Está en la página 1de 15

¿Qué es necesario para

¿Qué es RECITAR?
recitar?

¿De qué forma


recitamos?
Objetivo: Declamar poemas, expresándose
de manera clara y efectiva, utilizando
gestos y posturas acordes a la situación.
¿Recitar o declamar?
Muchas veces estos conceptos se
emplean como sinónimos,
atribuyéndose el mismo
significado. No obstante, es
posible identificar algunas
diferencias.
Recitar: Es pronunciar de memoria y en voz alta los
versos de un poema.
Declamar: Significa recitar
obras líricas, pero agregando
la entonación y los gestos
corporales y faciales que se
asocian al mensaje
contenido en estas
creaciones.
¿CÓMO SER UN BUEN
DECLAMADOR?
Es necesario dominar algunos aspectos que son base para la expresión
de cualquier poema. Para lograrlo es importante:
• Tener una buena memoria.

• Realizar mímica.

• Dominar las cualidades de la voz (Volumen, Dicción y Modulación).

• Saber contagiar la emotividad del poema.


Cuando declamamos un poema, ponemos en acción tanto la voz
como el cuerpo, es decir que el poema no sólo se escucha, sino
que también se ve. Para ello debemos considerar lo siguiente:

1. Debes leer el poema varias veces, de modo que


exista una aproximación con el mensaje y de esta
forma puedas identificar al hablante lírico.
2. En cada verso identifica qué
gestos o movimientos podrán
acompañar la expresión oral del
poema. Para ello puedes formularte
la siguiente pregunta:
¿Qué palabras del texto requieren
más énfasis o ayudan a la
interpretación del poema?
3. Debes preparar la voz.
Leer el poema en voz alta
varias veces, ayudándote
con los signos de
puntuación ,exclamación o
interrogación para dar
sentido a la expresión oral.
Antes de declamar, debes
hacer ejercicios de
respiración.
4. Debes preparar tu cuerpo:
Ensaya tus gestos frente a un espejo, para
verificar si son fluidos o forzados.
5. Finalmente, debes
ejercitar la declamación
integrando todos los
aspectos anteriores.
Recuerda que la voz y el
cuerpo son los medios
que permiten transmitir
el mensaje poético.
¿Qué puedo hacer para mejorar la
declamación?
 Leer muchas veces el texto y entender de qué
se trata.
 Ensayar repitiendo el texto muchas veces hasta
aprenderlo por completo (puedes hacerlo
frente a un espejo).
 Para controlar el nerviosismo, inhala y exhala
profundamente unas 10 veces.
 Practica ejercicios de modulación.
 Cuando estés frente al público, utiliza un tono
de voz dependiendo del sentimiento que desea
expresar el poeta. Recuerda utilizar gestualidad
(movimientos de manos y expresiones faciales).
Yo te labraré tu campo,
Novia del campo, amapola tú irás por agua a la fuente,
yo te regaré tu campo
Novia del campo, amapola (Juan Ramón Jiménez) con el sudor de mi frente.
que estás abierta en el trigo;
amapolita, amapola
¿te quieres casar conmigo? Amapola del camino,
roja como un corazón,
yo te haré cantar, y al son
Te daré toda mi alma, de la rueda del molino.
tendrás agua y tendrás pan.
Te daré toda mi alma,
toda mi alma de galán. Yo te haré cantar, y al son
de la rueda dolorida,
te abriré mi corazón,
Tendrás una casa pobre, amapola de mi vida.
yo te querré como un niño,
tendrás una casa pobre
llena de sol y cariño. Novia del campo, amapola
que estás abierta en el trigo;
amapolita, amapola
¿te quieres casar conmigo?

También podría gustarte