Está en la página 1de 13

Miércoles 15 de Junio del 2021

Objetivo:
- Distinguir elementos formales de la
poesía (verso, estrofa y tipos de rima).
- Leer comprensivamente un poema.
Elementos formales
de un poema
Además de los elementos anteriores, los poemas pueden
presentar distintos tipos de estructura o forma de
escribir el poema: con rima o en verso libre (sin rima)

Existen distintos tipos de


rimas, como las
siguientes:
Rima consonante: En este tipo se produce la repetición de todos los
sonidos finales a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
Rima asonante: En este tipo se produce la repetición de sonidos
vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
En cambio el verso libre es:
 
Verso libre: forma de expresión poética que no
contiene rima, por lo que hace sin repetición de
sonidos.
Lee el siguiente poema y responde las preguntas en tu
cuaderno
1- ¿Qué sentimientos se expresan en 2- ¿Cuántas estrofas tiene el poema?
el poema?
a) Nueve.
a) Amor y respeto. b) Diez.
b) Felicidad y rabia. c) Once.
c) Admiración y tristeza. d) Doce.
d) Entusiasmo y dolor.

3- El poema cuenta con 4- ¿Qué información se presenta en


estrofas que tienen distinta las estrofas tres y cuatro del
cantidad de versos. poema?
¿Cuántos versos tiene la
estrofa cuya extensión es a) Describe cómo era Manuel
la que más se repite en el Rodríguez.
poema?
b) Explica que el personaje viene por
el estero.
a) Dos. c) Señala dónde mataron a Manuel
b) Cuatro. Rodríguez.
c) Cinco. d) Indica los lugares por donde
d) Siete. anduvo el personaje.
5- En la estrofa:
“Que se apague la guitarra,
que la patria está de duelo.
Nuestra tierra se oscurece.
Mataron al guerrillero.”

¿Qué crees que significa la expresión “Nuestra tierra se oscurece”?


Fundamenta tu respuesta.

6- ¿Qué tipo de rima se presenta en los siguientes versos?


Fundamenta tu respuesta.

“Señora, dicen que donde,


mi madre dice, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.”
7- Transcribe versos del poema en los que se presente una rima consonante.

8- Escoge un fragmento del poema que presente rima asonante. Cambia algunas
palabras de los versos que elegiste para transformar la rima en consonante.

9- Repite el ejercicio anterior, pero ahora transformando la rima de asonante a


verso libre.

También podría gustarte