Está en la página 1de 12

 Alcaloides naturales –aminas terciarias

◦ Atropina, Escopolamina
 Derivados semi-sintéticos
◦ Homatropina, metescopolamina, butil bromuro de
hioscina
 Derivados sintéticos, aminas…
◦ Terciarias: Tropicamida
◦ Cuaternarias: Ipratropio, Tiotropio
 Selectividad parcial
◦ Pirenzepina y Tolterodina
Tabla 8.3.  
Efectos de la Atropina en relación a la dosis  
DOSIS EFECTOS
0.5 mg Bradicardia moderada; ligera sequedad de boca;
Inhibición de la sudoración
1.0 mg Clara sequedad de boca; sed; taquicardia (a veces
precedida de bradicardia); moderada dilatación
pupilar
2.0 mg Taquicardia marcada; palpitaciones; marcada
sequedad de boca; midriasis; Visión borrosa
cercana
5.0 mg Todos los síntomas anteriores muy marcados; dificultad
para hablar y tragar; inquietud y fatiga; dolor de
cabeza; piel seca y caliente; retención urinaria;
reducción del peristaltismo intestinal
10.0 mg y mayores Todos los síntomas anteriores muy marcados; pulso
rápido y débil; Iris completamente dilatado; visión
muy borrosa; piel enrojecida, caliente, seca y de
coloración escarlata; ataxia, inquietud e
hiperexcitabilidad; alucinaciones y delirio; coma.
 Atropina es estimulante y alucinógena
 Escopolamina es sedante, produce somnolencia y fatiga y
disminuye la fase REM del sueño.
◦ Puede producir estados eufóricos, bastantes episodios de
amnesia y en ocasiones reacciones de despersonalización.
 Prevención cinetosis y emésis.
◦ parche sobre la zona retroauricular, consiguiendo una
liberación (y absorción) retardada por lo que se mantiene su
efecto durante casi 24 horas.

 Tratamiento de síntomas extrapiramidales


◦ Fármacos antiparkinsonianos
 Algunos de los nuevos antipsicóticos (Clozapina,
Olanzapina) tienen un marcado efecto anticolinérgico
 MIDRIASIS,
◦ por bloqueo (relajación) del iris (con la
correspondiente fotofobia) Hasta 7-10 días

 CICLOPLEJIA
◦ por bloqueo (relajación) del músculo ciliar, con lo
que se impide la acomodación (se mantiene la visión
lejana, pero la cercana es muy borrosa).

 Aumenta la PIO en pacientes con Glaucoma de ángulo


estrecho (aunque en el glaucoma de ángulo abierto el
efecto es mucho menor).
 Atropina: Taquicardia marcada, sin aumento de la PA o el
Gasto Cardíaco.
◦ A dosis terapéuticas (2 mg IM en un adulto joven) la
frecuencia cardíaca aumenta en 35-40 latidos por minuto
en reposo.
◦ Efecto dependiente del tono vagal (niños, ancianos, shock,
Infarto)
◦ Nodo AV, disminuye el período refractario y el grado de
bloqueo. (intoxicación digitálica).
 Sistema vascular sin efecto manifiesto.
 Dosis tóxicas
◦ Piel seca y caliente (sin sudor)
◦ Tª 41- 42º
◦ Vasodilatación compensadora
 Disminuye la secreción gástrica
 Efecto anti espasmódico sobre el músculo

liso. Disminuye…
◦ el tono,
◦ la amplitud y
◦ la frecuencia de peristaltismo.
 ¿Efecto anti-espasmódico de músculo liso o
efecto analgésico?
 Atropina: reduce las secreciones traqueo-bronquiales
durante la inducción anestésica

 Broncodilatación por inhibición del tono parasimpático


(vagal) y una disminución de las secreciones.
◦ Efecto más importante cuanto más intenso sea el tono
vagal
◦ Menos en Asma, Más en EPOC

 Ipratropio y el Tiotropio.
◦ aminas cuaternarias (se absorben muy poco).
◦ Administración en AEROSOL
◦ Efecto inhibidor mínimo sobre la eliminación mucociliar
 Atropina
◦ que cumple un papel muy importante en las unidades
de Coronarias y Medicina Intensiva, Anestesia y el
tratamiento de intoxicaciones por órgano-fosforados
 Escopolamina
◦ junto a la Homatropina, el Ciclopentolato y la
Tropicamida se utilizan preferentemente en
oftalmología.
 Ipratropio y Tiotropio
◦ se usan frecuentemente en el tratamiento de la EPOC.
 Trihexifenidilo
◦ coadyuvante en el Parkinson.
 Flavoxato, Tolterodina y Oxibutinina
◦ ocasionalmente como antiespasmódicos urinarios.

También podría gustarte