Está en la página 1de 36

1

Instituto Popular de Cultura

Escuela de Danzas Folclóricas

Danzas del Carnaval De barranquilla

Tercer Semestre

Docente:
Jhon Jairo Quiñonez

Estudiante:
Stephany Mondragón García

25 de abril del año 2020


Santiago de Cali
2

CONTENIDO
I. DANZAS TRADICIONALES Y COMPARSAS
1-Danza del Garabato
2-Danza de la Marimonda (Comparsa)
3-Danza del Monocuco(Comparsa)
4-Danza de las Negritas Puloy
5-Danza de los Cabezones(Comparsa)
6-Danza del mapalé
7-Danza de la cumbia
8-Danza Son de negro

II. DANZAS DE RELACION

1 - Danza de las Pilanderas


2- Danza de Paloteo
3- Danzas de los galores y de los Gallinazos
4 - Danza de la Caimán Cienaguero

III. DANZA ESPECIALES

1-Danza De los Diablos


2- Danza de las Farotas
3- Danza de Los indios
4 – Instrumentos

IV.
5- Conclusiones
6- Bibliografías
3

V. Danza del Garabato

Historia de la Danza

Oscar Fernández guarda con recelo unos amarillentos papeles, en un folder a punto de
deshacerse, de lo que podría ser una aproximación histórica al origen de la danza en Barranquilla.
Reseña que el garabato llegó desde Ciénaga. ¿Quién, o quiénes lo trasladaron?, es un interrogante
sin repuesta. Ni en los libros de la antropóloga Nina Friedman, quizás los más completos en esta
materia, se aclara la historia. Se presumen que sus gestores fueron andariegos animadores de
festines populares.
Fernández, al igual que Humberto Pernett, y los licenciados en Ciencias Sociales Martín Orozco
Cantillo y Rafael Soto Mazenett, coinciden en que la danza se bailó en Barranquilla por primera vez
en el barrio Rebolo, durante la segunda mitad del siglo pasado. 1861 es el año que cita Fernández.
A principios de siglo, Sebastián Mesura revivió el entusiasmo por la danza, en el mismo barrio,
labor que a partir de 1929 asumió con honor José Terán Mesa, quien en cada Carnaval recorría las
arenosas calles de los barrios populares de la ciudad hasta llegar al Paseo Bolívar, lugar de
concentración de danzas y disfraces, cerca al Club Barranquilla.
Terán era un hombre extrovertido, según lo describe Alfonso Fontalvo, que según Pernett conoció
al personaje, cuya vida perdió en una riña, el sábado de Carnaval de 1947.

¿Qué es el garabato?
El garabato es un personaje del carnaval de Barranquilla, este personaje lo
encontramos en la danza del garabato donde se muestra un enfrentamiento entre
la vida y la muerte.  La música que acompaña este género musical es el chandé,
un aire musical folclórico originario de la costa Atlántica colombiana
4

Coreografía
En la lucha que libran la vida y la muerte en la danza del garabato, al principio, solo
participaban hombres, y era animada por el purrum-púm-púm de un tambor alegre, y el
rasca-rasca, de la guacharaca. Luego, a comienzos de este siglo, con las mujeres, se adapta
una tambora o millo.

Sobre si lo que se baila es chandé, pajarito o propiamente garabato, divergen Oscar


Fernández y Humberto Pernett. Para el primero es garabato por el sonido del tambor;
mientras que el segundo asegura que es chandé, por ser un ritmo propio de los negros
africanos, raíces de la danza.

Con el ritmo marcado, los participantes siguen las instrucciones de un caporal, que se
distingue del grupo por el color de sus medias amarillas, para hacer los movimientos
propios de la danza, como caracoles, culebras, abanicos, túneles o el movimiento de las
olas. El baile sigue paso de marcha.

Además del caporal, está la figura del presidente, más bien representativo de la danza,
quien lleva medias rojas. En el Garabato del Country Club se adoptó el coordinador, de
medias verdes.

El maquillaje del rostro con blanco y los puntos rojos en las mejillas, que reflejan a la
muerte y la vida, es solo en los hombres.

Pernett dice que antes en el Garabato participaba un diablo, pero luego de un conversatorio


con la investigadora Mirta Buelvas, decidieron eliminarlo.

Buelvas les explicó que en los negros el diablo era visto como dios bueno y señaló que
incluir fauna --tigres, leones, burros, perros, elefantes y otros animales-- es potestativo de
cada grupo, pues es un elemento propio de las danzas.

Para Fernández, el garabato es un coqueteo entre la pareja, hasta que aparece la muerte a
querer dañarlo, y le sale tiro por la culata , porque el varón con su bastón de mano --el
garabato pintado de blanco y adornado con cintas de colores-- le gana la partida,
demostrando así la perpetuidad de su orgullo.
5

La danza del garabato caracteriza un enfrentamiento entre


la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado
a la guadaña (palo en forma de gancho en uno de sus
extremos que identifica a la Muerte), que lleva colgadas
unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la
bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes
masculinos de la danza. Este integra los diferentes aspectos
que se demuestra en las creencias que representa en
garabato.
El disfraz se diferencia grandemente si es masculino o
femenino. El hombre lleva la cara pintada de blanco con
los cachetes de rojo, lleva puesto un sombrero blanco
adornado con cintas y flores, un pantalón hasta las rodillas
de color negro, medias altas de color blanco, una camisa
amarilla con un delantal azul y una capa roja decorada con
diferentes formas, y el bastón. Las mujeres llevan una falda
grande con los colores negro (este color cubre casi toda la
falda), rojo, amarillo y verde, una blusa con los mismos
colores y un arreglo de flores en el pelo. Esta danza tiene
también otro personaje que es la muerte que tiene un
disfraz de pies a cabeza negro con huesos pintados, y
maquillaje blanco en la cara. Algunas de las comparsas
más importantes son "El garabato del Country" y "El
garabato de la Universidad Libre (Colombia). La música
que acompaña esta danza es el chandé.

Mujer:
En el caso de las mujeres es de falda larga,
rematada con volantes, con los colores de la
bandera de Barranquilla, la blusa de escote
amplio con arandelas también con el color de
la bandera de la ciudad, zapatos negros y en
la cabeza un hermoso un adorno de flores.
Falda y blusa negra en material satín con arandelas de
los colores representativos del carnaval de Barranquilla
y arreglo de flores para la cabeza
6

Hombre:
En los hombre consiste en una camisa
amarilla manga larga, un peto o babero de
color azul, adornado con lentejuelas, pantalón
negro con rodillera con encajes, la capa que
es una parte importante ya que esta es la que
lleva más decoración, es de color rojo y en
ella se ilustran diferentes alegorías sobre las
fiestas del carnaval y la cultura Barranquillera,
el sombrero blanco ataviado con cintas de los
colores de la bandera de Barranquilla, flores
de cayena, zapatos negros con medias altas
y en mano el palo del garabato.
7

Comparsa de las marimondas

Marimonda

Las marimondas del barrio abajo


Posee un disfraz creado en el que se busca
burlarse de la clase alta y los funcionarios
corruptos de la Barranquilla de antaño. Se
dice que nació cuando un barranquillero, al
no tener dinero para disfrazarse, se le ocurrió
vestirse con un saco, una corbata y un
pantalón viejos, puestos al revés y, como
careta, un costal de harina al que le abrió tres
agujeros, para burlarse del resto de sus
conciudadanos. El disfraz, actualmente
consiste en un pantalón, camisa manga larga,
corbata, saco o chaleco, y una careta hecha
con una especie de bolsa de tela con tres
huecos, bordeados con tubos rellenos de tela,
una nariz muy larga, semejante a un miembro
viril, y unas orejas parecidas a las de los
elefantes, con figuras de colores.
Este disfraz debe ir siempre acompañado de
un pito de caucho, conocido como “pea pea”,
cuyo sonido destemplado sirve para expresar
el derroche y la alegría de quien se disfraza
de marimonda. Muy conocido es el dicho
barranquillero: «No es na' el disfraz de
marimonda, sino los brincos que hay que
dar». Algunos de sus pases son el de Michael
Jackson, el de conejito y del remo. Una de las
comparsas más representativas es la de "Las
Marimondas del barrio Abajo". El ritmo que
acompaña esta danza es el fandango.

Coreografía
Con una máscara colorida de ojos
abiertos, orejas grandes y nariz larga, el
barranquillero de pocos recursos se
8

burlaba de la alta sociedad con la marimonda puesta. Eso cuenta la historia sobre el
origen de este disfraz. 
Por eso, el vestido hace alusión a un traje de saco y corbata, pero al revés, con
parches y colores fuertes. Las características del personaje las completa un pito
que usan para hablar sin emitir palabra alguna. De esa forma se ‘ridiculizaba’ a los
chicos ricos, y también a los políticos corruptos. 

Pero el sentido del disfraz se ha transformado con el tiempo. Ahora representa al


típico carnaval ero ‘mamador de gallo’. Y tuvo tal aceptación que su vestuario
cambió de ropas viejas a prendas en satín y con pedrería. 

En la actualidad, los marimondas


se presentan en comparsas de
numerosos bailadores que recorren
las calles con una coreografía
jocosa al ritmo de fandango. Una
de las más conocidas es La
Rebelión de las Marimondas del
Barrio Abajo, fundada por José
Casiano, rey Momo en 2008, a
quien se le rendirá homenaje en la
exposición.

“Barranquilla nació en el Barrio


Abajo. Por lo tanto, allá llegaron de
toda la región las tradiciones de las danzas y disfraces que vemos hoy en el
Carnaval, entre ellos la Marimonda. Según una investigación que hemos hecho en
el grupo, el disfraz fue tomado de uno parecido que tenía Disney, aunque no hay
una versión oficial de su origen”, cuenta Casiano. 

Cierto o no, para los barranquilleros la marimonda es auténtica creación de la


ciudad. Y eso lo lleva el ex rey Momo en los desfiles en los que participa su grupo
desde su creación en el año 2000. Desde ese recorrido ya llevan 12 Congós de
oro y completan más de 150 participantes. Su desparpajo será tema de
conferencia en la inauguración de la exposición del Ñaua.

Danza de los monocucos


Esta danza tiene orígenes en el carnaval desde el
año 1965. La palabra "monocuco" viene, según
el historiador Alfredo de la Espriella, de los
monos (el animal), quienes en la Barranquilla de
antaño, mordían y lanzaban la comida que
robaban de las personas. De allí viene la popular
9

frase "Monocuco guayabero, saca presas del caldero, embustero y tramuyero", adaptación
del viejo dicho popular español "¡Zapatero remendero, come tripas de carnero, cómetelas
tú, que yo no las quiero!". El disfraz de monocuco posee una máscara y una capucha, el
traje, con botones grandes, es colorido y ancho para que sea fácil el desplazamiento. Este
disfraz, de origen europeo, ayuda a reservar la identidad del que lo usa, y se da la libertad
de revelar verdades a las personas que se le atraviesan y que conoce en la vida cotidiana
hablando con una voz fingida, y si esta persona intenta quitarle la máscara para saber quién
es la persona que usa el disfraz, el monocuco le pega con una vara de totumo. Del mismo
modo, el disfrazado tiene licencia para distorsionar la voz y dejar aún más desconcertado al
curioso interlocutor44. Una de las comparsas más tradicionales de esta danza es "Los
Auténticos Monocucos de las Nieves", cuyo director es Roberto Guzmán Núñez. El ritmo
que acompaña esta danza es el porro paliteao.

Historia De La Danza
Todo empezó cuando Guzmán decidió
disfrazarse de Monocuco para bailarse el
sábado de Carnaval. Estando en un baile del
barrio apareció María Eloísa, con quien sostenía
un hermoso romance y a quien, en poco
tiempo, convertiría en su esposa.
El pícaro joven sacó a bailar a la chica, petición
que fue aceptada por ésta luego de varios
ruegos. Al estar disfrutando de la fiesta, a
Guzmán se le ocurrió mamarle gallo a su novia
con un tema que era su talón de Aquiles: él.
No le importó hablar mal de sí mismo y
aconsejar a la muchacha para que abandonara a
su pretendiente de quien se sabía era flojo,
irresponsable y borrachín.
Fueron tan absurdos como inesperados los comentarios que el Monocuco hacía, que María Eloísa
decidió levantarlo a puños y quitarle el antifaz para ver quién era ese que se atrevía a calumniar a
su enamorado.
Bernardo Guzmán, un poco asustado por la reacción de la joven, no tuvo más remedio que
confesar su delito y revelar su identidad. Para fortuna de él, el enojo de María Eloísa duró sólo
pocas horas y en cambio encontró la complicidad de ella para seguirle mamando gallo a sus
amigos.
Pero las chanzas de Bernardo Guzmán fueron acabando en la medida en que el disfraz
desaparecía, más no su amor por el Carnaval, que lo llevó a pertenecer a varias cumbiambas y
dirigir la suya propia: El Gallo Giro.
Hoy, 44 años después, Bernardo Guzmán está tan seguro de que si Cristobalino Zedeño tuviera la
oportunidad de levantarse de su tumba, disfrazarse de Monocuco y bailar el Carnaval, no lo
pensaría dos veces.
Y no es para menos. Nada mejor que ponerse un capuchón para gozarse a los amigos, a los
familiares y hasta a las autoridades, porque el disfraz del Monocuco no es más que eso: una
mamadera de gallo 
10

Danza de las Negritas Puloy

Surgió como disfraz individual en la década


de 1960, y estaba inspirado en una
publicidad de un detergente venezolano
de nombre Puloy. Para los años 1970, este
traje y danza ya había desaparecido. En
1983, Natividad López de Altamar y su
nuera Isabel Muñoz Vásquez deciden
rescatar esta danza creando la comparsa
de "Las Negritas Puloy del barrio
Montecristo”. Generalmente es usado por
mujeres, sin embargo también hay
hombres que lo usan, algunos miembros
de la comunidad LGBTI.

Originalmente, a las negritas puloy no les


veían el rostro porque usaban una
máscara que le cubría toda la cabeza. Era
de tela y tenía pintados los labios de color
rojo y unos grandes ojos. El traje de blusa y
falda era rojo con puntos blanco pequeños
y se ponía sobre unas licras negras para las piernas y para los brazos. Actualmente se visten

con una trusa manga larga en licra negra que simula la piel, un vestido corto y coqueto en tela de
bolitas blancas y fondo rojo, medias veladas negras, zapatos de tacones, collares y candongas de
colores negro, blanco y rojo. Llevan un lazo elaborado con la misma tela del vestido y una peluca
tipo afro de color negra. El traje antiguo, sin embargo no ha desaparecido del todo, puesto que
muchos miembros de la comunidad trans continúan utilizando la máscara para ocultar la
identidad. El ritmo que danzan las negritas puloy es el merecumbé.

Coreografía
Las negras puloy, dirigidas por Isabel Muñoz,
es una comparsa integrada en su totalidad por
mujeres que hacen alusión a las negras
palanqueras.

Son cerca de cien integrantes que bailan su


coreografía con el acompañamiento de una
banda de viento. El himno de la comparsa es
la famosa pieza musical «La palenquerita».
11

Tiene 27 años de participar en el Carnaval y su nombre se inspiró en un producto químico


de limpieza, muy en boga en los años 60

VESTUARIO
Actualmente se visten con una trusa manga
larga en licra negra que simula la piel, un
vestido corto y coqueto en tela de bolitas
blancas y fondo rojo, medias veladas negras,
zapatos de tacones, collares y candongas de
colores negro, blanco y rojo.

Llevan un lazo elaborado con la misma tela del


vestido y una peluca tipo afro de color negra.

El traje antiguo, sin embargo no ha


desaparecido del todo, puesto que muchos
miembros de la comunidad trans continúan
utilizando la máscara para ocultar la identidad.

Danza del mapalé

El mapalé es un baile afrocolombiano que surgió en la Costa Caribe gracias a la influencia


cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El mapalé ha
sido descrito también como "ritmo del frenesí" y se ha hablado con no menos abundancia
de argumentos, de una especie de "brujería" que logra que los bailarines se vayan sintiendo
atraídos por algo inexplicable que parece salir de los golpes del tambor o el agudo sonido
12

de una caña, hasta hacerlos caer literalmente hablando, en un desenfreno de pasión, de


deseo carnal. Esa es una coreografía muy representada.
Usualmente en estas danzas, las mujeres llevan faldas cortas, y su blusa es manga corta
generalmente de color negro, cabello suelto en la cabeza turbantes sencillos, van descalzas.
Los hombres Usaban pantalones pescadores, en algunos casos usan camisa blanca
arremangada, en la vestimenta de este hacen un papel clave los colores brillantes y vivos.
después de una creación que se hizo para proyectar el mapalé la gente hoy día piensa que es
una falda cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado
de sus caderas. Así mismo como Edith González en sus bailes y demás personas que han
hecho historia a lo largo de sus vidas Baile. El ritmo que acompaña esta danza es el mapalé.

de sus elementos distintivos, características propias de la etnia de este continente, al igual


que los movimientos fuertes del baile.
Vestuario: El hombre lleva pantalón a media pierna que en algunas ocasiones se adorna con
flequillos, arandelas u otros accesorios en el remate. Pueden o no llevar camisa. Van
descalzos o con zapatos planos.
En la Danzas del Mapale, las mujeres pueden llevar faldas largas, cortas o pantalones cortos
con flequillos o volantes que destacan el movimiento acelerado de sus caderas. Van
descalzas o con zapatos planos y pueden llevar turbantes en la cabeza.El vestuario, tanto del
hombre como de la mujer es acorde a la danza y puede presentar algunas variaciones de un
grupo a otro.
Ritmo y Coreografía: El Baile de las mujeres, los movimientos de las caderas y la cintura
pueden ser rápidos o lentos y sensuales. Bailan moviendo los brazos y los pies que van
ligeramente separados uno del otro. Los movimientos realizados en la danza son
coordinados.
Baile de los Hombres; los movimientos del cuerpo son rápidos y fuertes, contorciones,
brincos; desplazamientos horizontales apoyados sobre manos y pies que se denominan
caimanes.  El baile del Mapale puede ser individual e en pareja, la coreografía es libre y va
de acuerdo al baile y al ritmo musical denominado “Mapale”.

BAILE
El mapalé es una danza de pareja suelta. Se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo
constante de los bailarines. Las rutinas se inician con la formación de dos filas individuales una
frente a la otra, de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás. Continúa
con posturas de exhibición libres e individuales de los hombres con el propósito de agradar a sus
parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos. Los movimientos son frenéticos y
con un alto contenido de erotismo. Los de las mujeres son un tanto diferentes y se destacan por ser
13

más excitantes y eróticos. En los compases, se habla de un ritmo BINARIO, con impresionante


percusión a dos tonos, con lo cual se buscaba el lucimiento de las parejas con ayuda de los
instrumentos.

Música: Ritmo musical denominado “Mapale” que se interpreta con: Tambor Alegre,


tambora, Tambor llamador, Guache o maracas acompañados de palmas y voces.

Historia de La Danza

La tradición oral y los documentos entregan varias explicaciones acerca de los orígenes del
mapalé, ese baile lleno de vigor y resistencia, en el que parece prohibido mantener quieto
un músculo.
“Mapalé es el nombre que se le dio a un pez de mar, que al ser sacado del agua hace unos
movimientos fuertes buscando sobrevivir. Muchas coreografías se hacen basadas en este animal”,
explica Angélica Herrera, maestra de danza que lleva casi 40 años transmitiendo los secretos del
baile en Colombia y el mundo.

Otra opinión tiene Abraham Cáceres, filólogo, sociólogo y folclorista. “La palabra mapalé
es de origen africano y con esta se define el acto sexual. Al ver el pez moviéndose los
ancestros comenzaron a decir que parecía que estuviera haciendo mapalé. A ese mismo pez
aquí lo identificamos como ‘Chivo cabezón’” .
La palabra mapalé es de origen africano y con esta se define el acto
sexual".
Los esclavos transportados desde África hasta América, usualmente no habían nacido en un mismo
lugar, por lo cual hablaban lenguas distintas, diferían en creencias religiosas y manifestaciones
artísticas. “En tales circunstancias, el afro esclavizado debió reaccionar instintivamente ante el
terror, el dolor, la flagelación y la prisión, pero también encontrar respuestas creadoras que le
permitieran preservar su propia cultura”, manifestó el fallecido escritor Manuel Zapata Olivella.
La barbarie del yugo español en Cartagena y otros lugares obligaba a reuniones clandestinas. Desde
el siglo XV, cuando llegaron los primeros embarques de esclavos, hubo dos maneras de definir a los
mencionados. “Los que se escapaban de minas, haciendas, casas de amos, en fin, eran llamados
negros cimarrones, porque habían sido sometidos. Mientras los que se escapaban en el momento del
desembarco eran los bozales”, expresa el historiador y docente Martín Orozco.
Un pequeño pero denso espacio de selva, o un costado de playa, podían ser paraíso temporal para
los nuevos habitantes, pertenecientes en su mayoría a la familia africana Bantú, oriundos del
territorio que actualmente comprenden países como Camerún, Gabón, Angola y República
Democrática del Congo.
14

Su condición de individuos sin derechos era más fuerte que aquella voluntad capaz de forjar
fenómenos. Tocar palmas y cantar versos espontáneos era una proeza mientras se recibía el fuerte
abrazo de la injusticia. Así, arrastrando la esperanza, llevando sobre alma y espalda cataratas de
golpes, ríos de insultos y mares de burlas, la población negra de lo que en esta era se identifica
como Caribe colombiano, fue ganando un terreno hacia lo que fue su escapatoria.
Cuando pasaban los instantes del siglo XVII, la corona española mantenía su proceso de
‘humanización’ con indígenas y negros, transmitiendo enseñanzas católicas en busca de
homogenizar el pensamiento de las poblaciones. En el nuevo punto de la historia había autorización
para que los negros fueran más parte que arte dentro de las fiestas religiosas. “El 2 de febrero se
celebraba la Virgen de la Candelaria en Cartagena y se reglamentó la Tarde de Liberto, espacio en
el que los esclavos podían salir a la calle con su música y sus costumbres, pero tenían una hora en la
que ya debían volver a sus sitios de reclusión”, manifiesta Abraham Cáceres.
El mismo investigador argumenta que el baile conocido como mapalé tuvo su génesis a partir de los
años 1600 entre las murallas y los vientos de Cartagena. A lo anterior se suma una observación
tradicional, como aquella que señala que los saltos y otros movimientos del mapalé, fueron
influenciados por los latigazos que los esclavistas hacían sonar sobre el suelo para acelerar el
movimiento de sus subordinados.

UBICACION GEOGRAFICA

El Mapalé es un baile referente al cuerpo humano género


musical y bailable propio de la región Caribe colombiana. Esta
tonada conserva características musicales típicamente africanas,
con alegoria al pez "mapalé"cuando lo pescan.

Danza de los Enanos

Esta danza tiene orígenes en el


municipio de Cicuco, en el
departamento de Bolívar, de
donde parte grupos hacia
Barranquilla para disfrutar de su
15

Carnaval. El disfraz posee un armazón de alambre, un capucho que oculta la verdadera


estatura del disfrazado. Este gran armazón se recubre de tela en la que se dibujan grandes
caras graciosas de personajes imaginarios y de éstas salen pequeños brazos. Los enanos
visten camisas manga larga con diseños tropicales y pantalones de un solo color.
Este disfraz se caracteriza también por tener grandes nalgas hechas en esponja que por
medio de un sistema rudimentario de cuerdas hacen que se muevan descontroladas y de esta
manera se mofan del público mientras bailan. Una de las grandes fomentadoras de esta
danza es Agripina Paula Turizo, quien también es cantaora. Los ritmos que bailan los
enanos de Cicuco son el bullerengue y la puya atlanticense.

Esta danza tiene orígenes en el municipio de Cicuco,


en el departamento de Bolívar, de donde parte grupos
hacia Barranquilla para disfrutar de su Carnaval. 

El disfraz posee un armazón de alambre, un capucho


que oculta la verdadera estatura del disfrazado. Este
gran armazón se recubre de tela en la que se dibujan
grandes caras graciosas de personajes imaginarios y de
éstas salen pequeños brazos. 

Los enanos llevan puestas camisas mangalarga con


diseños tropicales y pantalones de un solo color.

Este disfraz se caracteriza también por tener grandes nalgas hechas en esponja que por medio de
un sistema rudimentario de cuerdas hacen que se muevan descontroladas y de esta manera se
mofan del público mientras bailan. 

Una de las grandes fomentadoras de esta danza es Agripina Paula Turizo, quien también es
cantaora. 

Los ritmos que bailan los enanos de Cicuco son el bullerengue y la puya atlánticense.

Historia de La Danza

Los Enanos, una de las danzas más populares de los municipios bolivarenses, dirá presente mañana
durante el desfile de Carrozas del 11 de Noviembre. Los bailarines vienen directamente de Cicuco, en la
Depresión Momposina, para unirse a la fiesta más representativa de Cartagena.

24 parejas desfilarán en la avenida Santander con apariencia de enanos, ataviados con pantalones y
faldas pequeñas que se ponen desde las rodillas hasta los talones, y una camisa que va de la cintura hasta
las rodillas; cubriendo el resto del cuerpo con un “capucho” que hace de cabeza grande, dándole el
parecido a un enano. “Eso dificulta caminar o bailar bien, pero a la vez con movimiento corto de las
piernas da la sensación de un baile real de este tipo de personas”, explica Jesús Sanabria Martínez,
director del Grupo.
16

Según cuenta Sanabria, La Danza de Los Enanos nace aproximadamente en 1920 cuando dos personas
de esta zona de Bolívar preparaban un disfraz para las fiestas que iniciaban al día siguiente y al ver a
unos niños jugando con ropa de adultos, se les ocurrió la idea de un disfraz para “ganarse unos tragos
gratis”.

“Manuel Lascarro y Juan Martínez dijeron: Si los niños se pueden poner nuestras ropas, nosotros
podemos ponernos la de ellos. Y así se presentaron, pero arropando la cabeza con una sábana. Es una
portentosa alegoría del hombre actual, la atrofia de los miembros superiores e inferiores por ausencia del
ejercicio físico, mientras la masa encefálica crece producto de pensar más los miles de problemas
políticos, sociales, económicos, religiosos, ambientalistas y de todo índole que existen en nuestro país”,
explica Jesús Sanabria.

Con el tiempo, prosigue el Director, se perfeccionó el capuchón y se le dio mayor apariencia al cuerpo y
a la cabeza de un enano; sumándole el fortalecimiento de la Danza. Sus miembros están en constante
capacitación para seguir mostrando su desempeño a nivel municipal, departamental, nacional e
internacional. Así han obtenido seis Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla, entre otros
reconocimientos.

Danza de la cumbia

Monumento a la cumbia en Barranquilla

La cumbia tiene un lugar muy importante


en el carnaval siendo una de sus danzas
más importantes. Recibe influencias de
tres vertientes culturales distintas:
indígena, negra, blanca (española), siendo
fruto del largo e intenso mestizaje entre
estas culturas durante la Conquista y la
Colonia. En la instrumentación están los
tambores de origen africano; las maracas,
17

el guache y los pitos (flauta de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y
coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego. Hay una fuerte
presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos
de los bailes de origen africano. Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas
polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje
intenso en las mujeres; camisa y pantalón blancos, pañolón rojo anudado al cuello y
sombrero en los hombres. El ritmo que acompaña esta danza es la cumbia.

Se ha vuelto muy común el hecho de ver vestuarios


ajustados, llenos de lentejuelas y colores brillantes,
cada vez que observamos algún concurso o
espectáculo de baile, en lo que respecta a las
personas que ejecutan alguna coreografía
de cumbia. Si bien esto es algo muy moderno y
llamativo, el vestuario tradicional difiere
mucho de los modelos que podemos observar
actualmente.
Lo más típico es que las mujeres lleven un traje de
tela a cuadros en blanco y rojo, conformado por dos piezas. La primera es una
blusa liviana que ostenta volados en las mangas y la parte inferior del talle,
aunque lo cierto es que esta área del traje puede variar un poco. La segunda
consiste en una falda amplia, ideal para lucir muchos de los movimientos de
la cumbia.
No obstante, también hay una variación que sigue en la línea tradicional, en donde
las chicas pueden lucir un traje de color blanco, con colores brillantes como el rojo,
el azul y el amarillo, en el ruedo de la falda y las mangas. Así mismo es normal
que lleven el pelo recogido en un moño y decorado con un ramito de flores rojas,
además de llevar accesorios como collares.

En lo que respecta al hombre,


el vestuario de la cumbia se
encuentra formado por una camisa de
manga larga blanca, pantalones
blancos que dejan ver los tobillos,
18

sombrero de paja y un pañuelo de color rojo atado sobre el cuello. A esto se le


añade además, el uso de un pequeño morral con rayas horizontales de vivos
colores, que llevan colgado al hombro y cruzado por encima del pecho.
Tanto los hombres como las mujeres pueden hacer uso de zapatos blancos de
piso, con el objetivo de no lastimarse los pies ni perder el equilibrio durante la
ejecución de un baile.

HISTORIA DE LA CUMBIA COLOMBIANA

La Cumbia
La Cumbia se origino en la región de la Costa Atlántica. Tiene influencia africana e
indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres llevan
velas encendidas, ellas con sus faldas blancas y anchas invitan al hombre a seguirlas con un
coqueteo sutil y gracioso. 
La Cumbia es el testimonio de todo un proceso histórico de la zona Atlántica. Desarrollada
durante la colonia, La Cumbia demuestra que el hombre negro tuvo que luchar para
conquistar a la mujer indígena que por fin cedió para dar paso a una nueva generación.
En la música quedaron el ritmo de los tambores africanos y la melodía de las gaitas y
flautas indígenas. Y el traje se atribuye a los españoles. La Cumbia es la fusión de tres
culturas.
La Cumbia es para nosotros el pleno ejemplo de lo que la sociedad colombiana es en su
esencia, el resultado de la fusión de tres culturas.
Aire típico dominante en todo el litoral Atlántico. Su origen es indudablemente africano y
con el tiempo se convirtió en la expresión coreo musical más representativo de la cultura
afrocolombiana. Dentro de las características de su baile, el hombre ocupa el puesto del
negro y la mujer de la india. A los españoles se les atribuye el traje.

SON DE NEGRO
19

Es una danza propia de la


zona del canal del dique del
rio Magdalena. Representan a
integrantes de la etnia africana
utilizando pintura negra para
el cuerpo. El elemento
principal de la danza es la
burla para lo cual se utilizan la
expresiones faciales y
corporales exageradas.
Tradicionalmente era una
danza interpretada por hombres, donde uno de ellos se disfrazaba mujer que era llamada
“Guillermina”. Algunos grupos mantienen este personaje y otros cuentan con la participación
de mujeres. El tema distintivo de la danza es la canción “La rama del tamarindo”.

Vestuario: Los hombres llevan el torso descubierto, pantalón tradicional a media pierna, tipo
pescador, sombrero decorado con colores fuertes que varían de acuerdo al grupo. Se adornan
con collares y pueden portar garabato o machete de madera. El rostro va maquillado, tiznado,
de color negro y algunos pueden llevar su boca y lengua de color rojo para destacar los
gestos.

Las mujeres llevan faldas largas, blusas coloridas estilo palangana con arandelas y pueden o
no usar tocados o turbantes. Calzan chinelas o abarcas.

Ritmo: Los movimientos de los danzantes son fuertes y rápidos propios de la ascendencia


africana. El baile de los hombres semeja convulsiones que se mezclan con expresiones
rígidas. El baile de la mujer tiene movimientos de caderas y con los glúteos buscan golpear al
hombre, esta trata de evitar el contacto.

Coreografía:Tiene tres momentos: La llegada, arribo de los bailarines y los músicos al sitio de
la presentación, con el baile llamado caminos culebreros, al son de la Rama del tamarindo.
Baile son de negro sentado, en esta parte de la coreografía el baile puede ser ejecutados por
pareja de hombre, o a la manera antigua con el personaje de “La Guillermina” o también
pueden bailar los hombres con las mujeres, en este momento se cantan coplas referentes a
20

situaciones que hayan ocurrido en la comunidad o otras seleccionadas por los participantes,
interpretadas por una voz guía acompañada de un coro, termina la puesta en escena con la
Despedida Forzosa, fin de la presentación, el abanderado , quien porta la bandera, o cualquier
otro bailarín se sienta sobre el tambor, forzando la despedida, los danzantes se desplazan con
el baile llamado caminos culebreros al ritmo de la rama del tamarindo.

Música: El tema distintivo de la danza del son de negro es la canción “La Rama de
Tamarindo”. Se interpreta con Tambor alegre, guacharaca, claves, tablas o palmas

Danza de las Pilanderas

Es una danza en la cual los bailarines usan como parte


de su coreografía un pilón o mortero para majar el
maíz o el arroz. También se le llama danza de las
Piloneras. En los pueblos que interactúan con el río
Magdalena los danzantes salen de noche a recorrer
las calles danzando y actúan frente a las casas de sus
amigos que los reciben con licor. Las piloneras es la
danza símbolo del Festival de la Leyenda Vallenata
que inicia el desfile con el cual se inaugura tal festival.
21

El vestido, llamado chambra, está compuesto por dos piezas, la blusa de mangas tres cuartas,
estampada con flores, de talle largo que termina en una arandela, de flores de distintos tamaños,
y la falda o pollera, que tiene tres boleros terminados en encajes o letines. Las baletas es el
calzado elaborado con lona y suela plana de cuero. Como adorno de la cabeza, la mujer suele
llevar una pañoleta de flores como el lirio, la del cañaguate, trinitaria, coral o cayena. El vestido
masculino está compuesto por pantalón y camisa blancos, pañoleta roja anudada en el cuello de la
camisa. Además, luce el casquete, tocado de la cabeza adornada con flores de distintos colores
elaboradas en papel cometa. De calzado usa las baletas, elaboradas con lona y suela plana de
cuero. El ritmo que acompaña esta danza es el porro tapao.

tuvo su origen en el campo donde las mujeres cumplían con la rutina de pilar o limpiar el
arroz y el maíz, para sacar el afrecho de los cereales secos. Esta danza generalmente la
bailan solo mujeres, aunque también pueden participar hombres. En la danza los
bailarines emplean como parte de la coreografía elementos como el pilón, bateas, mazos,
cedazos, costales y granos de maíz u otro cereal.

Las mujeres que pilan el arroz o el maíz cumplen una especie de rito alrededor del
mortero, bailando al ritmo de puya con movimientos frenéticos de hombros y caderas, y
una ligera inclinación del busto y la cintura, producida por el esfuerzo que hacen al imitar
la acción de pilar.

Hace referencia a
la labor que llevan
a cabo las
mujeres en el
campo para la
limpieza del arroz
y el maíz. El ritmo
predominante de
las pilanderas es
la puya, por lo que
los bailadores
deben realizar
frenéticos
22

movimientos de hombros y caderas, esfuerzo que genera una graciosa inclinación del busto y
la cintura.

DANZA DEL PALOTEO

La danza del paloteo simboliza el


enfrentamiento entre ciudades y
naciones. Exalta los valores
patrios con la utilización de
banderas y versos alusivos a
ciudades y países escogidos.
Cada integrante es representante
de un país o ciudad, portan una
bandera y recitan el verso que los
identifica. Utilizan palos cortos y
gruesos que golpean para
representar el combate y darle
ritmo a la danza.

Vestuario del Hombre:Pantalón estilo bombacho a media pierna, medias altas, camisa
manga larga, llevan pechera adornada, capa decorada. Zapatos planos, babuchas.

Vestuario de la mujer:Falda corta y plisada, debajo un bombacho del mismo color, blusa
manga larga con una pechera adornada con encaje alrededor, llevan una capa decorada y un
turbante.

Zapatos planos, babuchas. Hombres y Mujeres portan banderas y palos cortos gruesos.

Ritmo y Coreografía: Marchan, siguiendo el ritmo de la dulzaina y el redoblante.  En algunas


ocasiones la dulzaina es reemplazada por el acordeón. El palotear se refiere al choque   de los
palos. Hay dos golpes de palos. En la coreografía se destacan varios momentos: El paseo,  
versos, saludo de casa, paseo media luna, marcha donde los integrantes recitan los versos
23

llamados de bandera, paseo y versos de palo. El cuadro, invitación a la batalla, los danzantes
se enfrentan con los palos al unísono como si fuera un solo golpe, paloteo con una sola mano,
paloteo con ambas manos. A continuación se ejecuta el cerrao, con 4 golpes, palo abajo, el
ritmo es más rápido y expresa el momento culminante de la lucha, las parejas se cierran, se
agachan, hacen giros con la espalda en el suelo, sin dejar de palotear y sin perder el ritmo.

Música: Marcha interpretada con Redoblante, dulzaina o acordeón.

Las Danza de los Goleros y de los Gallinazos

Argumento de la danza: El burro del cazador es flojo


y decide echarse a dormir, los gallinazos y las demás
aves se acercan para comérselo, el gallinazo  rey y la
laura, su compañera, hacen sentir su jerarquía siendo
los primeros en comer. El cazador y el  perro
interrumpen el festín de las aves. Todos los
personajes tienen versos que sirven para ir guiando la
trama de la danza. Otra versión de la tradición oral
dice que el festín era un sueño.  El argumento  relata
que el burro del cazador es flojo y decide echarse a
dormir y sueña con los gallinazos, aves de rapiña que
se acercan para devorarlo. El cazador y el perro lo abandonan, pero al ver que el sueño se va
a convertir en realidad deciden interrumpir el festín de las aves.

Vestuario: El disfraz, de los goleros o gallinazos es un bombacho enterizo negro con mangas
largas ajustadas al brazo. Llevan una máscara con el pico del ave en la cabeza. Calzan
zapatos  planos o babuchas negras y medias altas del mismo color, la danza incluye otras
aves de rapiña  con el mismo tipo de vestido pero de diferentes colores el de la Laura Café
oscuro y careta roja, el Gallinazo rey con bombacho y careta blanca, cresta roja en el pico y
medias también rojas, la Laura lleva bombacho de color gris con manchas blancas y el pichón
con bombacho blanco y careta blanca, el alguacil lleva careta y vestido rojo, vino tinto. En
algunas de estas danzas puede haber ligeras variaciones en el vestuario. El burro y el perro
llevan bombachos similares al de las aves pero con colores representativos de los animales
24

señalados, gris y marrón. El personaje del cazador lleva el atuendo y accesorios típicos de
este personaje como por ejemplo sombrero.

Ritmo y Coreografía: La danza tiene dos ritmos, uno lento que indica el desplazamiento y
comida de las aves y otro más rápido simulando el vuelo de las mismas. Se desplazan con un
pie delante y otro detrás con los brazos extendidos horizontalmente simulando el vuelo de las
aves. El argumento de la danza incluye teatro popular.

Música: Ritmo mezcla de bullerengue y tamboreo, Son de puya y son lento, interpretado por  
acordeón, dulzaina o flauta de Millo y un tambor llamador o tambora y guache.

El argumento de esta danza gira en torno al festín que se dan los goleros o gallinazos cuando
tienen comida fresca, que en este caso es un burro supuestamente muerto. Esta danza es la
representación de una pieza de teatro popular

Danza del Caimán Cienaguero


Esta danza se origina en Ciénaga
(Magdalena). Se basa en la historia
que transcurre un 20 de enero, día de
San Sebastián, cuando Guillermo Jato
le celebra el cumpleaños a su hija
Tomasita. La leyenda cuenta que la
mamá descuidada dejó a su hija sola
bailando y que un caimán se la
comió. Se danza en círculos y/o por
parejas, y uno de los miembros del
grupo se pasea con una estructura en
forma de caimán. Algunos de los
pasos del baile son la rutina, la
bajada, giro a la izquierda y giro a la
derecha.
Tantos hombres como mujeres marcan el ritmo
con palmas, hombros y pies mientras se mueven ligeramente en filas paralelas y un
25

disfraz de caimán balanceándose en el centro. Cuando el padre de la menor pregunta


por su hija, el caimán se pasea para hacer alusión al trágico destino de la niña. Es
común que los bailarines griten la siguiente frase "Hoy, día de San Sebastián,
cumple años Tomasita y este maldito animal se ha comido a mi hijita! Mi hijita
linda, ¿Dónde está tu hermana?, ¡el Caimán se la comió!" No se debe confundir con
la historia del Hombre-Caimán de Plato. El ritmo que acompaña esta danza es el
perillero.

HISTORIA DE LA DANZA
Esta danza se origina en Ciénaga, Magdalena. Se basa en la historia
que transcurre en un 20 Enero, día de San Sebastián, en el Guillermo
Jato le celebra el cumpleaños a su hija Tomasita. La leyenda cuenta
que la mamá descuidada dejó a su hija sola bailando y que un caimán
se la comió. Cuando el padre de la menor pregunta por su hija, el
caimán se pasea para hacer alusión al trágico destino de la niña.

El actor del drama

La genealogía del caimán lo hermana


con el mítico cocodrilo del Nilo. Es
un depredador que vive en ríos,
lagunas, pantanos, caños y ciénagas.
Es de color gris oscuro a negruzco,
de hocico angosto y puntiagudo, y
mide de cuatro a siete metros. La
talla promedio del caimán de la
Ciénaga Grande alcanza los cinco
metros. Es carnívoro. En su dieta
abundan los peces, patos, cangrejos,
jaibas, iguanas, tortugas y, por supuesto, el hombre, que es el
26

principal responsable del colapso que sufre entre nosotros y muchos


pueblos lacustres y fluviales de la Costa Caribe.

Origen
Las leyendas siempre
han formado parte de
la vida de los pueblos.
En el Caribe esta
situación se da en
grado superlativo. En
ellas, a través de un
lenguaje mágico, se
expresan con gran
espiritualidad e
imaginación aspectos importantes de la realidad que nos rodea.
Estos relatos de hechos reales, son transformados por la creencia e
imaginería popular en fantásticas narraciones de carácter oral. El 20
de enero, día de San Sebastián, se celebran en las poblaciones de la
Ciénaga Grande de Santa Marta las fiestas del caimán cien agüeros,
muy diferentes a la leyenda del hombre caimán de Plato. El caimán
cien agüero es un festejo con raíces históricas muy profundas,
convertido en objeto de estudio por reconocidos investigadores
como: Ismael Correa Diagramados, Guillermo Henríquez, Clinton
Ramírez, Darío Torregrosa Pérez, Luis E. Vidal, Javier Moscar ella,
Martin Orozco Cantillo, entre otros.

La Danza de los Diablos


Tienen su origen en las fiestas religiosas y
populares de los pueblos de Bolívar,
Magdalena y Cesar especialmente la del
Corpus Christi donde los diablos bailaban en
27

las procesiones fuera del templo con espuelas y sonajeros y luego pasaron a los Carnavales
Vestuario: Bombacho enterizo con un rabo corto generalmente de color rojo, puede ser
también de otros tonos. Llevan máscara con espejos, cachitos, castañuelas o sonajeros,
espuelas o cuchillos en los zapatos, medias altas y zapatos planos del mismo color,
babuchas.

Marcación del ritmo y Coreografía: Es una danza con influencia de la España medieval. Al
ritmo de la música inician una marcha de idas y venidas, sonando los cascabeles o las
castañuelas y las espuelas. Bailan alrededor de botellas. Saltan cruzando las piernas y
alternando los brazos hacia atrás, hacen malabares sobre las botellas sin tumbarlas. Se unen
con los brazos y juntan sus espaldas. Con ello muestran una actitud defensiva y de seguridad.
Después de estas demostraciones se ejecuta un ritmo rápido de puya que indica a los
danzantes saltar y lanzar llamaradas por la boca si este acto lo incluye la danza. El éxito del
bailarín es lograr lanzar a larga distancia la llamarada.

Música: Se interpreta con acordeón, dulzaina y redoblante

Danza del Gusano

Se inspira en los movimientos del


gusano que es interpretado por un
grupo de danzantes que marchan al
ritmo de una tambora con una
coordinación perfecta. La
representación termina con su quema,
costumbre de los campesinos de la
región en tiempos pasados.
28

Vestuario: El vestuario de los danzantes es un bombacho enterizo de color verde, adornado


con flequillos verdes y amarillos que cuelgan de las mangas largas. Llevan cubierta la cabeza
con un gorro que está unido al enterizo. El contorno de los ojos va maquillado de blanco. El
danzante de la cabeza porta una máscara con antenas y es el guía de la danza.

Marcación del ritmo y Coreografía: Al ritmo de una tambora, los danzantes forman una fila y
ejecutan variados pasos: uno corto y rápido, otro con el que marcan hacia la izquierda con el
pie izquierdo y luego hacia la derecha con el derecho en forma alternada, siempre imitando el
movimiento del gusano, la cabeza de la danza guía los movimientos. Los danzantes entran
separados uno tras otro, se unen y siguen a la cabeza de la danza. Se desplazan en
semicírculo, imitando el cuerpo del gusano y otras veces la danza permanece quieta, los
movimientos de todos los bailarines son coordinados.

Música: Ritmo de tambora acompañada de clarinete o flauta.

Danza de las Farotas

Es una danza de Carnaval originaria de


la depresión momposina, conformada por
hombres campesinos disfrazados de
mujer . Según la tradición oral, la danza
representa la estrategia que utilizaron los
indígenas de esa población, vistiendo
atuendos femeninos, para vengarse de
29

los españoles que abusaban de sus mujeres A pesar de usar un vestuario femenino, las
posturas y ademanes de sus intérpretes son marcadamente masculinos.

Vestuario: Los danzantes llevan una franela ajustada típica de la región que se utiliza para las
labores del campo, encima una pechera adornada con lentejuelas y canutillos. Una falda
floreada amplia armada con pollera, encima un delantal. Usan las “abarcas tres punta” calzado
típico del campesino de la región. Llevan un sombrero doblado adelante que adornan con
flores artificiales. Portan sombrillas que además de servirle de accesorios utilizan en el baile.
Usan aretes largos y extravagantes, remedando a las mujeres.

Ritmo y Coreografía: Los danzantes bailan con el cuerpo inclinado hacia adelante sin
doblarse y levantando la barbilla, la expresión corporal y los ademanes son marcadamente
masculinos en contradicción del atuendo femenino. La coreografía distingue, «saludo», «cruce
en forma de x», «cruce de frente», «el perillero con paraguas abiertos» y «el perillero recogido
con paraguas cerrados».

Música:La danza se baila con un ritmo llamado Son de farotas que es guiado por compases
como el perillero, minué, contradanza y baile indio, interpretado por un conjunto musical
compuesto de una flauta de millo, tambor y la tambora de 2 parches.

Danza de los Indios

En esta modalidad se encuentran


las danzas inspiradas en los bailes
indígenas, los indios de trenza y los
indios farotos. Los Indios de Trenza
enlazan y desenlazan cintas
mientras que los Farotos lo hacen
con cuerdas.
30

Vestuario: Las mujeres llevan una blusa corta sin cuello y sin manga, una falda corta, los
hombres pantalón a media pierna y chaleco o camisa, calzan chinelas o “guaineñas”.

En el vestuario de estas danzas se presentan algunas variaciones. Los integrantes de Danza


de los Indios Farotos llevan una capa larga más allá de la cintura, adornada con cintas y los
de la Danza de los Indios de Trenza una pechera decorada. Mujeres y Hombres en la danza
de los indios farotos llevan un pequeño gorro en la cabeza con plumas, flores y espejos, en la
danza de los Indios de Trenza un tocado en la cabeza adornado con plumas.

La danza de los Indios de Trenza porta unos arcos adornados y una vara con cinta para
trenzar, la de los indios Farotos cuerdas que entrelazan.

Ritmo y Coreografía: En la danza de los indios, se marca el paso en coordinación con el


entrelazamiento de las cintas o cuerdas al son de la música. Trenzar y destrenzar de forma
coordinada es la acción fundamental de la coreografía de las danzas de indio. La coreografía
incluye además semicírculos adornados, baile en pareja y en los indios de trenza figuras
hechos con los arcos estas danzas presentan un paso especial para el desplazamiento.

Música: Son Faroto interpretado con: Tambor alegre, maraca o guache, gaita larga, puede
incluir tambor llamador y tambora.

INSTRUMENTOS
Instrumentos musicales más utilizados en la región Caribe
 1- Acordeón. Nadie está muy seguro de cómo llegó el acordeón a Colombia
en el siglo XIX. ...
 2- Guacharaca. ...
 3- Tiple. ...
 4- Tambora. ...
 5- Gaita. ...
 6- Arpa. ...
 7- Cencerro. ...
 8- Caja vallenata.
31

1- Acordeón

Nadie está muy seguro de cómo llegó el acordeón a Colombia en el siglo


XIX. La leyenda dice que un barco alemán naufragó en el río Magdalena y
los acordeones rescatados fueron a cautivar a la nación.

De cualquier manera, el acordeón es ahora la columna vertebral de la


música folklórica colombiana.

El vallenato nació en la costa caribeña, donde los trovadores tocaban sus


acordeones y cantaban historias de pueblo en pueblo. Los acordeones
también se incluyen en la música cumbia.

Cada año, Colombia tiene el mayor concurso de acordeón del mundo, el


Festival Leyenda Vallenata en Valledupar, y el instrumento ha inspirado a
algunas de las estrellas más importantes del país, como Carlos Vives,
Shakira, Juanes y Fonseca.

2- Guacharaca

La guacharaca es un instrumento de percusión, hecho generalmente de los


troncos de las palmeras pequeñas. Es esencialmente un tubo con crestas
talladas en la superficie, raspado con un tenedor de alambre.

Los indígenas Tairona, de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la costa


norte de Colombia, inventaron la guacharaca para simular el canto del
pájaro guacharaca y el instrumento representa ahora el lado indígena del
vallenato y la cumbia, junto a las influencias europeas y del oeste africano.

Un intérprete de guacharaca es conocido como un guacharaquero.


32

3- Tiple

El tiple es una pequeña guitarra (aproximadamente las tres cuartas partes


del tamaño de una guitarra clásica) que desciende de las guitarras traídas
por los conquistadores españoles al Nuevo Mundo.

Este instrumento fue tocado por artistas y personas de humildes


antecedentes hasta ganar popularidad.

El tiple se toca generalmente junto a una pandereta y es una parte esencial


de la herencia rural de Colombia.

El Festival Tiple y Guabina se celebra en Vélez, Santander, cada mes de


agosto. Guabina es un género de canto, danza y música que, como el tiple,
es popular en regiones caribeñas y en Santander, Antioquia, Boyacá y
Cundinamarca.

4- Tambora

La tambora, o bombo, es un tambor grande, popular entre las comunidades


africano-colombianas en las regiones caribeñas de Colombia. Está hecha de
corteza de árbol y cubierto con piel de venado, cabra u oveja.

Las tamboras son esenciales en la música cumbia, que se puede escuchar


en toda Colombia, incluyendo el Carnaval de Barranquilla y el Festival
Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena.

La tambora se toca con baquetas y también forma parte de la tradición de


la marimba de la costa del Pacífico, donde los músicos cantan y juegan en
las reuniones sociales, el culto del santo y las vigilias.

Estas tradiciones son transmitidas oralmente, con músicos mayores


guiando a los percusores de tambora más jóvenes.
33

5- Gaita

La gaita, también conocida como kuisi, es un instrumento de viento


indígena de la costa caribeña de Colombia.

Se cree que fue tocado primero por el pueblo Kogi de la Sierra Nevada de
Santa Marta. La gaita está hecha de cactus, con una pluma en un extremo
y agujeros para diferentes notas.

Tiene una versión masculina, femenina y corta, con varios números de


agujeros, y se utiliza en la cumbia, el merengue, la puya y la música porro.

La gaita es conocida como la «gaita colombiana» porque también tiene un


instrumento del mismo nombre en España, denominado como gaitas
españolas.

Sus devotos más famosos son los ganadores del Grammy Latino los
Gaiteros de San Jacinto, quienes también tocan la batería y las maracas
cuando se presentan.

6- Arpa

El arpa está en el corazón de la música de esta región, así como en la


región de las llanuras vaqueras del este de Colombia.

Los conquistadores españoles trajeron el instrumento con ellos cuando


viajaron al Nuevo Mundo y pronto se absorbió en la cultura local.

La versión llanera tiene 32 o 33 cuerdas de diferentes longitudes y suele


ser hecha de cedro, pino u otra madera dura.
34

Desde su creación, el arpa ha inspirado infusiones de música pop y salsa,


aunque su popularidad en la música tradicional de la región es evidente en
el festival anual de la «Arpa de Oro».

7- Cencerro

El cencerro es un instrumento de percusión usado en varios estilos de


música incluyendo salsa, porro e infrecuentemente en música popular.

Su nombre debe el honor a la campana que se ha utilizado por los pastores


a lo largo de la historia para no perder de vista al ganado.

En la música colombiana se utiliza el cencerro dentro del género musical


porro palitiao.

8- Caja vallenata

La caja vallenata, similar a una tambora, es uno de los tres instrumentos


principales o tradicionales de la música vallenata.

Caja es la palabra de argot adoptada para apodar este tambor. También


hay un tambor caribeño llamado caja, utilizado en la música de Colombia.

Existen dos tipos de caja vallenata:

 Tradicional: cilindro elíptico hecho de madera y una piel de vaca


(tambor) estirada sobre la abertura más ancha y apretada con
cuerdas rústicas, aproximadamente 30 cm (12 pulgadas) de
altura.
 Versión moderna: similar a un tambor de congas pero más corto
en altura (aproximadamente 30 cm o 12 pulgadas). Hecho a base
de madera pero no se utilizan cuerdas para estirar y sostener la
piel. Se utiliza un marco de metal atornillado a la base de madera
35

para sostener la piel animal o una lámina de rayos X (radiografía)


como pie

Conclusiones Propias

Ver la diversidad de culturas que tenemos en nuestra Colombia me hace quererla


cada día mas, considero que hacer esos trabajos es como un pequeño viaje a los
rincones de nuestras regiones y de nuestras danzas, aunque es como un pequeño
abre bocas, uno queda con más ganas de saber más y más, la investigación es una
gran manera de conocer un poco de las danzas, y sus bellos trajes coloridos, llenos
de vida le doy muchas gracias a Dios por a verme puesto en Colombia, es una riqueza
infinita.

Bibliografía

http://www.carnavaldebarranquilla.org/danzas-especiales/

http://carnavaldecurrambaparatodos.blogspot.com/2013/08/danza-del-
caiman-cienaguero.html

http://carnavaldecurrambaparatodos.blogspot.com/2013/08/danza-de-las-negritas-puloy.html
https://sites.google.com/site/antropologiadelamusicatropical/cumbia-colombiana

http://carnavaldecurrambaparatodos.blogspot.com/2013/08/danza-de-las-pilanderas.html
36

https://www.lifeder.com/instrumentos-musicales-region-caribe-colombia/

También podría gustarte