Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Alumno: Carlos Eduardo Davila Martínez


Tema: Torsión
Docente: M.A. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO
Introducción
• El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese
tipo de solicitación la sección transversal de una pieza en
general se caracteriza por dos fenómenos:
• 1-Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección
transversal.
• 2-Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas
adecuadamente, cosa que sucede siempre a menos que la
sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales
que hacen que las secciones transversales deformadas no sean
planas.
¿Qué es Torsión?
Torsión se refiere a la deformación de un
miembro o barra a ser cargada por momentos
que tiende producir una rotación en su eje
longitudinal
Torsión en barras prismáticas.
Las barras prismáticas de parte circular son el componente estructural más común
sometido a torsión. Se puede mostrar que gracias a la simetría de la parte trans versal, las
secciones transversales planas tradicionales al eje de la barra están planas a lo largo de la
deformación y no padecen distorsión en su propio plano.
Esto se aprecia en la figura. Se ha trazado una rejilla sobre la barra sin deformar, como se
muestra en la figura. Al deformarse, las secciones transversales circulares permanecen
siendo circulares y las líneas longitudinales forman hélices que intersecan a los círculos
según ángulos iguales, como se muestra en la figura
Sea una rebanada diferencial de la barra, de longitud dz, como se muestra en la figura.
Se considerará un elemento en la superficie de esta, definido por sus vértices a, b, cy d.
Los lados ab y cd
son inicialmente paralelos al eje longitudinal. Durante la torsión de la barra, las
secciones transversales extremas
giran una respecto a la otra un ángulo do, de manera que, considerando como
referencia la sección extrema de la
izquierda los puntos by c pasan a la posición b' y c'. Se considera que las longitudes de
los lados del elemento, ahora ab' y de’,
no han cambiado. Sin embargo, si se ha producido una deformación angular, de valor
Ymás viene expresada en radianes y ab es la longitud de la rebanada diferencial dx
Transmisión de potencia por medio de
barras cilíndricas.
Los sistemas de transmisión tienen dentro como fin llevar, a los
diferentes recursos de una máquina la potencia y el
desplazamiento hechos por un componente motriz (motor) de
forma que la máquina logre funcionar y llevar a cabo el fin para
la que ha sido construida.
Los recursos mecánicos más empleados para transmitir la fuerza y el
desplazamiento por medio de cadenas cinemáticas son: trasmisión por
medio de ruedas de fricción, las transmisiones por correa, la
transmisión por cadena y los engranajes, debido a que comúnmente el
desplazamiento que se transmite es circular.
Esfuerzo y deformación en barras cilíndricas de
pared delgada.
Un par torsión que se ejerce sobre una barra produce una rotación relativa entre
secciones transversales la cual tiene una longitud (L). Para determinar una expresión
que relacione la torsión (T) con el ángulo de giro entre secciones transversales,
entonces se juntan para relacionar el ángulo con la deformación cortante.
En estructuras de peso ligero se requieren miembros estructurales de pared delgada
con secciones transversales no circulares para resistir torsión.
Considere el tubo de pared delgada con sección transversal arbitrario mostrado en la
figura (a).
El tubo es de forma cilíndrica, donde todas las secciones transversales son idénticas y
el eje longitudinal es una línea recta.
El espesor t puede variar alrededor de la sección transversal, además, el espesor debe
ser pequeño en comparación con el ancho total del tubo.
También conforman una aplicación fundamental del estudio de esfuerzo
plano. Como sus paredes oponen escasa resistencia a la flexión. Puede
suponerse que las fuerzas internas ejercidas sobre una sección del muro son
tangentes a el área del recipiente.
Ejes estáticamente indeterminados.
Son esos recursos cargados axialmente en los cuales las ecuaciones de
equilibrio estático no son suficientes para decidir las fuerzas, que trabajan
en cada parte. Lo queda por resultados que las actitudes o fuerzas resistivas
excedan en número al de ecuaciones independientes de equilibrio que
tienen la posibilidad de establecerse. Dichos casos se denominan
estáticamente indeterminados.
Principios en general para confrontar
dichos tipos de inconvenientes:
1.- En el diagrama de cuerpo humano independiente de la composición
o parte de ella, ejercer las ecuaciones del equilibrio estático.

2.- Si hay más incógnitas que ecuaciones independientes de equilibrio,


obtener novedosas ecuaciones por medio de interacciones geométricas
en medio de
las de formación es flexibles elaboradas por las cargas y por las
fuerzas desconocidas.
Características
Los esfuerzos son menores que las estructuras estáticamente determinadas
comparables.
Tienen mayor rigidez y deformación más pequeña
*Las estructuras indeterminadas tienen más elementos que las requeridas por
la condición de estabilidad estática, por lo tanto en caso de una falla, la
estructura completa no colapsa ya las cargas se redistribuyen en los otros
apoyos y elementos
*Los asentamientos y los cambios de temperatura pueden causar esfuerzos
significativos
CONCLUSION
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado
inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él. En la vida cotidiana realizamos
trabajos en los que también aplicamos el momentode torsión, por ejemplo:

 Cuando el conductor de conductor de un automóvil un automóvil pisa el pisa el acelerador. acelerador.

 Los resortes de las puertas automáticas

 Cuando ejercitamos nuestro cuerpo

 Cuando exprimimos ropa

 Cuando manejamos bicicleta

Personal:
En este ensayo es importante resaltar que la máquina de torsión nos proporciona importantes datos con los cuales
podemos fabricar la gráfica de esfuerzo cortante y deformación angular unitario.
Los resultados del ensayo de torsión resultan útiles para el cálculo de elementos de máquina
sometidos a torsión tales como ejes de transmisión, tornillos, resortes de torsión y cigüeñales.
BIBLIOGRAFIA
 Popov, E. P., Nagarajan, S., & Lu, Z. A. (1982). Mecánica de materiales (No. 620.11 P6Y 1978). Limusa.

 Bedford, A., Liechti, K. M., Bustos, H. G., & Infante, A. (2002). Mecánica de materiales. Pearson Educación.

 Fitzgerald, R. W., & Reyna, L. O. (1996). Mecánica de materiales (No. TA407. 4. F57 1990.). Alfaomega.

 Beer, F. P., Johnston, E. R., DeWolf, J. T., & Mazurek, D. F. (2010). Mecánica de materiales (No. TA405. B43
1994.). México, DF-México: McGraw-Hill.

 Herrera, H. H., Espinosa, R. G., Rodríguez, J. M., & Jackson, I. M. (2004). Nuevas expresiones para el cálculo a
torsión de costuras soldadas de filete de configuración compleja. Ingeniería Mecánica, 7(3), 7-14.

También podría gustarte