Está en la página 1de 20

Máscaras de Belleza

Se llaman máscaras de belleza o máscaras


faciales a ciertas mezclas que se aplican en la
cara con diversos fines cosméticos, en capas
más o menos espesas. Una vez aplicadas, al
evaporarse sus componentes líquidos, se
endurecen y se adhieren a la piel, ejerciendo
su acción sobre la misma.
Se pueden definir como mezclas plásticas
(deformables) que se aplican sobre la piel y que
al evaporarse sus componentes líquidos se
adhiere y endurece, modelando la superficie de
la piel donde se aplica, al mismo tiempo que
elimina por absorción el sebo e impurezas de la
piel. Inicialmente refresca pero luego produce
hiperemia y sudoración: limpia, desincrusta,
estimula la circulación, tensa, proporciona
relajación y efectos específicos.
Se pueden clasificar por su acción o por su composición
química:
→ Por su Acción:
• Limpiadoras: absorben la suciedad (las de arcilla)
• Hidratantes: contienen humectantes (con glicerina,
propilenglicol, sorbitol)
• Calmantes: vasoconstrictoras y antiinflamatorias que relajan
y refrescan (con azuleno, bisabolol, manzanilla, caléndula)
• Nutritivas y emolientes: aceites, vitaminas, a.a., colesterol,
• Blanqueadoras: peróxidos
• Queratolíticas: azufre, ác. salicilico,
• Antiseborreicas: reducen la secreción grasa (arcilla + ZnO)
• Antienvejecimiento: con P.A. reafirmantes, regeneradores,
antiarrugas,
• Astringentes: agua de hamamelis, óxido de zinc
→ Por su Composición Química:
• De Tierras: contienen arcillas (bentonita, caolín)
• De látex o goma: (arábiga, tragacanto, guar), Se
eliminan fácilmente con un tirón.
• De proteínas (gelatina).
• Cremas con espesantes
• De parafina: se calientan ligeramente para su
aplicación.
• Filmógenas: con resinas, polímeros (PVP),
derivados de celulosa. Una vez secas se eliminan
por estiramiento.
COMPOSICIÓN
• Sustancias activas: Según las sustancias activas
que se añadan a la base, las máscaras pueden
producir diferentes efectos cosméticos,
convirtiéndose en máscaras detergentes,
nutritivas, astringentes, tónicas, calmantes,
blanqueadoras, abrillantadoras. Las sustancias
activas pueden ser productos químicos,
biológicos(vitaminas, hormonas) naturales
(zumo de frutas).
• Sustancias conservadoras: Se trata de
sustancias antioxidantes y conservadoras que
preservan la base plástica de lña
descomposición por fermentación u oxidación.
• Perfumes: Aunque ofrecen inconvenientes
para la piel, la comercialización de las
máscaras de belleza ha impuesto la necesidad
de adicionar sustancias aromáticas, que hacen
más agradable su uso.
Clasificación de las máscaras de belleza
• Máscaras detergentes: Es el tipo más sencillo de máscara. Su éxito
se basa en la acción detergente de la sustancia básica, que es
generalmente una arcilla. Se le suele añadir detergentes que
combinan bien con las grasas cutáneas, que resultan arrastradas
por los detergentes al emulsionarse entre ellos.
Ejemplo de estas mascarillas tenemos la arcilla mezclada con tierra
negra de humo lavada y lignito pardo, etc.
También tenemos la parafina que cuando se retira la piel queda
húmeda, cubierta con un fino sudor, limpia de impurezas y poros
dilatados. No necesita de lavado inmediato. Y se le puede aplicar a
la parafina sustancias como ceras, lanolina, ópxido de zinc,etc.
Otras máscaras de este tipo son las hechas a base de tierra arcillosa,
bentonita o caolín, otras a base de azufre, alcalinas para pieles
grasas.
Máscaras astringentes, tónicas y tensoras o
elastógenas.
La acción de las máscaras astringentes consiste
en corregir transitoriamente la seborrea y la
dilatación de los poros a base de combinarse
con las proteínas cutáneas y obstruir el poro,
al precipitarse. Desde siempre se les atribuye
una acción contra las arrugas, porque
producen una acción tensora y, por tanto,
eficaz aunque temporal, que disimula las
arrugas.
La diferencia que hay entre las máscaras
astringentes y las tónicas no es propiamente de
calidad sino de intensidad. Los tónicos ejercen
una acción más tenue, más suave, pero del
mismo signo.
Los tónicos más comúnmente empleados en
cosmética son el óxido de zinc, el carbonato de
calcio, el agua destilada de hamamelis, de azahar,
de rosa y especialmente los jugos de frutas.
Las máscaras a base de barnices hidrosolubles,
clara y yema de huevo, gomas,etc, se emplean
por sus propiedades tensoras.
Los jugos de fruta son tónicos, suavizantes,
calmantes y blanqueadores, y dan a la piel un
aspecto muy hermoso. Deben usarse
preferentemente frescos, sin fermentar, ya
que al calentarse o envejecer pierden sus
propiedades.Son el tipo ideal de máscara
ácida.Nunca deben incorporarse a una base
de caseina, sino a arcillas. Los jugos de fruta
más utilizados son los de piña, tomate, limón,
pepino,etc.
• Las máscaras de barnices, que comprenden la
clara y yema de huevo, gomas y diversos
mucílagos, forman una película permeable que al
secarse se contrae enérgicamente, tensando la
piel. Por ello se usan contra las arrugas. Estas
máscaras de barniz pueden usarse aplicándolas
directamente sobre la cara o bien sobre una
máscara arcillosa.
• La máscara tensora más sencilla es la compuesta
por clara de huevo. Se pinta la cara con ella, se
deja secar, si se le añaden polvos resulta
absorbente.
• Las gomas suelen añadirse algunas máscaras
para hacerlas más pegajosas, más ajustadas a
la piel. Pero las gomas también pueden usarse
directamente, en cuyo caso constituyen
máscaras liquidas con propiedades tensoras,
que forman una película elástica. La goma
preferida suele ser la de acacia. Si se le añade
una pequeña cantidad de glicerina resulta más
extensible y añadiéndole dextrina o almidón
resulta más tensora.
Máscaras blanqueadoras y abrillantadoras

• Este tipo de máscara se utiliza cuando se


quiere blanquear o aclarar la piel afectada por
pecas o manchas debidas a causas diversas.
• Los efectos blanqueadores se obtienen
agregando a la base de las máscaras
sustancias oxidantes: ácido cítrico, ácido
láctico, perborato de sodio, agua oxigenada,
jugos de frutas.
• Se llaman abrillantadoras las máscaras
azucaradas a base de miel. La miel, que se
utiliza mucho en cosmética, tiene propiedades
blanqueadoras y proporciona además cierta
brillantez a la piel, facilitando el maquillaje
fuerte de la frente,la nariz y el mentón, detalle
importante para obtener buenas fotografias.
• La miel ejerce una acción tónica fuerte y
deshidrata las células cutáneas superficiales.
Hay que tener en cuenta que contiene polen y
puede causar alergia a ciertas personas.
Máscaras nutritivas
• Reciben el nombre de nutritivos, los cosméticos que lubrican la
piel.
• Es este un tratamiento adecuado para pieles seniles o en vías de
envejecimiento, para prevenir arrugas o estado de sequedad
evidente.
• Para ´preparar dichas máscaras lubricantes o nutritivas se añade
lanolina, colesterina, lecitina de huevo o soja, aceites vegetales,
manteca de cacao, vitaminas, hormonas, extractos vegetales.
• Para pieles secas se utiliza mucho la máscara de aceites. Se
prepara una máscara de algodón con los orificios para ojos, nariz
y boca, se impregna de aceite, se escurre y se coloca.
Máscaras calmantes o refrescantes
• Estas máscaras se preparan con harinas, almidones,
salvado, formando pastas con infusiones de manzanilla
o tila, con mucílagos de algas y gomas, con gelatina,
con caseína y con diversos polvos.
• Son muy utilizadas, por ejemplo para el cansancio
facial, las máscaras de gelatina con mezclas de alcanfor
y agua de azahar.
• Una muy corriente se hace con 30g de cáscara de trigo
molida,30g harina de trigo, 5g de miel, 1g de dextrina y
leche de vaca como vehículo liquido. Se aplica en
caliente o frio durante una hora.
Empleo de las máscaras según el tipo de piel

• Para la limpieza facial, las máscaras deben


emplearse siguiendo las leyes generales de la
cosmética: máscaras grasas para la piel seca y
máscaras astringentes para piel seborreica. En
las pieles normales se pueden alternar como
provecho para la piel

También podría gustarte