Está en la página 1de 22

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Facultad de Letras y Humanidades


Centro Universitario Regional de Nacaome
Espacio formativo:
Literatura Centroamericana

Docente:
Lic. Ángel Leonardo Cruz Ferrara

Presentado por:
Jenessis Amanda Ochoa Álvarez
Delmy Yesenia Zavala Ortiz
Libeth Suyapa Pérez Rodas
Eduardo Abrahan Rodriguez Carrasco
Héctor Arturo Lazo Montez
¿Qué es la literatura?
Según la Real Academia Española (RAE), literatura
es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose
como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o
se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca textos
escritos (literatura escrita) como hablados o
canta tanto dos (literatura oral).

La literatura es una de las Bellas Artes, y se la


entiende como la evocación de ciertas sensaciones,
impresiones o reflexiones en el lector, a partir de
obras narrativas, descriptivas o reflexivas cuya
naturaleza puede y suele ser ficcional, es decir, no
necesariamente son extraídas de la vida real.
2
Características de la literatura
 Origen del término
 Antigüedad
 Géneros literarios
 Canon literario
 La palabra poética
 Verosimilitud

“La literatura es un juego,


pero uno en el que podemos
poner la vida”
Julio Cortázar
3
¿Qué es la literatura indígena?
La cuestión de la escritura indígena es
materia de arqueólogos y otros
especialistas en culturas pretéritas y sus
sobrevivencias en e! presente, muy pocas veces
del literato. Por esta vía, la literatura
indígena escrita del pasado (recogida
mediante la escritura latina en lenguas
indígenas, o la contenida en los códices
originales) no alcanza ciudadanía. Se piensa y
concibe al indígena en cuanto perteneciente
a una cultura ágrafa, lo cual dista de ser
real en el caso de Centroamérica, antes de
la Conquista.
4
En realidad, las literaturas propiamente
indígenas lo son, tanto por su pertenencia étnica
de su productor (individual o colectivo, actual
o pasado, identificable o anónimo), como por la
naturaleza de sus textos que se construyen sobre
la base de los discursos propios de los pueblos, e
incorporan las formas de creación verbal y los
temas que les son propios.

5
En general, los estudios literarios en América Central han
considerado a las literaturas indígenas fuera de los márgenes
de lo literario o en sus bordes, y les han atribuido poco valor
frente a la literatura ilustrada, salvo algunas excepciones.

6
Características de la literatura Indígena

• El • Es algo • El vasto y
argumento de similar a la poco
la lengua búsqueda de explorado
--españolo pureza racial, conjunto de la
lenguas proyectada al literatura
autóctonas--se ámbito de los indígena
usa también en textos. requiere del
varios sentidos esfuerzo
para restar mancomunado
carácter de varias
literario a los disciplinas,
textos distintas y
indígenas. convergentes.
7
•En el caso de las transcripciones
de documentos prehispánicos al
español, la duda sobre su
autenticidad proviene de lo
azaroso de la traducción que
podría alterar los originales e
introducir elementos de la
cosmovisión occidental.

•Por su parte, la tarea del


desciframiento de los jeroglíficos,
aún inacabada, y los avances en la
investigación arqueológica, también
proporcionan al campo literario
8valiosos aportes.
Literatura indígena de Centroamérica, ayer

Dentro de la literatura indígena,


Montalbán incluye las danzas
considerándolas “el principio de la
literatura”.

⬗ Montalbán comenta:
⬗ La poesía y las canciones se transmitían
tradicionalmente y a veces el nombre
de los autores no se conservaba.

9
De la poesía indígena señala Montalbán: “El
lenguaje de la lírica indígena era elevado, grandiosas las


imágenes, oportunos los símiles que se referían siempre a
algún objeto de la naturaleza”

Montalbán agrega varios comentarios


de este tipo sobre los mayas o sobre sus
tribus descendientes. Seleccionamos
unos pocos de estos comentarios que
tienen directa relación con la
literatura:

Sabido es que el pueblo maya es el único pueblo


indígena de América que llegó al fonetismo, es
decir, a representar con los signos sonidos en vez
de ideas (I, 27).
10
La presencia indígena en la literatura centroamericana tuvo su mayor
arraigo y desarrollo en Guatemala. Allí surgieron textos
representativos a las culturas pertenecientes al área maya como El Popol
Vuh y el Memorial de Solalá.
Productos de la tradición oral, dichos
libros ejemplifican la cultura de
Mesoamérica, pero no constituyen los
únicos documentos legados por la
transmisión de la palabra antigua en la
actual Centroamérica. La misma
Guatemala ofrece, aparte de otras tres
obras significativas, doce manuscritos
más en lenguas indígenas, redactados
después de la conquista, con la marca
esencial de la mentalidad precolombina.
11
El Título de los Señores de Totonicapán, cuya redacción
data de 1554 y su traducción española, emprendida por
el cura indígena José Domingo Chonay, de 1834; el Título
de la casa de Ixquib Nihaib, señor del territorio de Otzoya,
escrito después del siglo XVI y no aparecido, en
español, hasta 1876; y el drama-ballet El Varon de
Rabinal o Rabinal Achí, dictado en 1856 por el anciano
Bartolo Ziz a Brasseur de Bourbourg y publicado en
1862.
12

⬗ Los Anales de los kaqchikeles, también
conocido como Anales de los Xahil,
Memorial de Tecpán-Atitlán o Memorial
de Sololá, es un texto de mediana
extensión, escrito en el idioma kaqchikel
por miembros del linaje gobernante Xahil,
entre ellos Francisco Hernández Arana
Xajilá (de 1560 hasta 1583).
13
El Popol Vuh es una recopilación de
narraciones míticas, legendarias e históricas
del pueblo k’iche’, el pueblo maya
guatemalteco con mayor cantidad de
población. El libro, de gran valor histórico
y espiritual, ha sido llamado el Libro
Sagrado de los mayas. En la ortografía
k'iche' contemporánea el libro se llama
14
Popol Wuj, conforme las normas de la
⬗ El Rabinal Achí es una danza de los mayas de
origen prehispánico que va acompañada de
diálogos escritos en siglo XIX y que
representan una obra literaria
representativa de la cultura maya; ésta
fue preservada en Guatemala.
15
Literatura Indígena
Centroamericana, hoy
En la actualidad de
Centroamérica,
se excluye del ámbito de las
literaturas nacionales la
creación verbal indígena
porque, además de no expresarse
en español, se le considera un
subproducto
verbal de literariedad poco
probable.

17
Estos escritores, entre los que se
distinguen los poetas Humberto
Ak'Abal
y Calixta Gabriel, así como los
novelistas Luis de Lión y Pedro
Gaspar
González, en Guatemala; o el
poeta Aresteides Turpana en
Panamá, procuran integrar sus
textos al circuito del libro
impreso.
La aparición de escritores y
poetas indígenas que reivindican
un lugar para
su escritura es un fenómeno
notablemente nuevo,
reconocible y enfático en
el momento actual. Se trata de
un paso diferente que rompe el
anonimato comunitario
de las recopilaciones.
19
La literatura indígena revela, con voces
nuevas, el pasado literario y su modos
de persistencia en el presente y muestra
cómo las antiguas literaturas, lejos
de ser primitivas, corresponden a la
madurez y refinamiento de civilizaciones
que lograron una percepción del balance
adecuado entre las necesidades
humanas y las demandas del mundo
natural.

20
Conclusiones
1. Hemos podido comprobar que existen distintas formas de expresión
textual del mundo indígena centroamericano, unas aceptadas y
canónicas, otras omitidas o silenciadas.

2. En mucho, todavía los textos indígenas quedan reducidos a su valor


arqueológico y la literatura oral indígena contemporánea, así como
la nueva literatura de autor indígena, no llegan a ser objeto de
estudio ni reconocimiento.

3. La literatura indígena revela, con voces nuevas, el pasado literario


y su modos de persistencia en el presente y muestra cómo las antiguas
literaturas, lejos de ser primitivas, corresponden a la madurez y
refinamiento de civilizaciones que lograron una percepción del
balance adecuado entre las necesidades humanas y las demandas del
21
mundo natural.
4. Estas cualidades son dispensables para la cultura
industrial y posindustrial, si quiere sobrevivir a sus
propias limitaciones, que amenazan la sobrevivencia de
la especie humana.

5. La literaturas indígenas, oral o escrita, de la


antigüedad y de hoy, aportan continuamente al
quehacer literario, sea por la vía directa, con su voz
propia, sea por medio de la obra de autores sensibles
que saben ingresar a la dimensión cultural indígena y
servir de portavoces de los múltiples clamores con
que estos pueblos abandonan un siglo más de
sojuzgamiento.
22

También podría gustarte