Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

  ADULTOS (UAPA)

 
 
 
 
TEMA:
 
Trabajo final
 
 
PARTICIPANTE:
  Rosario
Fiordaliza

 
MATRICULA:
16-12189

MATERIA:
Proyecto educativo
• Puede decirse que un proyecto educativo
consiste en la planificación de un proceso para
que los alumnos alcancen ciertos objetivos de
aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a
partir de la detección de una necesidad o de
un problema y su finalidad es la satisfacción o
resolución de aquello detectado
Proyecto de aula

• Un proyecto de aula es una forma de aprendizaje


vasados en proyectos colaborativos en la
educación y que apuesta a la ética y proyectos
colaborativos en la educación y la didáctica que
permite a los educandos a participar en las
solución de la comunidad, mediante investigación
formativa intencionada, que tiene puentes entre
las actividades académica y la vida cotidiana para
buscar alternativas de progreso social
Agenda para una realizar el taller de
planificación por competencia
•  

• Temática꞉
• Planificación por Competencia. a. Componentes. B. Coherencia horizontal. C. Diseño de la planificación por
competencia.
• 
• Propósito general꞉
• 
• Posibilitar un proceso de análisis, reflexión y profundización de la planificación por competencia para eficientizar las
practica pedagógicas promoviendo el desarrollo de competencias para la formación de un ser humano integral.
• 
• Propósitos específicos
• 
• 
• 1-Socializar los principales elementos que componen una planificación educativa, acorde con las exigencias que requieren
un enfoque por competencias.
• 2-Elaborar unidades de aprendizaje incorporándolo los componentes del diseño curricular para proporcionar aprendizajes y
desarrollo de competencias en los estudiantes.
• 
• Estrategia y actividades
• Socializar de experiencias, exposiciones, trabajos grupales e individuales.
• 
• 
Estrategias de enseñanza de aprendizajes

• Punto de partida
• Un escenario, circunstancia o ambiente
operativo (entorno) donde se ha de realizar el
aprendizaje. Una situación o problema a
resolver.
• Estrategia de enseñanza aprendizaje
• La estrategia elegida
Punto de llegada

• Se define el los ⁄ los aprendizaje o los


aprendizajes que se requieren para resolver el
problema o realizar el producto. Se evidenciar
el procedimiento general con el que se
lograran los aprendizajes, incluyendo el
escenario final, punto de llegada o evaluación,
por medio de una competencia especifica,
Tipos de evaluación
• Diagnostica
• Mediante la estrategia de recuperación de saberes .

• Formativos
• Aquí utilizamos la estrategia que ha plasmados en mi situación
de aprendizajes y las demás que me han servido para el logro
de los aprendizajes y para el desarrollo de las competencias.

• Sumativa
• Por competencias ꞉ ya aquí el estudiante tiene la capacidad de
construir , hacer , transformar y producir.
Las competencias 

• Se refiere a la capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y


situaciones diversas, movilizadas de manera integrada conceptos
procedimientos, actitudes y valores.
•  
• El currículo dominicano tiene 7 competencia fundamentales
• Las competencias fundamentales son꞉
• Ambiental y de salud (Naturales –Educación Física)
• Autoestima y desarrollo personal (FIHR) (Arte)
• Científico –tecnológica (Naturales)
• Comunicativa (español)
• Ética y ciudadana (Sociales)
• Pensamiento lógico, creativo y crítico (Matemática)
• Resolución de problemas (matemática)
 
La competencia especifica

• Se refieren a las capacidades que el


estudiantado debe adquirir y desarrollar con
la mediación de cada área del conocimiento.
Se orientan a partir de las competencias
fundamentales y apoyan su concreción,
garantizando la coherencia del currículo
términos de los aprendizajes.

También podría gustarte