Está en la página 1de 78

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

JUEZ EN ESTADO DE DERECHO

GERMAN APAZA PARICAHUA


PODERES DEL ESTADO
EL PODER JUDICIAL EN
ESTADO LEGISLATIVO
- Estado de derecho es una ideología
jurídica
- El poder actúa conforme a derecho, o la
ley (normas jurídicas preconstituidas)
- Responde a la ideología gobierno de la
ley frente al gobierno de los hombres
- WEBER “no a la persona en virtud de su
derecho propio, sino a la regla
estatuida…”
Origen histórico, en Europa el Estado de
derecho:
-Nace con la Revolución Francesa
-El objetivo era garantizar la libertad y la
igualdad de los ciudadanos
-Acabar con los privilegios del clero y la
nobleza
-Hay un catálogo de derechos y libertades
de los ciudadanos
-Separación de poderes y sumisión del
poder a derecho
- Consecuencia, ha impedido en Europa el
desarrollo de la Constitución como norma
jurídica vinculante para todos los poderes y de
separación de poderes como principio para
limitar el potencial abuso de cualquiera de ellos.
- La sumisión del poder a derecho
- La ley, es la expresión de esa soberanía,
queda al margen de cualquier límite o control
- La ley se caracteriza por la generalidad y la
abstracción (la ley no puede ser injusta, el
sometimiento a ella)
- Estado de derecho se configura como Estado
legislativo.
- El imperio de la ley
- Las Constituciones terminan siendo meras
cartas políticas
- Los derechos constitucionales sólo tendrán
eficacia jurídica en la medida en que la ley
los reconociera y con el alcance que la ley les
diera
- La Constitución no constituía un límite a la
legislación
La sumisión de la administración a la ley
-La administración sólo puede actuar previa
habilitación legislativa
-Principio: “todo lo que no está permitido
está prohibido”
La vinculación del Juez a la ley
-El Juez está subordinado al legislador, que
posee una legitimidad política o de origen
- Los Jueces tan sólo tienen legitimidad
“técnica o de oficio”, quiénes solo aplican
en forma exacta la ley
- La primacía del legislador sobre el Juez
Se postula la independencia del Juez,
con ello se pretende garantizar que los
jueces pueden actuar libremente, sin
injerencias ajenas
Libertad interpretativa de los jueces
Vinculación a la ley e independencia judicial
configuran, pues, la base teórica del modelo del
juez que es propio al Estado de derecho.
Se trata de un Juez neutral, sin ideología,
aséptico, apolítico.
Es “la boca que pronuncia las palabras de la ley”,
en la celebre descripción de MONTESQUIEU
Un Juez sin sentimientos y sin pasiones cuyo
objetivo fundamental es garantizar la legalidad
Garantiza ciertos valores que se consideran
irrenunciables: la certeza o previsibilidad de la
decisiones jurídicas, la igualdad en la aplicación
de la ley y la uniformidad de la jurisprudencia
En los sistemas de Derecho continental, el
mecanismo de unificación jurisprudencia no es
contrario a la independencia judicial.
-Pero, la ausencia de tales mecanismos tampoco
es inconstitucional.
-Al reconocer la independencia judicial, la
Constitución garantiza la absoluta libertad
interpretativa de los jueces y tribunales
-Salvo los eventuales mecanismos de unificación
de jurisprudencia.
EL JUEZ EN EL ESTADO
CONSTITUCIONAL DE DERECHO
- Son aquellos sistemas donde junto a la
ley, existe una Constitución democrática
que establece auténticos límites jurídicas al
poder
- Tiene carácter normativo, es una
auténtica norma jurídica con eficacia
directa, procede de un poder con
legitimidad “cualificada” (el poder
constituyente)
- Es la norma más alta, por lo que la ley
también queda sometido a la
Constitución
- La Constitución tiene una supremacía
jurídica o supra legalidad
- El legislador viene sometido a la
Constitución
- El Estado Constitucional de derecho
incorpora, junto al principio de
legalidad, el principio de
Constitucionalidad
Históricamente, El Estado constitucional de
derecho es la forma política que cuajó en
el constitucionalismo americano, a
diferencia del europeo, que no superó el
imperio de la Ley.
En el resto de los países, la construcción del
Estado Constitucional es obra más reciente,
limitación del poder y garantías de los
derechos
La construcción del Estado constitucional en
el último siglo esta muy ligada a:
-Intento de romper con regímenes
políticos de corte autoritario y refundar la
organización política sobre un nuevo
modelo de legitimidad.
-Este es el móvil que impulsa al
constituyente en Europa: Constitución
Italiana de 1947, la Ley Fundamental de
Bonn 1949, las experiencias de nazi y
fascista.
La oleada constituyente se extiende a nivel
internacional
- Carta de Nacionales Unidas de 1945
- La Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948
- Creación de Tribunales de Justicia
llamados a garantizar su eficacia
- Uno de los rasgos que mejor define el
Estado Constitucional de derechos es la
orientación del Estado a la protección de
los derechos al margen (o incluso por
encima) de la ley.
Ya no eficacia de los derechos en la
medida y en los términos marcados en la
ley; sino eficacia de los derechos en la
medida y en los términos establecidos en la
Constitución.
Los jueces constitucionales u ordinarios,
llamados a hacer valer la Constitución.
Implica cambios profundos en la manera
de concebir el Derecho y las propias
instituciones jurídicas.
LAS CAUSAS DE ESTE CAMBIO SON
LAS SIGUIENTES
1.Los jueces pueden (y deben) hacer
valer la Constitución en detrimento de la
ley
En Estado Constitucional el juez está
vinculado a la ley pero también a la
Constitución, pero sólo esta obligado a
aplicar leyes constitucionales, deben hacer
un juicio previo de constitucionalidad de la
ley
2. Las propias cartas constitucionales se
han convertido en documentos de
positivización de la moral
- La Constitución consagra gran cantidad
de derechos y principios que son el reflejo
de concepciones de la moralidad
- Moral positivizada o Derecho natural
positivizada.
- Estos principios valores no reflejan una
concepción uniforme de la justicia
- Son principios y valores tendencialmente
contrastantes, deja al juez sin guía para la
acción: se abre un ancho margen para la
discrecionalidad judicial.
-El juez quien debe ponderar los principios
en juego y decidir razonablemente (o sea,
discrecionalmente) cuál de ellos ha de
prevalecer en ese caso concreto
-Abierta interpretación de normas
constitucionales, impregnadas de valores de
justicia
Los rasgos propios del Estado
constitucional de derecho, y en particular
el nuevo papel que el juez asume ahora,
se conecta con una cultura jurídica.
La cultura de los derechos frente al
poder, que viene denominándose como
GARANTISMO
EL GARANTISMO
(Y EL REDIMENSIONAMIENTO DE LA FUNCIÓN
JUDICIAL)
1.Garantismo: en especial, el garantismo penal
-Garantizar significa afianzar, proteger, tutelar algo
-Ese algo que se tutela son derechos subjetivos o
bienes individuales.
-Un derecho garantista establece instrumentos
para la defensa de los derechos de los individuos,
frente a su eventual agresión
- Los instrumentos jurídicos con las garantías,
esto es, límites y vínculos al poder a fin de
maximizar la realización de los derechos y
minimizar sus amenazas
- El garantismo se vincula así al concepto de
Estado de derecho, en cuanto modelo jurídico
encaminado a limitar y evitar la arbitrariedad del
poder
- Históricamente y culturalmente el garantismo
ha surgido como una teoría y práctica jurídica a
defender los derechos de libertad
- El poder punitivo del Estado el que más
claramente restringe o amenaza la
libertad personal
- El garantismo liberal se ha desarrollado
prevalentemente como garantismo penal
- Luigi FERRAJOLI, Derecho y Razón,
señala: “teoría del garantismo penal”
- El garantismo penal representa la
defensa de la libertad
- La necesidad de minimizar la violencia
ejercida por ese “terrible poder” del que
hablaba MONTESQUIEU
- Las garantías penales y procesales son
las técnicas para hacer efectivas esa
exigencia de reducción de la violencia y la
potestad punitiva
LAS GARANTIAS PENALES
- Desde la taxatividad y materialidad en la
descripción de los hechos punibles y la
exigencia de lesividad y culpabilidad,
hasta la utilidad y humanidad de los
castigos.
- Tiende a reducir la esfera de lo que el
Poder Legislativo puede sancionar (la
esfera de los delitos) y la aflictividad de las
penas
LAS GARANTÍAS PROCESALES
-La contradicción, la paridad entre la
acusación y defensa, la separación entre
acusación y juez, la presunción de
inocencia, la carga acusatoria de la prueba,
la oralidad, la publicidad, la independencia
interna y externa del magistrado
-Se encamina a reducir al máximo, y al
límite anular, los márgenes del arbitrio del
Juez
EL GARANTISMO PENAL SE VINCULA
-Es una filosofía política que impulsa el
proyecto de un “Derecho penal mínimo”
-La intervención del derecho penal sólo
estará justificada si permite, de facto,
reducir la violencia en la sociedad
-Esta condicionada a la efectiva satisfacción
de las garantías penales y procesales
penales, que permita reducir la violencia
punitiva
LA TEORÍA GENERAL DEL
GARANTISMO COMO TEORÍA DEL
ESTADO CONSTITUCIONAL DE
DERECHO
-Esquema de protección de bienes y
derechos
-Se extiende a todo ámbito de derechos
de la persona y no sólo a los directamente
afectados por el poder punitivo estatal
- Más allá del garantismo penal, se habla de
una teoría general del garantismo
- Las constituciones positivizan derechos
fundamentales y hacen de ellos un
vínculo frente al poder estatal
- La construcción de paredes maestras del
Estado de derecho que tienen por
fundamento y fin la tutela de las
libertades del individuo frente a las
variadas formas de ejercicio arbitrario del
poder
LUIGI FERRAJOLI, EL GARANTISMO
PUEDE SER UTILIZADO BAJO TRES
ACEPCIONES
1.La filosofía política.
2.El modelo de derecho (y de política)
3.Como teoría jurídica. (El modelo del
juez y de jurista)
EL DEBILITAMIENTO DEL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD EN RELACIÓN CON LOS JUECES.
LA IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN
EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
El garantismo pone de manifiesto que el
debilitamiento del principio de legalidad en relación
con los jueces es en muchos casos consecuencia
de una mala legislación o sencillamente
consecuencia lógica del principio de
constitucionalidad, que obliga a los jueces a
tener presente las exigencias de la Constitución en
presencia de los casos concretos
Primero: porque la insuficiencia de la ley
o su deficiente formación (omisiones,
contradicciones, redundancias,
indeterminación, ambigüedad, etc.) ha
producido en la práctica un
redimensionamiento de las tradicionales
funciones del juez, que se ve compelido a
llenar, con y desde la Constitución, los
márgenes de indeterminación que la ley
deja.
Segundo: porque si es cierto que el juez está
sometido a la ley (principio de legalidad),
también lo es que está sometido a la
Constitución (principio de constitucionalidad), y
ello significa que debe hacer una aplicación
constitucional de la ley a la vista del caso
concreto; es decir, debe considerar, junto a las
razones de la ley, las razones de la Constitución,
están impregnadas, más que de leyes, de
valoraciones morales, se hace juicio ponderativo
de razones.
El juez del Estado constitucional está dotado
de un enorme poder.
Los límites del principio de legalidad
1.Las Constituciones del pluralismo juridifican
una gran variedad de valores materiales de
justicia contrastantes entre sí.
2.Dado que la ley manifestación de la lucha
política que se desarrolla en el sistema,
muchas veces corresponden más a pactos
de intereses que con objetivos racionales
3. Los jueces (Constitucionales pero
también los ordinarios), hombres prudentes
capaces de mitigar en el caso concreto los
posibles excesos de la ley, quienes se
convierten en guardianes del contenido de
justicia material de la Constitución. El juez
sólo esta vinculado a la ley si entiende que
la solución aportada para el caso concreto
es la más adecuada o justa desde el punto
de vista Constitucional; de no ser así puede
“sortearla”
- Un Poder Judicial fuertemente
discrecional y con amplias facultades
dispositivas, entonces es necesario la
argumentación para no renunciar a
valores como: la previsibilidad, la
certeza, la igualdad en la aplicación de
la ley y (sobre todo) el carácter no
arbitrario de función judicial.
El Juez ya no es la “boca que pronuncia
las palabras de la ley”, sino el depositario
de un poder que se ejerce con ciertas
anchuras, entonces debe acreditar la
racionalidad de las decisiones, pues ahí
reside su principal fuente de legitimidad.
Una fuerte discrecionalidad en el
desempeño de la función judicial, no
proporcionalidad inmunidad al Juez, debe
argumentar. Este es el sentido de las
teorías de la argumentación.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PODER JUDICIAL

GERMAN APAZA PARICAHUA


UNIDAD DE LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL
Con excepción de:
-Militar y
-Arbitral

Art. 139 Inc. 1 de la


Constitución No hay proceso judicial por:
La unidad y la exclusividad -Comisión o
de la función jurisdiccional -Delegación

No está permitido a los jueces


delegar sus potestades:
-En otras personas
-En otros organismos
- Antes de la Revolución Francesa, en las
épocas de las monarquías, el Rey
concentraba todos los poderes públicos
- Existían fueros privativos, reflejado en
clases y grupos sociales
Los clericós - Fuero eclesiástico
Los nobles - Fuero real
Los militares - Fuero militar
- Cualquier asunto: civil, penal, comercial,
administrativo, etc., era obligatoriamente
sometido a tales fueros por el solo hecho
de tener como una de las partes en
conflicto a miembros de tales instituciones,
clases o grupos sociales.
- Por ello se trataba de fueros “privativos”,
a los que debían someterse los ciudadanos
comunes si es que eran contrapartes de
los ciudadanos antes mencionados
- Con la Revolución Francesa de 1789,
se enarbolaron los ideales de: libertad,
fraternidad, igualdad.
- En particular el derecho de la igualdad
ante la ley, entendido inicialmente sólo en
el sentido que todas las personas eran
iguales ante la ley, postulado opuesto a
los fueros privativos
- Entonces, surgió el principio de unidad
de la función jurisdiccional
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL PUEDE
SER ENTENDIDA DE TRES MANERAS
1. LA JURISDICCIÓN ÚNICA La unidad e indivisibilidad
de la soberanía del Estado
2. UNIDAD TERRITORIAL A pesar de existir distintas
cortes, en diferentes
lugares del país, todos
reconocen como ente
jerárquico a la Corte
Suprema
3. MONOPOLIO DE LA Existencia de una
FUNCIÓN JURISDICCIONAL organización judicial que
administra justicia con
exclusividad
CLASES DE TRIBUNALES EN EL SISTEMA
JURÍDICO

1. ORDINARIOS Administración la
FUERO COMÚN justicia en la
generalidad de los
casos
2. ESPECIALES Fuero eclesiásticos,
militar

3. EXCEPCIÓN AD HOC se constituye


para casos singulares
LAS INCOHERENCIAS EN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Sigifredo Orbegoso Venegas sostiene:
-En la Constitución Política del Perú existe
incoherencias
-Art. 139 Inc. 1 señala la unidad y
exclusividad de la función jurisdiccional
-Sin embargo, en la Constitución Política
existen otros órganos constitucionales
que administración justicia
- Art. 149 de la Constitución Política del
Perú señala: “Las autoridades de las
Comunidades Campesinas y Nativas,
con el apoyo de las Rondas Campesinas,
pueden ejercer funciones
jurisdiccionales…”
- La justicia electoral, previsto en el art.
181 de la Const. Pol., establece: “… sus
resoluciones son dictadas en instancia
final, definitiva, y no son revisables.
Contra ellas no procede recurso alguno”
- El Tribunal Constitucional, que no
forma parte del Poder Judicial, pero es
un órgano jurisdiccional que emite actos
jurisdiccionales , con carácter de cosa
juzgada.
- El art. 201 de la Constitución señala que
el Tribunal es un órgano autónomo de
control de la Constitución. Art. 202
conoce en instancia única y en última y
en definitiva instancia las resoluciones
denegatorias de: hábeas corpus, etc.
- La Junta Nacional de Justicia,
El artículo 154 de la Constitución Política del
Perú precisa: “… La resolución final
debe ser motivada y con previa audiencia
del interesado. Tiene naturaleza de
inimpugnable”
Como se puede ver, los órganos
constitucionales citados ejercen funciones
jurisdiccionales
LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
-Art. 139 Inc. 3 de la Constitución Política
señala: “Son principios y derechos de la
función jurisdiccional (…) la observancia
del debido proceso y la tutela
jurisdiccional”
-Es una garantía de la administración de
justicia
-Es el derecho a la justicia
EL DERECHO A LA TUTELA
JURISDICCIONAL EFECTIVA
ANTES DEL DURANTE EL DESPUES DEL
PROCESO PROCESO PROCESO

El derecho de acceso Notificación, La autoridad de cosa


a la justicia: emplazamiento juzgada
demandar, denunciar

Derecho a la El derecho de Derecho a la


calificación y defensa ejecución de la
admisión resolución judicial

La motivación, la Decisión sobre el Restitución,


impugnación, etc. fondo del asunto, a la reparación,
impugnación indemnización, etc.
LA INDEPENDENCIA DEL JUEZ
-Art. 139 Inc. 2 de la Constitución Política
del Perú señala: “La independencia en el
ejercicio de la función jurisdiccional”
-Ausencia de subordinación a otro
-El no reconocimiento de un mayor poder o
autoridad
-MONTESQUIEU sometimiento del juez en
la ley, la no subordinación del juez frente a
otros poderes
LOS ELEMENTOS TIPIFICANTES DE LA
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
a)El desinterés objetivo
El juez es ajeno a los intereses de las partes
en conflicto, por lo que aplica el derecho
objetivamente
b) La imparcialidad
Las partes tienen interés en el conflicto, el
juez tiene un posición neutral frente a dichos
intereses
c) La independencia del juez
El juez ejerce la función jurisdiccional con
absoluta soberanía, no depende de nadie,
estando sujeto únicamente al ordenamiento
jurídico.
Esto no niega la ordenación jerárquica de
los tribunales al interior del Poder Judicial,
sólo para aspectos administrativos
INDEPENDENCIA EXTERNA

Es un escudo ante las


presiones provenientes
de los poderes públicos
de las precisiones de los
particulares
INDEPENDENCIA INTERNA

- Referido a evitar precisiones


de los superiores

-Las presiones al interior del


propio órgano jurisdiccional

-El magistrado puede emitir


votos singulares
SUJECIÓN EXCLUSIVA DEL JUEZ A LA
LEY
Art. 146 Inc. 1 de la Constitución Política del
Perú establece: “Su independencia. Sólo
están sometidos a la Constitución y la
ley”
HAY DOS TIPOS DE INDEPENDENCIA
-De derecho: Subordinación a la ley
-De hecho: Garantías como la inamovilidad,
incompatibilidades, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=avSGr4
4rxE0
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DERECHO JUDICIAL
Y DE LA MAGISTRATURA

LOS SISTEMAS JURÍDICOS


¿QUÉ ES EL DERECHO?
- KELSEN “Conjunto de normas…”
- RONAL DWORKIN “Conjunto de valores,
principios…”, ejemplo su libro “La lectura
moral de la constitución norteamericana”
- JAVIER HERVADA “Orden del obrar
humano, con eficacia…”, libro la moderna
respuesta del realismo jurídico
• MANUEL ATIENZA “Es la argumentación
jurídica…”, libro introducción al derecho
• LENIN “Instrumento de dominación”
DERECHO SEGÚN EL
BLOQUE RELIGIOSO
- Regula la Biblia, Corán, Islam, etc.
- El derecho es creado por la voluntad de
Dios
- Es inmutable, es eterno
- Es justo
- No es creación del hombre
- Derecho no escrito
- Se encuentra en la consciencia humana
injusto
EL DERECHO SEGÚN EL
SOCIALISMO
- La ideología del capitalismo, de los
burgueses presentan al derecho como
una fuerza sobrenatural
- Dios ha concedido al hombre desde
tiempos inmemoriales
- Lo presentan como un ingenio instrumento
de orden y árbitro sin carácter de clase
- Llamado a ventilar los litigios que surgen
entre los hombres
- LENIN “El derecho es para justificar los
privilegios de la burguesía y la existencia
de la explotación y el capitalismo”
- El derecho no ha existido siempre. En la
sociedad primitiva, cuando no había ni
propiedad privada ni clases no existía el
derecho
- Aparece la propiedad privada y, con ella,
las clases: esclavos y esclavistas
- Surgió la necesidad de proteger la
propiedad
- El surgimiento del Estado, Derecho y su
desenvolvimiento fueron acompañados de
un cruenta lucha de clases
- El derecho es producto de la sociedad
de clases
- Apareció cuando apareció las clases
sociales, y desaparecerá, se extinguirá ,
cuando desaparezcan las clases sociales
- Ello ocurrirá bajo el comunismo
LA ESENCIA DEL DERECHO
Según el Instituto de Estado y Derecho de
la Academia de Ciencias de la URSS
-El derecho es un instrumento político
-Una máquina para mantener el dominio de
una clases sobre otra
-La clase que domina económicamente
utilizar el derecho para someter a los
oprimidos y explotados
-Es un poder público que expresa intereses
LOS JUECES CREAN DERECHO
Sobre el tema existen varias teorías

1)Los jueces crean derecho


ocasionalmente
-Cuando manipulan los textos normativos
-Se alejan de su significado natural
-Por ejemplo, cuando realiza la
interpretación extensiva
2) Los jueces crean derecho cuando
contribuyen al derecho sólo
ocasionalmente
-Existe lagunas en el derecho
-El juez integra, colma las lagunas
-Por ejemplo, el caso del derecho a la
pensión de viudez de los convivientes
3) El juez crea derecho cuando
concretizando normas generales, crean
normas individuales
-Contribuyen a la creación del derecho,
entendido precisamente, como conjunto de
normas
-Por ejemplo, generales e individuales
Premisa mayor: los contratos deben ser
cumplidos
Premisa menor: X es un contrato
Por lo tanto: X debe ser cumplido
4) El juez crea derecho, decidiendo el
significado de los textos normativos
-Entendido precisamente como conjunto (no
de textos, sino) de significados
-No existe ningún derecho preexistente a
las decisiones jurisdiccionales
-La Fuente del derecho es la
jurisprudencia
SOBRE LOS LÍMITES DEL
JUEZ
Sobre el particular existen varias posiciones
doctrinarias, filosóficas, epistémicas, por
ejemplo, MacCormick, Manuel Atienza,
Ronald Workin, Toulmin, etc.
1.Casos fáciles
-Opera la subsunción de los supuestos de
hecho, en que se basan los diversos casos
- El operador jurídico no hace mucho
esfuerzo, no requiere argumentación
calificada, exigida
- Por ejemplo, el caso del delito de
Homicidio tipificado Art. 106 del C.P.
Premisa mayor: El que mata a otro
reprimido de 6 a 25 años de p. p. l.
Premisa menor: Juan mató a Pedro
Conclusión: Juan debe ser reprimido
2) Casos difíciles
-Son aquellos en los cuáles existen dudas
en relación a la premisa normativa
-Hay dudas en la premisa fáctica o en
ambas
-El juez no puede resolver en base a la
subsunción
-El juez debe recurrir a razones que
pretendan un control material de las
premisas
3) Casos trágicos
-Se presenta un alto grado de complejidad
-No hay un respuesta concreta y
aceptada básicamente por todos (as)
-El magistrado puede optar por diversas
alternativas ampliando su margen de
discrecionalidad
-Buscar un equilibrio mínimo en sus
decisiones, elegir el mal menor
Caso trágico se puede presentar en:
-La norma jurídica
Vacío, defecto y/o deficiencia
-En la construcción de los hechos
Por ejemplo, en la construcción de la
imputación necesaria
-En la prueba
Por ejemplo, la prueba diabólica
Exp. N° 03083-PA/TC
Caso Luisa Salcedo
- Estado civil soltera, con más de 80 años
- Hija sobreviviente de un pensionista militar
- Ministerio del Interior, le habría vulnerado
su derecho a la pensión de orfandad
(percibía su mamá, quien ha fallecido)
- Solicita que se restituya la pensión de
orfandad que su madre percibía
Magistrados del Poder Judicial
-Art. 25, literal b) del Decreto Ley 19846,y
43 literal b) del Decreto Supremo 009-DE-
CCFA.
-La pensión de viudez excluía la pensión de
orfandad
-El enunciado exclusión ha sido entendido
e interpretado como cancelación
-Efectúan una interpretación restrictiva

También podría gustarte