Está en la página 1de 22

TEMA 2.

LA ESCUELA DE FRANKFURT
(PRIMERA GENERACIÓN)

MAX HORKHEIMER
THEODOR W. ADORNO
HERBERT MARCUSE
TEMA 2. LA ESCUELA DE FRANKFURT I
• Movimiento intelectual neomarxista cuya historia llega hasta principios de los años 1920 y asociado al Instituto
para la Investigación Social vinculado a la Universidad de Frankfurt.
• Reflexión sobre los procesos que consolidan la sociedad capitalista en sus variantes y el significado de la teoría,
como forma de autoconciencia colectiva, ante tal proceso.
• Una escuela en sentido estricto cuya producción académica cubre muy diversos apartados

Características:
• 1. Necesidad de una relación estrecha entre filosofía y ciencias sociales, se nota en su propia formación.
Promoción de la interdisciplinariedad (programa de investigación del Instituto).
• 2. El marxismo no es una norma sino un punto de partida. La teoría marxista como orientación filosófica para la
realización de un cambio social.
• 3. No partidista, crítica con todos los partidos y tendencias.
• 4. Concepto de cosificación (fetichismo) de György Lukács amplificado a toda la existencia humana.
• 5. Independencia de la teoría, oposición a su absorción por una praxis: la teoría es una praxis social. Propugnan el
carácter activo del conocimiento.
TEMA 2. LA ESCUELA DE FRANKFURT I
• 6. Cuestionamiento del rol fundamental del trabajo en la formación humana y del papel revolucionario del proletariado.
• 7. Crítica de las tesis de la sobredeterminación económica: las diferentes y variadas expresiones culturales no podrían percibirse,
ni interpretarse con criterios reduccionistas y mecanicistas, en su relación con la infraestructura económica y las clases sociales.
Importancia de la imaginación estética.
• 8. Todos los fenómenos y procesos culturales deben estudiarse e interpretarse como mediados por la totalidad social, y no simple
y mecánicamente por los intereses de clase.
• 9. Revisionistas respecto a la ortodoxia del marxismo, rechazó todo reformismo por la necesidad de trascendencia de la sociedad
• 10. Rechazo la tesis de la objetividad y la neutralidad de las ciencias sociales, que no están separadas de la historia y de la
sociedad ni meramente conformadas con un discurso intracientífico.
• 11. Rechazo de la tesis de “la conciencia como reflejo de la realidad”. Papel activo del sujeto en el proceso de conocimiento, y
por tanto revalorización del individuo como persona singular no sujeta a la masa o clase. El verdadero materialismo es dialéctico
y supone un proceso dinámico de interacción sujeto-objeto.

Su periodo es el del nacimiento, auge, victoria y caída del fascismo y nazismo, de ahí sus temáticas: el prejuicio racial, la
necesidad de autoridad y la fuente ideológica y económica del totalitarismo. Vinculación relativa con la cultura judía
Debate con todas las corrientes teóricas, científicas y filosóficas
Cuestionamiento de la sociedad de masas, los media, la degradación de la cultura y la burocracia profesional
T E M A 2 . L A E S C U E L A D E F R A N K F U RT I

MAX HORKHEIMER, THEODOR W. ADORNO, HERBERT MARCUSE,


WALTER BENJAMIN, FRANZ NEUMANN (sobre el nazismo), KARL
WITTFOGEL (modo de producción asiático), ERICH FROMM,
GEORG RUSCHE Y OTTO KIRCHHEIMER (pena y estructura social)

MAX HORKHEIMER (1895-1973)


Sociológica
Crítica de la razón instrumental
Dialéctica de la ilustración
Teoría crítica
La familia y el autoritarismo
La disputa del positivismo en la sociología alemana

THEODOR WIESENGRUND ADORNO (1903-1969)


Consignas
Notas sobre literatura
Mínima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada
Escritos sociológicos I y II
Teoría estética
Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad
Dialéctica de la Ilustración
Crítica cultural y sociedad I y II
La disputa del positivismo en la sociología alemana
TEMA 2. LA ESCUELA DE FRANKFURT I

• MAX HORHKHEIMER
• CONCEPTO DE TEORÍA CRÍTICA (1929)
• 1. Independencia respecto a las teorías existentes, incluido el marxismo.
• 2. Convicción de que la civilización está irremediablemente enferma, no basta una reforma
• 3. El análisis social es un elemento de la misma sociedad, una forma de autoconciencia
• Una forma de repensar el marxismo desde una “conciencia correcta”
• La sociedad como totalidad es contradictoria. Desfase entre las microrracionalidades de la acción individual y la
macroirracionalidad del todo social que actúa en términos de represión y normalización.
• Teoría tradicional vs. Teoría crítica: una forma de conducta social que no acepta las normas existentes
• Carácter activo y destructivo. Su objeto es una única y concreta sociedad histórica, el mundo capitalista en su
forma actual.
MAX HORHKHEIMER: La disputa del positivismo en la sociología alemana (1961)

La crítica al positivismo guarda relación con la crítica al determinismo económico. Un


positivismo que se caracteriza por defender varias cuestiones:
- un único método científico es aplicable a todos los campos de estudio,
- adopta las ciencias físicas como modelo de fiabilidad y precisión para todas las disciplinas,
- los positivistas consideran que el conocimiento es intrínsecamente neutral y se creen capaces
de excluir los valores humanos de su trabajo,
- la ciencia no debe defender ninguna forma específica de acción social.
MAX HORHKHEIMER: La disputa del positivismo en la sociología alemana (1961)

La Teoría crítica se opone al positivismo por varias razones:


1°/ Siguiendo los pasos de Marx, entienden que el objeto de la filosofía y la sociología era determinar lo que es
realmente el ser humano y cuáles son las exigencias de la verdadera humanidad: sus fines esenciales que no
podrían ser observados empíricamente ni ser determinados de forma arbitraria, sino que debían ser descubiertos. El
ser humano tiene pues "objetivamente" unas exigencias debido a su misma humanidad, y en particular, tiene
derecho a la libertad y a la felicidad.
2°l El positivismo tiende a cosificar el mundo social y a considerarlo como un proceso natural. Los teóricos críticos
prefieren centrarse en la actividad humana y en los modos en que esa actividad influye en las grandes estructuras
sociales. En suma, el positivismo ignora los actores al reducirlos a entidades pasivas determinadas por fuerzas
naturales. Por el contrario, la teoría crítica no puede aceptar la idea de que las leyes generales de la ciencia se
puede aplicar sin considerar la libertad de la acción humana.
3°/ Los críticos atacan al positivismo por limitarse a evaluar la medida en la que los medios se adecúan a los fines,
sin hacer una evaluación similar de los fines. Por eso, dicen, el positivismo es intrínsecamente conservador,
incapaz de desafiar al sistema existente.
MAX HORKHEIMER y THEODOR W. ADORNO: La industria cultural, en Dialéctica de la Ilustración
(1944-47)

Estilo irónico. Evita convertirse en una reivindicación de la alta cultura clásica


1. Contextualización de la industria cultural
La cultura del momento se encontraba más estructurada y unificada que nunca, se había constituido en un sistema
complejo e interrelacionado, donde la convergencia de las distintas artes, así como sus técnicas de producción tenían
un papel fundamental. Esta compleja armonización constituye una entidad única: la Industria Cultural.
Pero no es un efecto lógico de la modernidad o del avance tecnológico
Cuestionamiento de la aceptación acrítica de su existencia como algo irremediablemente necesario, como algo
“natural”.
La Industria Cultural es la nueva entidad gestora de la superestructura como resultado de la aplicación
generalizada del modelo de producción industrial al mundo de la cultura
En realidad, oculta el dominio de clase y no es neutra, sino que está al servicio de la causa del capital, de hecho
las modificaciones que la economía capitalista experimenta están relacionadas con esa superestructura (inversión
de la preeminencia explicativa).
MAX HORHKHEIMER y THEODOR W. ADORNO: La industria cultural, en Dialéctica de la Ilustración
(1944-47)

2. El estilo único o la totalización de una lógica


La Industria Cultural cumple el propósito de procurar estabilidad social con el fin de perpetuar el orden de las cosas.
Lo hace a través de:
La inclusión de la diferencia dentro del propio sistema industrial: la sectorización del mercado trata de incorporar
y “normalizar” cualquier atisbo de independencia productiva.
La generación de un estilo único, una lógica de producción que se autorreproduzca sin necesidad de ser
explícitamente dirigida. Una estructura de dominación más sutil, que supera la mera coerción física y que utiliza
la unidad de estilo y de estética como elemento de ejercicio de violencia simbólica.
El arte se somete —o mejor dicho, se incorpora— a la lógica del capitalismo, esto es, a la producción industrial y
la sumisión a los principios del mercado. Eliminación del aura de la obra de arte, los productos de las nuevas
artes de masas son previsibles, según esquemas repetidos y planificados.
Integración vertical orientada a generar sinergias económicas, el ejemplo extremo sería el cine.
MAX HORHKHEIMER y THEODOR W. ADORNO: La industria cultural, en Dialéctica de la Ilustración
(1944-47)

3. Transversalidad de la publicidad e ideología


El intento de impregnar todas las esferas de lo social armonizándolas en un solo estilo y una sola estética. Por ello la
cultura se funde con la publicidad e incluso sus lenguajes y formas de expresión se confunden.
La esencia del anuncio y del lenguaje publicitario marca la agenda de lo que puede decirse, se instituye como
patrón de la realidad, como deber ser, como deseo de lo posible.
Unificar un modo de pensar y proceder, y perpetuarlo en el tiempo son las máximas a las que responde la nueva
producción cultural masificada.
Dentro de esa lógica, la hegemonización de un sistema de “estilo único” es tan solo una herramienta para la
consecución de dicho objetivo: eliminar al sujeto pensante que es el “verdadero enemigo del sistema capitalista”.
Nuevo estadio de dominación capitalista: la Industria Cultural conforma la ideología de defensa del capitalismo, una
ideología que ya no se enseña, sino que se insufla, “sumerge a la masa en una realidad totalizante y unificadora”.
MAX HORHKHEIMER y THEODOR W. ADORNO: La industria cultural, en Dialéctica de la Ilustración
(1944-47)

4. Pseudocultura
La industria cultural acaba imponiendo la Pseudocultura como ideología dominante: rebajamiento y reducción de los
contenidos culturales de carácter racional y crítico que se emiten en los media.
Trivialización e insustancialidad, selectividad de mensajes
Homogeneización de contenidos, uniformidad de receptores convertidos en consumidores
Moral del éxito como valor fundamental
Subjetivación irracional de la ciudadanía.
La cosificación, la alienación y la falsa conciencia reaparecen pero ahora revestida de un nuevo poder ideológico,
con una tecnología poderosísima y una ciencia que fomenta una falsa subjetividad.
La industria cultural redunda en una elaboración ideológica que cosifica las conciencias y acaba por “despolitizar
politizando”. Un ejemplo sería el “masoquismo auditivo” de la música estandarizada.
La industria cultural como una industria de la conciencia que acaba esquematizando todos los acontecimiento y
convirtiendo lo patológico en normalidad, creando unas psicologías sociales en las que la pérdida de la conexión
MAX HORKHEIMER : Autoridad, familia y carácter autoritario

La familia como instrumento para la reproducción social del consenso


Trabajo empírico y una concepción no filosófica de la cultura
No hay características naturales: breve historia de la familia desde el modo de producción feudal
Mantenimiento de la irracionalidad pese a la racionalidad instrumental
El mantenimiento de las “funciones padre y madre”
La exaltación del lazo conyugal a pesar del fracaso
Contradicciones de la familia burguesa: exaltación del principio de sumisión y momento del amor ligado al papel
ambiguo de la función madre
La superación de la función padre: hacia la búsqueda del superpadre
Sublimación de la rebelión y aprendizaje de la personalidad autoritaria
Características de la personalidad autoritaria: el nosotros frente al ellos, la disposición moral, la identificación con el
poder, el desprecio hacia el amor
HERBERT MARCUSE (1898-1979)
“Las Formas de dominación han cambiado: han llegado a ser cada vez más técnicas, productivas e incluso benéficas”

Razón y revolución. Hegel y el nacimiento de la teoría social (1941)


Eros y civilización (1955),
El marxismo soviético (1958),
El hombre unidimensional (1964)
Tolerancia represiva (1965)
El final de la utopía (1968)
Contrarrevolución y revuelta (1972)
HERBERT MARCUSE (1898-1979)
Influyó en la formación de la llamada "nueva izquierda" estadounidense y lo consagró como el ideólogo de las revueltas
estudiantiles de los años sesenta.
• Encontró en Freud cómo son los propios individuos los que inconscientemente reproducen e internalizan la represión de las
sociedades capitalistas y comunistas “en el propio inconsciente se encuentra la posibilidad de instaurar una sociedad no
represiva que se fundamente en la autosublimación de los instintos”
• Su obra fue un intento por explicar las diferentes y novedosas formas de alienación propias de las sociedades industriales
avanzadas. Para ello, se sirvió de algunos elementos de la filosofía de Hegel, Marx y Freud.
• El elemento más innovador consistió en ofrecer una interpretación marxista de la interpretación freudiana de la cultura,
según la cual el fundamento reside en la represión de la libido y por lo tanto, a mayor grado de civilización mayor grado
de represión de los instintos. La historia del ser humano es la historia de su represión…
HERBERT MARCUSE (1898-1979)

¿Por qué tras tantos años de denuncia y crítica de la ideología burguesa no se disolvía y los proletarios se concienciaban?, ¿por
qué la clase obrera transigía con o se deslizaba hacia el fascismo? o lo que es lo mismo ¿por qué no se producía la revolución en
Occidente? Ni condiciones objetivas ni apelación a la voluntad, vuelta a los impulsos irracionales y el análisis de la psique.
EROS Y CIVILIZACION (1955)
Historizar a Freud: del “principio de placer” al “principio de realidad”, “el ser humano, que era poco más que una maraña de
tendencias animales, se convirtió en un yo organizado”.
La dominación y la enajenación, derivadas de la organización social del trabajo prevaleciente, determinaban en un alto grado las
exigencias impuestas sobre los instintos por el principio de la realidad o también llamado principio de la actuación.
En la teoría de los instintos de Freud, la estructura histórica de los mismos se da en dos niveles: con igual y general validez e
interacción constante:
a) el nivel biológico fílogenético, (el desarrollo del ser humano animal en su lucha con la naturaleza); en la que factores exógenos
obligan a abandonar el primer estado de las cosas bajo presión de fuerzas perturbadoras.
b) el nivel sociológico , el desarrollo de los individuos y grupos civilizados en la lucha entre sí mismos y con su medio ambiente,
es decir, la lucha consciente por la existencia (ananke) que obliga al trabajo.

Los conceptos freudianos represión y principio de realidad se transforman históricamente en represión excedente y principio de
actuación (que en el capitalismo es el principio de rendimiento). El exceso de represión puede correlacionarse con la noción
cuantitativa de Marx de plusvalía, así como el principio de rendimiento la característica cualitativa fundamental de la existencia
humana bajo el capitalismo: el concepto marxista de alienación.
HERBERT MARCUSE - EROS Y CIVILIZACION (1955)

• Modificación de la vida instintiva que ha operado al servicio de los intereses jerárquicos de la sociedad. En primer lugar, la
modificación ha afectado tanto al eros como al tánatos
• Genitalización del placer y conversión de tánatos en tecnología al servicio de la muerte
• Las imágenes de Orfeo (erotismo) y Narciso (homosexualidad)
• "La enajenación del trabajo en la sociedad tecnificada puede ser llevada a su limite extremo mediante la automatización casi
total”
• Reducción del tiempo de trabajo y posibilidad del intercambio – liberación del principio de realidad.
• La dimensión estética
• La sublimación represiva que dio origen en la sociedad de la dominación a las creaciones culturales se torna ahora
autosublimación no represiva
• La transformación de la sexualidad en Eros
• El cuerpo en su totalidad llegaría a ser un objeto de catexis, goce: un instrumento de placer
• El libre desarrollo de la libido transformada dentro de instituciones transformadas, al tiempo que erotizaría zonas, tiempo
y relaciones convertidas en tabúes,
• “Bajo las condiciones de una existencia humana auténtica, la diferencia entre sucumbir a la enfermedad a la edad de diez,
treinta, cincuenta o sesenta años, y morir una muerte «natural», después de una vida plena puede ser muy bien una diferencia
por la que merezca la pena pelear con toda la energía instintiva.”
“La virgen Santa Ana y el niño” (1508-
1510) de Leonardo da Vinci.

Ejemplo para Freud de la creación


artística como represión sublimada
El buitre del inconsciente o la represión sublimada:
Freud partió de un recuerdo de infancia del propio
Leonardo da Vinci, consignado por Giorgo Vasari en
sus tomos dedicados a Vidas de artistas. Leonardo
recuerda que un buitre, siendo él muy niño, se le acercó
tanto que llegó a tocar su boca con su cola,
provocándole una extraña inquietud. En el análisis de
Freud, ese buitre representaría a la madre.
Lo haría tanto en el plano teórico, a modo de mito o
idea protectora universal, la del nutritivo pezón que
amamanta a la cría, como en un plano real, pues
Leonardo iría creciendo en ausencia de un padre y muy
apegado a su madre. Esa temprana dependencia, según
Freud, iba a condicionar la sexualidad del artista,
orientada hacia la homosexualidad pasiva o al menos
hacia un homoerotismo estético y contemplativo.
HERBERT MARCUSE – EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL (1964)
• La sociedad capitalista como un sistema en la cual el individuo ha perdido todo sentido crítico debido al consumo, lo cual lo
transforma cada vez más en un ser adaptado al sistema.
• Que la liberación sexual no va unida necesariamente a una liberación política, pues el sistema de dominación puede utilizar a su
servicio las libertades sexuales, administrándolas provechosamente para sus fines.
• el principio de placer se vuelve domesticable y sumiso a la realidad, y la sexualidad se convierte en “vehículo de los best-sellers
de la opresión”.
• El desarrollo de la sociedad de clases medias y los medios de comunicación de masas
• Los medios de comunicación y las industrias culturales, así como las expresiones de la publicidad comercial, reproducen y
socializan en los valores el sistema dominante y amenazan con eliminar el pensamiento y la crítica.
• Los medios crean una estructura de dominación, bajo la apariencia de una conciencia feliz que no permite la posibilidad de
cambio hacia la liberación.
• Tecnología -> tecnocracia. El progreso no es neutral, como tampoco lo es la ciencia.
• El a priori tecnológico es un a priori político.
• El proyecto tecnológico de la sociedad industrial avanzada no cuestiona su propia racionalidad. Sus conceptos son
unidimensionales, se validan a sí mismos y niegan la posibilidad de falsearlos.
• Capacidad de anticipación: el cambio autocontenido en la planificación
• Nuevo totalitarismo en una sociedad democráticamente formal: La sociedad ha avanzado, los aspectos problemáticos son
eliminados o aislados, los elementos perturbadores, son neutralizados. La tendencia es a concentrar el poder económico en las
grandes empresas, con la fuerza y el apoyo del Estado.
HERBERT MARCUSE – EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL (1964)
• Imposición de una nueva escala de necesidades
• Sublimación de la esclavitud
• El estado del bienestar sirve para proteger las capacidades opresivas del estado anterior
• La cultura, en este Estado tecnológicamente avanzado, se caracteriza por la anulación de la dimensión del antagonismo entre
cultura y realidad social.
• El término de la conciencia feliz es la creencia que lo real es lo racional y el sistema social establecido produce los bienes
necesarios
• El nuevo totalitarismo se manifiesta en el pluralismo armonizador, en el que las obras y verdades más contradictorias
coexisten pacíficamente en la indiferencia.
• El sexo se integra en el trabajo y de este modo se hace susceptible a su satisfacción controlada
• La funcionalización del lenguaje contribuye a rechazar los elementos no conformistas del habla.
• El lenguaje es ya un instrumento de control
• La nueva definición del pensamiento que coordina las operaciones mentales con las de la realidad social aspira a una terapia.
• Esfuerzo por reducir el alcance de la filosofía: de la emancipación al análisis lingüístico
• La ideología del sentido común, destrucción de todo aquello que no encaja en dicho sentido
• Lenguaje unidimensional, ausencia de conciencia histórica e insistencia en las “elecciones determinadas”
• Triunfo de la filosofía positiva y del neopositivismo científico.
HERBERT MARCUSE – EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL (1964)
• La civilización industrial considera legitimo la matanza de millones de hombres en guerras y los sacrificios diarios de todos
aquellos que carecen de los cuidados adecuados.
• La irracionalidad creciente de la totalidad, la necesidad de expansión agresiva, la constante amenaza de guerra o las
guerras controladas, la deshumanización.
• Las tendencias totalitarias de la sociedad unidimensional hacen ineficaces los medios de protesta, quizá los hagan peligroso,
porque preservan una ilusión de soberanía del pueblo.
• Bajo la clase proletaria (conservadora), está el sustrato de los proscritos y los extraños, los explotados y los perseguidos de
otras razas.
• Sus vidas existen fuera del proceso democrático. Su oposición es revolucionaria aunque su conciencia no lo sea, golpea al
sistema desde fuera, por lo que no se puede contaminar.
• Los bárbaros fuera del Imperio, los renegados dentro del mismo
• Los nuevos instrumentos de dominación exigen nuevas formas de liberación y ésta ha de librar sus batallas sobre todo en el
espacio político.
• Para los que viven dentro de la totalidad social y con conciencia crítica, sólo cabe recomendar el gran rechazo, la crítica
sistemática y frontal sin concesiones.
• “Quizá la conciencia negadora actuando desde dentro y la fuerza revolucionaria presionando desde fuera” puedan encontrarse
algún día y construir la utopía
Críticas a la Escuela de Frankfurt
- Elitismo – utilización de un lenguaje exclusivista
- Pesimismo sin salida - Ausencia de proyecto positivo - Carencia de una teoría política
- Una revolución sin revolucionarios – alienación respecto de la clase obrera

También podría gustarte