Está en la página 1de 8

Exploración del petróleo

Integrantes:
-Ever Callarelli
-Matías Andrada
-Héctor Noguera
• INDICE:
• Pág. 3: Geología de superficie y Geología de subsuelo.
• Pág. 4: Gravimetría y sísmica
• Pág. 5: Magnetometría.
• Pág. 6: Magnetotelúrico y Geoquímica de superficie.
• Pág. 7: Conclusión y Bibliografía.
• Resumen ejecutivo
• En este trabajo describiremos cada método de prospección, desde la
Geología de superficie, el más antiguo. Hasta otros que más recientes y
complejos, valiéndose de otras ciencias como la física, química o geología
que ayudan a descubrir reservorios en lugares poco explorados o hallar
pozos cercanos a los conocidos.
• Introducción
• Los reservorios petrolíferos se encuentran a miles de metro bajo
la superficie terrestre, desde los 50 metros, e incluso 12000
metros y los equipos de extracción al ser demasiado costosos, y
algunos son de transporte lentos. Una localización errónea de
estos depósitos podría deliberar en pérdidas de muchísimo
dinero a las empresas.
• A partir de esto surge una duda, ¿Cómo se descubren nuevos
almacenes de estos?, existen muchas formas de ubicarlos, ya sea
haciendo uso de ciencia, como la física, la geología pasando por
la química hasta usando fenómenos naturales como la gravedad,
las ondas y el magnetismo, que se alteran cuando hay anomalías
a continuación pasamos a mostrarlas.
• Métodos de prospección.
• Geología de superficie:
• La geología de superficie es un conjunto de análisis
realizados sobre la superficie, con la finalidad de
determinas las fases de migración y acumulación de
hidrocarburos y determinar trampas, y se buscaban
afloramientos de roca que dieran información; los
instrumentos utilizados antiguamente eran:
• Libreta topográfica
• Martillo
• Lupa
• Brújula
• Geología de subsuelo:
• El objetivo de la geología del subsuelo es interpretar
las tres dimensiones en subsuelo, obteniendo
información de la geología de superficie y geofísica;
por qué la presencia de petróleo y gas puede formar
anomalías en las características geofísicas del lugar
donde se encuentra la acumulación.
• Gravimetría: Sísmica:
• La gravimetría es el método geofísico Se detona una pequeña carga que produce ondas de sonido que
de prospección más antiguo, viajan por entre las rocas, al encontrar un obstáculo algunas ondas
magnético, que entrega informaciones son rechazadas volviendo al lugar de origen, y son captadas por los
geófonos o hidrófonos que son muy sensibles, revelando
acerca de la profundidad de las rocas información de la tierra, Existen 3 tipos: SISMICA DE REFLEXION, LA
pertenecientes al basamento, consiste SISMICA DE REFRACCION Y LA SISMICA 3D:
en medir la intensidad de la fuerza  REFRACCION: Se basa en la medición del tiempo de viaje de las ondas
gravitatoria de la tierra, la cual puede refractadas críticamente en las interfaces entre capas de diferentes
cambiar cuando se está en presencia propiedades físicas.
de grandes masas mineralizada, para REFLEXION: Se basa en las reflexiones del frente de onda sísmico sobre
ello se usa el gravímetro. Las distintas capas del subsuelo. Estos reflectores responden a
contrastes de la impedancia acústica que se relacionan con las capas
geológicas.
SISMICA 3D: Para este tipo de adquisición las líneas se colocan una muy
cerca de la otra y se consigue un CUBO SISMICO con información en tres
direcciones, por lo que se llamó SISMICA 3D
• Magnetometría: Magnetotelúrico:
• Es una técnica basada en la medida y Es una técnica que consiste en medir desde la
estudio de las variaciones del campo superficie las fluctuaciones temporales de los
magnético terrestre, estas varían con campos electromagnéticos y eléctricos naturales,
la presencia de cuerpos
magnetizables, para ello se utiliza el proporciona una imagen de las variaciones de la
Magnetómetro que mide las resistividad eléctricas de las capas con la
anomalías magnéticas en la superficie profundidad, asumiendo que las capas más porosas
y permeables tendrán una resistividad menor que
las menos porosas y permeables
• Geoquímica de superficie:
• Se basa en que los gases más livianos (Metano, etano) pueden fugarse
en pequeñas cantidades a la superficie y generar algún tipo de
ANOMALIA. Estos gases pueden generar bacterias que se alimentan de
esos gases y plantas que también incorporan estos gases para su
desarrollo, de esta forma se toman muestras de suelo donde se estima
que no hubiera micro fugas.
• Conclusión:
• Podemos concluir diciendo que el humano se ha valido de diversos métodos
para dar con una respuesta de como localizar estos fluidos a tanta profundidad,
mejorando e incorporando cada vez más los modos de dar con él. Siendo este
proceso una de las cosas más importantes y complejas, al tratar de localizarlo
indirectamente desde la superficie, ya que los equipos de extracción son muy
costosos, un error puede deliberar en pérdidas millonarias.
 
• Bibliografía:
https://www.researchgate.net/figure/Figura-No-18-Metodos-de-sismica-marina-Sismica-de-reflexion-y-Sismica-de-ref
raccion_fig11_321481167
https://www.monografias.com/trabajos100/exploracion-petrolera/exploracion-petrolera.shtml
 http://www.pdvsa.com/images/pdf/cuadernos/Exploracion.pdf
https://es.slideshare.net/robinsonfoliveros/exploracin-de-petroleo
 http://www.muchapasta.com/b/var/exploracion%20del%20petroleo.php
 https://alianzamarblava.org/es/petroleo/fases/
 2INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DEL PETROLEO Y EL GAS UNIDAD DOS EXPLORACION DEL PETROLEO- Prof.
Domansky

También podría gustarte