Está en la página 1de 13

BIOMETRÍA HEMÁTICA

ALMANZA VÁZQUEZ SAMANTHA ISABEL


VILLAGOMEZ BOLEAGA MELISSA SARAHI
HERNÁNDEZ AGUILERA BRENDA SHERLIN

6DCNE-V
YEUDIEL ULISES MARTINEZ
7/04/18
INTRODUCCIÓN
 A continuación se tratará el tema de “Biometría
Hemática”; partiendo de dos conceptos básicos para el
análisis de dicho tema, siendo “biometría” nuestro
principal concepto es la ciencia y la tecnología dedicada
a medir y analizar datos biológicos. Entonces definimos
“Hemática” como de la sangre o relacionado con ella.
Por lo tanto Biometría hemática es una prueba de
laboratorio que busca enfermedades, a través de una
muestra de sangre. Con este estudio se pueden detectar
la anemia, infecciones, leucemia, enfermedades
inflamatorias, incluso algunos tipos de cáncer.
OBJETIVO
 Conocer de lo que trata la biometría hemática
 Conocer la importancia de la biometría hemática
 Comprender lo que quiere dar a conocer la
biometría hemática
PALABRAS CLAVE
 Biometría hemática
 Sangre
 Organismo
 Enfermedades/ Infecciones
 Glóbulos rojos
 Leucocitos
 Plaquetas
BIOMETRÍA HEMÁTICA
 Mediante la Biometría Hemática  se obtiene un conteo
sanguíneo completo que permite evaluar información
detallada de las células importantes  presentes en la sangre
como los glóbulos rojos, encargados de transportar oxígeno;
glóbulos blancos, que combaten infecciones, y plaquetas, que
detienen hemorragias mediante la formación de coágulos.
 La Biometría Hemática también permite conocer los niveles
de hemoglobina, proteína que da color a los glóbulos rojos, y
 hematocritos, porcentaje de glóbulos rojos en el volumen
sanguíneo.
 La Biometría Hemática detecta anemia, procesos
infecciosos o alteraciones de la coagulación.
¿Qué se estudia con la Biometría
Hemática?
 Con la Biometría Hemática se busca información detallada de
tres células que componen la sangre: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. Al conocer el estado y cantidad, se pueden
determinar qué problemas tiene el paciente.
 Como lo mencionamos anteriormente, son tres aspectos que se
revisan en la Biometría Hemática: eritróide (serie roja, glóbulos
rojos); leucocitaria (glóbulos blancos); y plaquetaria (plaquetas).
 La serie roja mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos), así
como la cantidad de hemoglobina (que ayuda transportar el oxígeno
al cuerpo). Con esta fase, se puede detectar si la persona padece
anemia, insuficiencia de la médula ósea, leucemia, entre otras
enfermedades.
 La cantidad normal de eritrocitos en alguien sano es de 4.62 a 5.2 x
10/L, representando el 45% de glóbulos rojos.
 La serie leucocitaria, mide a los glóbulos blancos, que ayudan
al organismo a repeler las infecciones, ya que éstas atacan a las
bacterias, hongos o virus que causan infecciones. Con esta fase
se puede detectar enfermedades inflamatorias, infecciones, etc.
 Por último está la serie plaquetaria, donde se mide el volumen
de las plaquetas, éstas se producen en la médula ósea y son los
primero en activarse cuando hay una lesión en los vasos
sanguíneos, que permite la coagulación de la sangre.
 Cuando los niveles, en cualquiera de las tres fases, son altos o
bajos, indican problemas con la salud del paciente, por lo que
el médico deberá interpretar y dar un tratamiento de acuerdo a
los resultados.
 Cuando el paciente va a realizarse esta prueba, debe ir en ayuna
y si está ingiriendo algún medicamento, es importante
notificarlo al químico.
Serie roja (eritroide)
 Se evalúa tanto por la cantidad de eritrocitos como por su contenido de
hemoglobina. Es importante tomar en cuenta que estos parámetros varían
de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar, la edad y el género del
paciente. Por otra parte, los índices eritrocitarios que indican el contenido
de hemoglobina por eritrocito y el tamaño de cada uno de ellos, son datos
importantes que orientan a las posibles etiologías en pacientes con
anemia; estos valores se realizan en una forma muy exacta calculados en
equipos automatizados.
 La hemoglobina es la proteína contenida en el eritrocito; su principal
función es el transporte de O2/CO2 de los pulmones a los tejidos y
viceversa. En el adulto sano existen de 4.62 a 5.2 × 1012/L de eritrocitos y
representan aproximadamente 45% de del volumen sanguíneo circulante
cuando se centrifuga la sangre; la proporción que estos guardan con el
plasma se conoce como hematocrito.
 La forma normal del eritrocito es la de un disco
bicóncavo de aproximadamente 6 micras de
diámetro; en algunas condiciones patológicas, como
la deficiencia de hierro, los eritrocitos pueden ser
muy pequeños (microcitosis) o de un tamaño
considerablemente mayor, como en la anemia
megaloblástica (macrocitosis)
Serie leucocitaria
 Los leucocitos son las células nucleadas de la sangre; incluyen a los
neutrófilos segmentados y en banda, monocitos, eosinófilos y
basófilos que forman parte de la inmunidad innata de cada individuo.
Los linfocitos corresponden a las células que participan en la
inmunidad adaptativa.
 Las enfermedades hematológicas malignas son una causa frecuente
de leucocitosis/leucopenia. En estos casos es necesaria una revisión
cuidadosa del frotis de sangre periférica en donde se demostrará
neutropenia y con frecuencia podemos encontrar células inmaduras,
blastos, asociado a disminución de la hemoglobina y de las
plaquetas. Deficiencias nutricionales, estrés, drogas, etc., son
problemas médicos que pueden causar modificaciones en el número
de neutrófilos
Serie plaquetaria
 La tercera línea celular evaluada en la biometría hemática es la de plaquetas. A
diferencia de lo que sucede con eritrocitos y leucocitos, las plaquetas tienen un
número constante a lo largo de la vida que varía entre 150-450 × 109/L, miden de 1-3
mm/L.Las plaquetas circulantes simulan un disco oblongo; son fragmentos anucleados
del citoplasma de los megacariocitos presentes en la médula ósea, que sólo contienen
algunas mitocondrias, glucógeno y gránulos específicos importantes para la
coagulación. Las alteraciones numéricas de las plaquetas se pueden evaluar
considerando el volumen plaquetario medio: uno elevado traduce una proliferación
acelerada en la médula ósea (anemias hemolíticas, aumento de destrucción en la
circulación).

 Esta prueba se realiza en sangre fresca; se prefiere el ácido etilendiaminotetraacético
debido a que no afecta la morfología de las células ni modifica la sedimentación
globular. Aunque se puede utilizar citrato de sodio, éste se usa sólo cuando se
sospecha pseudotrombocitopenia, o heparina que no evita la agregación plaquetaria en
su totalidad además de que produce una tinción azulosa a las células cuando son
teñidas con Wright.
CONCLUSIONES
 Podemos concluir entonces que es de gran
importancia tener el conocimiento acerca de la
biometría hemática para la detección de las
diferentes enfermedades en la sangre; además de
su gran importancia para la vida del ser humano
y hacer la detección de dichas enfermedades de
manera oportuna.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.certuslab.com.mx/biometria-hematica
/
 https://
searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Bio
metria
 http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0186-23912016000400246
 https://www.chopo.com.mx/estudios/biometria-h
ematica

También podría gustarte