Está en la página 1de 25

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

INTRODUCCION
¿Si preguntamos que leche tomas? Automáticamente viene a nuestra mente el
logotipo de Gloria.

Gloria S.A. mantiene una posición de liderazgo en el sector lácteo peruano desde
mas de 70 años. Buscan acceder a toda la pirámide de la población, con el propósito
de incrementar el consumo de lácteos y de sus derivados en todos los sectores
socioeconómicos.

La compañía ha preparado Los Estados financieros consolidados al 31 de diciembre


2015 y 2016 de acuerdo con lo previsto en el párrafo 9 de la NIC 27 “Estados
financieros consolidados y separados” y las Normas Internacionales de información
Financiera (NIIF), emitidas por la International Accouting Standards Board (IASB)
DATOS GENERALES:
• Se inicio el 05 de Febrero de 1941 como “Leche Gloria S.A.”

• En el año 1978 cambió su denominación a Gloria S.A.

• Actualmente integra en “el GRUPO GLORIA”

• Inscrita en la Partida Nº 11559044

• Su principal Accionista es GLORIA FOODS – JORB S.A

• El capital social es de S/ 382,502,106 representado por


igual numero de acciones comunes de valor nominal de
S/1.00 Sol, íntegramente emitidas y pagadas
• Objeto social:
Preparar, envasar, manufacturar, comprar,
vender, exportar y comercializar toda clase de
productos y derivados lácteos, productos de
pescado, toda clase de productos alimenticios y
bebidas en general.

• Visión:
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
consumidores, con servicios y productos de la mas
alta calidad y ser siempre su primera opción.

• Misión:
Mantener el liderazgo en cada uno de los
mercados que participan con marcas que
garanticen un valor agregado para sus clientes y
consumidores.
• Sus principales competidores, en el
Sector Lácteo:
-Nestle Perú S.A.
-Laive S.A.
-Producciones y Distribuciones Andinas
S.A. (Selva)

• Se encuentra dentro del Régimen


General del Impuesto a la Renta e
Impuesto General a las ventas, no
tiene por lo tanto un tratamiento
tributario particular ni goza de
exoneraciones tributarias, ni ha
celebrado convenios de estabilidad
tributaria

• Gloria exporta a 75 países del


mundo.
• Principales marcas representativas:
ACTIVIDAD ECONOMICA
• Gloria es el principal activo del grupo económico al que pertenece.
• Esta conformado por empresas que operan en diversos sectores:
• Empresas subsidiarias:

PERU Actividad economica


Agropecuaria Chachani S.A.C Crianza de ganado vacuno
Prestacion de servicios de almacenaje de productos y
Logística del Pacifico S.A.C mercaderia en general

Prestación de servicios de enfriamiento, conservación


Agroindustrial del Perú S.A.C e industrialización de leche fresca

BOLIVIA

Empresa Oiental de
Emprendimientos S.A. Tenencias de inversiones en empresas

Fabricación y venta de productos pasteurizados de


Pil Andina S.A. leche y procesamiento de sus derivados

Transporte de carga nacional e internacional,


Facilidades de Transporte S.A. distribución, recolección y almacenaje
VENTA NETAS DE BIENES Y SERVICIOS
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
ANALISIS FINANCIERO Y
ECONÓMICO
METODO VERTICAL
• En el 2015 la empresa por cada 100 soles de activo se financia a través de deuda corriente 27%, y pasivo no
corriente 29% y recursos propios 44%,
• En cuanto a la estructura financiera de la empresa al término del periodo 2015 cuenta con un respaldo
patrimonial poco favorable con un grado de propiedad de 44%, los activos fueron financiados con este
porcentaje de la empresa, teniendo un grado de dependencia respecto a sus acreedores del 56%. Sin embargo
para el 2016 esta dependencia no ha reducido, pero existe un aumento de la adquisición de activos.
POR CADA 100 SOLES
DE VENTA TIENE UNA
RENTABILIDAD DE 2.55
INFERIOR AL AÑO
ANTERIOR , DEBIDO A
QUE TUVO AUMENTO
EN SU GASTOS DE
VENTAS Y FINANCIEROS
QUE REPRESENTAN
14.81% DE LA VENTA
Y LA DESCOMPOSICION
ES:
• A continuación se presenta la composición del rubro:
PUBLICIDAD .-Corresponde
principalmente a los gastos de
publicidad y marketing.

COMISIONES.- Corresponde
principalmente a los gastos por
comisiones pagadas a su relacionada
Deprodeca S.A.C. por concepto de
distribución de productos vendidos
en el departamento de Lima

SER.PREST.3ROS .-Corresponden
principalmente desembolsos a los
agentes de aduanas y servicios
básicos.

TRIBUTOS.-Corresponde al impuesto
a las transacciones en Bolivia que se
calcula aplicando el 3 por ciento del
importe de las ventas facturadas.
• A continuación se presenta la composición del rubro:
DURANTE LOS AÑOS
2016 Y 2015 EL
GRUPO HA
RECONOCIDO
GASTOS POR
INTERESES
DEVENGADOS
RELACIONADOS
CON LOS PAGARES
MANTENIDOS CON
LOS BANCOS
BCP,SCOTIANBANK,
BBVA,BANCOS DE
BOLIVIA:
bcbolivia,bco
uniom,fife,fasill,y
lo mismo ha
reconocido interés
deveng x los bonos
• A continuación se presenta la composición del rubro:

• En él años 2016 las ventas totales


alcanzaron los S/4,603,761, un
incremento de 1.65% con respecto al
año anterior, cuyo mayor ingreso tiene
como fuente principal el consumo
masivo en el territorio nacional e
internacional como leche fresca, jugos y
b
refrescos, leche condensada, panetón,
conservas
RATIOS FINANCIEROS

• Las ratios financieras también llamadas razones


financieras o indicadores financieros, son coeficientes o
razones que proporcionan unidades contables y financieras
de medida y comparación, a través de las cuales, la
relación por división entre sí de dos datos financieros
directos, permiten analizar el estado actual o pasado de
una organización, en función a niveles óptimos definidos
para ella.
RATIOS DE LIQUIDEZ
 RAZÓN
  CIRCULANTE. - Esta ratio muestra la capacidad de pago de la empresa con sus deudas en un
momento dado.

El resultado indica que el activo corriente es 1.68 veces más grande que el pasivo corriente; Además se ve
que por cada sol de deuda, la compañía cuenta con 1.68 para pagarla.

 PRUEBA ACIDA

La empresa cuenta con 0.80 para afrontar sus deudas en el corto plazo, además el respaldo del Activo
Corriente en relación con el Pasivo corriente solo es de 0.80 veces mayor.

 CAPITAL
  DE TRABAJO

Esto indica que contamos con capacidad económica depara responder frente a obligaciones con terceros.

RATIOS DE ROTACIÓN

  ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR. - Indica las veces en las que la inversión (cuentas por cobrar) ha sido recuperada
durante el ejercicio, y por ende puede ser utilizada para medir su cobranza .

Es decir, aproximadamente 13 veces al año se saldan las cuentas por cobrar de la empresa.

  ROTACIÓN DE INVENTARIOS. - Indica la frecuencia con la que sale una existencia del almacén para su venta .

Del resultado anterior se observa que la mercadería sale del almacén cada 4 días al mercado, MIENTRAS MAS ALTO SEA EL
RATIO IMPLICA MAYOR RAPIDEZ EN LA VENTA DE SU MERCADERIA ALMACENADA, y por consiguiente recuperar en menor tiempo el
capital invertido.

  ROTACIÓN DE CAJA Y BANCOS

Lo que indica que se cuenta con liquidez en caja para cubrir 7 días de ventas, esto quiere decir que la empresa puede dar un
crédito a dichos días.

RATIOS DE SOLVENCIA

  ENDEUDAMIENTO DE ACTIVO TOTAL

El resultado anterior muestra que la razón de endeudamiento de la empresa es 56%. Por lo tanto, se puede deducir
que la empresa ha obtenido poco más de la tercera parte de su capital solicitando el financiamiento de terceros.
Asimismo, muestra el exceso de capitales propios. Es recomendable uso de capital de terceros .
RATIOS DE RENTABILIDAD


  
RENTABILIDAD PATRIMONIAL.- Calcula la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario.

Este resultado señala que por cada sol del dueño se genera una ganancia de 7.5% sobre el patrimonio.

 RENTABILIDAD SOBRE LOS ACTIVOS .- Expresa la rentabilidad de los activos, medida con respecto a su aporte a
la utilidad neta de la empresa.

Lo cual significa que para cada sol invertido en los activos se produjo un rendimiento de 0.0324 centavos sobre la
inversión. Además, esto refleja un mayor rendimiento en las ventas y dinero invertido.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• En el presente hemos llegado a determinar que la empresa Gloria S.A ha


disminuido sus ventas anuales en sus productos bandera como la Leche
Evaporada y el Yogurt en 1.55% y en 1.31% respecto al año 2015.

• Ha mantenido su Costo de Ventas, han aumentado sus gastos de ventas y sus


gastos financieros, ello se ve reflejado en la disminución de 2.55% de su
utilidad neta respecto del año 2015

• Cabe resaltar que la empresa se mantiene solvente y con una buena liquidez
para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo cubriendo de esta manera
la necesidad tanto de sus trabajadores como de sus clientes

También podría gustarte