Está en la página 1de 13

Actividad Física al Aire Libre

Aquí me encuentro en las Canchas José Sulantay junto a mi


primo y sus compañeros de curso, fui invitado por ellos a un
partido de fútbol donde la pasamos muy bien, nos divertimos
mucho y lo mejor es que es una diversión sana y saludable para
el cuerpo y la mente, ya que me distraigo y me desestrezo
también.
Lo que me gusta.

En esta plana, contaré un poco acerca de lo que me gusta hacer.


Me gusta mucho el fútbol, verlo por la televisión, jugar, mi equipo
favorito es la Universidad de Chile, desde pequeño me ha gustado el
mismo equipo ya que a mi tata también le gustaba. Otra cosa que me
apasiona son los aviones, cuando salga de cuarto medio me gustaría
ingresar a la Fuerza Aérea de Chile (FACH), me gustaría estudiar algo
referente a la rama de aviador, me gustaría ser Piloto, espero poder
cumplir ese sueño ya que siempre he querido ser piloto, mis padres
me apoyan en lo que me gusta y me dicen que si me hace feliz ellos
estarán felices también.
Yo se que podré lograrlo porque siempre me han dicho que al que le
gusta y se esfuerza puede conseguir lo que quiera.
Sé que todo esfuerzo tiene su recompensa, así que me esforzare para
poder llegar a ser quien quiero, para que mi familia también pueda
sentirse orgullosa de mi, de que he podido lograr cumplir un
propósito que me había puesto desde niño, yo se que aun me falta
madurar, pero también sé que lo que quiero ser lo he pensado con
bastante seriedad y madurez.
Bueno, eso es lo que puedo contar por ahora, cuando logre lo
propuesto podre escribir aun mas.
Preparación de comida saludable

Bueno, con la ayuda de mi mamá (ella cocinó los locos), hice


una entrada de lechuga, papas cocidas con mayonesa y locos.
Es un plato bien sencillo pero lo preparé con mucho cariño
para mi familia. Solamente se cosen las papas, el loco, la
lechuga se lava bien y se pica, bastante fácil y rico.
Vocabulario

Carraspear: Emitir una tos leve repetidas veces a fin de aclarar la


garganta y evitar el enronquecimiento de la voz.

Latitud: Extensión de un territorio.

Abadejo: Pez marino parecido al bacalao, de hasta 80 cm de


longitud, color pardo oliva, cuerpo alargado, cabeza
muy grande y mandíbula inferior prominente; es
común en el Atlántico y el Mediterráneo; su carne es
comestible.

Agravio: Hecho o insulto que ofende a una persona por


atentar contra su dignidad, su honor, su credibilidad,
etc., especialmente cuando es injusto.

Báculo; Bastón alto, generalmente de madera, y con el


extremo superior curvo.
Estragos: Daño o destrucción producida por una acción natural o
por una guerra.

Derredor: Espacio que rodea una cosa.

Bramido: Voz del toro, la vaca, los cérvidos y otros animales


salvajes.

Ungido: Hombre que ha sido señalado o marcado con óleo


sagrado, como un sacerdote o, antiguamente, los
reyes.

Traspuesto: Participio irregular de trasponer . También se usa


como adjetivo.
Cultivo de Producto

Cultivé la parte de abajo del tallo del apio en agua con


palos de brocheta, vi hace un tiempo atrás que mi hermano
chico hizo lo mismo pero con un rábano, yo quise probar si
resultaba con el apio y sí, da resultado. Es algo asombroso
ya que uno no se da cuenta de como puede ir creciendo
cada día algo que a veces se piensa que no sirve.
Libro Elegido: Bajo la
misma Estrella

Elegí este libro porque me marca la historia sobre el cáncer. Es


muy triste enterarse de que una persona tiene esa enfermedad
y mas aún cuando ya no tiene solución. Viví de cerca la
situación, con mi tata, un hombre al cual quiero mucho y lo voy
a querer siempre. Si uno pudiera saber la cura definitiva a esta
enfermedad sería ideal, así no tendría que morir tanta gente,
ahora es la enfermedad de moda, ni siquiera los niños se están
salvando de tener este terrible mal.
Biblioteca Regional Gabriela Mistral

A pesar de que no me gustan mucho los libros, se debe


reconocer que estos ayudan mucho al desarrollo de la mente.
Últimamente solo no enfocamos en lo mas fácil, el internet,
por eso hemos dejado los libros, que dan un aporte extra ya
que creo que nos culturizan mas que estar leyendo el celular o
el computador, personalmente no la conocía, me gusto harto.
Museo Arqueológico La Serena

Un lugar con muchas cultura, con cosas de distintas etnias o tribus


de hace muchos años, se puede aprovechar la oportunidad para ir
ya que la entrada es gratuita, tampoco lo conocía ya que vengo de
otra ciudad y aun me falta mucho por conocer.
Parque Pedro de Valdivia

Me gustó mucho este parque, hace unos años atrás en unas


vacaciones que vinimos tuve la oportunidad de visitarlo, tiene
muchos animales, diversas especies, conejos, cabras, tortugas,
gansos, etc. Muy bonito lugar para visitar en familia.
Paseo por la playa:
Totoralillo

La playa es uno de mis lugares favoritos, me gusta nadar, me


gustan las olas grandes, Totoralillo es mi playa favorita, la
paso muy bien cuando voy, este día fue súper bueno, fuimos
en la tarde y el sol no estaba tan fuerte, así que estaba ideal.
Experiencia de vida de un adulto
mayor.

En esta sección elegí conversar con mi abuelita, ella se llama


Marta, tiene 64 años y es la mamá de mi papá.
Ella me cuenta de cuando era pequeña, fue una niña como
muchas otras de la época, muy sufrida, su mamá murió de parto
cuando ella tenía dos años de edad. La crió su papá, a ella y a
sus dos hermanos, pero no sabe porque motivos su papá nunca
la mandó al colegio, ella creció sin saber leer ni escribir. Al
pasar los años, cuando ya era adolescente comenzó a trabajar,
ahí en ese entonces se hizo de varias amigas, también en esos
años conoció a mi tata, el cual era 4 años menor que ella, ellos
salían arto, hasta que decidieron irse a vivir juntos después de
unos años de pololeo. De su matrimonio nacieron cuatro hijos,
uno de ellos falleció cuando tenía solo meses de nacida, mi papá
es el menor de los hijos, estuvo casada 38 años con mi tata, hasta
que en Agosto de este año, el cáncer le arrebató la vida, un
cáncer de Hígado, fue todo tan repentino, todo tan rápido, este
año detectado y en unos meses se lo llevó, ella vivía en
Antofagasta con mi tata, pero él le pidió antes de morir que se
viniera a vivir con nosotros a la Serena, porque él siempre había
querido venirse a vivir aquí, asi que ella hizo su voluntad.
Informe de Historia

Nombre: Sebastián Reyes Salazar


Curso: 2° Medio “B”
Asignatura: Historia y Geografía
Profesor: Cristian Moreno
Fecha de Entrega: 29/11/2018

También podría gustarte