Está en la página 1de 11

Calibrador Vernier

Uso del calibrador vernier


El calibrador típico puede realizar cuatro tipos de medición: exteriores, interiores, peldaños y
profundidades; para este fin se usan las distintas puntas que están dispuestas en el
instrumento. Las puntas largas sirven para medir exteriores, las dispuestas en la parte superior
permiten medir diámetros interiores o ancho de canales, en tanto para profundidades se usa
la barra dispuesta en el final de brazo principal, finalmente se utiliza los cantos del instrumento
formados por el curso y el brazo principal para medir peldaños.

Este calibrador está compuesto de regletas y escalas, es un instrumento muy apropiado para
medir longitudes, espesores, diámetros interiores, diámetros

es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde


centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de
milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en
su nonio, de 1/128 de pulgadas. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre
la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes
de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte
superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos
escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

COMO LEERLO (SISTEMA MÉTRICO)


Ejemplo
1. El punto 0 del nonio está ubicado entre 43 mm y 44 mm sobre la escala de la regleta. En
este caso lea 43 mm

2. Sobre la escala del nonio, localice la graduación en la línea con la graduación de la escala
de la regleta. Esta graduación es .6

3. La lectura final es 43 + .6 = 43,6 mm

COMO LEERLO (SISTEMA INGLÉS)


Ejemplo

1. El punto 0 del nonio está ubicado entre 2 4/16 pulg., y 2 5/16 pulg., sobre la escala de
la regleta. En este caso lea 2 4/16 pulg

2. Sobre la escala del nonio, localice la graduación en la línea con la graduación de la


escala de la regleta. Esta graduación es 6/128

3. La lectura final es 2 4/16” + 6/128” = 2 19/64”

Micrómetro
El micrómetro es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo
micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden
de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm). La máxima
longitud de medida del micrómetro de exteriores normalmente es de 25 mm, aunque existen
también los de 0 a 30, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de
medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Frecuentemente el
micrómetro también incluye una manera de limitarla torsión máxima del tornillo, dado que la
rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del
instrumento.

El micrómetro tiene una escala longitudinal, línea longitudinal que sirve de fiel, que en su parte
superior presenta las divisiones de milímetros enteros y en la inferior las de los medios
milímetros, cuando el tambor gira deja ver estas divisiones. En la superficie del tambor tiene
grabado en toda su circunferencia 50 divisiones iguales, indicando la fracción de vuelta que ha
realizado. Una división equivale a 0,01 mm. Para realizar una lectura, nos fijamos en la escala
longitudinal, sabiendo así la medida con una apreciación de 0,5 mm, el exceso sobre esta
medida se ve en la escala del tambor con una precisión de 0,01 mm. En la fotografía se ve un
micrómetro donde en la parte superior de la escala longitudinal se ve la división de 5 mm, en la
parte inferior de esta escala se aprecia la división del medio milímetro. En la escala del tambor
la división 28 coincide con la línea central de la escala longitudinal, luego la medida realizada
por el micrómetro es: 5 + 0,5 + 0,28 = 5,78.

El rango medible difiere cada 25 mm, tal como de 0 a 25 mm y de 25 a 50 mm, según el


tamaño del marco, por lo que es necesario usar un micrómetro que coincida con el objeto.

La precisión de un micrómetro se deriva de la exactitud del tornillo roscado que está en su


interior.

COMO LEER EL MICRÓMETRO

(SISTEMA MÉTRICO).

La línea de revolución sobre la escala, está graduada en milímetros, cada pequeña marca abajo
de la línea de revolución indica el intermedio .5 milímetros entre cada graduación sobre la
línea.
El micrómetro mostrado es para el rango de medición de 25 milímetros a 50 milímetros y su
grado más bajo de graduación representa 25 milímetros. Un micrómetro con rango de
medición de cero a 25 milímetros, tiene su graduación más baja el cero.

Una vuelta el manguito, representa un movimiento exactamente de .5 milímetros a lo largo de


la escala, la periferia del extremo cónico de manguito, está graduada en cincuentavos (1/ 50);
con un movimiento del manguito a lo largo de la escala, una graduación equivale a .01 mm.

Medidor de altura

El medidor de altura es un dispositivo para medir la altura de piezas o las diferencias


de altura entre planos a diferentes niveles. También se utiliza como herramienta de
trazado. El medidor de altura cuenta con la combinación de una escala principal para
realizar mediciones rápidas y exactas Cuenta con un solo trazador y la superficie sobre
la cual descansa que actúa como plano de referencia para realizar mediciones. Rango:
0 a 40″ / 0 a 1,000 mm.
El método tradicional de lectura de las escalas de un medidor de altura no cambia en
referencia con los calibradores vernier. Ambos poseen una escala métrica en el cual se pueden
realizar los trazos correspondientes de altura. Tienen una exactitud de 0.001 pulgadas y posee
divisiones que oscilan entre 25 y 50.

Cómo usar un medidor de altura


Para poder usar un medidor de altura debes seguir los siguientes pasos:

En primer lugar, se ha de apretar el tornillo de sujeción del cursor del medidor para prevenir
que se desplace de un lado a otro mientras se está usando.

En segundo lugar, hay que mover el trazo usando el indicador de la carátula de tipo palanca.
Evita mover el trazo hacia adelante o hacia atrás porque causará errores de precisión.

En tercer lugar, hay que usar una alimentación fina para poder asegurar la posición una vez
que ubiques al trazo en la altura deseada.

Comparador de carátula

El comparador de caratula es un instrumento de medición en el cual un pequeño movimiento


del husillo se amplifica mediante un tren de engranes que mueven en forma angular una aguja
indicadora sobre la caratula del dispositivo. 
Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de
mediciones (de ahí su nombre) su exactitud está relacionada con el tipo de medidas que se
desea comparar, suelen medir rangos de 0,25 mm a 300 mm (0,015″ a 12,0″), con resoluciones
de 0,001 mm a 0,01 mm 6 0,00005″ a 0,001″

El comparador es un instrumento utilizado para el control del error de forma de una pieza
(tolerancias geométricas) y para la medida comparativa (por diferencia) entre la dimensión de
una pieza sujeta a examen y la de una pieza patrón.

Al ser un instrumento de comparación, es necesario que durante su uso este cuidadosamente


sujeto a una base de referencia. Para tal efecto se usan soportes especiales como el que se
puede observar en la figura.

Partes de un comparador de caratula


Tipos de comparadores de caratula
Existen varias formas de clasificar los comparadores de caratula :
1) Según la forma de lectura, los comparadores de caratula se clasifican en análogos o
digitales (la mayoría son análogos)

2) Según el tamaño del dial, el cual se remite típicamente a la norma AGD (American Gage
Design Specification).

3) Precisión (0.01 mm, 0.001 mm.)

4) Rango de medición.

5) Número de revoluciones del dial.

6) Estilo del dial: simétrico (ejemplo, -15 a 0 a +15) o continúo (ejemplo, 0 a 30).

7) Estilo de graduación: los números positivos van en sentido horario y los números
negativos van sentido anti horario.

8) Contador de revoluciones, que son los que muestran el número de revoluciones


completas que ha dado la aguja principal.

Aplicaciones

La ventaja de un comparador de caratula es que sirve para un gran número de mediciones


como, por ejemplo: planitud, circularidad, cilindricidad, esfericidad, concentricidad, desviación,
desplazamiento, etc. También existen otras aplicaciones como las que se ilustran en las
siguientes imágenes

 
Galgas de espesores INSIZE 4602-32

Juego de 32 galgas de espesores de acero.

Medidas: 0,03 - 0,04 - 0,05 - 0,06 - 0,07 - 0,08 - 0,09 - 0,10 - 0,13 - 0,15 - 0,18 - 0,20 - 0,23 - 0,25
- 0,28 - 0,30 - 0,33 - 0,35 - 0,38 - 0,40 - 0,45 - 0,50 - 0,55 - 0,60 - 0,63 - 0,65 - 0,70 - 0,75 - 0,80 -
0,85 - 0,90 - 1,00.

Longitud de las láminas: 100 mm.

Hojas de acero templadas con la medida grabada.

Se llama galga o calibre fijo o "feeler" a los elementos que se utilizan en el mecanizado de


piezas para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la
verificación de piezas en serie. La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada
para indicar el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos; la galga
se define como el grosor de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por
ejemplo, una lámina de polietileno que tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100
galgas; por tanto, la galga equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5 × 10-7 m).
Usan hojas calibradas desde .0015" hasta .035" (.038 - .889mm) el ancho de las hojas es de
aproximadamente 1/2" y el largo de 3 1/2" .

Galgas de radios

Galga para radios o de filete»: se emplean en el verificado de los radios. Se utiliza poniendo


junto a la galga la pieza a contra luz, comprobándose si ésta coincide con el radio,
procediéndose a su corrección caso de existir alguna fuga de luz.

Se llama galga o calibre fijo o "feeler" a los elementos que se utilizan en el mecanizado de


piezas para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la
verificación de piezas en serie.

Galgas para roscas

Una galga de roscas es una herramienta utilizada para medir el paso de la rosca de un tornillo.
La galga de roscas se utiliza como herramienta de referencia para determinar el paso de
la rosca de un tornillo o de un agujero con rosca interior. Esta herramienta no se utiliza como
instrumento de medida de precisión.

Ejemplo

Juego de 32 láminas métrica y para tubos.


Para paso de rosca 0,25 - 6 mm.

Paso: 11 mm / 28 pulgadas.

Acero con dientes fresados.

Montadas en abanico.

Medidores de profundidad

El medidor de profundidad es un instrumento portátil para medir longitudes especialmente


diseñadas para la medida de profundidad de taladros, escalones, etc.…

El sistema es de medida directa basado en el mismo principio que las cabezas micrométricas.
Consta de un puente con un orificio en el centro donde se ajusta una cabeza micrométrica.
Para realizar las medidas se apoya el puente en la superficie de referencia de la pieza y se
actúa sobre la cabeza micrométrica hasta que hace contacto el palpador de medida. La
ejecución de la medición da como resultado la profundidad de un orificio.

El medidor de profundidad suele tener un campo de medida de 25 mm, aunque existen


medidores de profundidad superiores a 300 mm. La resolución de los medidores de
profundidad suele ser de 0,01mm, aunque resoluciones de 0,005 ó 0,001 mm están
disponibles de manera usuaria. Estos instrumentos de medida suelen ser instrumentos muy
utilizados en las mediciones industriales ya que su relación precio y calidad metrológica suele
ser muy buena.

Los medidores electrónicos de profundidad Starrett están disponibles en un rango de 6" a 32"
(150mm o 300mm) y son un método rápido y preciso para medir la profundidad de los
agujeros, ranuras y huecos. directamente desde el bastidor y el indicador de cuadrante. Las
aberturas grandes se pueden medir usando una base de extensión de 7" o 12".

Niveles de burbuja

Un nivel es un instrumento de medición. Cuerpo fabricado en madera, aluminio, o plástico.


En su cuerpo, cuenta con tres pequeños tubos de vidrio o plástico transparente, los que están
llenos de líquido con una burbuja de aire en su interior. La burbuja es de tamaño inferior a la
distancia entre las dos marcas. Si la burbuja se encuentra simétricamente entre las dos marcas,
el instrumento indica un nivel exacto (para fines prácticos), que puede ser horizontal, vertical o
diagonal a 45º u otro ángulo, dependiendo de la posición general del instrumento.

Manómetro
Un manómetro es un instrumento empleado para medir la presión de un fluido o gas en el
interior de un circuito. En las instalaciones de aire comprimido, son instrumentos vitales para
la información, regulación y control de los compresores, secadores o filtros.

En general, los manómetros utilizan la presión atmosférica como valor de referencia, es decir,
que su valor cero corresponde al valor absoluto 1 de la presión atmosférica. El valor que se lee
en el manómetro corresponde a la diferencia que existe entre la presión real y la atmosférica.
A este valor se le denomina presión manométrica.

Las unidades más frecuentes son Kg/cm2, bar, Atm, Pa, PSI.

Los manómetros de presión incluyen rangos de 0 … 0,5 mbar a 0 … 6.000 bar y exactitudes


hasta 0,1 %. Para su adaptación a requerimientos industriales o de proceso existen
componentes sensibles en aleaciones de cobre, acero inoxidable o materiales especiales.

La mayoría de los modelos proporcionan una precisión constante hasta el 0,25 % de la escala


completa. El Rendimiento, la fiabilidad y la medición de precisión se complementan con
una precisión constante para satisfacer las exigentes necesidades de servicio de numerosas
aplicaciones de manómetros de pruebas.

Galga pasa/no pasa


Un calibrador límite o pasa o no pasa se fabrica para ser una réplica inversa de la dimensión de
la parte y se diseña para verificar la dimensión de uno o más de sus límites de tolerancia. Un
calibrador límite con frecuencia tiene dos calibradores en uno, el primero comprueba el límite
inferior de la tolerancia en la dimensión de la parte y el otro verifica el límite superior.
Popularmente, se conocen como calibradores pasa / no pasa debido a que un límite del
calibrador permite que la parte se inserte, en tanto que el otro límite lo impide .
Solución 5

una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el término


latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta cantidad y su
correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra contenida
en la cantidad en cuestión.

La medición, en definitiva, consiste en determinar qué proporción existe entre


una dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida. Para que esto sea posible, el
tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen que compartir una misma magnitud.

La unidad de medida, por otra parte, es el patrón que se emplea para concretar la medición.
Es imprescindible que cumpla con tres condiciones: la inalterabilidad (la unidad no debe
modificarse con el tiempo ni de acuerdo al sujeto que lleva a cabo la medición),
la universalidad (tiene que poder usarse en cualquier país) y la facilidad de reproducción.

Clasificación de las mediciones

Pueden ser Directas o Indirectas

Medición directa. La medida o medición directa, cuando se obtiene con un instrumento de


medida que compara la variable a medir con un patrón. 

 Medición Indirecta. Medición indirecta es aquella en la que una magnitud buscada se estima


midiendo una o más magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante cálculo
a partir de la magnitud o magnitudes directamente medidas.

También podría gustarte