Está en la página 1de 27

Sistemas de ejecución de

obras
 Tomar la decisión de ejecutar una obra, implica poner
en movimiento un sistema de organización que
sincronice todos los factores concurrentes a su
materialización.

Se llama sistema de ejecución de obras: a los


  distintos sistemas o distintos estudios de
  orden técnico y jurídico, vinculados o no a un
contrato de construcción, conforme a los
 
cuales se inicia, desarrollan y terminan las
  obras.
 
Clasificación
Propietario

Sin contratamiento Por contratamiento

Mixto
Sin Contratamiento
Por Economía

Por administración
Propia

Delegada
Con contratamiento
Corresponde analizar el artículo 1251 de nuestro Código Civil
y Comercial que dice textualmente: “Hay contrato de obra
cuando una persona, según el caso el contratista o el
prestador de servicio, actuando independientemente,
se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar
una obra material o intelectual o a proveer un servicio
mediante una retribución ”.-
propietario, llamado comitente.
constructor, llamado contratista, o
empresario de la obra, que es el que
emprende la ejecución.
De estos conceptos surgen los elementos
fundamentales que hacen al vínculo jurídico;
por un lado la obra a gestar y por el otro lado el
precio a convenir.

 En lo que se refiere a la obra, puede ser perfectamente


definida, predeterminada, o puede tratarse de una obra
indefinida, indeterminada, al momento de realizarse el
contrato.-
 El precio , puede ser perfectamente definido,
predeterminado o puede ser inicialmente indeterminado,
indefinido, que será definido o determinado en oportunidad de
terminarse la obra.-­
CONTRATO POR AJUSTE ALZADO

Art. N° 1255 y 1262


Ajuste: sinónimo de precio.
Alzado: fijado en una determinada
calidad
este sistema se refiere a la obra perfectamente
definida, cuyo precio se fija en un monto global,
un precio único, total, por el total de la obra e
inamovible.
cuando la obra ha sido contratada por
una suma determinada – Art N° 1091

1.- Ajuste alzado absoluto o riguroso

 2.- Ajuste alzado relativo


.
CONTRATO POR UNIDAD O POR PRECIO UNITARIO

El artículo 1266 del C.C.y C que establece:


"Cuando la obra fue ajustada por pieza o
medida, sin designación del número de
piezas de la medida total, el contrato
puede ser extinguido por cualquiera de los
contratantes concluidas que sean las
partes designadas como límite mínimo,
debiéndose las prestaciones
correspondientes a la parte concluida”
En el sistema de unidad simple, no
existe obra definida, su uso no es
usual, pero es el sistema previsto
en la Ley.-
Sabemos que el precio, está integrado por cuatro grandes
rubros:
el costo de los materiales,
el costo de la mano de obra,
los gastos generales y
el beneficio.-
Unidad de medida simple sin
cantidad de obra

Unidad de medida propiamente


dicha o por precios unitarios con
cantidad de obra.-
CONTRATO POR COSTE Y COSTAS
 

El coste, es sinónimo de costo y las


costas es sinónimo de beneficio.
COSTE: es equivalente a expensas
de obra
COSTAS: es equivalente a expensas
de empresa
Las costas o expensas de empresa se
pueden establecer de dos maneras :
1.- A porcentaje: cuando la retribución
empresaria está fijada en un porcentaje del
coste o expensas de la obra.-
2.- A suma fija: cuando la retribución
empresaria está fijada en una suma fija.
es la forma de determinar el precio y QUE ESA
CARACTERISTICAS BÁSICAS DE LOS TRES SISTEMAS

FORMA IDENTIFICA la denominación del contrato.-


En el Ajuste Alzado nos encontramos frente a una
obra perfectamente definida en los elementos del
proyecto
En el sistema de Unidad de Medida existen las
unidades técnicas de cantidades a realizar en cada uno
de los ítems en que se ha subdividido la obra.
En el sistema de Coste y Costas tenemos un
presupuesto estimado de los trabajos a realizar en
carácter de obra
 

SISTEMAS DE CONTRATAMIENTO POR CONTRATOS SEPARADOS

En este sistema no hay un contratista


principal, sino que cada constructor
termina su contrato con la finalización
de su parte de obra.
SISTEMAS DE CONTRATAMIENTO
POR CONTRATO COMBINADO

En este sistema hay un solo


constructor responsable para una obra,
que es subdividida en dos o más formas
de contratamiento
SISTEMAS DE CONTRATAMIENTO POR CONTRATOS MIXTOS

El propietario podrá materializar una


obra, utilizando sistemas con
contratamiento y sin contratamiento
 
SISTEMA DE EJECUCIÓN POR CONTRATO DE CONCESIÓN DE
OBRA
Un contrato de esta naturaleza, importa la ejecución de
una obra por parte de quien ha de ejecutar la obra,
financiando todos los gastos, todas las inversiones que es
menester realizar para ejecutar la obra, y una vez
finalizada la misma, el propietario se la entrega al
empresario por un tiempo determinado, para la
explotación industrial o comercial de la obra, y para que
se cobre el capital invertido y los intereses de
financiación que demandará la obra.-
  CONTRATO DE OBRA PÚBLICA Y DE CONCESIÓN DE OBRA
PÚBLICA

El contrato de obra pública, es aquel en cual el


Estado paga directamente la obra al constructor, de
acuerdo al régimen legal de la obra pública (pudiendo
ser este al contado o diferido).-
El contrato de concesión de obra pública, es aquel
en el cual el Estado no paga el contrato, sino que
permite al constructor que se resarza de los gastos a
través del cobro de una tarifa por el uso (canon o
peaje) a los administrados o usuarios.-
Cuando el Estado construye obras por concesión, puede
exigir o no, el pago de una retribución (canon), teniendo
en cuenta las rentas que se pueden obtener de la
explotación de las mismas, pudiendo ser de tres tipos:
Concesión gratuita: Este sistema se aplica cuando el costo de la
obra se equilibra con lo recaudado.-No existe canon.-
Concesión onerosa: En este sistema la empresa o constructor
debe pagar a la Administración un porcentaje de lo recaudado
(canon), cuando las rentas producidas por la obra es mayor que lo
estimado o necesario.-
Concesión subvencionada: En este caso lo recaudado por la
explotación no cubre los costes previstos, es decir, los ingresos de
la concesión son insuficientes para solventar la inversión
realizada.- En este caso el Estado subsidiará a la empresa o
constructor, en una suma determinada prevista.-
En este sistema de contratación
hay que definir claramente cuatro
elementos básicos, que son los
siguientes:
1.- Costo de la obra.-
2.- Interés del capital.-
3.- Plazo de concesión.-
4.-Tasas a pagar por el usuario.-
El costo de la obra, depende del proyecto, se podrá conocer
su valor, o formará parte de la propuesta.-
El interés del capital, es la tasa de financiación que propone
la empresa o constructor, o agente financiero que se vincule
con la misma, para conseguir los fondos necesarios para su
ejecución.-
El plazo de concesión, es el tiempo que comienza desde que
se entrega la obra al propietario y este la devuelve para su
explotación en concesión.-
Las tasas a pagar por el usuario, es el derecho que cobra la
empresa o constructor para la utilización de la obra (en
caminos y puentes, se denomina peaje, en estaciones
terminales de ómnibus, donde se prestan servicios de rampas
y alquileres de locales comerciales, se denomina canon).-
El contrato de concesión de obra
pública, tiene por objetivo la ejecución
de una obra.-
El contrato de concesión de
servicios, tiene por objetivo la
prestación de un servicio.-
LEY Nº 27.328

LEY DE PARTICIPACION PUBLICO-PRIVADA

El Estado Nacional como CONTRATANTE


El Sector Privado como CONTRATISTA

Promulgada en 2016 mediante Dec. Nº 1203


Todavía no existe Decreto Reglamentario.
ELECCION DEL SISTEMA DE CONTRATACION

En la práctica usual para definir o determinar el


sistema de contratamiento a adoptar existen
indicadores o elementos de juicio propios del proyecto
materializado, que imponen directamente la adopción
de un sistema u otro, independientemente de otras
circunstancias que se consideren.-
 
DE LOS SISTEMAS DE EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

La ejecución de toda Obra Pública a los efectos de la


presente Ley puede ser realizada de acuerdo a los
siguientes procedimientos:
 Por contratación
 Por administración, cuando existen razones de
conveniencia
 Por combinación de los anteriores.
“La contratación de la obra pública
podrá realizar mediante”:
1. por unidad de medida
2. por ajuste alzado
3. por administración delegada
4. por combinación de estos sistemas
entre sí.
5. por otros sistemas que como
excepción se pueden establecer.

También podría gustarte