Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, JURIDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
NUCLEO, SAN JUAN DE COLÓN

LA GEOHISTORIA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA


PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
 
AUTORAS:  
CUADROS A. DURANSI V−13.977.238
DUQUE P.LORENA M. V−9.332.090

PINEDA R. ANGELICA M. V−16.744.864

FACILITADOR:
MSc. GUERRERO CARLOS

SAN JUAN DE COLÓN, FEBRERO 2.020


GENERAL
Proponer la aplicación de la Geohistoria como
estrategia de enseñanza en el derecho
internacional.

OBJETIVOS
ESPECIFICOS

Determinar cómo ha influido la enseñanza de la


Geohistoria en la construcción del conocimiento en
el ambiente de aprendizaje de derecho
 
 
Identificar los diferentes elementos de la
Geohistoria para integrarlos como estrategia de
enseñanza en el derecho internacional.
ARBOL DEL PROBLEMA

CONSECUENCIAS

1-Conocimiento Geohistórico
2. Proceso de Aprendizaje
3. Formación del Estudiante

EL PROBLEMA
CAUSAS

1. Desinterés por el estudio


2. Herramientas Tecnológicas
3. Homogeneidad de Instrumentos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hans Kelsen “el conjunto de todas las normas establecidas por la


costumbre internacional o por los tratados, independientemente de
los sujetos a quién se dirija”, citado por Merchán, E (2017).

Hans Kelsen (1993), “El Derecho es el conjunto de normas que imponen


deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de
convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad
de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia” citado
por Cano (s.f),
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orella Unzué, J.(1995) “(…) el acercamiento científico y


neutral a los hechos del ayer con el ánimo de
comprenderlos dentro de sus parámetros del espacio y
del tiempo…” (p.10)

Dotar al educando de las herramientas necesarias para que aprenda a indagar y hallar
respuesta mas allá de los ambientes de aprendizaje.
INTERROGANTES

1. ¿Cómo ha influido la enseñanza de la Geohistoria en la construcción del


conocimiento en el aprendizaje de derecho?

2. ¿Cuáles son los elementos de la Geohistoria que se pueden integrar como


estrategia de enseñanza en el derecho internacional?
“El estudiante que sigue aprendiendo por su cuenta, es lo que separa al triunfador del
que solo hace la tarea”

Blog de Derecho
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte