Está en la página 1de 45

SÍNDROME COMPARTIMENTAL

ABDOMINAL
E. DANIEL VARGAS RODRÍGUEZ
RESIDENTE DE CIRUGÍA
CONTENIDO

• INTRODUCCION
• DEFINICION
• CLASIFICACION
• ETIOLOGIA
• FACTORES DE RIESGO
• FISIOPATOLOGIA
• PRESENTACION CLINICA
• MEDICION PIA
• TRATAMIENTO
• RECOMENDACIONES WSACS
• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCIÓN

• 1897: ANDREW MC COSH: MANEJO DE PERITONITIS.

• 1935: SPERLING-GROSS: GASTROSQUISIS Y PREVENCION SCA,

“CHIMNEY TECHNIQUE FOR GASTROSCHISIS”.

• SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: OGILVIE: TECNICA Y MANEJO DE

HERIDAS.

• DECADA 80: REOPERACION A DEMANDA.

• DECADA 90: CAT – CONTROL DE DAÑOS.


WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
I, 148, PAG. 1-21
DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
DEFINICIONES ASOCIADAS A PIA
Definición valor de PIA
PIA* Es la presión existente dentro de la cavidad abdominal 0-12mmHg
HIA Elevación sostenida con un valor de PIA ≥ 12 mmHg ≥ 12 mmHg
SCA Valor sostenido de PIA > 20 mmHg (con o sin > 20 mmHg
PPA < 60 mmHg), con nuevas disfunciones o
nuevos fallos orgánicos.

PPA = PAM – PIA Normal: 60 mmHg (adulto)

PIA: Presión Intra abdominal


HIA: Hipertensión intraabdominal *2020 UpToDate
SCA: Sindrome Compartimental Abdominal
ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME IN ADULTS. 2020 UPTODATE
CLASIFICACIÓN

Hipertensión IntraAbdominal SCA


Grado Duración
• Primaria: Asoc. Patologias
G1 12 – 15 mmHg. Hiperaguda s
G2 16 – 20 mmHg. Aguda. h abdomino-pélvica
G3 21 – 25 mmHg. Subaguda. d
G4 > 25 Crónica. m • Secundaria No asociada (Sepsis, el gran
mmHg
quemado, Resucitacion Fluidos.
• Terciaria: Desarollo de la SCA
después del tratamiento para SCA
primária o secundária

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
RESPUESTA AL AUMENTO DE LA PIA

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
ETIOLOGÍA (HIA-SCIA)

Agudo
Espontáneo Postraumático Posoperatorio Iatrogénico
Embarazo ectópico Trauma abdominal Trasplante hepático HiperPEEP
Peritonitis. Traumatismo torácico. Peritonitis posoperatoria Edema visceral
posresucitación hidrica.
SDA Rotura esplénica Absceso intraabdominal Cierre abdominal a tensión
Obstrucción .Intest. Hemorragia pélvica Apendicitis aguda Taponamiento abdominal
Aneurisma roto de Colecistitis aguda. Laparoscopia o colonoscopia
aorta abdominal.
Neumoperitoneo Dilatación gástrica aguda. Empleo de pantalón antishock
Rotura esplénica Hemorragia intraabdominal
Trombosis venosa
mesentérica.

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
FACTORES DE RIESGO HIA/
SCA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADO:

1. DISTENSIBILIDAD DE LA PARED ABDOMINAL

2. CONTENIDO INTRALUMINAL VISCERAL

3. CONTENIDO CAVIDAD ABDOMINAL (COLECCIONES, FLUIDOS, AIRE ETC..)


4.- FACTORES INDEPENDIENTES:
1. RESUSCITATION MASIVA CON FLUIDOS (> 5.000 ML EN 24 H)
2. POLITRANSFUSIÓN
3. HIPOTERMIA (TEMPERATURA < 33°C)
4. ACIDOSIS METABÓLICA (PH < 7,20)
5. ÍNDICE DE MASA CORPORAL > 30 KG/M2

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
FISIOPATOLOGÍ
A

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES
RENALES

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES CARDIOVASCULARES

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES
RESPIRATORIAS

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT
ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Y HEPÁTICAS

Activación de citocinas
proinflamatorias

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ALT. DE LA
PARED ABDOMINAL
• El flujo sanguíneo de los músculos rectos del
abdomen disminuye un 60% cuando la PIA
aumenta sólo 10 mmHg y afecta al
proceso de cicatrización de la herida

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS
DEL > PIA

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
PRESENTACIÓN CLÍNICA

•Síntomas: dolor abdominal, malestar, debilidad, vértigo,


disnea.

•Signos: Polipnea, Incremento de la demanda ventilatoria,


hipotensión, taquicardia, ingurgitación yugular, edema
periférico, distensión abdominal, alterations
neurológicas. Oliguria.

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
CT ABDOMEN HIA/ SCA

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
CT ABDOMEN NORMAL
Rinón normal

Abdome es
obalado,
no
redondo

Vena Cava Inferior


DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
MEDICIÓN DE LA PIA
Métodos directos: Métodos indirectos:
1. Catéter intraperitoneal 1. Presión intragástrica.
2. Procederes laparoscópicos. 2.PRESIÓN VESICAL.
3. Presión rectal.
4. Presión uterina.
5. Presión en vena cava inferior.
6. Presión del flujo venoso
femoral.

DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
DOMÍNGUEZ BRA ET AL. HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL Y SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA. 2018.
PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL PACIENTE CRÍTICOD.R. 2018
MEDICIÓN DE LA PIA
INDICACIONES

1. PO (cirugía abdominal)..
2. Abdomen distendido y clínica de SCA.
Patologías con acumulación de líquidos
intraabdominales
3. Trauma abdominal cerrado o abierto.
4. Infecciones abdominales, peritonitis.
Pancreatitis, shock séptico.
PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL PACIENTE CRÍTICOD.R. 2018
INDICACIONES

6. Hemorragias IA con otra disfunción orgánica.


7. Íleos funcionales, mecánicos.

8. Neumoperitoneo y hemorragias retroperitoneales

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL PACIENTE CRÍTICOD.R. 2018


CONTRAINDICACIONE
S
• Vejiga neurógena.
• Traumatismo vesical o de la sínfisis del pubis.
• Compresión por hematoma pélvico.
• Cirugía de vejiga.
• Embarazo.

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN EL PACIENTE CRÍTICOD.R. 2018


QUE HACER EN UNA HIA/SCA ????
TRATAMIENT
O
1. MONITOREO SERIADO DE LA PIA.
2. OPTIMIZAR LA PERFUSION SISTEMICA Y LA FUNCION
ORGANICA.
3. TRATAMIENTO MEDICO ESPECIFICO PARA REDUCIR LA PIA.
4. DESCOMPRESION QUIRURGICA A TRAVES DE UNA
LAPAROSTOMIA DESCOMPRESIVA (CONTROL DE DAÑOS).

CONTROL DE DAÑOS: Cirugia de salvataje por fases durante un


periodo de inestabilidad hemodinámica.
INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD
SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME. INTENSIVE CARE MED. 201
HIA MANEJO EN
UCI

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD
SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME. INTENSIVE CARE MED. 201
SÍNDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD
SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME. INTENSIVE CARE MED. 201
TÉCNICA ABDOMEN ABIERTO-
CONTROL DE DAÑOS

• Técnica quirúrgica que consiste en abrir el abdomen y tras realizar el acto quirúrgico dejar
abierta la cavidad abdominal.
• CONTROL DE DAÑOS: Cirugía de salvataje por fases durante un periodo de inestabilidad
hemodinámica.

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
I, 148, PAG. 1-21
BOLSA DE BOGOTA

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
BOLSA DE BOGOTA

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
PARCHE DE WITTMANN

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
ABRA

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
VACIO LOCAL

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
ABTHERA COMO CAT

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
CAT, VACIO, TRACCION,
MALLA

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
CAT, VACIO, TRACCION,
MALLA

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
INDICACIONES

• Técnica abdomen abierto

• Sepsis intraabdominal severa


• Síndrome compartimental abdominal
• Cierre de pared abdominal a tensión
• Pérdida masiva de la pared abdominal

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA. WWW.SACD.ORG.AR. 2016. TOMO
EN EL POSTOPERATORIO

WAINSTEINS DE, LANGER J: ABDOMEN ABIERTO: INDICACIONES, MANEJO


Y CIERRE. F. GALINDO Y COL. ENCICLOPEDIA CIRUGÍA DIGESTIVA.
RECOMENDACIONES WS-
ACS
• Medición de la PIA en pacientes con FR conocidos.
• Medición trans-vesical como técnica estandarizada.
• Laparotomía descompresiva en caso se SCA.
• Protocolo de abdomen abierto y cierre temprano de la pared abdominal.
• Estrategias de utilización de presión negativa en pctes con abdomen
abierto.

INTRA-ABDOMINAL HYPERTENSION AND THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME: UPDATED CONSENSUS DEFINITIONS AND CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FROM THE WORLD
SOCIETY OF THE ABDOMINAL COMPARTMENT SYNDROME. INTENSIVE CARE MED. 201
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Abdominal Compartment Syndrome in Adults. 2020 UpToDate
2. Protocolos y procedimientos en el paciente críticoD.R. 2018
3. Intra-abdominal hypertension and the abdominal compartment syndrome:
updated consensus definitions and clinical practice guidelines from the World
Society of the Abdominal Compartment Syndrome. Intensive Care Med. 2019.
4. Domínguez BRA et al. Hipertensión Intraabdominal y síndrome compartimental
abdominal. Asociación Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva. 2018.
5. WAINSTEINS DE, LANGER J: Abdomen abierto: indicaciones, manejo y
cierre. F. Galindo y col. Enciclopedia Cirugía Digestiva. www.sacd.org.ar.
2016. Tomo I, 148, pag. 1-21
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte