Está en la página 1de 23

LA ACTIVIDAD

BURSÁTIL.
2

Antecedentes.
En todo el mundo las Bolsas de Valores tienen una importancia
económica fundamental, son movilizadoras de grandes volúmenes
de inversión, posibilitando además la presencia de pequeños
inversores o ahorristas que de otra manera no podrían pensar en
acceder a coparticipar en los beneficios y riesgos de las grandes
iniciativas empresariales. La primera Bolsa surgió en Bruselas,
Bélgica, alrededor de los siglos XIV y XV, extendiéndose
posteriormente a Amberes y Amsterdam; justamente en esta
última Bolsa, tuvo lugar el primer gran “crack” (caída de precios)
de acciones.
3

Importancia.
El Mercado de Valores es el mecanismo mediante el cual, sin
intermediación bancaria o financiera, se canalizan los recursos
monetarios directamente de los inversionistas a las empresas o a los
gobiernos, para financiar proyectos de inversión.
4

⊸ Al Mercado de Valores concurren las personas que


ofertan títulos-valores (emisores) y las personas
físicas o jurídicas (inversionistas) que desean
invertir su dinero en ellos para obtener ganancias.
Estos negocios se realizan en el recinto de la Bolsa
de Valores, donde los emisores (previamente
inscriptos y registrados como tales en la bolsa)
por intermedio de las casas de bolsa (corredores u
operadores contratados para el efecto) ofrecen los
títulos-valores que emitieron.
5

1.
Situación mundial.
6

El fenómeno Bolsa cobraba una nueva dimensión


y hoy aparece ligado íntimamente a la evolución
de los sistemas de economía capitalista de
mercado. En 1792 se funda la que sin duda
alguna es la más famosa de todas las Bolsas de
valores, esto es la de Nueva York, más conocida
por el nombre de la calle en que se asienta: Wall
Street. Para 1920 Wall Street se había convertido
en el centro de las finanzas internacionales
7

Merton Miller afirma:


⊸ los mercados financieros contribuyen al crecimiento
económico es una afirmación demasiado obvia para
una discusión seria; por otro lado Schumpeter
argumenta que los intermediarios financieros movilizan
el ahorro, evalúan proyectos, administran el riesgo,
monitorean la administración y facilitan las
transacciones, estos factores son esenciales en la
innovación tecnológica y el desarrollo económico.
8

2.
Sistemas bursátiles
9

Bolsas libres Bolsas oficiales o Bolsa mixta o


estatales fiscalizada

Son entidades Es un sistema bursátil En este sistema la


privadas en las que que está totalmente organización y
no interviene el en manos del Estado. administración está
Estado. Ejemplo de Este sistema en manos de la
ellas encontramos en prevalece en Italia, iniciativa privada,
Suecia, Luxemburgo Alemania, Portugal, pero el Estado se
y Uruguay. Austria, Grecia, reserva la potestad de
Holanda, Sudáfrica, ejercer control sobre
Francia, Noruega, ellas. Este sistema es
España y Dinamarca. el adoptado en
nuestro país.
10

3.
Situación en Guatemala.
11

La actividad bursátil en Guatemala


como en la mayoría de países de
Latinoamérica, es relativamente joven
En 1987 el Ministerio de Economía autorizó la
primera bolsa de valores y posteriormente han sido
creadas otras bolsas de comercio.
12

En nuestro país las bolsas de valores son


conceptualizadas, por quienes forman parte de ellas
como instituciones privadas de carácter no lucrativo, a
donde acuden emisores de títulos e inversores a realizar
sus operaciones de compra y venta de valores, a través
de las casas de bolsa .

Código de Comercio Artículo 12.


13

CORPORACIÓN BURSÁTIL
En el año de 1991 es creada la Bolsa Agrícola Nacional,
con miras a ser una bolsa donde además de valores, se
negociaran productos que impulsaran el desarrollo de la
comercialización agropecuaria en nuestro país.
Es la única bolsa autorizada para ambos mercados: el
financiero y el agropecuario, aunque en el último
segmento no ha habido mayor avance por la complejidad
que estas operaciones conllevan.
14

En noviembre de 1992 inicia formalmente sus operaciones Bolsa


de valores Global, que constituye un modelo de estructura
bursátil con poco personal, eficiente y competitiva. Surge con el
propósito de fortalecer el mercado de capitales con grandes y
pequeñas inversiones, incrementar los inversionistas activos en
el mercado bursátil y colaborar en los procesos de privatización
de empresas estatales.

Bolsa de valores Global, impulsa la implementación de sistemas


electrónicos con software avanzado para el mercado bursátil, así
como el acceso a bolsas de valores extranjeras.
15

4.
Mercados bursátiles.
16

Mercado de valores.
La Bolsa logra centralizar la oferta y la demanda de títulos
valores, promueve el máximo de participación de interesados, en
un marco de oferta pública que otorga competitividad y
transparencia, en donde los precios y cotizaciones resultantes
reflejan el real sentimiento hacia los valores, o hacia quienes los
han lanzado al mercado.
17

89,526,124$
En ese contexto, los mercados financieros abarcan la oferta y demanda de dinero y
valores que se llevan a cabo dentro y fuera del sistema financiero, ofreciendo al
inversionista un mayor rendimiento de su capital al transformarlo de ahorro en
inversión

185,244 users
And a lot of users

100%
Total success!
18

Las Bolsas de Valores cumplen tres


funciones fundamentales:

1) otorgar a la 2) servir de foro 3) suministrar


empresa una forma de donde se valoran las información sobre las
financiarse muy empresas dado que expectativas de los
valiosa, lo que viene ofrecen cotizaciones inversores, lo que se
facilitado por la de forma continuada refleja en las
liquidez que aportan y cotizaciones.
así como una
posibilidad de
diversificar riesgos,
19

Mercado de mercancías.
Generalmente en un Mercado en donde se intercambian
mercancías; en particular, los mercados internacionales de
productos alimenticios y materias primas como el cacao,
trigo, estaño, lana, etc.

Para muchos de estos productos existe un Mercado más o


menos mundial.
20

Mercado de capitales.
Están dirigidos a la compra-venta de acciones,
obligaciones y bonos. Entre esta clasificación se
encuentran las bolsas de valores. Algunos expertos en
las ciencias económicas consideran el mercado de
capitales como el motor de la economía de un país
porque transforma el ahorro en inversión, lo cual
genera crecimiento y desarrollo económico.
El mercado de capitales significa para las empresas,
una fuente que les permite la obtención de fondos
necesarios para un mayor crecimiento económico.
21

Mercado de futuros.
Nacieron originalmente en el siglo XIX con la denominación
de “forwards” o de “mercado a futuro”, con el objetivo de
proteger a los productores de materias primas en un
mercado caracterizado por épocas de concentración de la
oferta (de cosecha) y por precios muy variables a lo largo
del año, que restaban atractivo a la labor.

Los mercados de futuro consisten en la realización de


contratos de compra o venta de ciertas materias en una
fecha futura, pactando en el presente el precio, la cantidad y
la fecha de vencimiento. Actualmente estas negociaciones se
realizan en mercados bursátiles.
22

Mercado de derivados
El mercado de derivados es un instrumento
financiero que asegura el precio a futuro de la
compra o venta del bien subyacente o de
referencia, esto con el objetivo de prevenir las
posibles variaciones al alza o a la baja del precio
que se genere sobre éste producto.
⊸ Los derivados financieros son instrumentos con la
característica de que su valorestá ligado a otro instrumento
(financiero o no financiero), conocido como activo
subyacente.
⊸ El activo subyacente de un derivado financiero puede ser
un activo financiero o un activo real.
⊸ Existe una gran variedad de activos reales que sirven para
determinar el valor de un derivado, por ejemplo
las materias primas como el acero, el petróleo o el maíz, y
en general cualquier producto que pueda ser utilizado en
la industria o que sea considerado como un commodity.

También podría gustarte