Está en la página 1de 22

ANATOMIA TRAQUEAL.

TRAQUEOSTOMIA
DR. RENAN CEDEÑO M.
Tráquea
 Conducto que sigue la
laringe y termina en los
2 bronquios principales.
 Límite superior:
 Borde inferior C6
 Límite inferior:
Cadáver: T4
 In vivo: T5-
T6
 Impresiones:
 Tiroidea
 Aórtica
Tráquea
 Longitud:
 Mujer: 11 cm.
 Hombre: 12 cm.
 Diámetro:
 RN: 5 mm.
 5 años: 8 mm.
 10 años: 10 mm.
 Adulto: 16 mm.
 Dirección
:  Oblicua
 Posteroinferior
Tráquea: Estructura Externa
 Cartílagos:
 16-20 anillos incompletos
 Altura: 2-5 mm.
 Membrana Fibroelástica:
 Ligamentos anulares
 Lámina transversa
posterior
 Fibras musculares:
 Fibras lisas transversales
 Grosor: 1-2 mm.
 Anteriores a la lámina
transversa
Tráquea: Estructura Interna
 Superficie interna:
 Color rosado in vivo
 Color gris postmortem
 Relieves circulares

 Carina traqueal:
 Cresta media AP
 Tejidos blandos y/o
cartílago

 Orificios bronquiales
Tráquea: Vasos sanguíneos
 Irrigación arterial
 Porción cervical:
 A. tiroideas
 Porción torácica:
 Aa. torácicas internas
 Aa. Bronquiales

 Drenaje venoso
 Porción cervical:
 Vv. Tiroideas
 Porción torácica:
 Vv. esofágicas
Tráquea: Drenaje linfático
 Vasos linfáticos mucosos
y submucosos

 Porción cervical:
 Ganglios de Nn.
recurrentes laríngeos

 Porción torácica:
 Ganglios
traqueobronquiales
Tráquea: Inervación
 Inervación Parasimpática
(N. Vago)
 Porción Cervical:
 Nn. laríngeos recurrentes
 Porción Torácica:
 Plexos pulmonares

 Inervación Simpática
 Ganglios cervicales y
torácicos del tronco
simpático.
Relaciones Anatómicas
 Relaciones Anteriores:
 Istmo tiroideo Timo
 Mm infrahioideos
 Lámina pretraqueal
 Espacio supraesternal
 Lámina superficial
 Piel



 Relaciones Posteriores:
 Mm traqueoesofágicos
 Esófago
Relaciones Anatómicas
 Relaciones laterales:

 Lóbulos tiroideos

 Paquete vásculo -
nervioso del cuello

 Arteria tiroidea inferior

 Nervios laríngeos
recurrentes

 Gangios linfáticos
Concepto
 La traqueostomía es un procedimiento
quirúrgico que corresponde a la abertura de la
pared anterior de la tráquea.

 Data del año 1500 AC, en donde existen


referencias en el papiro de Eber y Rig-Veda en
que Alejandro Magno y Galeno, entre otros,
hicieron varios tipos de incisiones en el cuello y
la garganta
Indicaciones
 OBSTRUCCIÓN MECÁNICA:
 Tumores de faringe, laringe, tráquea proximal, esófago y
tiroides:
 Etapa avanzada
 Edema por radioterapia
 Inflamación de laringe, tráquea, lengua y faringe:
 Epiglotitis aguda
 Crup viral

Malformaciones congénitas de laringe y tráquea:


  Membranas o atresia laríngea
 Malformaciones traqueoesofágicas
TIPOS DE
TRAQUEOSTOMIA
 Se han descrito
tres tipos

 a) La traqueostomía
alta (2do anillo)
 b) La media o
transístmica (3ro y 4to
anillo)
 c) La inferior o baja
(5to ó 6to anillo)
TÉCNICA QUIRÚRGICA
 Concepto importante es no sólo se debe
abrir la tráquea (traqueotomía) y dejar un
trayecto entre la piel y ésta, sino que se
debe realizar una traqueostomía lo que
implica fijar la tráquea a la piel con lo que
no queda trayecto
TECNICA
QUIRURGICA.
Paciente en
decúbito dorsal y
cuello
en extensión.

A: señala el borde
inferior de
cartílago cricoides

B: indica el lugar
de la incisión

C: muestra la
escotadura esternal.
Se observa la
incisión de la
traqueostomía.
Muestra capa
anterior de
aponeurosis cervical
profunda y los
músculos
prelaringeos
separados
Exposición de la
pared anterior
de la tráquea.

Se observa la apertura
de la tráquea
y el tubo endotraqueal
Fijación con
puntos de la
tráquea a la
piel
Introducción
de una cánula
de
traqueostomía
Complicaciones
 Complicaciones inmediatas:
 Apnea
 Hemorragia
 Neumotórax y neumomediastino
 Enfisema subcutáneo
 Posición incorrecta de la cánula
 Fístula traqueoesofágica
 Parálisis de nervio laríngeo recurrente
 Traqueotomía alta (lesión del cartílago cricoides)
 Aerofagia
 Aspiración de contenido gástrico

También podría gustarte