Está en la página 1de 30

NORMAS INTERNACIONALES DEL

SECTOR PÚBLICO NICSP-IPSAS


IPSA 12 INVENTARIOS

C.P ANDRES RICARDO RIVEROS AVILA


C.P ALFONSO RIVEROS LEÓN

2020
OBJETIVO

El Principal objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios


y determinar las revelaciones necesarias sobre inventarios
ALCANCE

Esta norma es de aplicación a todas los inventarios excepto:


– Los inventarios en curso, resultantes de contratos de
construcción.
– Los instrumentos financieros.
– Los activos biológicos .
DEFINICIÓN

Inventarios son activos:

 Poseídos para la venta en el ciclo normal de operaciones de la entidad.


 En proceso de producción para la venta. Materias primas y materiales a utilizar en la
producción.
RECONOCIMIENTO

Cumpla con la definición del elemento correspondiente-Activo

 Probabilidad recibir beneficios económicos


 Producto de hechos pasados
 Recurso económico
 Mantenidos bajo control
 Medición fiable del costo.
COSTO DE ADQUISICIÓN

El costo de adquisición de los inventarios comprenderá:


El precio de compra :
(+)Aranceles de importación y otros impuestos no recuperables
(+)Los transportes,
(+)El almacenamiento,
(+) Seguros
(-) Los descuentos condicionados y no condicionados
(-)Intereses de financiación de la operación
COSTO DE ADQUISICIÓN CON
FINANCIACIÓN
Cuando el acuerdo contenga de hecho un elemento de financiación, este elemento se
reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación.
Cuando el acuerdo contenga de hecho un elemento de financiación, este elemento se
reconocerá como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación.
Ejemplo:
 Precio facturado de contado = $50.000.000
 Precio facturado con pago a 18 meses = $ 52.000.000
 Financiación = $ 2.000.000 se reconocerá como gasto por intereses a lo largo
del periodo de financiación.
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN

Aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como
las Materias Primas y la mano de obra directa.

También comprenderán los costos indirectos variables o fijos de fabricación


(calculados por tasas predeterminadas), en los que se ha incurrido para transformar
las materias primas en productos terminados
DESEMBOLSOS EXCLUIDOS DEL
COSTO DE PRODUCCIÓN
 Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros
costos de producción;
 Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso
productivo, previos a un proceso de elaboración posterior;
 Los gastos de venta.-Promoción
 Diferencia en cambio
TASAS
PREDETERMINADAS
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
COSTO INDIRECTOS DE FABRICACION

PUNTO ALTO Y PUNTO BAJO

Así queda la tabla

Indice (IPC dela CIF


  unidades C.I.F DANE) AJUSTADO
2015 2,000 3,000 100 3,540
2016 2,500 3,500 106 3,896
2017 3,000 3,900 111 4,146
2018 3,500 4,600 115 4,720
2019 4,100 5,000 118 5,000
Punto alto y punto bajo paso 1

Año Unidades Cif ajustado   nivel de producion CIF


2,015 2,000 3,540 alto 4,100 5,000
2,016 2,500 3,896 Bajo 2,000 3,540
2,017 3,000 4,146 Variación 2,100 1,460
2,018 3,500 4,720
2,019 4,100 5,000
Punto alto y punto bajo paso 2
Costo variable promedio (b)= 1,460 0.695238
  2,100  

Nivel alto   Nivel bajo


4,100   2,000
0.695238   0.695238
2,850.48   1,390.48
5,000 CIF Total 3,540
2,850.48 cif variables 1,390.48
2,149.52 Cif Fijos 2,149.52
Punto alto y punto bajo paso 3
UNIDADES PRESUPUESTADAS AÑO 2020: 6.000

Y= a mas b (x)

Y= 2,150 más 0,695239 (x)

Y= 2,150 más 0,695238 6,000

 CIF PARA AÑO


y= 6,321 2020    
COSTO INDIRECTOS DE FABRICACION

TASAS PREDETERMINADAS- BASE DE CÁLCULO


La distribución de los CIF con una exactitud razonable entre la
producción de un período determinado implica un estudio minucioso
de la información de costos y la utilización de métodos técnicamente
reconocidos como mínimos cuadrados, punto alto y punto bajo entre
otros para determinar cada tasa y poderla aplicar a cada una de las
órdenes.
Se elaboran teniendo en cuenta la característica de cada empresa o
departamento.
Se tiene como soporte el Presupuesto de Costos
Indirectos de Fabricación- Se calcula previamente.
COSTO INDIRECTOS DE FABRICACION
LAS TASAS PREDETERMINADAS
Para determinar las tasas se tienen en cuenta los siguientes
referentes:
Unidades producidas. Cuando la producción es de productos
similares. Ejemplo camisas, blusas etc.
Horas Mano de Obra Directa. Cuando los productos no son
homogéneos es decir tienen diferente tiempo de fabricación.
Ejemplo: Sillas, Camas.
Horas Máquina. Cuando el proceso productivo se basa en
proceso mecanizado mas que manual.
COSTO DE LOS INVENTARIOS PARA UN
PRESTADOR DE SERVICIOS
Materiales utilizados par prestar el servicio.

Ejemplo:
Servicios hospitalarios-
Algodón, medicinas, entre otras, para realizar el servicio.
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Permanente. El costo de ventas se determina de manera individual en las tarjetas de
kárdex

Periódico. El costo de ventas se determinan por juego de inventarios y de manera


grupal
Inventarios inicial
+ compras netas
= Mercancía disponible para la venta
 Inventario final
=Costo de ventas
METODOS DE VALUACIÓN DE
INVENTARIOS
 Promedio Ponderado
 PEPS Primeras en entrar primeras en salir
 Identificación específica : Se determina por grupos de mercancías a los cuales se
puede determinar un costo igual. Ejemplo por bodegas
 Retail. Método al detal. Se determina determinando el margen de utilidad
(mercancía no fabricada para la venta)
MÉTODO RETAIL
  COSTO % de utilidad PRECIO

Inventario inicial 100.000 20% 120.000

compras netas 200.000 20% 240.000

Mercancía disponible para la venta 300.000   360.000


Ventas según facturas     160.000
Inventario final al precio     200.000

Ahora debemos calcular el inventario final al costo

Se toma mercancía disponible para la venta al costo y de divide


por la mercancías disponible al precio

MDC/ MDV 300.000 0,833333333


360.000
MÉTODO RETAIL 2

El porcentaje hallado se multiplica por el inventario final al


precio

200000 * 0,8333333 166.666,67


Ese es el inventario final al costo

Ahora si determinamos el costo de ventas (al costo)

Inventario inicial 100.000


compras netas 200.000

Mercancía disponible para la venta 300.000


(-) inventario final al costo 166.666,67
Costo de ventas 133.333,33
MEDICIÓN

 Medición inicial: Costo

 Medición posterior: Contrastación del costo con el Valor neto realizable.

“Los inventarios deben ser medidos al costo o al valor neto realizable, según cual sea
menor.”
VALOR NETO REALIZABLE

“Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de


operación menos los costos estimados para terminar su producción
y los necesarios para llevar a cabo la venta”.
MEDICIÓN INVENTARIOS-VALOR NETO
REALIZABLE- EJERCICIO- 1
Información sobre sus inventarios (31-12-20):
Costo inventario en proceso: $50.000.000

Precio estimado de venta $ 65.000.000


(-)Costos estimados para terminar la Producción $ 12.000.000
(-)Costos de transporte hasta las Instalaciones de los clientes $ 1.500.000
(-) Comisiones pactadas por la venta $ 2.000.000
Valor neto realizable $ 49.500.000
Se debe ajustar el inventario del producto en proceso
D C
Costo inventario en proceso $500.000 o Deterioro acumulado
Gasto deterioro $500.000
MEDICIÓN INVENTARIOS-VALOR
NETO REALIZABLE- EJERCICIO- 2
Una entidad dedicada a la venta de arroz, al final del periodo sobre el cual informa,
presenta los siguientes saldos de inventarios :
14.000 KL de arroz blanco a un costo de producción de $2.900 cada kilo.
El precio por el cual podría ser vendido el arroz en el mercado es $ 3.000
MEDICIÓN INVENTARIOS-VALOR
NETO REALIZABLE- EJERCICIO- 2
Los costos estimados de la entidad son los siguientes:
 Salario de vendedores –Nómina-Fijos  $ 6.000.000 NO SE TOMA
 Comisiones por ventas de vendedores $ 20 por Kilo vendido
 Transporte de mercancías   $ 100 por Kilo vendido
 Otros costos   estimados de ventas $   3 por Kilo vendido
MEDICIÓN INVENTARIOS-VALOR
NETO REALIZABLE- EJERCICIO- 2
De acuerdo con lo anterior el valor neto realizable de un Kilo de arroz es el siguiente:
 Precio estimado de venta   $ 3.000
Menos comisiones ventas         $    20
Menos transportes                      $  100
Menos otros costos   $     3
=Valor neto realizable unitario  $ 2.877
=Valor neto realizable total $ 40.278.000
MEDICIÓN INVENTARIOS-VALOR
NETO REALIZABLE- EJERCICIO- 2
Como el menor es el valor neto realizable se deben ajustar los inventarios
Libros $ 40.600.000
Valor neto realizable $ 40.278.000
Ajuste contable $ 322.000

 Inventarios /Deterioro acumulado $ 322.000 Cr


 Deterioro -gastos $ 322.000 Db
 
RECONOCIMIENTO COMO COSTO
DE VENTAS = GASTO

Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se


reconocerá como gasto del periodo = costo de ventas) en el que se reconozcan los
correspondientes ingresos de operación.
REVELACIONES

• Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo


la fórmula de medición de los costos que se haya utilizado.
• El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como
gasto en el periodo.
• El importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento
de deudas o mercancías en consignación

También podría gustarte