Está en la página 1de 41

INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y

MECÁNICA
ESP. INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERIA

MEDICINA OCUPACIONAL Y SALUD PÚBLICA

I UNIDAD
INTRODUCCIÓN, DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y
CLASIFICACIÓN.

Milagros Mirella De la Cruz Rojas.


c19790@utp.edu.pe
LOGRO DE LA CLASE O SESIÓN
Al final de la unidad el estudiante reconoce los fundamentos de la salud ocupacional y la
medicina del trabajo para diferenciar
enfermedades profesionales de ocupacionales .

CONTENIDO DE LA SESIÓN
• Introducción
• Historia
• Principales áreas de la Salud Ocupacional
SALUD OCUPACIONAL
“ Es el conjunto de actividades
multidisciplinarias encaminadas a la
promoción, educación, prevención,
control, recuperación y
rehabilitación de los trabajadores,
para protegerlos de los riegos
ocupacionales y ubicarlos en un
ambiente de trabajo de acuerdo con
sus condiciones fisiológicas ” (O.I.T.)
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
Hablar de la evolución de la
Medicina del Trabajo
y de la Salud
Ocupacional
es hablar del trabajo y su
evolución en el transcurso del
tiempo.
1. Antecedentes: origen etimológico.
TRABAJO
La palabra Trabajo viene de Trabajar y esta del latín Tripaliare
proviene de tripaliam (tres palos). Tripalium era un yugo hecho
de tres palos en los cuales se amarraba a los esclavos para
azotarlos.
En realidad, la relación de “trabajo” con “ tripalium” no es de
“pegar” sino de “sufrir”. Cuando se invento esta palabra la
mayoría de población trabajaba en el campo.
El Tesauro de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) define al trabajo como el conjunto de
actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes
o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades
de una comunidad o proveen los medios de sustento
necesarios para los individuos. Aug 9, 2004
2. Línea del tiempo.
3. Prehistoria
El hombre tenia la misión de sobrevivir,
llevando a cabo funciones elementales
como. alimentarse naciendo así el
trabajo y junto a este sus riesgos de
enfermarse o de accidentarse.
En esta época no se tenia concepción del proceso salud y
enfermedad se pensaba que los padecimientos eran responsabilidad
de la naturaleza o de fuerza externas.
4. Edad Antigua
En culturas como Mesopotamia, Babilonia, Egipto,
Grecia y Roma se inician procesos de organización
laboral
.
Faraón y realeza

Trastornos Nutricionales
.

Trastornos Osteo- musculares


Esclavos
Asociaron las cataratas a las
personas que trabajan vidrio
La catarata por calor o del vidriero puede
producirse en trabajadores de soldadura con
arco, trabajadores del vidrio, hornos y
metales, aunque actualmente es
infrecuente. Se produce por la exposición del
ojo a radiaciones infrarrojas, mayores de 750
nm de longitud de onda.
El código Hammurabi estaba fundamentado en la
equidad y el comportamiento social , trataba de la
protección a actividades como la agricultura ,
transporte y construcción , se fijan los honorarios
médicos en donde los ricos pagaban mas y los
pobres pagaban menos , los dueños de los esclavos
asumían los gastos médicos de estos.
Posteriormente el código Hammurabi fue reemplazado por la ley del Talion donde

se habla ya de prevención de accidentes e indemnizaciones y se debía pagar "


ojo por ojo y diente por diente”, en caso de que sufriera lesiones un esclavo se
pagaba al dueño una cantidad de dinero equivalente a una lesión sufrida. También,
se consagraban los contratos de trabajo con salarios fijos y tres días de descanso al
mes para los artesanos.
Se describen de los Oficios, describe las afecciones dermatologicas,
oculares y deformaciones fisicas por las malas posturas.
Papiros de Ebers y Smith
. Tratan Hipótesis sobre las enfermedades y sus tratamientos.

Existía un servicio de Salud Publica financiado con impuestos para atender a la


población en general , los médicos recibían del Estado su pago por la atención de los
ciudadanos.
Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de
seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se
dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe
egipcia
Ramsés II brindaba un trato especial a los esclavos que construían sus estatuas,
porque pensaba que si estaban mejor descansados, alimentados y bebidos
realizarían su trabajo con más gusto y por tanto las estatuas del faraón serían
más estéticas
Grecia
Estableció una sociedad de formación económica social esclavista, con un espacio ideal para el
desarrollo intelectual.
En esta época se divide el trabajo en manual, intelectual, surgiendo así el médico, pintor, el
músico, y el escultor entre otras actividades como profesiones.
También había una consideración especial por trabajadores que fueran alfareros, carpinteros,
zapateros y guerreros, pero las actividades filosóficas como las artísticas eran protegidas por el
Estado.
Año 460 A.C. nace Hipocrates de Cos
(el Grande)

En sus tratados sobre “Aires, Aguas y


Lugares”
Describe sobre las enfermedades de los Trata sobre salubridad geográfica y
mineros destacando el Saturnismo. medica los factores determinantes de
Intoxicación por plomo como una la enfermedad y el ambiente laboral.
enfermedad, sintomas como cólicos,
palidez, parálisis y disturbios oculares les
llamo “Saturninicos” por el parecido que
según decían tenían las fascies de estos
enfermos por el planeta Saturno.
Galeno (siglo II A.C.)
Igualmente describe enfermedades en mineros, así como en
curtidores.
. Visitas al medio laboral en las minas de sulfato de cobre
en Chipre.
Reconoce aun sin dar soluciones, de los peligros de las nieblas ácidas, porque estos
trabajadores efectuaban sus labores sin ropas y a gran velocidad para evitar la
sofocacion
• Plinio el viejo (23-79 D.C.)
Plinio el viejo en su enciclopedia de ciencias naturales describe
un número de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica
.
como “enfermedades de los esclavos”, al referirse a los
trabajadores de la manufactura y la minería; comenta el uso de
pedazos de lino a manera de respiradores por los refinadores de
minio, sulfuro rojo de Mercurio

Shinobu Sakamoto, una persona que sufre de la enfermedad de


Minamata fetal, habla en una conferencia de prensa en Kumamoto Sombrerero loco
5. Edad Media y Renacimiento
5. Edad Media y Renacimiento
1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas
enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se
ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud
ocupacional.

Georgius Agrícola (1494-1555) Reconoció el asma ocupacional a los que


llamo “ulceración de los pulmones“
Describió enfermedades asociadas con la
minería y fundición del oro y la plata,
sugiriendo métodos de prevención, incluso la ventilación de
las minas.
Vesalio, entre 1541 y 1542 reviso los principios de
Galeno, encontrando más de 200 errores

Paracelso describen en sus obras, enfermedades


profesionales y sus respectivos sistemas de protección
realizando importantes contribuciones a la higiene
laboral
.

6. Edad
Moderna
En este mismo siglo surge un personaje denominado el "Padre de
la Medicina del Trabajo", Bernardino Ramazzini, Nacido en Capri
Italia en 1633.

En su obra "De morbis artrificum diatriba " ( las


enfermedades de los obreros ) incorpora un enfoque
preventivo y de diagnóstico al introducir al
anamnesis médica recabando la siguiente
información que sigue siendo válida hasta nuestros
días:

1º.- ¿ En dónde trabaja usted ?

2º.- El estudio del medio laboral donde quiera que el


hombre trabaje.
.

Revolución
industrial
Mathieu Joseph Bonaventure Orfila (1787–1853) En
1812 publicó el primer libro dedicado a la Toxicología

En 1830 Robert Backer propuso que debería existir


una visita diaria a las fábricas por un médico.
El gran reformador, Edwing
Chadwick dio origen en 1842 a un
estudio intitulado "informe sobre las
condiciones sanitarias de la población
obrera en la Gran Bretaña"

Sir Thomas Oliver (1853-1942) Escribió en 1890


"Enfermedades Propias de los Oficios", con lo que la
Medicina Laboral se difundió por todo el mundo
iniciándose la creación de grupos médicos de estudio
dedicados a la atención de estos problemas.
Tratado de Versalles (1919)
Tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin
al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados
Nace la denominada etapa social de la Medicina Laboral, al establecer en su fracción XIII los
principios que posteriormente regirán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
.

Cláusulas laborales
El Tratado de Versalles estableció principios universales y esenciales respecto del
hombre que trabaja.

El trabajo humano no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio.


Derecho de asociación de los trabajadores y de los empresarios.
Pago de salarios dignos.
Jornadas de 8 horas o 48 semanales.
Descanso hebdomadario, como mínimo de 24 horas. Supresión
del trabajo de los niños.
Limitación en el trabajo de los jóvenes para permitir su normal desarrollo.
Igual salario, o igual valor de trabajo para ambos sexos.
Igual tratamiento (tratamiento equitativo) para los trabajadores en cada país.
Servicio de inspección laboral en cada Estado con participación de la mujer.

En 1950 a través de su Comité Mixto, fija los objetivos de la Medicina Laboral

1.La promoción y conservación de la salud de los trabajadores


2.La prevención de accidentes
.
3. La protección de los trabajadores de riesgos laborales

4. Colocar y conservar al trabajador en un ambiente apto


ANTECEDENTES
Si bien desde 1911 existió en el Perú una regulación sobre riesgos laborales (Ley N° 1378), su
finalidad fue la de resarcir los siniestros padecido por los trabajadores, característica que
fuera replicada en el Decreto Ley N° 18846 (1972) y la Ley N° 26709 (1997), que creó el
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

Con la modernización, la tendencia mundial ha variado hacia la prevención: anticipar los


peligros y riesgos para reducir sus efectos dañosos.
MARCO LEGAL
LEY 29783 SST
Publicada el 21 Agosto 2011, es la norma con rango
legal que regula todo lo referente a la prevención en
la seguridad y salud en el trabajo.

DS 005-2012 TR
Reglamento de la LEY 29783 SST, publicado el 25 Abril
2012
MARCO LEGAL
Mediante la ley 29703, como parte de una política de rediseño de la
legislación Laboral, también se ha insertado en el código penal el Art.
168-A sumillado como:“Delito de Atentado contra las condiciones de
seguridad e higienes industriales”. El tenor del delito es el siguiente:

“El que, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y


estando legalmente obligado, no adopte las medidas preventivas
necesarias para que los trabajadores desempeñen su actividad,
poniendo en riesgo su vida, salud o integridad física, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco años

Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de seguridad


y salud en el trabajo, ocurre un accidente de trabajo con consecuencias
de muerte o lesiones graves, para los trabajadores o terceros, la pena
privativa de libertad será no menor de cinco años ni mayor de diez años”
PRINCIPALES AREAS DE SALUD
OCUPACIONAL
 Medicina del Trabajo

 Higiene Industrial

 Seguridad Industrial

 Ergonomía

 Factores Psicosociales
MEDICINA DEL TRABAJO
“ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los
trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes
de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo
conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su tarea ” ( OIT- OMS )

PRINCIPALES PROGRAMAS
- Examen de pre–empleo
- Análisis y Clasificación de ambiente
- Exámenes médicos periódicos
HIGIENE LABORAL
Se ocupa del medio ambiente laboral, se define como “Ciencia y el Arte
dedicado al control del reconocimiento, evaluación y aquellos factores
ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser
causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o
ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad
SEGURIDAD INDUSTRIAL
“ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control
de las causas que generan accidentes de trabajo ”.
FACTORES DE RIESGO
- Condición ambiental peligroso.
- Actos inseguros.
- Riesgo por incendio y explosión.
- Riesgo eléctrico
ERGONOMÍA
“ Estudia el sistema Hombre-Máquina, tratando
de conseguir un funcionamiento optimo entres si condiciones de trabajo del
hombre sean las más adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la
integridad física y del exceso de fatiga. ”
ACTIVIDAD PRÁCTICA
En grupos de 3 alumnos responder las siguientes preguntas:
1. ¿La salud ocupacional a lo largo de la historia ha tenido
avances, usted considera que actualmente en el mundo
se esta abordando de manera integral?

2. En el Perú actualmente las empresas cumplen con lo establecido


por la OIT, criterios de salud ocupacional y sus áreas.

3. Presente un mapa mental donde explique sus respuestas.


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué es Salud Ocupacional ?.


2. ¿Qué importancia tiene la salud ocupacional en la vida diaria y laboral?.
3. ¿A lo largo de la historia la salud ocupacional ha mejorado las condiciones
de trabajo de las personas?
4. ¿Cuáles son las áreas de la salud ocupacional ?.

*Se realizará un foro en CANVAS.


CONCLUSIONES
1. Según la (OIT) define al trabajo como el conjunto de actividades humanas,
remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que
satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de
sustento necesarios para los individuos. Aug 9, 2004.

2. Salud ocupacional “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias


encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y
rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riegos
ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus
condiciones fisiológicas ” (O.I.T.).

3. Las areas de Medicina del Trabajo son : Higiene Industrial , Seguridad Industrial,
Ergonomía, Factores Psicosociales.

También podría gustarte