Está en la página 1de 39

INTEGRANTES:

PROCESO DE ATENCION DE • INGRID


 ENFERMERIA EN UGALDE
PACIENTES CON
PATOLOGIAS • RUBY ARAUJO
NEOPLASICAS Y • GENESIS
AQUELLAS QUE AFECTAN BAZURTO 
EL SISTEMA SENSORIAL.  • ELSA ORTIZ
Ametropía esférica, dificultad para ver

miopía
de lejos generalmente se debe a un
diámetro anteroposterior del ojo mayor
de lo normal, a una convergencia
excesiva del cristalino, una refracción
demasiado fuerte de la córnea, en todos
los casos las imágenes se proyectan por
SÍNTOMA encima de la retina y se transmiten de
S: forma borrosa la miopía puede ser
• Visuales: visión borrosa o debida a un aumento en el diámetro
visión distorsionada anteroposterior del globo
• Ojos: entrecerrar los ojos o
tensión ocular
• También comunes: dolor de
Anomalía o defecto del ojo
que consiste en una • cefalea
curvatura irregular de la • Fatiga visual​
córnea, lo que provoca que • Entrecerrar los ojos par

ASTIGMAT
se vean algo deformadas las
imágenes y poco claro el
a ver​
• Visión distorsionada o 
borrosa a cualquier dist
ISMO
contorno de las cosas.
ancia​
• Dificultad para maneja
r por la noche​
SINT
TRATAMIENTO DE MIOPIA Y ASTIGMATISMO 

DISPOSITIVOS:  PROCEDIMIENTO MEDICO:


• Lentes bifocales. Son utilizadas mayormente • LASIK: Es una cirugía de los ojos que
para personas con presbicia y que también cambia de manera permanente la forma de la
requieren corrección para miopía o córnea (la cubierta transparente en la parte
hipermetropía.  frontal del ojo). Esta se realiza para mejorar la
• Lentes: La magnitud de la miopía se mide en visión y reducir la necesidad de la persona de
dioptrías negativas. La miopía se corrige usar anteojos o lentes de contacto. 
con lentes divergentes, ya sean gafas • Cirugía refractiva: La cirugía refractiva es la
o lentes de contacto. En algunos casos puede solución definitiva para diversas patologías,
utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o denominadas defectos refractivos (miopía,
aumentar según la edad y el nivel de estrés de hipermetropía y astigmatismo). La cirugía
la persona  refractiva permite conseguir una correcta
ENFERMERÍA DEL
  PACIENTE 
DESPUES DEL DESPUES DEL ALTA:
PROCEDIMIENTO: • Instilar colirios antibióticos y antinflamatorios
según indicación médica. 
•Brindar apoyo durante la
recuperación y el alta.  • Usar lágrimas artificiales a libre demanda en los
primeros 3 meses. 
•Controlar los signos vitales, que se
• Usar protector durante la primera semana incluso a
encuentren estables. 
la hora de dormir. 
•Verificar nivel de consciencia
• No frotarse los ojos los primeros 6 meses. 
satisfactorio, que se mantenga
despierto y alerta.  • No maquillarse las primeras 4 semanas.
• Evitar ejercicios físicos intensos por 3 meses.
•Administrar medicamentos según
indicación del médico (si es • Evitar bañarse en el mar o en piscinas por 3 meses o
preciso).  más.
• Evitar ambientes contaminados (polvo, humo, etc.)
El síntoma principal es la visión borrosa. Las
cataratas provocan que el paciente sienta que está
mirando a través de una ventana empañada.

CATAR Cuando las cataratas interfieren en las actividades


normales de una persona, se puede reemplazar la
lente borrosa por otra nítida artificial. Este
ATAS  procedimiento es seguro y ambulatorio. 
SÍNTOMAS        
• Incapacidad para ver con luz tenue
Opacidad del cristali • Pérdida de la visión
no de • ver halos alrededor de las luces o visión borrosa
los ojos que normal TRATAMIENTO 
mente es transparent • Cirugía de cataratas: Es una cirugía para retirar
e. La mayoría de un cristalino opaco (catarata) del ojo.
los casos de catarata Las cataratas se eliminan para ayudar a ver
mejor. El procedimiento casi siempre incluye la
s se desarrollan lent colocación de un cristalino artificial o lente
CUIDADOS DE ENFERMERÍA 

Instruir al paciente y Comprobar las órdenes


Observar los signos y familia acerca de los Educar al paciente y Proporcionar alivio del médicas en cuanto al
síntomas de infección signos y síntomas de familia a evitar dolor óptimo mediante medicamento dosis y
sistémica y localizada infección y cuándo debe infecciones  analgésico  frecuencia del
informar de ellos  analgésico prescrito 
Comprobar el historial realizar una valoración Colocación del paciente
Enseñar al paciente a
alérgico de los Obtener un informe de exhaustiva el dolor que de forma que se facilite
vigilar su propio dolor y
medicamentos elegir el la enfermera del incluya la localización la comodidad a observar
a intervenir en
analgésico combinación quirófano y del característica aparición claves no verbales de
consecuencia utilizar
de analgésicos adecuado anestesista comprobar la duración frecuencia molestia especialmente
medidas de control del
cuando se prescriben zona intervención si calidad intensidad o en aquellos que no
dolor antes de que el
más de 1 animar al procede  severidad del dolor y puedan comunicarse
dolor sea Severo 
paciente  Factor desencadenante  fácilmente eficazmente 
• Inflamación o infección de la membrana
externa del globo ocular y el párpado
interno. 
• La conjuntivitis es una irritación o

conjuntiv inflamación de la conjuntiva que cubre


la parte blanca del globo ocular. Puede

itis ser ocasionada por alergias o una


infección bacteriana o viral. La
conjuntivitis puede ser extremadamente
contagiosa y se transmite por el contacto
con las secreciones oculares de una
persona infectada.
Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y ojos llorosos.
También puede provocar secreciones o formación de costras
alrededor de los ojos
Áreas de dolor: ojos
Ojos: enrojecimiento, irritación, inflamación del revestimiento
del ojo, ojos hinchados, ojos llorosos, picazón, secreción o
sequedad

SÍNTOM Nasales: congestión, congestión nasal o estornudos


También comunes: sensibilidad a la luz
• Inflamación del ojo
AS  • Incremento de lagrimeo
• Irritación del ojo
• Sensación de cuerpo extraño en el ojo
• Picazón en el ojo
• Visión opaca o borrosa debido a la producción de moco o pus
• Exceso de moco o pus
• Formación de costra en las pestañas por la mañana
utilizar lentes de
contacto durante la
conjuntivitis. A
menudo desaparece
por sí misma, pero el
tratamiento puede Cuidado
acelerar el proceso de personal: Reduce la
recuperación. La inflación y disminuye
conjuntivitis alérgica la sensación de dolor 

TRATA se puede tratar con


antihistamínicos. La
conjuntivitis

MIENTO bacteriana se puede


tratar con colirios
antibióticos. 

  Lagrimas
artificiales: Hidrata
Farmacológico: Anti
bióticos
los ojos para (ciprofloxacina) y
proporcionar un esteroides
alivio  (prednisolona) 
Cuidados de enfermeria 

Enseñarle a realizar una


correcta limpieza
después de la
Realizar especial Aconsejar que no se te
Explicar al paciente administración del
hincapié en una correcta los párpados en exceso
como administrar colirio así como también
higiene en manos antes ya que esto podría
colirio de forma correcta cuando se limpia y
de tocarse los ojos producir úlceras
elimina las secreciones
producidas por esta Lavar la ropa de cama y
Existe una serie de
toallas altas temperaturas
recomendaciones quepatología
como forma de matar y
debemos dar al paciente Aconsejarle que evite el
eliminar las posibles
justo con lo explicado intercambio de objetos
bacterias o virus que
anteriormente de forma personales que tenga
pueda haber presentes
escrita y asegurándonos contactos con los ojos
así como utilizar un
de que ha comprendido
jabón que se antiséptico
lo que le hemos contado
y desinfectante
del ojo (la retina) se desprende del tejido que la
sostiene. 
• El desprendimiento de retina es una emergencia. El
tejido en la parte posterior del ojo se desprende de
una capa de vasos sanguíneos que suministran el
DESPRE oxígeno y los nutrientes necesarios. 

NDIMIE SÍNTOMAS 
NTO DE • Destellos de luz brillante, especialmente en la
visión periférica.
RETINA  • Visión borrosa.
• Nuevas moscas volantes en el ojo que aparecen
repentinamente.
• Sombras o visión periférica disminuida similar a una
cortina o sombra que cae sobre su campo visual.
Tratamiento 
Se pueden utilizar láseres para sellar los desgarros o agujeros en la retina antes de que se
produzca un desprendimiento de retina.
Si usted tiene un pequeño desprendimiento de retina, el médico puede colocar una burbuja
de gas en el ojo. Esto se conoce como retinopexia neumática y le ayuda a la retina a flotar de
nuevo en su lugar. El agujero se sella con un láser.
Los desprendimientos de retina más graves requieren cirugía en un hospital. Estos
procedimientos incluyen:

Introflexión o indentación escleral para empujar suavemente la pared del ojo hacia arriba
contra la retina

Vitrectomía para extraer el gel o el tejido cicatricial que tira de la retina, empleada para los
desprendimientos o desgarros más grandes 
Cuidados de enfermeria 

Educación sanitaria:​ En caso de inyección de gas intraocular: 


•Uso de gafas oscuras s/p. ​ • El paciente deberá mantener la posición determinada
•Enseñar y explicar tratamiento. ​ para que el gas esté en contacto con el desgarro y así
•Evitar frotarse o golpearse el mantener una mayor presión sobre él. Si el desgarro se
ojo. ​ encuentra en la zona posterior del ojo del paciente
•Evitar esfuerzo físico. ​ deberá mantener la cabeza hacia abajo mientras el gas
•Estar acompañado las primeras es absorbido: mantener la posición de la cabeza,
colocando el ojo mirando hacia abajo. La posición
24 horas. ​
evitará también el desplazamiento del gas. 
•No manipular el apósito
• No viajar en avión. 
oftálmico antes de la primera
visita (a las 24 horas). ​ • No subir alturas superiores a 800m. 
•No usar maquillaje las primeras
• Lavarse las manos. 
Con un dedo tirar ligeramente del párpado
inferior hacia abajo. 
Levantar la barbilla levemente y mirar hacia
arriba. 
Coger el envase con la otra mano y colocarlo lo
más cerca posible del ojo, sin tocarlo. 
Aplicar el número de gotas recetado en el fondo
del saco conjuntival del párpado inferior. 
Cerrar el ojo y presionar el conducto lagrimal
durante 1 minuto. 
En caso de utilizar más de una, medicación,
esperar 5 minutos antes de aplicar la segunda.

Consejos
administración colirios
•Protuberancia roja y dolorosa cerca del borde del párpado
que puede tener la apariencia de un forúnculo o
una espinilla. Un orzuelo se desarrolla cuando las pequeñas
glándulas que bordean el párpado se atascan. Los orzuelos
suelen estar llenos de pus y, algunas veces, pueden formarse
en la parte interna del párpado. En la mayoría de los casos,
los orzuelos comienzan a desaparecer por sí solos al cabo

orzuelo
de algunos días. Aplicar un paño caliente sobre el párpado
puede ayudar a aliviar el dolor y el malestar.

SÍNTOMAS 
•Los orzuelos suelen estar llenos de pus y, algunas veces,
pueden formarse en la parte interna del párpado.
•Las personas pueden sufrir:
•Ojos: ojos hinchados u ojos llorosos
•También comunes: bulto en el párpado o sensibilidad en el
párpado
TRATAMIENTO 
• En primer lugar, el tratamiento se reduce a aplicar masajes con calor local
seco. Se debe calentar un pañuelo mediante la plancha o el microondas y
realizar un masaje en la zona afectada durante 3-5 minutos.
• Es importante no tratar de extirpar el orzuelo ni ninguna otra
protuberancia del ojo ya que puede generar más complicaciones. Se debe
dejar que la infección se reduzca por sí sola y, sobre todo, no emplear lentes
de contacto ni aplicar maquillaje en ese ojo hasta que se haya curado.
• Por otro lado, si además hay infección activa, el médico puede prescribir la
aplicación de una pomada oftálmica de antibiótico tras el masaje
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• La higiene palpebral se deberá de hacer 1 o 2 veces cada día, limpiando bien los bordes palpebrales y
pestañas con agua tibia o caliente y si es posible, mejor que se utilicen toallitas estériles especiales para la
higiene palpebral, utilizando una para cada ojo.
• Puede necesitarse la administración de colirios o pomadas antibióticas.
• Es muy importante no tocar el orzuelo ni intentar reventarlo, ya que con esta maniobra se puede aumentar la
infección.
• El calor local con compresas encima de los párpados aliviará las molestias y reducirá el tiempo de curación
del orzuelo.
• Es recomendable seguir una rutina de cuidados para disminuir el tiempo de curación y que no se produzcan
complicaciones derivadas de la infección.
• El orzuelo puede acabar abriéndose y drenarse espontáneamente y desaparecer, fundamentalmente gracias
al calor local, que producirá una vasodilatación y el abceso será más susceptible de abrirse, resultando en
una curación espontánea.
CEGUERA
•La ceguera, es una diversidad
funcional de tipo sensorial que
consiste en la pérdida total o
parcial del sentido de la vista.
Existen varios tipos de ceguera
parcial dependiendo del grado y
tipo de pérdida de visión, como
la visión reducida, el escotoma,
la ceguera parcial (de un ojo) o TRATAMIENTO
el daltonismo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Aseo ocular según necesidad
• Control de signos vitales.
• Mantener medidas de prevención de accidentes (barandas, timbre).
• Mantener un entorno adecuado, fácil acceso al baño, sin muebles o alfombras que entorpezcan el paso.
• Administración de tratamiento médico según corresponda (antibiótico, gotas oftálmicas, analgesia). 
• Instilación de gotas en forma adecuada (lavado de manos previo, aplicación). - Uso de dispositivos para
deambulación.
• Instruir sobre la manipulación ocular (evitar friccionar o aplicar pomadas no recetadas).
• Educación al paciente sobre intervención quirúrgica cuando corresponda. 
• Preparación para cirugía. 
• Mantener apósitos o parches oculares limpios y secos.
• Conjunto de afecciones oculares que
pueden provocar la ceguera. En todos los

GLAUCO tipos de glaucoma, el nervio que conecta


el ojo con el cerebro está dañado,
generalmente debido a una presión ocular
MA elevada. El tipo más común de glaucoma
(glaucoma de ángulo abierto) no suele
SINTOMAS ​ presentar otros síntomas aparte de una
•Dolor de cabeza pérdida gradual de la visión. El glaucoma
intenso​ de ángulo cerrado (aunque es poco
•Dolor ocular​ frecuente) es una emergencia médica, y
•Náuseas y vómitos​ sus síntomas incluyen dolor ocular,
•Visión borrosa​ náuseas y alteración repentina de la
•Halos alrededor de las visión. El tratamiento incluye colirios,
luces​ medicamentos y cirugía.
FACTORES DE RIESGO
• Tener presión interna ocular alta (presión intraocular)
• Tener más de 60 años
• Ser afroamericano, asiático o hispano
• Tener antecedentes familiares de glaucoma
• Tener determinadas enfermedades, como diabetes, una enfermedad cardíaca, presión arterial
alta o anemia drepanocítica
• Tener córneas delgadas en el centro
• Tener miopía o hipermetropía extremas
• Haber tenido una lesión en el ojo o ciertos tipos de cirugía ocular
• Tomar corticoesteroides, especialmente gotas oftálmicas, durante un largo tiempo
TRATAMIENTO
El tratamiento para el glaucoma a menudo comienza con gotas oftálmicas recetadas. Estas pueden
ayudar a disminuir la presión ocular, ya que mejoran el drenaje de líquido en el ojo o reducen la
cantidad de líquido que produce el ojo. Quizás te receten más de una de las gotas oftálmicas que se
mencionan debajo de acuerdo con la necesidad de disminuir la presión ocular. 
Las gotas oftálmicas recetadas comprenden las siguientes 
• Prostaglandinas
• Betabloqueadores.
• Agonistas alfa-adrenérgicos
• Inhibidores de la anhidrasa carbónica
• Inhibidor de rho-quinasa
• Agentes mióticos o colinérgicos
OTROS TRATAMIENTOS
• Tratamiento con láser. La trabeculoplastia con láser es una opción si tienes un glaucoma de
ángulo abierto. Se realiza en el consultorio del médico. El médico utiliza un pequeño rayo láser
para abrir los canales obstruidos en la estructura de la malla trabecular. Podrían pasar algunas
semanas antes de que el efecto total de este procedimiento se pueda notar.
• Cirugía filtrante. Con un procedimiento quirúrgico denominado trabeculectomía, el cirujano crea
una apertura en la parte blanca del ojo (esclerótica) y extirpa parte de la malla trabecular.
• Tubos de drenaje. En este procedimiento, el cirujano ocular inserta un pequeño dispositivo para
drenaje oftálmico para drenar el exceso de líquido y disminuir la presión ocular.
• Cirugía de glaucoma mínimamente invasiva. El médico puede sugerir que se realice una cirugía
de glaucoma mínimamente invasiva para disminuir la presión ocular. Generalmente, estos
procedimientos requieren menos cuidados postoperatorios inmediatos y presentan menos riesgos
que la trabeculoplastia o la instalación de un dispositivo de drenaje. Con frecuencia se combinan
con la cirugía de cataratas.
• El cáncer de mama es un proceso
oncológico en el que células sanas de
la glándula mamaria degeneran y se

CANCER
transforman en tumorales, proliferando
y multiplicándose posteriormente hasta
constituir el tumor.

DE
• Cáncer de mama es el tumor maligno
más frecuente en mujeres y la primera
causa de muerte en países
desarrollados. Su incidencia está en

MAMA aumento pero su diagnóstico precoz ha


logrado disminuir la mortalidad. En
algunas ocasiones, el cáncer de mama
obedece a mutaciones (alteraciones)
genéticas heredadas.
CLASIFI
CACION
sintomatologia
• Masa con bordes irregulares, adherida a planos profundos palpable, tanto en mama como en axila.
• Secreción del pezón sin masa dominante, persistente y reproducible al examen espontáneo,
conducto unilateral.
• Sospecha clínica de cáncer de mama inflamatorio: senos enrojecidos, inflamados y calientes.
• Otros síntomas son pesadez, ardor, dolor, aumento del tamaño del seno, sensibilidad o pezones
invertidos.
• Engrosamiento asimétrico nodular. Mujeres menores de 30 años.
• Sospecha clínica de Enfermedad de Paget.
• Mujeres con diagnóstico previo de cáncer de mama.
diagnostico
• Mamografía: 
• Es el método diagnóstico por imagen principal en patología mamaria. Se utiliza en
pacientes asintomáticos como método de screening y en sintomáticas, básicamente
se realizan dos proyecciones (craneocaudal y oblicua externa a 60 grados). 
• Son signos de malignidad:
• Nódulo denso, espiculado, de contornos irregulares. 
• Microcalcificaciones agrupadas finas e irregulares en número superior a seis y no
diseminadas. 
• Desestructuración del tejido mamario con pérdida de su arquitectura. 
• Ecografía: 
• Es más útil en mujeres jóvenes debido a la densidad del tejido mamario. Tiene una mayor capacidad
para diferenciar lesiones quísticas de sólidas. 
• Los nódulos malignos se visualizan irregulares, heterogéneos, lobulados y con sombra acústica. La
ecografía mamaria también se emplea para valorar axila en caso de sospecha de afectación ganglionar 
• Resonancia Magnética: 
• Su indicación principal es la detección de la multifocalidad y en el control de las cicatrices en caso de
tratamientos conservadores en pacientes con prótesis mamarias. En mujeres en edad fértil debe llevarse
a cabo entre los días 7 y 15 del ciclo menstrual para reducir la tasa de falsos positivos por estimulación
hormonal. El pronóstico y su tratamiento no solo dependen del grado histológico mencionado sino
también de su clasificación TNM. 
tratamiento
• Enfermedad temprana: todos los esfuerzos están enfocados en el objetivo de curación, la mayoría
de los tumores son abordados quirúrgicamente. Posteriormente mediante a los resultados
anatomopatológicos (TNM, grado histológico, invasión a vasos linfáticos y vasculares, sobre
expresión de HER-2, índice e proliferación Ki67) se planifica un tratamiento adyuvante con
quimioterapia.
• Enfermedad localmente avanzada: se da inicialmente una terapia de medicamentos
quimioterapéuticos neoadyuvante, con la intención de reducir el volumen tumoral, aumentar las
posibilidades de resección, seguida de una intervención quirúrgica.
• Enfermedad metastásica: En estos casos todos los esfuerzos están enfocados en el objetivo de la
paliación, (Medicina Paliativa) con la intención de aumentar su probabilidad de sobrevida, disminuir
los síntomas asociados al tumor y mejorar la calidad de vida.
Cancer de prostata
• La próstata es una glándula (glándula prostática) en el aparato reproductor masculino.
La próstata está justo debajo de la vejiga y delante del recto (la parte inferior del 
intestino). Es casi del tamaño de una nuez y rodea parte de la uretra (el tubo que vacía
la orina de la vejiga). La glándula prostática elabora un líquido que es parte del semen. 
• El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a
multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina
cáncer de próstata. Sin contar el cáncer de piel, el cáncer de próstata es el cáncer más
común en los hombres 
• Áreas de dolor:  
• huesos
• Urinarios: 
• dificultad para iniciar y mantener un flujo
sintomas constante de orina
• flujo débil de orina
• goteo de orina, micción excesiva por la
noche
•  micción frecuente, necesidad urgente de
orinar e incontinencia o retención urinaria
-Humanizar la -Relacionarse con -Brindar dignidad,
experiencia de el paciente y su particularidad y
padecer cáncer. familia. fuerza.

Cuidados -Brindar educación


continua.
-Ofrecer apoyo y
orientación en el
periodo del
-Brindar y aclarar
dudas de cada uno
de los tipos de

de
diagnóstico. tratamiento.

-Disminución de la

enfermeria
-Escucha activa. -Apoyo emocional.
ansiedad.

Determinar la Administrar los


ubicación, analgésicos a la
Administración de características, hora adecuada para
analgésicos. calidad y gravedad evitar los picos
del dolor antes de especialmente con
medicar al paciente. el dolor severo.
Administrar
analgésicos
complementarios
cuando sean
necesario.
El útero o matriz es el lugar donde
se desarrolla el bebé cuando una
mujer está embarazada. Existen
cancer de diferentes tipos de cáncer de útero.

utero El más común comienza en el


endometrio, la membrana que
recubre el útero. A este cáncer
también se le llama cáncer de
endometrio. 
sintomas
Áreas de dolor:  Ingle:  ​
•flujo vaginal anormal
• pelvis o sangrado vaginal anormal​
Circunstancias en que se presenta el
dolor:  También comunes:  ​

• durante las relaciones sexuales •fatiga, náuseas o pérdida de peso


Menstruales:  
• menstruación anormal
• menstruación intensa
• menstruación irregular
PROCED
Radioterapia: 
• La radioterapia utiliza rayos X de alta energía u
otras formas de radiación para matar células

IMIENT cancerosas o para evitar que crezcan. Para tratar el


cáncer de cuello uterino generalmente se utilizan
dos tipos de radioterapia: la terapia de haz externo
OS (EBT), la braquiterapia o ambas. 
BRAQUITERAPIA

MEDICO • Braquiterapia intracavitaria, en la que la fuente de


radiación se coloca dentro de una cavidad del
cuerpo o de una cavidad creada por cirugía. Por
S  ejemplo, la radiación puede colocarse en la vagina
para tratar cáncer de cuello uterino o de
endometrio 
Uso de un aro de alambre que

PROCEDI se calienta con corriente eléctrica para quitar células y tejidos
 anormales del cuello de útero y vagina 

MIENTO CONIZACION 
EXTIRPAC • Otra forma de tratar la neoplasia intraepitelial cervical
(CIN) es con cirugía por escisión llamada conización. El

IÓN doctor extrae del cuello uterino un fragmento de tejido en
forma de cono. El tejido que se extirpa en
el cono incluye la zona
ELECTRO de transformación, donde hay más probabilidad de que
los cánceres y los precánceres se originen.
QUIRÚRG Una biopsia de cono se utiliza no sólo para diagnosticar cá
ncer y precáncer. También se puede usar como tratamiento,
ICO:  ya que
a veces se pueden extirpar por completo los precánceres, as
í como tumores cancerosos en etapas muy tempranas. 
• Histerectomía extracción quirúrgica del útero
• Cervicectomia extracción quirúrgica del
cuello del útero la parte inferior del útero que
Procedimi conecta con la vagina
• Criocirugía cirugía que se usa frío extremo
entos para destruir el tejido enfermo
• Linfadenectomía extracción quirúrgica de un
quirurgico nódulo linfático
• Disección del ganglio linfático
s retroperitoneal extracción quirúrgica de los
ganglios linfáticos de la parte posterior del
abdomen para ver si se extendió el cáncer en
la pelvis o en el abdomen
gracias

También podría gustarte