Está en la página 1de 17

TEORÍA SOCIOLÓGICA

CONTEMPORÁNEA

MARIO DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ-PINILLA


SOCIOLOGÍA: METODOLOGÍA Y TEORÍA
2020-2021
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO 1
• Una anomalía en la tradición de la sociología estadounidense (ALVIN GOULDNER)
• Un sistema universitario aislado: la “posibilidad de ser objetivos”
• Estructura de financiación de las universidades privadas
• Aislamiento espacial
• Crisis de los años 30 definida como económica
• Respuesta norteamericana al marxismo: una sociología de la estabilidad
• Ni estructural ni funcionalista: el concepto de sistema
• El término función puede ser definido como una condición, un estado de cosas, resultante de la operación de acuerdo con unas estructuras
de una unidad de tipo considerado. El término estructura puede ser definido como una pauta o patrón, esto es, una uniformidad
observable, de acuerdo con la que se desarrolla la acción operación.
• SISTEMA: “Análisis de las pautas sociales como partes de sistemas más vastos de conducta y de creencias”
• Superación del organicismo decimonónico: partes diferenciables, qué organism nos sirve como ejemplo.
• Los aspectos del sistema:
• la interdependencia de una serie de partes
• La tendencia a mantener un equilibro en su relación
• TALCOTT PARSONS, ROBERT K. MERTON, EDWARD SHILS, NEIL J. SMELSER, GABRIEL ALMOND y BINGHAM POWELL
(ciencia política), KINGSLEY DAVIS y WILBERT E. MOORE (estructura social)
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

• Los dos modelos: de la adhesión total a la adhesión estratégica o mínima (Parsons vs. Merton)
• El problema de la reciprocidad funcional simétrica y el concepto de supervivencia residual

TALCOTT PARSONS (1902-1979)


• La estructura de la acción social: estudio de teoría social (1937)
• Essays in sociological theory (1949-1954)
• El sistema social (1951)
• Valores, motivos y sistemas de acción (junto a Edward Shils) (1951)
• Economy and Society (comp. junto a N.J. Smelser) (1956)
• Politics and political structure (1959)
• Estructura y proceso en las sociedades modernas (1967)
• Social structure and personality (1970)
• La sociedad: perspectivas evolutivas y comparativas (1977)
• Teoría de la acción y condición humana (1978)
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

TALCOTT PARSONS
• La estructura de la acción social: estudio de teoría social (1937)
• El dilema crítico de la sociedad occidental y la superación del utilitarismo
• La concepción del “acto unidad”: un actor hipotético en una situación hipotética, un modelo que consiste en esfuerzo,
finalidades o metas, condiciones, medios y normas.
• (Situaciones o consideraciones mediadoras)
• Medios Condiciones
• Actor Fines
• Regulaciones normativas

• El acto unidad tiene así componentes objetivos y subjetivos, colectivistas e individualistas


• ¿Una teoría multidimensional? “La sociología puede (…) ser definida como la ciencia que intenta elaborar una
teoría analítica de los sistemas de acción social en la medida en que estos sistemas se pueden entender en términos
de la propiedad de integración de valores comunes”
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

TALCOTT PARSONS
• El sistema social (1951)
• Utilización de la catexia de S. Freud: introyección e internalización
• Tres estructuras: sistema de la personalidad, sistema social, sistema cultural.
• Personalidad: “identidad” individual, singularidad distintiva y necesidades
• Sistema social: interacción (cooperación o antagonismo) de diversas personalidades, distribución
• Sistema cultural: amplios patrones simbólicos de sentido y valor
• Sistema social: el rol como nicho social impersonal que consiste en obligaciones a realizar de manera específica y
atributos.
• Sutil correspondencia entre roles, personalidad y valores culturales
• Equilibrio y cooperación, el sistema social como
 “un motor sin fricción” Interacción
• La célula básica como interacción entre dos personas YO <--> OTRO

Situación del yo Situación del otro


TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

TALCOTT PARSONS – EL SISTEMA SOCIAL


• TEORÍA DE LA DESVIACIÓN
• Versión relativista de la desviación: desde el punto de vista del sistema social o desde la persona
• Expectativas normativas explícitas vs. Expectativas normativas vagas
• Comportamiento requerido vs. Comportamiento opcional
• Comportamiento requerido vs. Comportamiento prohibido
• 1. Tensión:
• Fuentes de tensión:
• Pauta específica de expectativas de rol
• Opacidad de expectativas de rol
• Conflicto de roles
• Atenuación de la tensión
• Mayor peso a una expectativa de rol · Momentos diversos de actuaciones conflictivas de rol
• Ocultar actividades de rol · Desarrollar ciertas racionalizaciones
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

TALCOTT PARSONS – EL SISTEMA SOCIAL


• TEORÍA DE LA DESVIACIÓN
• 2. Dirección de la desviación.
• Prevalencia psicológica de la ambivalencia
• Ejes: 2.1. Tendencia a la alienación
2.2. Diferenciación en la actividad

ACTIVIDAD PASIVIDAD
AQUIESCENCIA Orientación hacia la Aquiescencia compulsiva en
Predominio del conformismo realización compulsiva las expectativas de estatus
(innovación) (ritualismo)
ALIENACIÓN Rebeldía (rebelión) Abandono (retraimiento)
Predominio del rechazo

• 2.3. Objeto de la respuesta: respuesta centrada en otros actores (objetos sociales) o en normas (objetos normativos)
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

TALCOTT PARSONS – EL SISTEMA SOCIAL


• TEORÍA DE LA DESVIACIÓN
• 3. Estructura empírica del comportamiento desviado:
• Desviación individual (véase esquema anterior)
• Colectivización de la desviación (oportunidades de la desviación, mantenimiento de la ambivalencia)
• Colectivización de la desviación que desafía a la autoridad (los comunistas)

• 4. Control social o prevención de conductas desviadas


• Posibilidades institucionalizadas para la exteriorización de la tendencia desviada en contextos legales o cuasi legales
• Mecanismos de atenuación de la tensión
• Expresión ritualizada (“ritual funerario”)
• Instituciones secundarias (“cultura juvenil”)
• Contención y control de la desviación
• Aislamiento (cárcel, manicomio) · Otros procedimientos en combinación (Alcohólicos anónimos)
• Encapsulamiento (Insulation) (gueto)
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO I

TALCOTT PARSONS – ·Economía y sociedad (1956) – junto a N.J. Smelser

• Modelo de flujos input-output, donde lo importante no es lo que define cada subsistema sino en qué medida cada
subsitema alimenta a los otros y se ve complementado por ellos.
• Cabe entender cada subsistema como una perspectiva, más que como una entidad concreta (norma, institución,
estructura o función)

MODELO DE INTERCAMBIO (AGIL)

A) ADAPTACIÓN (G) CAPACIDAD PARA ALCANZAR METAS


Disponibilidades económicas Metas políticas

(L) MANTENIMIENTO DE PATRONES I) INTEGRACIÓN


Valores Normas
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II
ROBERT KING MERTON (1910-2003)
• Discípulo de Pitirim A. Sorokin – Universidad de Columbia (Nueva York) con Paul F. Lazarsfeld
• Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII
• Teoría y estructura sociales (1949)
• A hombros de gigantes (1965)
• On Theoretical Sociology (1967)
• La sociología de la ciencia (1973)
• Ambivalencia sociológica (1976)
• La estructura institucional de la sociedad:
• A pesar del caos hay una mínima confirmación de las expectativas
• Conjunto de normas que unen a los miembros de una sociedad
• Comportamiento regulado y recurrente
• Hay desviaciones de las normas pero no cuestionan la existencia de una institución con tal que tales desviaciones no logren un amplio apoyo social
• Crítica a los postulados del funcionalismo (crítica al funcionalismo en antropología: B. Malinowski, A. R. Radcliffe-Brown)
• Unidad funcional de la sociedad: todas las creencias, pautas, etc., son funcionales
• Universalidad: todas las formas y estructuras sociales y culturales cumplen funciones positivas
• Indispensabilidad: todos los aspectos estandarizados de la sociedad representan partes indispensables para su funcionamiento
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II

• ROBERT KING MERTON (1910-2003)


• Nuevo paradigma del análisis estructural funcionalista
• Funciones | disfunciones | no funciones
• Saldo neto de funciones y análisis funcional multinivel
• Función latente y función manifiesta
• Consecuencias imprevistas de la acción (enfoque etic vs. enfoque emic)
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II

• Nuevo paradigma del análisis estructural funcionalista (1)


• 1. Los asuntos a los que se les imputan funciones deben ser fenómenos sociales estandarizados tales
como “papeles sociales, modelos institucionales, procesos sociales, modelos culturales, emociones
culturalmente modeladas, etc.”
• 2. Las disposiciones subjetivas de los actores que realizan una práctica social han de ser perfiladas y
diferenciadas de las consecuencias objetivas de tal práctica (modelo etic).
• 3. Han de demostrarse las consecuencias objetivas de un asunto en la medida que tienen efectos
positivos, negativos o neutros en un sistema dado. Los aspectos positivos son funciones, los negativos
disfunciones y los neutros son no-funcionales. Ha de calcularse el balance de funciones y de
disfunciones. Las funciones pueden ser manifiestas, esto es, intencionadas y reconocidas por los
participantes en el sistema, o latentes, esto es que nadie las reconoce o las pretende.
• 4. Han de diferenciarse los elementos por los que un asunto tiene consecuencias y por tanto funciones
y/o disfunciones realizadas.
• 5. Han de especificarse los requisitos funcionales para mantener un sistema.
• 6. Han de especificarse asimismo los mecanismos mediante los cuales se realizan las funciones.
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II
Nuevo paradigma del análisis estructural funcionalista (2)
• 6. Han de especificarse asimismo los mecanismos mediante los cuales se realizan las funciones.
• 7. Han de demostrarse las alternativas funcionales para realizar una función particular.
• 8. Ha de describirse el contexto estructural en el que opera un asunto y debe analizarse en relación a los efectos próximos sobre el
abanico de posibles alternativas que realizan una función particular.
• 9. Para analizar un cambio estructural al igual que la estática social, ha de prestarse atención al momento en que se mantienen bajo
control las disfunciones dentro de un particular contexto estructural, así como cuando se acumulan en forma de estrés y tensión de modo
que ejercen presiones sobre el cambio estructural, cambio tendente a una reducción del estrés y la tensión.
• 10. Han de validarse las explicaciones funcionales mediante análisis comparado.
• 11. El análisis funcional ha de mantenerse neutral en términos ideológicos sin preocuparse de la estabilización conservadora o del
cambio radical de un sistema social.
• 12. Han de incluirse los siguientes aspectos cuando se describe una práctica social en términos funcionales:
• a. La posición de los participantes en la estructura social.
• b. Los modos alternativos de comportamiento excluidos por el modelo.
• c. El significado emotivo y cognitivo del modelo para los participantes.
• d. Una distinción entre la motivación y el comportamiento objetivo.
• e. Las regularidades comportamentales que forman parte del modelo pero no se reconocen por los participantes.
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II

La teoría del desempeño del rol


• 1. La sociedad se compone de estatus y roles interrelacionados.
• 2. El estatus se define como una cierta posición en la sociedad; el rol es el comporta­miento del estatus que se ocupa
orientado a las expectativas que genera en los grupos de referencia relativos a ese estatus.
• 3. La interrelación de un estatus con diferentes grupos de referencia genera un desempeño del rol.
• 4. Las diversas posiciones de los grupos de referencia en una sociedad dan lugar a valores, intereses y expectativas
de rol divergentes y conflictivos.
• 5. Cuanto mejor funcione la sociedad, más desarrolla mecanismos que eviten, limiten y resuelvan los conflictos en
el desempeño del rol, tales como:
• la relativa importancia de varios estatus,
• las diferencias de poder de aquellos en la asignación del desempeño del rol,
• el aislamiento de las actividades del rol para no ser observadas por todos los miembros del desempeño del rol,
• las demandas exigidas de observación del conflicto a los miembros del desempeño del rol,
• el apoyo mutuo entre los ocupantes de un estatus y la acotación del desempeño del rol.
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II
• ROBERT KING MERTON (1910-2003)
• La teoría de la desviación social (Estructura social y anomia, 1949)
• Influencias de E. Durkheim: génesis social de la desviación social, interés en tasas de desviación, importancia de la falta de
integración (anomia)
• La anomia no es una falta de regulación normativa sino una relación disyuntiva entre metas culturales y normas
institucionalizadas (caso de EE.UU.)
Modos de adaptación Metas culturales Medios institucionalizados

1, Conformismo + +
2. Innovación + -
3. Ritualismo - +
4. Retraimiento - -
5. Rebelión ± ±

• La hipótesis sobre el comportamiento desviado no se deriva de su clasificación sino que es consistente con ella, es decir, que explican y son
causa a la vez de la hipótesis general según la cual el comportamiento desviado es un síntoma de disociación entre las aspiraciones culturales y
los medios institucionalizados para conseguirlas.
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO II

• 1. Conformismo: clases medias y también clase obrera en general


• 2. Innovación: clases bajas, segmentos más bajos de la clase obrera
• 3. Ritualismo: clases medias bajas
• 4. Retraimiento: estratos más bajos de la sociedad y estratos más altos
• 5. Rebelión: respuesta de la clase social ascendente pero que no asciende con la suficiente
rapidez como para realizar sus aspiraciones
TEMA 1. ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO III
Críticas al estructural-funcionalismo
• 1. Críticas sustantivas
• Básicamente ahistórico
• Incapaz para analizar el proceso del cambio social
• Incapaz de analizar el conflicto social
• Sesgo conservador
• 2. Críticas lógicas y metodológicas
• Ambigüedad calculada y escasa claridad
• Soberbia: ¿Gran Teoría o más bien un conjunto de categorías conceptuales?
• Imposibilidad de hacer un análisis comparado
• 3. Críticas a la totalidad
• Abuso de la teleología: considerar que las intenciones y los propósitos que guían los asuntos humanos ya están presente en casos en los que no sucede
así.
• Tautológico: usa argumentos circulares donde la conclusión explícita ya está implícita en la premisa
• Carlos Moya: “El análisis estructural-funcionalista clásico sólo es posible para espacios temporales mínimos en el acontecer de las sociedad
históricas o en aquellas comunidades relativamente primitivas, relativamente ahistóricas. Su horizonte temporal es el presente en cuanto
ámbito inmediato de autoidentificación, de permanencias: el horizonte de satisfacción de una sociedad de ‘clases medias’, industrialmente
superdesarrollado, cuyos problemas se presentan como inmediatamente autocontrolables desde el poder democráticamente establecido”

También podría gustarte