Está en la página 1de 36

1.

Definición DE DERECHO
PROCESAL PENAL
O Es el conjunto de normas, instituciones y principios
jurídicos que regulan la función jurisdiccional, la
competencia de los jueces y la actuación de las partes,
dentro de las distintas fases procedimentales, y que tiene
como fin establecer la verdad histórica del hecho y la
participación del imputado durante la substanciación del
proceso penal para luego obtener una sentencia justa.
O Al hablar de un conjunto de normas, se hace referencia a
que la legislación procesal penal se encuentra
sistemáticamente ordenada, a través del Decreto Ley
Número 51-92 del Congreso de la República.
DEFINICION
O penal, el procedimiento abreviado, el procedimiento
especial de averiguación y el juicio por delitos de acción
privada, entre otros, que flexibilizan el desarrollo del
proceso y la función jurisdiccional, haciendo que la
justicia sea pronta y cumplida, tal como lo ordena la
Constitución Política de la República. Esto implica que la
función jurisdiccional y la actividad que desarrollan las
partes, poseen el espacio o marco jurídico adjetivo, que
delimita su actuación y garantiza en forma efectiva la
justicia, el respeto de sus elementales derecho al
conglomerado social.
DEFINICION
O El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas
correspondientes al derecho público interno que regulan
cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su
fin entre el Estado y los particulares. Tiene un carácter
primordial como un estudio de una justa e imparcial
administración de justicia, la actividad de los jueces y la ley
de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar,
identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las
conductas que constituyen delitos, evaluando las
circunstancias particulares en cada caso y con el propósito de
preservar el orden social entre los trabajadores.
PUNTO 2.CARACTERÍSTICAS
Derecho Público
O Es un Derecho Público: es una rama del
Derecho Público, en donde se enmarca la
función jurisdiccional del Estado, ejercitada a
través de los tribunales de justicia; cuyas
normas procesales son imperativas y
obligatorias para todos los ciudadanos, ya que
el Estado las impone mediante su poder de
impero, con el objeto de proteger a la sociedad
y restablecer la norma jurídica violada.
DERECHO INTERNO
O El Derecho interno es el conjunto de normas
que regulan las relaciones entre individuos o
instituciones o de estos con el Estado. El
término se usa en contraposición al Derecho
Internacional, que regula las relaciones entre
Estados u otros sujetos de derecho
internacional. Existen diferencias importantes
entre ambos.
Derecho Instrumental
O Es un Derecho Instrumental: porque tiene como
objeto la realización del Derecho penal sustantivo
o material, es decir, sirve de medio para que se
materialice el Ius puniendi del Estado, quien a
través del Ministerio Público ejerce la función de
persecución penal, haciendo así efectiva la
función sancionadora que le corresponde.
O Es un Derecho Autónomo: por cuanto que tiene
sus principios e instituciones propias, posee
autonomía legislativa, jurisdiccional y científica.
AUTONOMIA DEL DERECHO
PROCESAL PENAL
O El Derecho Procesal penal es autónomo
porque tiene individualidad propia. ... Su
diferenciación en relación con el derecho
procesal civil se da a partir de los diferentes
bienes jurídicos que tutela. Es autónomo :
Porque forma parte del universo del
conocimiento jurídico, es una rama especial
del Derecho.
EL DERECHO PENAL ES
CIENTIFICO
O La ciencia jurídico-penal es la disciplina
científica que tiene como objeto de estudio el
análisis y la sistematización del conjunto de
normas que configuran el ordenamiento
jurídico penal. Su método de investigación es
dogmático, por lo que se circunscribe al
aspecto normativo del delito.
DERECHO SISTEMATICO
O La Sistemática Jurídica tiene por objeto la
exposición ordenada y coherente de los preceptos
jurídicos que se hallan en vigor en una época y un
lugar determinados, Por tanto, la Sistemática
Jurídica es la que nos permite agrupar las normas
jurídicas ordenadamente, primero, en una gran
división de Derecho Público y de Derecho Privado
y, posteriormente, formar las diversas ramas del
Derecho. Si no fuera por esa sistematización sería
un caos la multiplicidad de las normas jurídicas.
PUNTO 3. NATURALEZA
JURÍDICA
O Naturaleza jurídica del proceso ==
O Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye
una relación jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la
cual explica la unidad del proceso y su estructura. A pesar de eso
algunos dicen que no es una relación sino una situación jurídica,
siendo para muchos una relación jurídica pública, entre ellos
Chiovenda, Rocco, Bulow y otros. Carnelutti, por su parte, dice que no
es propiamente una relación jurídica, algunos le dan otra
denominación, establecimiento, fundación, etc.
O Es una cuestión importante, en la medida en que determina la
normativa supletoria a aplicar en los casos de lagunas legales. En torno
a la naturaleza jurídica, han existido dos corrientes contrapuestas; las
privatistas y las publicistas.
Corrientes privatistas y publicistas

O * '''Teorías privatistas''':
O Consideran que el proceso es una institución integrada dentro del
Derecho privado. Hoy en día no se puede mantener esta tesis, habida
cuenta del monopolio estatal sobre la jurisdicción, que impide
considerar al proceso como algo propio del ámbito privado. Para estos
autores, proceso puede identificarse con contrato, de forma que lo
definen como el acuerdo de voluntad de las partes en virtud del cual
deciden someterse a la decisión de un juez. Por tanto, la jurisdicción es
asimilada a una especie de convenio arbitral de las partes, denominado
litis contestatio. El consentimiento, objeto y causa de este contrato
serían los elementos que conceden la fuerza de cosa juzgada a la
sentencia dictada por el juez.
litis
O Esta litis contestatio tiene que ver más con el arbitraje que con
la jurisdicción, y es totalmente inadmisible en cuanto al proceso
penal, en el cual no es necesaria la voluntad del procesado de
someterse a la decisión del juez, quien dicta sentencia en virtud
de su imperium o potestad, y no por compromiso o contrato
alguno.

O Otro sector considera que el proceso debe explicarse a través del


cuasicontrato, de forma que el consentimiento de las partes de
someterse a la decisión del juez es tácito y no expreso; así se
salvaba una de las críticas a la teoría contractualista. Sin
embargo, se mostró también inútil, ya que la sentencia del juez
no tiene nada que ver con el consentimiento de las partes.
''Teorías publicistas''
O Teorías más relevantes ====
O Las teorías más relevantes son las siguientes:
O ===== El proceso como relación jurídica =====
O El alemán Von Büllow concebía al proceso como una relación jurídica que se
caracteriza por su autonomía o independencia de la relación jurídica material que
se deducía dentro del mismo. Características de esta relación:
O Se trata de una relación jurídica compleja, ya que engloba todos los derechos y
deberes que se producen en las distintas fases del procedimiento. Es una relación
de Derecho público, que tiene su origen en una litis contestatio de naturaleza
pública.
O Por tanto, el proceso es la relación jurídica formada por derechos y deberes
recíprocos entre el juez y las partes, que se [[Perfeccionamiento (Derecho)|
perfecciona]] a través de la litis contestatio, de la que surgen dos obligaciones
básicas:
O Por un lado, a que el órgano jurisdiccional asuma la tarea de decidir la contienda.
O Por otro lado, a que las partes queden sometidas a la resolución dada por el juez.
O Se trata de obligaciones puramente procesales, y para que
éstas se produzcan, es necesario que se cumplan determinados
requisitos, denominados presupuestos procesales, que son los
requisitos de admisibilidad y condiciones previas a la
tramitación de cualquier relación procesal.
O Las aportaciones fundamentales de la doctrina de la relación
jurídica son dos:
O * Nacimiento, con carácter autónomo, del Derecho procesal,
que deja de ser un instrumento del Derecho material para
pasar a ser una ciencia autónoma. Por tanto, se está
diferenciando entre la relación jurídica material deducida en el
proceso y la relación jurídica procesal.
O Por primera vez se explica la naturaleza del proceso a través del
Derecho público.
O Pero esta teoría sufrió críticas; no se admitió que se fundamentase el
proceso en la litis contestatio, aunque tenga una naturaleza pública,
ya que debe recurrirse a conceptos propios del Derecho procesal. Por
otro lado, se criticó su concepto de relación jurídica, ya que se
consideraba que no existe una relación entre el juez y las partes, sino
que la relación existe; bien entre las propias partes, o bien entre el
juez y cada parte por separado.
O En España, la teoría fue seguida por autores como Prieto Castro,
Gómez Orbaneja, etc. Para éste, el proceso es una relación jurídica o
nexo entre dos sujetos que existe en virtud del Derecho objetivo, y
que es regulado por éste. El contenido de dicha relación será una
serie de obligaciones y derechos procesales.
El proceso como situación jurídica
O Su artífice fue Goldschmidt, que critica a la anterior teoría desde una
triple vertiente:
O Los presupuestos procesales no pueden ser la condición de existencia
del proceso, ya que estos presupuestos deben ser discutidos dentro del
proceso en sí, que finalizará, si no concurren éstos, con una sentencia
absolutoria en la instancia.
O El contenido del proceso no lo constituyen derechos y obligaciones; es
verdad que el juez tiene la obligación de dictar sentencia, pero dicha
obligación no deriva de una relación jurídica procesal, sino de la
obligación del Estado de administrar la Justicia, y por tanto, nace del
propio Derecho público. Asimismo, las partes no tienen en puridad
obligaciones procesales, ya que la sujeción del ciudadano al poder del
Estado es natural y no deriva de ninguna relación jurídica. A lo sumo,
pueden existir cargas para las partes, pero no obligaciones.
O La teoría de la relación jurídica es estática, y no aporta nada nuevo al
proceso, el cual se caracteriza por su dinamismo, ya que se desarrolla
de acto en acto hasta desembocar en la resolución dictada por el juez.
O Para Goldschmidt, situación jurídica es el estado en el que se
encuentra una persona, desde el punto de vista de la sentencia que
espera, conforme a las normas jurídicas. El proceso progresa por
medio de los actos procesales, cuya meta será el logro de una
sentencia favorable a las pretensiones de las partes, y cada acto
procesal crea una situación en que las partes examinan cuáles son sus
posibilidades de obtener esa sentencia favorable. Cada una de estas
situaciones es válida en tanto en cuanto es condición de la siguiente
y tiene como presupuesto la anterior; así, el proceso se define como
un conjunto de situaciones transitorias, que van transcurriendo hasta
llegar a una situación definitiva, cual es la sentencia.
EN EL PROCESO
O En el proceso, todos los derechos se encuentran en situación de espera, mientras
no se produzca la sentencia. Por eso, lo que caracteriza al proceso es la
incertidumbre, tanto por parte del actor, como por parte del demandado y
también por parte del juez. Así, en el proceso no puede haber derechos, sino
expectativas de derechos; de la situación de incertidumbre solamente derivan
cargas y expectativas.
O En cuanto a las obligaciones, éstas no existen, propiamente, en el ámbito
procesal, sino que sólo hay cargas; la carga se diferencia de la obligación en que,
mientras que ésta es un imperativo nacido del interés de un tercero o del interés
del Estado, la carga es un imperativo del propio interés, de ahí que no haya
sanción para quien decide no asumir una carga.
O Desde el punto de vista de la teoría de la situación jurídica, el proceso puede
definirse como el fenómeno jurídicamente reglamentado que se desenvuelve de
situación en situación, produciendo determinadas cargas y expectativas, con el
fin de obtener una decisión judicial.
El proceso como institución jurídica
O Según Jaime Guasp, el proceso debe ser considerado como una institución jurídica. Este
autor desecha la teoría de la relación jurídica por considerar que, dentro del proceso existen
varias correlaciones de derechos y deberes, y por lo tanto no se produce una sola relación
jurídica, sino múltiples, que son susceptibles de ser reconducidas a la unidad a través de la
idea de institución. El proceso para Guasp se define como el conjunto de actividades
relacionadas por el vínculo de una idea común y objetiva, a la que están adheridas las
diversas voluntades particulares de los sujetos de los que procede aquella actividad.
O La institución procesal la configuran dos elementos fundamentales:
O * La idea común y objetiva: la satisfacción de la pretensión.
O * Las voluntades particulares que se adhieren a ella.
O Los caracteres fundamentales del proceso serán los siguientes:
O # Jerarquía entre las personas que intervienen.
O # Universalidad, ya que el proceso no reconoce particularidades territoriales dentro de los
límites de una misma soberanía.
O # Permanencia, porque el proceso no se agota en el momento de producirse, sino que
perdura a lo largo del tiempo, a través de la sentencia.
O Elasticidad formal, para adaptarse a las vicisitudes de cada caso
concreto.
O Esta teoría es muy poco práctica, ya que la elaboración del
concepto de institución es muy co
O La teoría del proceso como servicio público fue promovida por
los administrativistas franceses. Parten de la calificación de la
actividad jurisdiccional como actividad administrativa, a los
efectos de explicar el proceso como un servicio público. La
función jurisdiccional es una actividad técnica puesta al servicio
de los particulares, para ayudarles en la consecución del fin que
persiguen; la composición del litigio. De esta forma, las normas
que regulan este servicio público no serían normas jurídicas, sino
técnicas, porque no tienden a crear relaciones jurídicas, sino a
satisfacer fines que persiguen los particulares.
O Esta teoría es inadmisible en opinión del la doctrina más autorizada que
cita varias razones: en primer lugar, no es compatible con el proceso
penal, en el cual no existen fines propios de los particulares. En segundo
lugar, es absurdo comparar la función jurisdiccional con otros servicios
públicos, ya que el proceso deriva de una actividad estatal: lo que un día
es un servicio postal, o de salud, etc., al día siguiente puede ser un
servicio privado. Pero la actividad jurisdiccional es algo consustancial al
propio Estado de Derecho, desde el momento en el que el Estado asume
el monopolio de la tutela jurisdiccional, obligándose a crear órganos
adecuados y a poner los medios necesarios para acceder a ellos.
O La función jurisdiccional no puede concebirse como servicio público,
porque el cumplimiento del deber de administrar Justicia por parte del
Estado no es discrecional, sino consustancial al Estado de Derecho, y
además debe administrarla en la forma constitucionalmente señalada, es
decir: a través del debido proceso.
TEORÍA DE LA RELACIÓN
JURÍDICA
O la actividad de las partes, del juez y de los demás sujetos
procesales esta regida por la ley y por el orden establecido
para regular la condición de los sujetos dentro del proceso,
por lo tanto se determina una relación jurídica de carácter
procesal consistente en el complejo de derechos y deberes
que se encuentran sujeto en cada uno de ellos, teniendo un
fin común que es la solución del conflicto .
PUNTO 4. RELACIÓN CON OTRAS
DISCIPLINAS
O Relaciones con otras disciplinas
O El derecho procesal penal se relaciona con otras disciplinas jurídicas, siendo las
O mismas las siguientes:
O a) Derecho constitucional: el derecho procesal penal tiene íntima relación con el
O derecho constitucional debido a que la ley fundamental, es constitutiva de la
O fuente primordial por excelencia del ordenamiento jurídico de Guatemala.
O Además, debido a que es ahí donde nace la obligación del Estado de asegurar la
O justicia a la ciudadanía, y también porque es la norma constitucional la que crea la
O función jurisdiccional y el proceso, y le otorga existencia a un sistema de derechos,
O garantías y principios constitucionales; que combinados integran el derecho procesal
O Asimismo, debido a que el derecho constitucional se vale de aquel para hacer
llegar la
O justicia a los ciudadanos. No se tiene que olvidar que el Estado se organiza para
O proteger a la persona y a la familia y su fin primordial consiste en llevar a cabo
el bien
O común; así como también en asegurar a todos los habitantes de la República el
valor
O justicia y el desarrollo integral de la persona humana.
O Además, guarda una relación tal, que no existe Estado de derecho que se
encuentre
O fundamentado en una Constitución, sin la cual no puede existir un proceso legal
que
O sea legal y auténtico; debido a que existiría una ausencia en la dinámica y en el
juego
O de las instituciones que intervienen en la relación jurídica procesal.
O También, debido a que se violarían de forma sistemática los derechos, las garantías
y
O los principios que informan el proceso penal.
O b) Derecho civil: tiene relación con el derecho civil, debido a que éste se encarga de
O la regulación de los institutos básicos, como la capacidad de las personas para el
O ejercicio de sus derechos formales, la determinación del domicilio y, la residencia
O de cada persona, los parentescos que sirven para la apreciación de la normativa
O que limita las posibilidades de denuncias o declaraciones testimoniales entre los
O parientes consanguíneos o afines; todo lo cual tiene que ver de manera directa
O con el derecho procesal penal. De ésta disciplina jurídica es de donde se definen las
responsabilidades civiles, que el
O condenado está obligado a pagar al agraviado o actor civil; de conformidad con el
caso.
CON EL DERECHO PENAL
O Con el derecho penal: el derecho procesal penal se relaciona con el
derecho
O penal, debido a que son disciplinas jurídicas que apuntan a igual
dirección.
O Mientras que el derecho penal se encarga de la definición de los delitos,
de las
O penas y de las medidas de seguridad, el derecho procesal penal señala las
O herramientas jurídicas para la aplicación de aquellas, y ambos, de forma
integral
O se encargan del desarrollo y del cumplimiento del deber del Estado de
brindar
O protección a la colectividad y al reestablecimiento de la norma jurídica
violada;
O haciendo llegar a la sociedad la justicia como un deber del Estado.
O “La función del Estado para reprimir y reprimir la
criminalidad, abarca tres momentos:
O uno en el cual el legislador describe los delitos y fija las
penas; otro en que se determina
O la existencia del delito y se aplica la ley penal, en el caso
concreto, por medio de los
O órganos jurisdiccionales; y el último, cuando el Estado
provee a la ejecución de la
O condena, o sea el momento de la conminación abstracta,
que pertenece al derecho
O penal, y el del juicio y de la ejecución, que pertenece al
proceso penal”.
derecho procesal civil
O Con el derecho procesal civil: tiene relación con esta disciplina
jurídica, debido a
O que uno y otro son integrantes del derecho público interno del Estado,
debido a
O que ambos dan lugar a relaciones jurídicas en las cuales tiene
intervención el

O Estado, no como sencillo sujeto de derecho que pertenece también a los


O particulares; sino como titular de la soberanía.
O Además, el derecho procesal civil, determina cuál es el valor probatorio
que tiene que
O dársele a un documento público autorizado por funcionario o notario
público.
DERECHO INTERNACIONAL
O Con el derecho internacional: también guarda estrecha relación con esta
O disciplina jurídica, debido a que el derecho internacional regula los
derechos y las
O garantías constitucionales mediante las Convenciones y los Tratados
O internacionales, tales como la Convención Americana de Derechos
Humanos, el
O Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el
Pacto
O Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Declaración Universal
de
O Derechos Humanos, todos ratificados legalmente por el Estado de
Guatemala, y
O por ende; los órganos jurisdiccionales e instituciones estatales tienen que
O observarlos con carácter obligatorio en el proceso penal.

También podría gustarte