40% RNT
 Mucosa oral : perlas de Epstein o
nódulos de Bohn,
Bohn 85%
 Se resuelve espontáneamente en un
mes. Las perlas de Epstein pueden
tardar varios meses en desaparecer.
Melanosis Pustular Transitoria

 Enfermedad benigna descrita en 1976 por


Ramamurthy y cols.
 5 % de los recién nacidos de raza negra y
en el 1% de los de raza blanca.
 Las lesiones características son pequeñas
pústulas superficiales que se rompen con
facilidad.
 Las pústulas perduran 48 horas pero las
máculas pueden persistir varios meses.
ACNE NEONATAL

 Es un padecimiento inflamatorio del


folículo pilosebáceo, constituidas por
pápulas y pústulas .
 Pueden estar presentes desde el
nacimiento o se inician en la segunda
semana de edad.
 Es probable que exista un incremento
temporal en la actividad gonadal
después del nacimiento que dispare los
mecanismos de producción de acné.
DERMATITIS SEBORREICA

 Dermatosis de etiología desconocida asociada a


Pityrosporum ovale.
 Generalmente se autolimitan
 Ocurre por igual en ambos sexos y se inicia en general
en la segunda semana
ERITEMA TOXICO DEL RN

 Es una condición benigna


 Presente en 50% de RNT
 En prematuros solo en 5%
aproximadamente
 Aparecen entre 24- 48 hrs y se
resuelve en 4 – 5 dias de vida
 Coloración de Giemsa de
micro pústula: eosinófilos
AREOLAS SUPERNUMERARIAS

 Son remanentes embriónicos


de la línea mamaria
 Aparecen como pápulas
rosadas o marrones rodeadas
de areola a lo largo de la línea
mamaria
 Algunos lo asocian con
anormalidades del tracto
urinario
PEDUNCULO PRE AURICULAR

 Hallazgos normales aislados;


pueden estar asociados con otras
anomalías.
 Causas comunes  
- Tendencia hereditaria a tener
este rasgo facial
- Un síndrome genético
- Anomalía en el tracto sinusal
(una conexión anormal entre la
piel y el tejido subyacente)
APLASIA CUTIS CONGENITA

 Típico: lesión solitaria en sacabocado


de bordes bien limitados, pueden
haber lesiones múltiples
 Puede asociarse a Trisomía 13,
displasia ectodérmica y bandas
amnióticas.
 En el cuero cabelludo generalmente
es un hallazgo benigno
 Si esta presente en región
craneofacial y lumbosacra MRI
CEFALOHEMATOMA – CAPUT S.
CEFALOHEMATOMA – CAPUT S.

Vasos del CC Sangre


Edema
Cuero
Sutura Sagital Cabelludo
Cuero Periostio
Cabelludo
Sutura Sagital
Periostio
Hueso
Hueso

Caput Sucedaneum Cefalohematoma


FONTANELAS Y SUTURAS

sutura
sagital
fontanela
sutura anterior
coronal
sutura
metópica
fontanela
posterolateral

fontanela
anterolateral
CIERRE DE FONTANELA
ANTERIOR
FONTANELA ANTERIOR

El cierre tardío es causado más comúnmente por:


 RCIU, parto prematuro
 Hidrocefalia
 Sindrome de Down
 Acondroplasia
Las causas más inusuales:
 Hipotiroidismo, Raquitismo, Osteogénesis
imperfecta
 Rubéola congénita , Síndrome de Apert
CRANEOSINOSTOSIS

 La fusión prematura de las suturas, restringe el


crecimiento del cráneo.
 No se conoce la causa de esta fusión prematura.
 Los niños que nacen con craneosinostosis
podrían tener la presión aumentada en el
cerebro y problemas con la vista.
 Es una condición benigna
CRANEOSINOSTOSIS PRIMARIAS
SIMPLES
 Escafocefalia, o Dolicocefalia :sagital, es la
variedad mas frecuente, 85%
 Trigonocefalia: metópica
 Plagiocefalia, una sutura coronal
 Turricefalia o braquicefalia: ambas coronales
 Oxicefalia o sinostosis de sutura múltiple, cuando
todas las suturas se fusionan precozmente
 Acrocefalia : coronal y sagital
ESCAFOCEFALIA
PLAGIOCEFALIA
TRIGONOCEFALIA
CUADRO CLINICO

 Fontanela tensa o abultada


 Somnolencia
 Irritabilidad, llanto agudo
 Mala tolerancia oral, vómitos explosivos
 Incremento de perímetro cefálico
 Convulsiones
 Ojos prominentes e incapacidad del niño de mirar hacia
arriba con la cabeza hacia delante
 Retardo en el desarrollo
CRANEOSINOSTOSIS PRIMARIAS
COMPLEJAS
ENFERMEDAD DE CROUZON

 Braquicefalia, nariz en forma


de pico, maxilar hipoplásico,
labio superior corto e inferior
saliente, hipertelorismo,
exoftalmos y estrabismo
divergente.
 Hereditaria dominante,
algunos sin historia familiar
SINDROME DE APERT

Llamado acrocefalosindactilia.
 Sindactilia de los pies y las manos,

 Atresia de coanas,

 Megalocórnea, estrabismo,
hipoplasia orbitaria y otras
malformaciones.
 De transmisión autosómica
dominante
CRANEOSINOSTOSIS PRIMARIAS
COMPLEJAS
 Síndrome de Carpenter
Acrocefalia ,braquisindactilia de los dedos de la mano,
polidactilia preaxial y sindactilia de los dedos de los pies.
Se asocia con hipogenitalismo, obesidad, retraso mental.
Transmisión autosómica recesiva.
 Síndrome de Pfeiffer: Acrocefalosindactilia , intelecto
normal.
 Síndrome de Chotzen: Acrocefalosindactilia asociada con
hipertelorismo, retraso mental y ptosis palpebral.
Ojos

Hemorragia Subconjuntival
LEUCOCORIA

Ausencia del reflejo rojo   


 Retinoblastoma

 Catarata congenita: hereditaria


o resultado de rubeola congenita,
galactosemia, ROP.
 Infecciones intraoculares

 Vítreo primario hiperplásico persistente

 Enfermedad de Coats : retinopatia exudativa


CATARATA CONGENITA
 El 0.4% de los recién nacidos
tienen alguna forma de cataratas
congénitas.
 Son las anormalidades oculares
mas comunes y causa importante
de deterioro visual en la niñéz.
 Causadas por infecciones
intrauterinas , desórdenes
metabólicos: Galactosemia ,
Déficit de galactoquinasa ,etc.
ANIRIDIA

 Es una condición rara, congénita


de ausencia parcial o total del iris;
están involucradas varias partes
del ojo, bilateral.
 Malformación congénita en el
cromosoma 11.
 Se presenta esporádicamente y a
partir del que se padece es
hereditaria en un 50%.
                                               
BOCA : Frenillo Lingual Corto
     

 Frenillo corto puede ser


asintomático
 Provoca trastornos alimentarios
por déficit en la succión?
J Am Board Fam Prac 2005
Incidencia 4.2%
No dificultades para alimentación
a pecho
Ricke, Baker
LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO

 Las aberturas orales son los


defectos congénitos más comunes.
 La incidencia varia según la raza,
labio leporino 1/1.000 personas
caucásicas, el paladar hendido en
1/2.500 personas.
 El tratamiento es quirúrgico y se
recomienda antes de los tres meses
de edad
ALTERACIONES CONGÉNITAS

Síndrome de Down

Síndrome Pierre Robin


Orejas : Implantación
CUELLO : Torticolis congénita

El nombre tortícolis (del latín tortus collum, cuello torcido)


significa inclinación de la cabeza y del cuello, por
diferentes causas:

   Mala posición de la cabeza del feto


en el útero:que provocaría contractura,
                   
fibrosis y acortamiento del ECM
 Alteración vascular intrauterina del
propio músculo.
 Traumatismo obstétrico que provocaría
un sangrado, un hematoma y cicatrización
Torticolis Muscular Congénita
 Oliva, se aprecia a las pocas semanas de
vida y desaparece hacia los 3 meses

 
 El 75% , la inclinación de la cabeza es hacia
la derecha mientras que la barbilla señala
                  
hacia la izquierda.
 Puede ptar asimetría facial, que persiste a
pesar de la corrección de la tortícolis
 El 20% de los niños con tortícolis muscular
congénita presentan algún grado de
luxación congénita de cadera.
Torticolis Muscular Congénita

  
                   
                      
                
FRACTURA DE CLAVICULA

 Es común durante los partos


difíciles. Incidencia es 1.8 a 2%
de todos los recién nacidos
 Presenta disminución de los
movimientos del brazo y dolor
 En semanas desarrolla “callo
óseo” y cura sin complicaciones
 Diagnostico : Rx
EXAMEN CLINICO

 Cardio Vascular
- Ubicación de choque de punta
- Frecuencia Cardiaca 120 – 160 x min.
- Soplos
- Pulsos femorales
 Respiratorio
- Simetría
- Frecuencia respiratoria:30 – 60 x min
- Signos de dificultad respiratoria
Tórax
DIFICULTAD RESPIRATORIA
ABDOMEN

 Cordon umbilical
2 arterias y 1 vena
 Distensión abdominal
 Visceromagalia
 Masas Abdominales: renales
 Cordón umbilical
 Verificar permeabilidad anal
DISTENCION ABDOMINAL
DEFECTOS DE PARED ABDOMINAL

ONFALOCELE
GASTROSQUISIS
Herniación del contenido Herniación a través de la pared
abdominal a través del abdominal, no involucra al cordón.
cordón umbilical
Los intestinos están expuestos.
Cubierto con un saco.
ANO IMPERFORADO

 Incidencia 1 de cada 5000 nac.


 VACTERL:Defectos Vertebrales, atresia
Anal, anomalías Cardíacas, fístula
Traqueo-esofágica, atresia Esofágica,
anomalías Renales y anomalías de las
extremidades.
 Puede tener aberturas hacia la uretra,
vejiga, base del pene o escroto en los
niños o vagina en las niñas.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

 Incidencia 0.4 – 1/1000 nacimientos


 Mas frecuente :
Madres jóvenes
Diabetes insulino dependientes
Blancas que en negras
 El riesgo se reduce en 86% con administración a
mujeres en edad fertil, de Ac. Fólico 400 µgs, 2 a
3 meses antes del inicio de la gestación.
ESPINA BIFIDA

 Es uno de los defectos de nacimiento más


comunes del sistema nervioso central
 Entre los días 17 y 30 gestación (el feto es del
tamaño de un grano de arroz).
El tubo neural se cierra en la parte central, luego
en sentido cefálico y luego caudal.
 El cierre puede fallar por excesivo tejido de la
cresta neural o romperse por exceso de LCR.
ESPINA BIFIDA OCULTA
MENINGOCELE

Nervios

Meninges

LCR
MIELOMENINGOCELE

Nervios y LCR
CRIPTORQUIDEA
 La falta de descenso testicular,
unilateral o bilateral.
 Dos tercios unilateral y el más afectado
es el derecho (70%),es el último en
descender.
 Bilateral se asocia a problemas de tipo
genético, endocrinológico, etc
 Incidencia es 3 al 4% de nacidos a
término y en más del 30% de
prematuros. Cerca al 5% corresponden
a ausencias reales de la gónada.
HIPOSPADIA

 Anomalía del meato urinario, puede


estar situado en el surco balánico o
en la cara inferior del pene, se asocia
ausencia de cuerpos esponjosos.
 Menos frecuente Epispadia: el meato
aparece en la parte superior del
pene.
 Dx diferencial : Genitales ambiguos
HAC Deficit de 21 hidroxilasa
Deficiencia de 21 hidroxilasa
Colesterol

Progesterona 17 OH progesterona Androgenos

21 hidroxilasa

X X

Aldosterona Cortisol
Deficiencia de 21 hidroxilasa

 Deficit de Cortisol:
Hipoglicemia, hipotension y shock
 Deficit de Aldosterona
Hiponatremia, hipokalemia y
deshidratacion
 Exceso de andrógenos
Virilizacion de genitales femeninos
Genitales masculinos no afectados, pero
pueden estar pequeños
EXTREMIDADES

 En extremidades inferiores, tienden a mantener la


posición que tenían en el útero, en los pies: varo o
talus. Es fácil llevarlos a posición normal.
 En las extremidades superiores las fracturas y/o las
lesiones del plexo braquial producen caída del
miembro afectado y reflejo de Moro asimétrico.
 Parálisis de Erb Duchenne
 Parálisis de Klumpke
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL

 Parálisis braquial superior , Duchenne-Erb. C5 y C6


Es la más frecuente, 90% de todas las parálisis
braquiales.
Generalmente unilateral
El brazo en adducción y rotación interna, el antebrazo en
extensión y pronación y la mano en flexión.
 Parálisis braquial inferior o de Klumpke. C7, C8 y D1.
Es menos frecuente, 2 a 3% del total de las lesiones.
Generalmente se asocia a parálisis braquial superior.
La muñeca está caída y los dedos semi-abiertos
DISPLASIA DE LA CADERA EN
DESARROLLO
 Ortolani
La positividad representa la reducción de una
cadera luxada.
S: 60%; E 100%!!.
Más confiable en las primeras 48 h
 Radiología
De poco valor en recién nacido.
La primera evaluación a los 4 m. pacientes con
factores de riesgo.
(osificación del n. proximal del fémur
4° y 7° mes)
Displasia de la Cadera en Desarrollo
Factores de riesgo
 Presentación de nalgas o podálico
 Oligohidramnios
 Historia familiar positiva
 Pequeños para Edad Gestacional
 Mujeres
 Asociado a otras anormalidades : espina
bífida
EXAMEN NEUROLOGICO

 Estado del sensorio


 Actividad Motora
Postura, Tono muscular
 Reflejos Primarios
prehensión palmar y plantar
búsqueda y succión
Moro y marcha automática
 Movimientos anormales
ESTADO DEL SENSORIO

 Es probablemente la función neurológica más sensible,


requiere la integridad de diferentes niveles del sistema
nervioso central.
 Se realiza mediante la observación de la apertura
espontánea de los ojos y el tipo de movimientos oculares.
 Después de las 32 semanas de gestación es posible
observar períodos en que los ojos permanecen abiertos y
aparecen algunos movimientos de ellos y de la cara .
TONO Y POSTURA

 Reacción de enderezamiento
Al colocar en posición erecta, con los pies
apoyados en la mesa de examen, la respuesta
madura es una extensión de las extremidades
inferiores y del tronco.
 Tono flexor del cuello al tratar de cambiar al
recién nacido hacia la posición sentada
En el recién nacido a término aparece cierto tono
flexor que tiende a levantar la cabeza siguiendo al
tronco.
Hipotonía
REFLEJOS PRIMARIOS

 Reflejos Primarios
prehensión palmar y plantar
búsqueda y succión
Moro y
Marcha automática
 Movimientos anormales
SUCCION

Este reflejo comienza alrededor de la 24ª semana y se


desarrolla completamente hacia las 36ª semanas
PRENSION PLANTAR Y PALMAR

El reflejo de prensión dura 5 A 6 de meses y es más


fuerte en los bebés prematuros
REFLEJOS PRIMARIOS

MORO MARCHA AUTOMATICA


Desaparece a los cinco a seis Desaparece a los dos meses de
meses de edad. edad.
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS
Medición de Peso
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

Se utiliza una balanza con una capacidad máxima


de 10 Kg. con una precisión de +- 10 gr.
 Las balanzas deben ser controladas y calibradas
periódicamente.
Los niños deben ser pesados desnudos y secos,
previa colocación de una toalla descartable de
papel sobre la balanza.
SOMATOMETRIA
Peso

Clasificación por Peso


 > 4000 grs. Macrosómico
 2500 – 3999 Normal
 < 2500 Bajo peso
 < 1500 Muy Bajo Peso
 < 1000 Extremo bajo peso
Medición de Longitud
Perímetro Cefálico
Perímetro Cefálico

 Utilizar una cinta métrica de material flexible e


inextensible, con divisiones cada 1 mm.
 Se pasa la cinta métrica alrededor de la cabeza
sobre el máximo perímetro fronto occipital. La
cinta es entonces ajustada discretamente,
efectuándose la lectura hasta el último
milímetro completo.
EDAD GESTACIONAL

 La EG, junto con el peso al nacimiento (PN),


son los datos que permiten realizar una
clasificación pediátrica inicial del RN.
 En los prematuros, tanto la mortalidad como
la morbilidad se correlacionan mejor con la
EG que con el PN .
EDAD GESTACIONAL

Métodos de Evaluación Prenatales

 Fecha de última regla .


 Ecografía precoz : antes de las 12 semanas
 Otros :altura uterina,
movimientos fetales
latidos cardiacos fetales
EDAD GESTACIONAL (FUM)

OMS, la duración del embarazo se mide en semanas


completas a partir del primer día de la fecha de última
menstruación (FUM).
RN de término (RNT): entre las 37 y las 41 semanas.
RN prematuros (RNPT) a los RN de 36 semanas o
menos.
RN postérmino (RNPosT) a los de 42 semanas o más.
EDAD GESTACIONAL

Métodos de Evaluación Pos natales


 Método de Usher (somático).
 Método de Dubowitz (somático y neurológico).
 Método de Ballard : basado en Dubowitz abreviado y
modificado, permite evaluar RN de extremo bajo peso.
 Test de Capurro , sólo útil para neonatos a término.
Es inexacto en presencia de desnutrición fetal y
prematurez
TEST DE EVALUACION DE EDAD
GESTACIONAL
AÑO AUTOR CARACTERISTICAS
1963 Lubchenco Tablas standard de pesos, longitudes y perímetro cefálico
por edades gestacionales, basados en datos de Denver.
Introducción de los conceptos de adecuado, pequeños y
grande para la edad gestacional (AEG, PEG, GEG)

1966 Usher et al Característicos físicas para el cálculo de la edad gestacional

1970 Dubowitz Método de score de edad gestacional basado en


características físicas y neurológicas

Ballard Sistema de score de edad gestacional simplificado (Dubowitz


modificado)

Ballard Nuevo Score de Ballard (NBS) para edad gestacional,


extendido a prematuros extremos de <26 semanas de
gestación
TEST DE BALLARD

Madurez Física Madurez Neuromuscular


TEST DE CAPURRO
Puntaje Edad
Gestacional
(Semanas)

0–0 29
5–5 30
10 – 16 31
18 – 23 32
24 – 30 33
31 – 36 34
38 – 44 35
45 – 51 36
53 – 58 37
59 – 65 38
66 – 71 39
73 – 79 40
84 – 86 41
89 – 89 42
94- 94 43
Suma de Puntajes Parciales más 204 dividido entre 7.
Piel
Orejas
Areola y Nódulo Mamario
Pliegues plantares
Genitales Externos
Edad por Examen Físico
ESTADO NUTRICIONAL

Para cada edad gestacional, existe una distribución de


valores antroprométricos:
 Peso
 Talla
 Perímetro craneano
La comparación de las medidas de cada caso con las
medidas estándar, nos permite establecer una clasificación
del estado nutricional y decidir conductas destinadas a
prevenir patología potencial.
Peso/EG
PESO y EDAD GESTACIONAL

 El riesgo de morbimortalidad neonatal está en función


de PN y EG.
 Relación PN con EG clasifica a los RN en:
AEG (entre percentil 10 y 90)
PEG (bajo percentil 10)
GEG (sobre percentil 90)
PEG - Factores de Riesgo

 Enfermedades maternas:
Enfermedad Hipertensiva , Toxemia severa
Diabetes tipo D, Lupus eritematoso
Insuficiencia placentaria por enfermedad vascular
 Infecciones intrauterinas cronicas
 Malformaciones congenitas, malformaciones
cromosomiales.
 Otras: alcohol,cigarrillos, embarazo multiple.
PEG – Riesgos Neonatales

 Hipotermia
Bajos depositos de grasa parda
Tejido celular subcutaneo escaso
 Hipoglicemia
Poco deposito de glucogeno y reservas de grasa
Inadecuada tolerancia oral
 Policitemia
GEG – Riesgos Neonatales

 Asocia con:
Diabetes Materna o Gestacional
Isoinmunización Rh
Sindrome de Beckwith- Wideman
Tendencia racial o familiar
 Riesgo neonatal
Hiperinsulinismo : Hipoglicemia
Trauma obstetrico
Talla y PC
Restricción de Crecimiento
Intrauterino ( RCIU )
Restricción de Crecimiento Intrauterino rango de
crecimiento menor que el normal para una
población determinada o para el potencial de
crecimiento de un niño en específico
 Simétrico: alteración en peso,
talla y perímetro cefálico
 Asimétrico:alteración en peso
Velocidad de la curva de peso y longitud en
el período prenatal

Ref.: Villar J, Belizan JM: The timing factor in the pathophysiology of the
intrauterine growth retardation syndrome. Obstet Gynecol Surv 1982
Restricción de Crecimiento Intrauterino

TIPO I: SIMETRICO TIPO II: ASIMETRICO

Intrinseco :Genetico
Extrinseco: Insuficiencia
Extrinseco
CAUSAS placentaria
infeccion intrauterina,
Patologia materna
teratogenos, drogas

FRECUENCIA 20% 80%

COMIENZO Temprano (<28 sem.) Tercer trimestre (>28 sem.)


Peso > talla.
Microcefalia, disminución Cerebro (N) e hígado
ORGANOS
cerebro e hígado. disminuido.
AFECTADOS
Cerebro/hígado (N) Cerebro/hígado = 6/1
(N=3/1)

También podría gustarte