Está en la página 1de 10

Fase 5: Elaboración de Informe

LEGISLACIÓN ASOCIATIVA
Diapositiva de recursos
GRUPO: 102956_10
humanos 1
DAVID ALEJANDRO QUINTERO - CÓD. 71372464
LUIS EDUARDO TUBERQUIA - CÓD.98540994
YESICA PARRA VÁSQUEZ - CÓD.1028120979
LILIANA MARÍA JARAMILLO – CÓD. 1017132594
HENRY WILLIAM ROMERO - CÓD.1054546715
DICIEMBRE 2020
OBJETIVOS
Diapositiva de recursos humanos 2
Analizar la Importancia de la
legislación asociativa en los problemas
de justicia
Crear soluciones basados en la
legislación asociativa

Buscar alternativas eficaces para


cumplimiento de la legislación asociativa

Evitar la vulneración de los derechos


humanos a través de la legislación
asociativa
Diapositiva de recursos humanos 3
Por medio de esta se promueven acciones
solidarias, como son los principios para la

CÓMO
libre democracia y el desarrollo de la
Bajo la persona natural. De acuerdo con la ley 454

PROTEGER Legislación de 1998 donde se contemplan algunos fines


como: Erradicar la pobreza, luchar contra la
Asociativa impunidad, buscar la equidad y lograr una
LOS sana convivencia, lo que contribuye al

DERECHOS
desarrollo social, promoviendo y
fomentando inclusión para garantizar

HUMANOS niveles de vida más dignos y defender los


derechos fundamentales y vitales del
hombre.
Ley 454 de 1998
Por medio de esta es la ley que regula la economía solidaria, se crea la Superintendencia de Economía Solidaria, adicionalmente se
crea el fondo de garantías para las cooperativas de ahorro y crédito, también esta normativa permite expedir normas sobre el
funcionamiento de las entidades de economía solidaria, entendiéndose esta como el conjunto estructurado de forma asociativa por
prácticas solidarias, democráticas y humanísticas que permiten que todo un grupo de personas para su desarrollo integral.
CÓMO PUEDE SER EFICAZ LA JUSTICIA
Diapositiva
SOCIAL PORdeMEDIO
recursosDE
humanos
LA 5
LEGISLACIÓN ASOCIATIVA?
La justicia social se puede lograr cuando el beneficio no
ECONOMIA solo está enfocado en el crecimiento de una organización.
SOLIDARIA

Por medio de la economía solidaria el bienestar está


enfocado en que todos sus asociados tengan un beneficio
integral.
SOCIED
AD
COMUNID BIENESTAR La Economía Solidaria está direccionada en brindar
AD
bienestar a aquellos menos favorecidos por la sociedad.

Puede ser eficaz porque:


• Se promueve la eficacia en términos de Justicia Social.  Su garantía está dada a partir del respeto por las disposiciones
que en materia legal, se dictan en el país, evitando el socavamiento de dichas garantías legales  y garantizando el control
político de dichos principios y libertades asociativas.
• Se pueden proteger los derechos humanos, ya que permite que se lleven a cabo todo tipo de actividades económicas
inclinadas al bienestar social y/o común.
Diapositiva de recursos humanos 3
En cierta manera la misma sociedad busca que las personas tengan una
correcta equidad en los bienes y se considera un poco injusto que algunas
CÓMO EL personas tengas más que otras por lo tanto la correcta distribución de
ingresos es los que se considera justicia social.
PRINCIPIO DE
La Constitución Política de
JUSTICIA SOCIAL Colombia consideró una alternativa para buscar una mejor distribución de
los ingresos, como es la institucionalización de la propiedad asociativa,
DISTRIBUTIVA QUE donde se evidencia la protección, promoción y fortalecimiento de esta,
LA CIENCIA considerando lo anterior, el tiempo en que el estado tarde para disponer de
una estructura más equitativa, democrática y sostenible, dependerá el
ECONÓMICA cumplimiento de estas obligaciones.

DENOMINA Es través de la redistribución de ingresos que se logran ayudas a la


formación legislativa de la asociativa, mediante este procedimiento se
"REDISTRIBUCIÓN obtienen y se estipulan  acuerdos, normas y leyes donde se contempla, se
DE INGRESOS" promueven políticas públicas para una mejor inclusión y equidad, para que
la población o los individuos puedan acceder a beneficios comunes, donde
AYUDA A LA el desarrollo socio-económico sea más solidario e incluyente, donde se
promueve la solidaridad y la Asociatividad.
FORMACIÓN
EL LEGISLADOR COMO MÁXIMO MEDIADOR
DEL CONFLICTO SOCIAL, TIENE EN CUENTA
Diapositiva de recursos
QUE LOS INTERESES humanos
SE DERIVAN DE LA 8
JUSTICIA SOCIAL Y LA IGUALDAD

Teniendo en cuenta la justicia social, la cual consiste en buscar la equidad para el


pueblo, el legislador como un mediador elegido por el mismo pueblo está en la
obligación de hacer cumplir las normas y velar por crear nuevas que busquen
respetar los derechos humanos, ajustar y adecuar las leyes, además de cualquier
otra disposición para garantizar los procedimientos con las actividades y
programas sociales, donde se tengan en cuenta la justicia social y la igualdad.

Estas nuevas normas que los legisladores propongan deben ser para un
mayor bienestar social, teniendo en cuenta las creencias, sentimientos,
cultura, etc. Llevando la propuesta al pueblo que finalmente son quienes
eligen a los mismos legisladores.
Para dar solución a los grandes problemas de justicia social se pueden
establecer organizaciones asociativas que  busquen  dar respuesta a todas
aquellas necesidades básicas insatisfechas que tiene la población, a su
vez, el estado puede a través de políticas públicas construir y redistribuir
las riquezas y bienes para que haya más 
oportunidades que corrijan las desigualdades tan
notarias que generan tanta brecha social en nuestro
país, si a cada individuo se le respetan los derechos
humanos que son universales, inalienables,
indivisibles e interdependientes, habrá una sociedad
más justa, equitativa, incluyente, respetuosa y con
garantías.
CONCLUSIONES
Diapositiva de recursos humanos 9
La legislación asociativa puede impactar favorablemente los problemas de justicia, cuando a
través de la equidad, asociatividad y cooperativismo, se generan entornos proteccionistas
adecuados para brindar las garantías a las personas.

De igual forma que brinda garantías sociales justas, la legislación asociativa propende por
brindar garantías de asociación y protección frente a los derechos humanos, dando un mayor
empoderamiento a las personas y mejores garantías dentro de las organizaciones.

La legislación asociativa a nivel de situaciones de justicia aporta de manera significativa,


llevando a que se den garantías eficaces para la justicia social la cual trata directamente sobre
el derecho de los más desfavorecidos de la sociedad y busca que estos se respeten y no sean
vulnerados.

El propósito fundamental del curso de Legislación Asociativa es mostrar la estructura normativa


por medio de la cual las organizaciones se pueden formalizar, esto con el fin de combatir los
grandes problemas de la sociedad Colombiana en cuanto a la informalidad y desarrollar
competencias de gestión de los más vulnerables para tratar de lograr la igualdad social Nacional.
Referencias
Diapositiva de recursos humanos 10
 Escobar G., & Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en, I. (2013). Los objetivos de desarrollo del
milenio: entre la provisión de servicios y los derechos humanos. Sugerencias para las defensorías en américa latina. En La
protección de los derechos humanos por las defensorías del pueblo: actas del I Congreso internacional del PRADPI (pp.39-
65). Madrid: Dykinson  recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
1/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=687431&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_31

 Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de derechos humanos: manual operativo para servidoras y servidores
públicos. (2010) ¿Qué son los derechos humanos? (pp.11-13) México, D.F.: United Nations Publications. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2
1/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=387615&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_11

También podría gustarte